La compañía de comida Kraft Heinz Co. anunció el despido de 2.600 empleados y la clausura de siete plantas en un esfuerzo de aumentar el beneficio de la compañía de comida y bebida.
Esta reducción viene luego de la unificación en julio de H.J. Heinz Co. y el Kraft Foods Group, los cuales combinados crearon la quinta compañía más grande del mundo. Los dos gigantes de la industria tenían un combinado de 46.600 empleados a la hora de la unificación
El anuncio de Kraft Heinz vino meses después de que eliminaran 2.500 empleos, mayormente en las sedes de Kraft de Northfield, Illinois. Entre las dos rondas de reducción de empleos, alrededor de 10% de la fuerza de trabajo combinada será eliminada.
Una planta de Heinz en Lehigh Valley en California será cerrada con 12 a 24 meses, como lo será una planta en St. Marys, Ontario. Las plantas de Kraft que tienen pautado una clausura están en Fullerton y San Leandro, California; Federalsburg, Maryland; Campbell, Nueva York; y Madison, Wisconsin.
Mientras que un comunicado de la compañía dijo que las clausuras son «un paso esencial en nuestro plan de eliminar el exceso de capacidad y reducir las redundancias operacionales para la nueva compañía combinada», añadieron una nueva locación que sería construida en Davenport, Iowa, para reemplazar a la existente. Además, una planta en Champaign, Illinois será reconfigurada para hacer nuevos productos.
Kraft Heinz también prometió millones de dólares en actualizaciones y mejoramientos de productos en las plantas restantes.
Etiqueta: economía
-
Kraft Heinz despide empleados y cierra siete plantas
-
México y Cuba tienen el reto de mantener el ritmo de crecimiento
El principal reto entre la renovada relación entre México y Cuba es mantener el ritmo de crecimiento bilateral en materia de educación, inversión, exportación y turismo, entre otras, señaló Juan José Bremer de Martino, embajador de México en la isla.
El diplomático destacó que la próxima visita del presidente cubano Raúl Castro al país da la oportunidad a revisar avances muy concretos, y a diferencia de otros encuentros, este es precedido por resultados.
Expuso que la reunión permitirá buscar nuevos frutos, que con el relanzamiento de las relaciones se intensificarán en diferentes áreas de cooperación científica y técnica, así como en la renovación de marcos jurídicos.
En entrevista con Notimex, el diplomático señaló que además de los acuerdos firmados en 2013, hoy se tienen nuevos desafíos, tal es el caso del tema de migración, situación que, dijo, ya se aborda y discute en un diálogo productivo.
“El relanzamiento ha sido provechoso para ambos países y lo será cada día, la visita del presidente Castro es un testimonio de que el relanzamiento va por buen camino y que la relación de diálogo al más alto nivel es fluida, positiva y constructiva y yo creo que no sólo tiene proyección en lo bilateral, sino que proyecta regionalmente frutos positivos”.
Agregó que “estamos al principio de una nueva etapa, es una relación con un gran pasado y a la cual se le augura un gran futuro”.
México, enfatizó el embajador, celebra la renovada relación con Cuba, la cual inició hace tres años y que hoy se refleja en la creciente economía e inversión por parte de empresas mexicanas en la isla caribeña.
En ese sentido, precisó que hasta el momento existen casi 31 empresas mexicanas registradas que operan en La Habana, además de 13 proyectos de inversión que se han aprobado para la zona de El Mariel.
Sin embargo, existe una docena de proyectos avanzados en inversión y con proyectos de exportación a Cuba en sectores de alimentos, bebidas, químicos, servicios, envases, empaques, materiales de construcción y maquinaria agrícola, entre otros, abundó.
El embajador refirió que en la Feria Internacional de La Habana, acto comercial que lleva a cabo del 2 al 7 de noviembre, fue abierto el pabellón de México, en el cual participan 68 empresas, de las cuales 18 son de Yucatán, estado que ha sido de gran importancia para las relaciones duales.
“Yucatán mantiene su dinamismo con la isla y ha sido muy importante para las relaciones bilaterales, por lo cual no es casualidad, sino causalidad que la visita de estado del presidente cubano sea en Mérida”, subrayó.
Bremer de Martino refirió que el trato México- Cuba está en el inicio de una nueva fase por el relanzamiento que impulsaron los mandatarios Enrique Peña Nieto y Raúl Castro desde enero de 2013, una decisión que se llevó a cabo con toda ocasión y que a partir de entonces ha dado avances en la relación, que se han vuelto en oportunidades económicas.
A su vez, aclaró que el trato bilateral coincide con la renovación del modelo económico y social cubano impulsado por el mandatario Castro, el cual ha implicado reformas económicas que ofrecen oportunidades y seguridades que antes no existían para la inversión extranjera.
