Etiqueta: economía

  • Para 2016, habrá recorte por 135 mil mdp

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que para 2016, proyecta hacer un recorte adicional al gasto programable por 135 mil millones de pesos, para “permitir mantener el compromiso con la trayectoria de déficit decreciente”.
    Con el recorte, el gasto ascenderá a 4.6 billones de pesos, lo que representa 23.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), siendo el menor en ocho años.
    Aunado a lo anterior, Hacienda sostuvo que “un marco macroeconómico prudente para 2016 establece un crecimiento del PIB entre 3.3 y 4.3 por ciento, con un precio del petróleo de 55 dólares por barril, lo que representa una disminución de 24 dólares con respeto al presupuesto 2015 e implica que, en el próximo año se requerirá un ajuste adicional”.
    Detalla que el recorte al gasto será equivalente a una reducción anual de 4.3 por ciento, alrededor de la mitad de lo necesario si no se hubiera comenzado a reducir el gasto desde principios de 2015.
    También se proyecta que el ajuste resulta 360 mil millones de pesos menor a lo que hubiera sido necesario, de no haberse aprobado la Reforma Hacendaria de 2013.
    Hacienda estima que para 2016 se obtendrán ingresos tributarios equivalentes a 11.5 por ciento del PIB, lo que representa un aumento de 1.8 puntos del PIB respecto a lo registrado en 2013.
    recorte

  • Crece la formalidad en México

    En lo que va de la presente administración, el índice de informalidad en el empleo a nivel nacional ha bajado del 60 al 57.5 por ciento, destacó el presidente Enrique Peña Nieto.
    Sin embargo, reconoció, en los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, las cifras alcanzan números del 78.6 al 79.5 por ciento, por ello este martes presentó el Programa de Apoyo al Empleo y Capacitación en la región sur del país.
    En el auditorio del Poliforum del Centro de Convenciones de esta capital, el presidente destacó que esta estrategia se centrará sobre todo en los jóvenes, porque “en ellos está la mayor fortaleza que tiene el país para competir y triunfar en el Siglo XXI”.
    En presencia de los gobernadores de las tres entidades, Manuel Velasco, Gabino Cué y Rogelio Ortega, recordó que la falta de un trabajo formal le niega a las personas la posibilidad de contar con seguridad social, salud y una pensión para el retiro.
    Por ello el interés de fomentar el trabajo formal, especialmente para los jóvenes y en particular de Chiapas, donde la informalidad llega al 78.6 por ciento, así como en Guerrero y Oaxaca, donde la cifra es de 79.5 por ciento.
    “Nos interesa el que los jóvenes tengan empleo digno y formal, porque esta es la llave para acceder a un mejor nivel de vida y un empleo bien remunerado para garantizar un desarrollo profesional y personal digno”, reiteró el mandatario federal.
    Con este programa, los jóvenes de la región sur del país recibirán una beca para capacitarse en empresas mientras se preparan para obtener un empleo mejor remunerado en los sectores agroindustrial y turístico de esta zona.
    Peña Nieto resaltó que la intención es apoyarlos para construir un mejor futuro y que la región sur de la República avance para superar la desigualdad.
    Refirió que en lo que va de su administración se han entregado 600 mil becas de productividad y de acuerdo con el Inegi, la productividad laboral se ha incrementado en 1.4 por ciento, mientras que los créditos al consumo del Infonacot se han cuadruplicado hasta llegar a 23 millones de pesos.
    Todos estos son beneficios que se experimentan con el trabajo formal, por ello su gobierno ha promovido la reforma laboral que no es un objetivo en sí mismo, sino una herramienta para lograr un mejor nivel de vida en el país.
    Desató que resultado de esa reforma es que en 2014 se incorporaron más de 700 mil personas a empleos formales, mientras que en el actual gobierno se han incorporado a trabajos registrados en el IMSS un millón 138 mil personas.
    También la reforma laboral ha traído como resultado la paz en el sector laboral pues en el último año y medio no ha ocurrido una sola huelga de jurisdicción federal, lo cual evidencia que hay mecanismos más eficaces de diálogo entre los trabajadores y las empresas.
    En este marco, el presidente Peña Nieto manifestó que los jóvenes mexicanos tienen en él a un aliado para desarrollar su potencial, “porque hoy tenemos una juventud más informada y crítica, pero también más involucrada en el desarrollo de sus comunidades”.
    Previamente y en presencia de los secretarios del Trabajo, del Medio Ambiente y de Desarrollo Social, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, reconoció con esta estrategia el presidente atienda al sur de México, particularmente estos tres estados que concentran un tercio de los municipios del país y a 12 millones de mexicanos.
    Reconoció que sólo con el esfuerzo común de las autoridades de los tres niveles se puede desarrollar un país más justo porque hoy es un tiempo que no da cabida a los titubeos, y citando a Luis Donaldo Colosio, dijo que hoy “México nos exige y nosotros responderemos”.
    México

