Etiqueta: economía

  • La economia griega esta molestando a Europa

    El principal funcionario de la eurozona lanzó el lunes un ultimátum virtual a Grecia para que Atenas solicite una prórroga del programa de rescate financiero, propuesta que el nuevo gobierno griego de izquierda ha rechazado estridentemente hasta ahora. La economia griega esta molestando a Europa.
    Grecia y sus acreedores de la eurozona están en un impase sobre cómo aligerar el peso de los préstamos de rescate. Grecia quiere que se le de una renegociacion de la deuda para que asi pueda reactivar su economia griega, pero… no todos sus acreedores quieren.
    A Grecia le gustaría eliminar el programa en vigor y acordar un préstamo puente para apoyar sus finanzas. El nuevo gobierno de Grecia culpa al programa en vigor de infligir una fuerte austeridad fiscal sobre el país y ha promedito a sus electores que lo eliminará.
    El ministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis, dijo que el ultimátum de la eurozona no es útil, aunque afirmó que Atenas está dispuesta a encontrar una solución en dos días, a pesar de que los ciudadanos quieran ya por fin un repunte de la economia griega castigada la ultima decada..
    Las naciones acreedoras de la eurozona han indicado a Grecia que debe aceptar para el fin de semana una ampliación del programa de rescate financiero extendido al país, pero ya va siendo de que la economia griega comience a pagar sus prestamos..
    Atenas descartó esa medida y afirmó que pretende anular el acuerdo y concertar otro que tenga condiciones más favorables, como quien dice, debo no niego pago si quiero y como quiera.
    Grecia está dispuesta a «hacer lo necesario para alcanzar un acuerdo en los próximos dos días». Grecia no aceptará las condiciones de austeridad incluidas en el actual programa de rescate financiero, agrego, quizá para el rescate de la economia griega el país deba firmar alguna consecion de derechos, pero hay que ver quien hace la propuesta. «Europa recurrirá al truco habitual: obtendrá un buen acuerdo o un acuerdo honorable de lo que parece ser un punto muerto (entre las partes)», apuntó.
    Sin embargo, los acreedores de la eurozona dicen que el programa en curso debe prorrogarse para tener más tiempo y poder llegar a una solución a largo plazo.
    economia griega

  • Logra México récord de divisas por turismo

    divisas por turismo
    México alcanzó una captación récord de divisas por turismo internacionales de 16 mil 257.9 millones de dólares en 2014, lo que confirma que el turismo se consolidó como uno de los mayores captadores de ingresos para el país por esa vía, destacó la Secretaría de Turismo (Sectur).
    De acuerdo con el informe anual de Banco de México (Banxico), agregó la dependencia federal, esta cifra representa un crecimiento de 16.6 por ciento respecto a 2013 y de más de 27 por ciento con relación a 2012.
    En un comunicado, detalló que en cifras absolutas, los ingresos de divisas por turismo por visitantes extranjeros son superiores en dos mil 308.9 millones de dólares a los de 2013 y superan por más de tres mil 500 millones a los que se generaron en 2012.
    Indicó que los datos de Banxico detallan que los ingresos generados por el turismo por vía aérea crecieron en 20.3 por ciento, al ascender a 12 mil 762.7 millones de dólares en 2014.
    La Sectur señaló que los ingresos por turismo aéreo representan el 78.5 por ciento del total de ingresos por visitantes internacionales.
    Según el reporte del banco central, el año pasado llegaron a territorio mexicano un total de 29.1 millones de visitantes internacionales, casi cinco millones adicionales respecto a 2013, con lo cual se superaron las expectativas más optimistas.
    Esta cifra de divisas por turismo, puntualizó, representa un crecimiento de 20.5 por ciento y en este resultado influyó de manera destacada el incremento de 37 por ciento registrado en el turismo fronterizo, que representa un crecimiento absoluto superior a 3.5 millones de turistas.
    Señaló que el turismo por vía aérea creció 10 por ciento y alcanzó un total de 13.4 millones de visitantes, más de 1.2 millones de turistas adicionales respecto a 2013.
    También en 2014 se reportó un crecimiento en el gasto medio del turista por vía aérea de 9.4 por ciento, al alcanzar un monto de 949.5 dólares, mencionó la dependencia federal.