Cuba hoy representa un mercado atractivo para el inversionista, no solamente por la situación geográfica del país, sino por los avances económicos y de desarrollo que representa, situación que debe prevalecer, explicó.
En materia de turismo aseguró que con una visión regional de ambas naciones se pueden aprovechar mercados diferentes, buscados por europeos y canadienses, y ofrecer nuevos productos integrados que involucren cultura, gastronomía e historia.
Señaló que el turismo cubano a México ha crecido, en tanto que tan solo durante el año pasado viajaron a La Habana 82 mil mexicanos y en lo que va del año la cifra ha llegado a 75 mil.
“No hay un país de América Latina que tenga la conectividad que tiene México con la isla, para finales de 2015 serán 59 las frecuencias semanales con Cuba”, puntualizó.
-
México tiene ventajas por su solidez económica
México tiene ventajas importantes en medio del complejo entorno global, como la solidez económica y un margen de maniobra en el paquete económico de 2016, sumado a una recuperación de Estados Unidos y del mercado interno.
Así lo dijo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, quien aseguró que «de corto plazo y tomando en cuenta la volatilidad y la debilidad económica a nivel internacional, las perspectivas realmente son favorables en términos comparativos» para México.
En la presentación de la herramienta bursátil EcoMex10, del periódico digital Economiahoy.mx, previó que por un lado se conservará, en lo fundamental, la estabilidad macroeconómica, y por otro, habrá un crecimiento de entre 2.5 y 3.0 por ciento, con una inflación en niveles históricamente bajos.
Resaltó el contraste con otras economías emergentes y con la región América Latina, que podría cerrar este año con una contracción de cerca de 0.3 por ciento y para 2016 con un crecimiento inferior al 1.0 por ciento.
«México tiene ventajas en cuanto a la solidez y margen de maniobra en el paquete económico de 2016, que está siendo orientado al reforzar dicha solidez y tenemos una carta fuerte en la recuperación en marcha en Estados Unidos y en el mercado interno, que presenta signos de mejoría muy importante», sostuvo.
No obstante, destacó que hay desafíos por delante, pues si bien la estabilidad macroeconómica es de enorme valía en el contexto actual, «es insuficiente para conjugar una economía sana y vigorosa».
Por ello, consideró que México necesita crecer más para enfrentar necesidades muy concretas comenzando con la responsabilidad frente a muchos de mexicanos en pobreza.
«Tenemos que mantener una obsesión por el crecimiento, usar exhaustivamente todos los instrumentos y alternativas disponibles para tal efecto», manifestó.
También indicó que la instrumentación eficaz de las reformas estructurales aprobadas es indispensable pero insuficiente para detonar el dinamismo que necesitamos.
Opinó que hay que reforzar los pilares que favorecen la inversión, la productividad, el empleo formal y bien remunerado mayor holgura y confianza en las empresas para consumir más e invertir.
Señaló que el sector privado tiene cuatro grandes retos para crecer más: implementación efectiva de las reformas estructurales, fortalecer el estado de derecho, conservar la estabilidad macroeconómica y una agenda de impulso al crecimiento con un enfoque prioritario en inversión, empleo, mercado interno y ahorro.
Gutiérrez Candiani aplaudió la iniciativa de Economiahoy.mx y aseguró que el país tiene grandes oportunidades para las pequeñas, medianas y grandes empresas.
-
Quieren poner una casa de moneda en Jalisco
El presidente Enrique Peña Nieto realizará una gira de trabajo por Jalisco, donde encabezará el 90 aniversario del Banco de México (Banxico) y presentará la moneda conmemorativa de 20 pesos del Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana, donde a la vez anuncio que quizá se ponga una parte de la casa de moneda en Jalisco
La casa de moneda quese pondria en la perla tapatia seria una fabrica de billetes, con la mas alta y nueva tecnologia lo que no permitiria que la falsificacion sea tan sencilla, este flagelo le esta costando a la federacion un par de miles de millones de pesos al año.
Dentro de las demas cosas que se hablaron en torno a esta gira de trabajo por Jalisco, se señala el logro de que Banco de México tenga la linea de flotación de a inflación en el valor del 3 por ciento, por debajo de la la alza de salario lo que permitira que haya una recomposicion del poder adquisitivo en México
Al menos así lo cree el presidente ya que segun se sabe hay una devaluación silenciosa al tener la paridad del peso – dolar en mas de 16.50 cuando a inicios de año esta por encima de los 15 pesos y nada mas.
Mexico enfrenta una tormenta economica y financiera en unas semanas, el 2016 se ve nada sencillo
-
Los puertos de Venezuela más vacíos que nunca
Los puertos de Venezuela más vacíos que nunca, quizá y el mundo no lo sepa e imagina que Venezuela tiene una de las economia más bogantes de America Latina, pero sorpresa, Venezuela esta desolada, cada vez más crece el que el Mundo no quiere hacer tratos con dicha nación, por muchas razones.