  • El problema de las deudas estatales

    Las entidades federativas del país pagarán este año 65 mil 154 millones 383 mil 988.44 pesos sólo por intereses, amortización y gasto de los 509 mil millones de pesos que adeudan a bancos y financieras, de acuerdo con lo que reportaron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Estas cifras que impactan son sobre deudas estatales que quizá han servido para financiar tantas cosas importantes, pero tambien hay que ver si todo se ha gastado en loq ue se dice.
    El informe que los gobiernos locales entregaron a la dependencia federal sobre sus deudas estatales, como parte de sus obligaciones en materia de contabilidad gubernamental, destaca que sólo 27 estados y el Distrito Federal pagarán un total de 26 mil 35 millones 350 mil 688.83 pesos por intereses de las deudas que tienen.
    En cuanto al concepto de planes de amortización por la deuda, 26 estados y el DF deberán cubrir otros 16 mil 557 millones 204 mil 89.74 pesos.
    De acuerdo con los reportes de los estados, Tlaxcala se mantiene como la única entidad que no tiene deuda pública, ante el informe de deudas estatales que tiene a propios y extraños, sorprendidos de este hecho.
    En el caso de Quintana Roo no existe especificación de los rubros de pago de deuda que hará, pues sólo se puede comprobar que será el gobierno que más dinero destinará: 15 mil 850 millones 533 mil 823 pesos.
    Sin embargo, no detalló cuánto irá a intereses, cuánto a amortización ni cuánto a gastos de deuda, que son los rubros exigidos por la contabilidad gubernamental.
    El histórico de la evolución de las deudas estatales, conocida también como deuda subnacional, indica que Quintana Roo, al cierre de 2009, debía tres mil 743 millones 200 mil pesos, y al finalizar 2014 su deuda llegó a 21 mil 173 millones 600 mil pesos.
    El endeudamiento subnacional en breve estará bajo el control federal por mandato de la Constitución, pues ya 11 estados avalaron la reforma que lo permitirá.
    deudas estatales

  • Banco de México llama a defender el peso

    Agustín Carstens, gobernador del Banco de México (Banxico), aseguró que el banco central ha establecido un plan de acción en materia monetaria y cambiaria ante los principales riesgos para la estabilidad financiera del país.
    En la inauguración de la 78 Convención Bancaria, el titular del Banco de México aseguró la existencia de “líneas de defensa” ante la normalización de la postura monetaria en Estados Unidos, la caída en el precio del petróleo y la desaceleración económica global.
    Luis Videgaray, secretario de Hacienda, dijo que el gobierno federal trabajará para preservar la estabilidad macroeconómica, ante un escenario global “extraordinariamente complejo”, algo que Banco de México ya venia viendo desde hace mas de seis meses.
    Afirmó que “al proteger la estabilidad de la macroeconomía en realidad estamos protegiendo la economía de las familias mexicanas”.
    Ante un escenario económico “extraordinariamente complejo”, particularmente por fenómenos internacionales que representan un reto, el gobierno de México trabajará en preservar la estabilidad macroeconómica, aseguró Luis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
    Al inaugurar los trabajos de la 78 Convención Bancaria, el titular de la dependencia detalló que a lo largo de décadas México aprendió la importancia de la estabilidad, porque cuando ésta se pierde, los primeros que sufren las consecuencias y las sufren con mayor severidad y duración son las familias que menos tienen.
    Por ello resaltó que preservar la estabilidad macroeconómica es un objetivo de alto contenido social: “es y seguirá siendo con independencia de las coyunturas, incluyendo la coyuntura político-electoral, ésta será la prioridad de la política económica del gobierno de la República”, insistió.
    Reconoció que México cuenta con un gran factor de estabilidad en la conducción de la política monetaria a través del Banco de México que le da a la conducción de la política económica mexicana una característica de reconocimiento, de confianza y de credibilidad.
    Banco de México