  • España quiere que se le pague la deuda griega

    España prestó 26.000 millones de euros a Grecia cuando atravesaba también una grave crisis y no está dispuesta a renunciar a ese dinero, advirtió este viernes el ministro de Economía, Luis de Guindos. Pero esta es una parte de la deuda griega que tiene el país helenico.
    Madrid prestó esa suma a través de préstamos bilaterales y en el marco de la ayuda suministrada a Atenas desde 2010 por sus socios europeos y el Fondo Monetario Internacional (FMI), recordó de Guindos en la rueda de prensa posterior al semanal consejo de ministros. Ahora parece que Grecia entrara a una fase de renegociacion de la deuda griega con europa y varios paises no quieren eso.
    El nuevo gobierno griego, que llegó al poder a finales de enero y está dominado por el partido de izquierda radical Syriza no quiere seguir tratando con la troika (Unión Europea, Banco Central Europeo y FMI) y rechaza las medidas que les impone desde 2010. En particular, quiere un aligeramiento de la deuda griega.
    Esos 26.000 millones «es aproximadamente lo que nosotros gastamos en un año en prestación de desempleo en un país que tiene un 23% de paro», subrayó el ministro de Guindos. Además, España tuvo que levantarlos a un tipo de interés netamente más alto que el que le paga actualmente Grecia, añadió. La deuda griega debe pagarse, sino menudo lio que puede haber.
    «Hay una primera línea roja: lógicamente España quiere y va a defender que este préstamo (…) se devuelva», insistió el ministro, mientras Atenas y la zona euro todavía no han logrado entenderse.
    Contrariamente a lo que ocurrió con otros países europeos, «la exposición de las empresas y de los bancos españoles a Grecia en esos momentos era prácticamente inexistente», recordó.
    Así, el apoyo financiero de Madrid no era interesado, insistió el ministro, señalando que «esos 26.000 millones de euros son de total solidaridad con Grecia».
    España y Portugal, que apenas acaban de salir de una grave crisis económica en 2014 y cuyos gobiernos aplicaron duras medidas de austeridad a sus ciudadanos a cambio de planes de ayuda, son reticentes a las reivindicaciones de los nuevos dirigentes griegos, pero como el gobierno helenico no anda de buenas, parece que no quiere entender que hay cosas que no son negociables, como la deuda griega.
    España tuvo que tomar prestados más de 40.000 millones de euros para apoyar a su sector bancario, y ahora debe devolver el préstamo.
    deuda griega

  • Una lección que debe aprender el mundo sobre Grecia

    Una ruta alternativa a la odiada austeridad presupuestal sería de enorme beneficio para quienes sufren un ajuste fiscal. La oportunidad para experimentar una ruta distinta ha llegado a Grecia con las pasadas elecciones del 25 de enero con el triunfo del partido de oposición denominado Syriza. México ha comenzado a tener recortes preventivos en su gasto publico, nadie quiere ver la amenaza de la crisis economica en nuestro pais, pero Grecia parece tener una lección muy valisoa para todo el mundo.
    Se trata de un partido de izquierda conformado por grupos diversos que van desde la socialdemocracia hasta el eurocomunismo. Ganó con el voto de quienes han sufrido más en el ajuste fiscal, como los jóvenes que enfrentan altas tasas de desempleo, los burócratas que perdieron prestaciones o hasta el empleo o el pequeño comerciante que quebró. El nivel de actividad económica en Grecia es 30% menor de cuando inició la crisis en 2008. Era difícil ganar para el partido en el poder prometiendo mantener el rumbo. Syriza aprovechó también la irritación de la sociedad con la élite política y económica tradicional a la que se le percibe como corrupta. Sobran escándalos para documentarlo.
    Para la izquierda europea, este triunfo es la esperanza de que exista una ruta alternativa. Están tan felices como lo estuvo la izquierda mexicana cuando ganó Hugo Chávez en Venezuela. La derecha extrema, más eficaz en algunos países europeos que la izquierda para captar el descontento del estancamiento económico y sobre todo el miedo a la inmigración, como el Frente Nacional en Francia, ve también con beneplácito el resultado. Todos felices en Grecia pero…
    El cambio de ruta en Grecia tendrá no sólo consecuencias importantes en su país, sino en toda Europa. De tener éxito, le dará legitimidad a estos otros partidos antiajuste o anti-Unión Europea en las próximas elecciones, como Podemos en España. Si falla, llevará a Grecia a una mayor crisis y puede afectar los mercados financieros europeos y hasta mundiales.
    El nuevo gobierno encabezado por Alexis Tsipras arrancó prometiendo cumplir con su mandato electoral. Éste implica terminar con la austeridad impuesta por la Unión Europea como condición necesaria para recibir ayuda y renegociar la deuda externa. Pero eso no pasa en México, en México no debemos lo que Grecia, ademas de que Grecia tiene una contracción economica terrible ¿que debemos aprender de Grecia? simple, crear consensos y a deber sin miedo, se puede hacer de forma responsable, reactivar el gasto publico y hacer inversiones exitosas.
    Grecia