Desde la dictadura de Hugo Chavez y ahora pasando por la farsa de Nicolas Mduro, Venezuela ha sido saqueda, entrego el poder de los puertos mercantes a una de las empresas más corruptas del país y los sistemas aduaneros cobran por todo.
En dichas condiciones nadie quiere hacer negocios con Venezuela, pero a la vez recordemos que un centenar de empresas de todo el mundo se han visto afectadas cuando Hugo Chavez o Nicolas Maduro han enfrentado problemas y son al final intervenidas requisadas o embargadas por beneficio social a la lucha bolivariana.
Ahora mientras todo el mundo quiere salir y no ver a Venezuela, Brasil cada vez esta mas involucrado tratando de ganar todos los espacios de la economia venezolana, algo que solamente podrá llevar a la quiebra de quienes estan haciendo negocios con Venezuela ya que en cualquier momento Brasil tendrá problemas al interior de sus mercados por el find el boom carioca.
-
México retoma el rol de motor de América Latina
Todos los países tienen en este momento un porcentaje de problemas económicos ya que se encuentran inmersos en una desaceleración financiera debido a que las principales locomotoras económicas del mundo, no están creciendo lo que se esperaba, por ello mismo y muchos otros factores más, México retoma el rol de motor de América Latina dejando atras a Brasil que tiene profundos problemas por no haber sabido administrar la riqueza que le dio un boom en el mundo.
De acuerdo a expertos del Bank of America Merrill Lynch (BofAML) aseguraron que México se está convirtiendo en el motor de América Latina, lugar que era ocupado por Brasil hace cinco o diez años, pero que no pudo mantener su crecimiento y su empuje económico en el continente ya que no supo administrar la riqueza así como también se avorazo al querer querer tener el mundial de fútbol y las olimpiadas, tirando a la basura miles de millones de dolares.
El director de Servicios Transaccionales Globales para América Latina y el Caribe, Juan Pablo Cuevas, y el ejecutivo de Ventas de Grandes Corporaciones y Multinacionales para América Latina, Martin Barrios, afirmaron que México destaca del resto de países latinoamericanos porque sus reformas atraen inversiones de largo plazo, lo que se traduce en más empleos y con las pasadas décadas de los 70s y 80s, ha mostrado que ha aprendido de los malos trances que económicamente ha pasado, por ello la economía en este momento crece aunque no se quiera en niveles esperados, pero crece y es solida.
-
Vital la gastronomía en identidad, economía y turismo
Vital la gastronomía en identidad, economía y turismo
· Señaló el Gobernador de Morelos en el FIC
“Morelos y Guanajuato son entidades que trabajan a la par en la innovación y en el fortalecimiento de su identidad. Al exaltar la gastronomía nos reconocemos a nosotros mismos, de ahí la importancia de la comida tradicional mexicana”.
Así lo manifestó el Gobernador Graco Ramírez al inaugurar la muestra gastronómica morelense en el Festival Internacional Cervantino (FIC), a cuyo director, Jorge Volpi, el mandatario morelense reconoció su visión para conjuntar arte y ciencia en la presente edición, además de la inclusión de Morelos como invitado especial.
El mandatario resaltó la inclusión de la gastronomía, por primera vez en el Festival Cervantino, ya que con ella “se reconoce la cultura de los pueblos originarios, se fortalece la cadena de valor turística y se impulsa la economía de los estados”.
Al reconocer la participación de las cinco expertas cocineras tradicionales de Morelos, provenientes de Cuernavaca, Hueyapan, Tetelcingo y Totolapan, Ramírez Garrido dijo: “Tenemos en Morelos una variada y rica gastronomía, catalogada entre las mejores de México”.
Este esfuerzo de la Secretaría de Turismo estatal y prestadores de servicios y restauranteros, para traer nuestro sabor a Guanajuato, nos permite darla a conocer en México y en el extranjero.
Entre los platillos presentados se encuentran la tradicional cecina de Yecapixtla, tacos acorazados con diferentes guisados, conejo en adobo, itacates de Tepoztlán, mole verde con semillas de pipián, entre otras delicias.
El Gobernador de Morelos explicó que si bien la gastronomía está considerado como un valor intangible e inmaterial, “en el momento de la degustación se materializan los sabores, las sensaciones y los aromas” de la cocina tradicional morelense.
Además de los ya mencionados, la delegación Morelos en el FIC, está compuesta con 500 artistas en 60 grupos con las expresiones relevantes de la entidad, entre los cuales se encuentra la reconocida Banda de Tlayacapan.
-
Gobiernos estatales y municipales ¿a buró de crédito?