  • Tasas de interés se mantendrán en Estados Unidos pero ya subirán

    El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC en inglés) comenzará a considerar un aumento en las tasas de interés en el futuro, aunque es poco probable que éste se dé luego de su reunión en el mes de abril.
    El organismo interno de la Reserva Federal estadounidense retiró de su comunicado posterior a la reunión la palabra ‘paciente’, indicando que las tasas de interés de fondos federales seguirán entre o y 0,25%, pero esto podría cambiar próximamente.
    Aun así, la Presidente del equivalente al banco central de Estados Unidos Janet Yellen enfatizó que las tasas de interés permanecerá igual en el corto plazo. «Sólo porque retiramos la palabra paciente del comunicado no significa que vamos a ser impaciente», dijo aunque «tal incremento podría ser decidido en cualquier reunión posterior dependiendo de cómo evoluciona la economía».
    La decisión de aumentar los intereses se basaría en una evaluación de las condiciones económicas, incluyendo la tasa de desempleo y la inflación. El comunicado del FOMC indicó que «la actividad económica se expandirá a un paso moderado», con un incremento gradual de la inflación hacia 2%. Adicionalmente, Yellen dijo que el crecimiento del empleo es favorable, con casi 290.000 nuevos empleos cada mes por los últimos tres meses y una tasa de desempleo que cerró en 5,5% en febrero.
    «Es importante reconocer que este no es un pronóstico débil. Tomando todo en consideración, continuamos proyectando un crecimiento por encima de las tendencias, continuamos proyectando un incremento en el mercado laboral en 2015», añadió Yellen
    tasas de interés

  • Las pensiones en México cada vez cuestan más

    En 2015 el pago de pensiones en México llegó a su máximo histórico, pues la Federación y los estados de la República deberán destinar, al menos, medio billón de pesos.
    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es el que más recursos deberá erogar, con 252 mil 716 millones 47 mil 134 pesos, equivalentes a los presupuestos de egresos de los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas e Hidalgo, que juntos suman 248 mil 628 millones 872 mil 147.44 pesos. Pero ojo, no porque no se citen estados en esta lista, estan bien, las pensiones en México son una carga enorme resultado a que no se aprovechó el bono demografico en nuestro país
    De las entidades federativas, el DF es el que tiene la mayor carga por pensiones en México, con un total de 13 mil 987 millones de pesos a pagar, cifra superior a todo el Presupuesto de Egresos del estado de Baja California Sur, que este año ejercerá 12 mil 993 millones de pesos.
    Le sigue el Estado de México con siete mil 560 millones 139 mil pesos.
    De acuerdo con los presupuestos de egresos de este año, los estados del país pagarán un total de 49 mil 335 millones 260 mil 928.39 pesos; mientras que Pemex erogará 43 mil 155 millones 74 mil 285 pesos; la CFE 28 mil 513 millones 123 mil 389 pesos; el ISSSTE otros 135 mil 100 millones de pesos y el IMSS 252 mil 716 millones 47 mil 134 pesos, que suman poco más de 508 mil millones de pesos.
    Sin embargo, el monto del pago de pensiones en México es mayor, toda vez que los estados de Guerrero, Michoacán, Morelos, Quintana Roo, San Luis Potosí y Zacatecas no incluyeron el gasto en pensiones y jubilaciones en el reporte de este año.
    pensiones en México

  • Se consolida tendencia de crecimiento económico

    Datos recientes, como mayor creación de empleos, menor inflación y mejoría del consumo muestran que se está consolidando una tendencia de crecimiento económico en el país, aseguró el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso.
    Al participar en la 10 Cumbre Financiera Mexicana organizada por LatinFinance, mencionó que si bien subsisten retos y los más importantes provienen del exterior es en hecho que se está consolidando esta tendencia de crecimiento económico.
    Expuso que el objetivo es proteger y consolidar esta tendencia de crecimiento económico en los próximos meses y años, lo que implica mantener la disciplina fiscal y políticas económicas que aseguren la estabilidad macroeconómica, además de continuar con la implementación de las reformas estructurales.
    El funcionario señaló que el reto más importante para el país ante la caída en los precios del crudo y de la producción petrolera nacional no será este año, sino en 2016 y después, por ello el gobierno federal anunció un ajuste preventivo al gasto público.
    Destacó que si bien no se espera un impacto relevante en los ingresos de los estados en 2015, el presidente Enrique Peña Nieto convocó a los 31 gobernadores y al jefe de gobierno capitalino a empezar a prepararse para tener menores ingresos en 2016 y más allá de ese año y, al igual que el gobierno federal, hacer un esfuerzo por gastar menos y mejor.
    crecimiento económico