  • Recorte preventivo del gobierno federal

    El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, anunció un recorte preventivo de 124 mil 300 millones de pesos, equivalentes a 0.7% del Producto Interno Bruto (PIB), al gasto público autorizado por el Congreso para 2015. Este recorte preventivo se debe a la precaucion que el gobierno federal quiere tener con la economia del país en tiempos en los cuales la volatilidad de los precios del petroleo en los mercados mundiales han caido a minimos historicos.
    Estamos anticipándonos a un problema, no porque lo tengamos, sino para evitar que el entorno internacional se traduzca en una afectación para la estabilidad de la economía familiar”, manifestó Videgaray hablando de este recorte preventivo.
    Dijo que la baja en los precios del petróleo, una desaceleración global y una mayor volatilidad, por la inminente alza en las tasas de interés de Estados Unidos, obligan a actuar con “total disciplina y prudencia”. Este recorte preventivo toma al gobierno de México con reformas estructurales en la bolsa, pero que no mostraran sus virtudes como se han venido cacareando tanto.
    Explicó que el ajuste a Pemex será por 62 mil millones de pesos, mientras en la CFE será de diez mil millones, las cifras de este recorte preventivo alcanzan a todos los sectores del gobierno federal.
    En cuanto a las secretarías federales, éstas dejarán de recibir 52 mil millones de pesos, de los cuales 62% corresponde a gasto corriente, algo que sorprende a muchos puesto que el recorte preventivo no estaba pensado en septiembre y quiza mengue la fuerza de sus acciones.
    Videgaray manifestó que se tomó la decisión de cancelar de manera definitiva el Tren Transpeninsular Quintana Roo-Yucatán y suspender de manera indefinida el tren México-Querétaro ¿politica o recorte preventivo? es la cuestion, este recorte preventivo vino a dar oxigeno al gobierno en polemicas así.
    El exsecretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, dijo que si bien un recorte preventivo es doloroso, cualquier otra solución es peor, ya que de no hacerlo se pierde la estabilidad, la confianza, se elevan las tasas de interés y se deteriora la calificación y el empleo.
    recorte preventivo

  • México bajo ataque extranjero en sus mercados

    La tormenta perfecta para muchos, pero lo cierto es que pocos alcanzan a ver que México esta bajo ataque extranjero en sus mercads y parece ser que dentro de su sociedad tambien o al menos eso avisoran algunos analistas con los cuales Solo Opiniones tuvo oportunidad de charlar y cambiar puntos de vista desde hace ya unos dias.
    Si a este intercambio de puntos de vista sobre que México se encuentra bajo un ataque extranjero en sus mercados, asi como tambien en los medios y parece ser que hay grupos de choque politico que estan buscando que se haga presion para echar atras alguna de las muchas reformas estructurales que en nuestro pais se han aprobado, pues parece que hay ingobernabilidad en México, parece que todo estuvo maquillado solamente para que pasaran los primeros dos años de gobierno, parece que no hay tal ataque extranjero y si incompetencia de las autoridades.
    Pero… que Aurelio Nuño Mayer, jefe de la Oficina de la Presidencia, afirmó que las resistencias a los cambios que impulsa el gobierno vienen de quienes no quieren perder sus privilegios, pero una vez que inicie el cambio, no importa la fuerza de las resistencias, la transformación es imparable… habla de que hay sin duda grupos de personas, sociedades, sectores, etc que no quieren que se abran mercados nuevos como el energetico, el de telecomunicaciones, el educativo; no quieren que se vea que hay cierre de canongias que ganaron con gobiernos federales anteriores ni tampoco que se les cancelen contratos para obras de infraestructura.
    Habló desde esta tribuna para que no solo veamos nuevos partidos politicos que querran a toda costa mantener el registro en las proximas elecciones y que se aprovechan de esta coyuntura, que desean aprovecharse de que esten todos enojados, molestos indignados para presentarse como mesias y que quiza tengan apoyo no solo de grupos empresariales molestos con el cambio, sino tambien de grupos politicos externos, de ahi tambien que digamos que el ataque extranjero viene no solo de America del Sur sino tambien quiza de Asia.
    El momento que vive México, de la barbarie de Iguala, de luchar sociedad y gobierno contra los enemigos de Méxic de la impunidad, la pobreza, la desigualdad, la violencia y la corrupción, no es cualquier cosa y aunque muchos sin el tiro fino para ver las cosas digan que Enrique Peña Nieto es un tonto, no se dan cuenta de que detras de mucho, tambien hay oscuros intereses.
    El retrato crudo de un México es una cosa, pero que desde el gobierno se trabaja por cambiar es otra y en el punto de union de ambas circunstancias, siempre hay chispas por la friccion.
    México bajo ataque extranjero en sus mercados