Los tiempos actuales ya se ven complicados algunos gobiernos, ya que en sus cuentas no sale los adeudos que tienen y obvio los acreedores estan buscando el momento para que les paguen. Lo que no se ve bien es que los industriales reclamen a los gobiernos estatales y municipales pagar 120 mil millones de pesos que les adeudan.
Vea, lo que sucede es que acreedores y empresarios que tiene servicios y contratos con los gobiernos estatales y municipales, estan pidiendo ya se les pague, como será el problema que hay un adeudo estimado en 120 mil millones de pesos.
El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Manuel Herrera Vega, demandó a los gobiernos adoptar el compromiso de pagar a tiempo a partir de 2016, para enviar una señal de certidumbre para los negocios.
Hay problemas economicos y los va haber un poco más, ya que según la iniciativa privada, a 40 mil proveedores se le deben 120 mil millones de pesos, monto cercano a los 124 mil millones del ajuste al gasto que Hacienda anunció en enero. Y 2016 será un año malo, malo en todos los sentidos ya que el dinero será escaso.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Rodrigo Alpízar Vallejo, destacó que la mayor parte de las afectadas son micro, pequeñas y medianas empresas. Todos salen afectados cuando en un país como México el gobienro que es uno de los compradores de servicios y materias primas más grande, simplemente no paga.
La Concamin y la Canacintra coincidieron en que es urgente que se salden estas deudas, dado que las empresas de menor tamaño representan 97% del aparato productivo del país.
Ahora hay que esperar a ver que dice Luis Videgaray, los gobiernos estatales y municipales dicen a estas alturas de septiembre, no hay dinero.
-
La economía de México es tarea de todos
Hay quienes piensan que el próximo año el gobierno será el único que estará actuando dentro de todo por el bien de la economía total del país, pero ¿y los demás sectores que?
Bueno, sucede que el sector patronal convocó a los gobiernos de los estados a hacer un compromiso para sumarse a la iniciativa de austeridad en materia de presupuesto que propone el Gobierno federal para 2016.
Quiera usted o no, el sector patronal esta pensándose que debe tomar todo en absoluta seriedad por lo cual pide que todos estén seguros del papel que deben interpretar ya que el 2016 económicamente no viene muy bien y si el gobierno federal, principal locomotora de la economía mexicana no arrastra a todos, pues va siendo hora de ver si se puede aligerar entre todos la carga de dicho tren.
Juan Pablo Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana y principal organismo representante del sector patronal, instó a los gobernadores a emprender programas de reducción de deuda, tras señalar que en siete entidades federativas los pasivos alcanzan niveles críticos.
Todos tienen un llamado, un llamado a la cordura a la responsabilidad del gasto, no porque vayan a recibir menos dinero de las partidas presupuestales federales se quieran endeudar.
El exhortó a los mandatarios estatales por parte del sector patronal es a trabajar para reactivar la economía, cada entidad haga su parte para que la economía del país no se desacelere de más; “Pedimos que se comprometan al pago ágil a proveedores y a priorizar proyectos multiplicadores del crecimiento económico, con esquemas de estímulos a las inversiones”, dijo.
Es obvio, el sector patronal lo primero que solicita a los gobiernos es que paguen sus cuentas, de por si la economía estará castigada como para que se declaren en moratoria de pagos, ah no señor.
-
Se instalan siete agencias automotrices en Cuernavaca
Se instalan siete agencias automotrices en Cuernavaca
· Invierten 119 millones de pesos y van a generar 75 empleos directos.
El secretario de Economía, Juan Carlos Salgado Ponce, anunció que la Comisión Mexicana de Distribuidores Automotrices, decidió instalar siete agencias de prestigiadas marcas de autos en Morelos, lo cual representa una inversión aproximada de 119 millones de pesos, y la creación de 175 empleos directos.
“Es una muestra de la confianza que se tiene en el Estado, pero también un reflejo, por caminar junto los empresarios, para atenderles y facilitarles todos sus trámites que así continúen invirtiendo en el estado”.
El sector automotriz, junto con el agroindustrial, turístico, farmacéutico, Tecnologías de la Información y el segmento de la ciencia y la innovación, son los pilares fundamentales de la economía de Morelos, subrayó el Secretario.
Informó que en la avenida Río Mayo abrirán sus puertas las agencias de BMW, Mini Cooper, Hyundai y Volvo; en Avenida San Diego, Mercedes Benz, en Plaza Cuernavaca, Kía y en Avenida Morelos Peugeot.
Cada una de las empresas invertirá un monto de entre 16 y 17 millones de pesos, y va a generar alrededor de 75 empleos directos, informó Juan Carlos Salgado.
Agregó que el sector automotriz está creciendo a nivel nacional y en Morelos, donde la armadora Nissan, en recientes días, abrió un nuevo tercer turno para la construcción de autos compactos.
“Es el segundo turno que abre, el primero fue en febrero para la camioneta Frontier”, mencionó.