  • El FMI ve a India como elemento de dinamismo económico

    India
    La directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha considerado este lunes India como un elemento del fuerte dinamismo en la economía mundial, poco antes de una reunión con el primer ministro indio, Narendra Modi.
    Lagarde ha instado a Modi a continuar con la apertura de la economía de la India y ha estimado que el país «tiene la oportunidad de convertirse en una de las economías más dinámicas del planeta», con un crecimiento superior al 7%. «Entre los mercados emergentes y comparada con las economías avanzadas, India es el país que más destaca», ha dicho Lagarde al diario The Times of India.
    La inflación se ha ralentizado por debajo del 5% desde hace un año y el crecimiento, según las cifras revisadas, debería alcanzar el 7,4% para el ejercicio en curso 2014/2015, esto es, un ritmo más rápido que el de China. India, uno de los principales importadores de crudo, se beneficia además de la bajada de los precios del petróleo.
    Según la directora general del FMI, el proyecto de presupuestos para 2015/2016, presentado recientemente por el Gobierno indio, cuenta con un «buen equilibrio» entre crecimiento y finanzas públicas. Asimismo, ha insistido en la necesidad de llevar a cabo reformas para atraer las inversiones. «La economía debería estar más abierta al mundo y existe la posibilidad de levantar obstáculos interiores al crecimiento, especialmente, en la energía, las minas y la electricidad», ha asegurado.
    Lagarde, quien aboga por reformar el código de trabajo indio, llevará a cabo durante dos días su primer desplazamiento a India desde la llegada al poder, en mayo, de Narendra Modi.

  • Gobernadores heredan deuda

    Los nueve gobernadores que ganen las elecciones el próximo 7 de junio heredan deuda de 114 mil 661 millones de pesos y, en breve, ya no tendrán la manga ancha que tuvieron sus colegas en funciones para solicitar nuevos créditos.
    De las nueve entidades que este año elegirán gobernador, los gobernadores que heredan deuda muestran que la más endeudada es Nuevo León, pues acumula obligaciones financieras por 61 mil 179 millones de pesos, según cifras de la Secretaría de Hacienda. Dicho monto equivale a más del doble de la deuda que tenía el estado en 2009, año en que Rodrigo Medina llegó al poder, cuando acumulaba compromisos por 27 mil 70 millones de pesos.
    Sin embargo, a diferencia de lo que ocurría en el pasado, cuando los gobernadores podían contratar deuda sin mayores restricciones, el día que los mandatarios electos entren en funciones es probable que ya esté en vigor la reforma constitucional que faculta al Poder Legislativo a controlar el endeudamiento de las entidades y que otorga poderes a la Secretaría de Hacienda para evitar que los desórdenes contables pongan en riesgo las finanzas nacionales.
    De los estados que irán a las urnas, Querétaro es el que tiene una deuda más manejable, pues asciende a mil 678 millones de pesos, lo que equivale a 0.5 por ciento del PIB estatal.
    heredan deuda

  • Indispensables para 42% de usuarios sus dispositivos móviles

    De acuerdo con el séptimo Estudio de Consumo de Medios y dispositivos móviles entre Internautas Mexicanos, 42 por ciento de usuarios no puede salir de casa sin sus dispositivos móviles.
    El estudio llevado a cabo en 2014 revela que Internet es fundamental en la vida de los mexicanos, agregando valor a las marcas que se vinculan directamente con ellos a través de medios digitales.
    En un comunicado, IAB México y Millward Brown dan a conocer cómo interactúa el consumidor mexicano con las distintas interfaces que utiliza para navegar en Internet, entre ellas los dispositivos móviles.
    Señala que durante 2014 los mexicanos refirieron tener cuatro dispositivos en promedio y utilizan tres para conectarse: laptop con 70 por ciento; teléfono inteligente con 62 por ciento, y tabletas electrónicas con 35 por ciento (dispositivos móviles).
    Sin embargo, precisa que la vía de conexión preferida de los encuestados la ocupa la laptop con 34 por ciento; smartphone con 62 por ciento, y tabletas con nueve por ciento ambos que estan considerados dispositivos móviles.
    Además se observó un incremento en todos los lugares donde utilizan Internet, salvo los café Internet que continúan a la baja con 16 por ciento contra 19 por ciento en 2013.
    La conexión Wi-Fi o inalámbrica para el acceso a la red es el favorito para los mexicanos, pues 83 por ciento de los entrevistados señaló conectarse desde una contratada y 28 por ciento de una pública.
    La encuesta detalla que los usuarios utilizan sus dispositivos móviles con diversas preferencias para navegar y conectarse, y explica que 69 por ciento busca información o revisa correos desde su laptop o computadora de escritorio.
    En tanto, 60 y 59 por ciento prefiere su teléfono inteligente como despertador y para sacar fotografías, respectivamente, y 19 por ciento utiliza sus tabletas electrónicas para leer libros, revistas y periódicos, y 15 por ciento para descargar aplicaciones.
    dispositivos móviles