  • AT&T en Mexico al sector de telecomunicaciones

    La SCT esta muy interesada en que AT&T en Mexico llegue al sector de telecomunicaciones, ya era hora de que un nuevo actor telefónico aparezca para el gusto de todos los usuarios telefónicos que en nuestro país se cuentan por encima de los 80 millones de usuarios, ya sea en celular o el telefonia fija, sin decir que en todo el país hay una oferta aún creciente de teléfonos públicos, en restaurantes, calles, plazas, etc.
    Por ello mismo, que AT&T en Mexico llegue es una excelente noticia para los mexicanos, en la SCT hay mucho interés en que el Instituto Federal de Telecomunicaciones resuelva cuanto antes la entrada de AT&T a este sector en México. La entrada en el mercado de AT&T en Mexico será muy importante para tener un nuevo actor en las telecomunicaciones, competencia y claro, beneficios para los usarios finales que son la mayoría de los mexicanos.
    En la dependencia que encabeza Gerardo Ruiz Esparza (la Secretaría de Comunicaciones y Transportes) argumentan la necesidad que tiene el gobierno federal de demostrar que pese a los problemas actuales México es un destino atractivo para la inversión, y no se quiere que la decisión del Ifetel se cruce con el complejo tema de las nuevas cadenas nacionales de televisión; la participación de AT&T en Mexico es una señal de que los negocios en nuestro país pueden desarrollarse sin problema alguno, están al alcance de todos y hay que tener confianza de que en México toda la estructura económica esta solida para los negocios.
    AT&T en Mexico quiere participar en todos los campos de la telefonía, comenzando por la residencial pero teniendo servicios como internet y claro, la telefonía móvil, lo que haría de AT&T en Mexico una empresa líder en el mercado mundial, en un excelente contrapeso a Telmex y sus empresas dentro de América Móvil.
    AT&T en Mexico movil

  • Emisión de bonos del Tesoro que México

    Christine Lagarde, directora gerente del FMI, celebró el anuncio de emisión de bonos del Tesoro que México realizó por dos mil millones de dólares con vencimiento en 2025, lo consideró oportuno. La emisión de bonos que hace México siempre es de bajo perfil, sin tantos anuncios o aspavientos, solo realiza en el mercado de algún país la emisión de bonos y se acabo, todo tranquilo y bien.

    Christine Lagarde dijo que esta emisión de bonos incluye cláusulas de acción colectiva (CAC) fortalecidas y contra los llamados “fondos buitre”, así todos pueden estar muchisimo mas tranquilos en los mercados financieros no solo de México sino tambien de todo el planeta.

    De hecho, la gabacha Christine Lagarde como directora gerente del FMI, aplaudió que las disposiciones en esta emisión de bonos sean consistentes con los elementos clave de las CAC que el Consejo Ejecutivo del organismo internacional que representa aprobó en octubre, habla del bueno trabajo financiero de México así como tambien de la seriedad de nuestras finanzas.

    “Tendrán un papel fundamental en la mejora de la arquitectura de los mercados de deuda soberana”, haciendo mención al tema de la emisión de bonos de México.

    El Doctor Luis Videgaray, titular de Hacienda, informó sobre esta emisión de bonos en los mercados internacionales y el mismo planeta y mundo financiero la aceptan de buen talante ya que no hay cosa mas transparente hoy en nuestro pais que las finanzas macro y micro, donde México goza de buena reputación y una fortaleza envidiada a nivel mundial por los trabajos de endeudamiento controlado.

    La emisión de bonos para cualquier pais es un paso determinante en el control de su economia ya que muestra la solides de su finanzas y su capacidad de credito ante los adquirientes de dicha emisión de bonos, con una tasa de interes controlada y claro, a cierto tiempo, tan es buena la emisión de bonos de México que muchos quisieran hubiera más.

    Emisión de bonos del Tesoro que México

  • Excelente pagador es México

    La próxima emisión que realice México en los mercados internacionales, posiblemente este mismo año, incluirá los cambios acordados para fortalecer las Cláusulas de Acción Colectiva y de pari passu los contratos de deuda, confirmó aquí el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray.
    De esta manera se deja saber que hay mucha confianza en México ya que somos muy buenos pagadores lo que mueve a muchos a querer tener en los mercados internacionales un poco de nuestra deuda externa, pero lo que llama la atención es ¿si somos tan fuertes y buenos, como para que endeudarnos?
    Así lo piensa la gente de a pie y por ello mismo no conciben que nuestro país siga emitiendo bonos internacionales.

    Excelente pagador es México
    Excelente pagador es México