Etiqueta: economía

  • ¿Dónde están las recompensas? Lo que falta en el mundo Fintech

    ¿Dónde están las recompensas? Lo que falta en el mundo Fintech

    Las Fintech han revolucionado la forma en que interactuamos con el dinero, haciendo accesibles servicios financieros que antes parecían exclusivos de grandes bancos o instituciones. Han agilizado pagos, créditos y otras operaciones, acercando las finanzas a millones de personas. Sin embargo, a medida que estos servicios digitales ganan popularidad, un segmento creciente de usuarios comienza a cuestionar la falta de incentivos como los programas de lealtad, recompensas y cashback, beneficios que se han convertido en estándar en otros sectores. Esta falta de recompensas crea una creciente frustración y puede llevar a que los clientes migren hacia plataformas tradicionales o competidores que ofrezcan mejores beneficios.

    Durante años, los programas de lealtad han sido esenciales en la relación entre las empresas y los consumidores, ofreciendo recompensas que no solo premian la fidelidad, sino que crean un sentido de pertenencia y compromiso con la marca. Estos programas han sido clave en sectores como el retail y las aerolíneas, y los usuarios esperan una experiencia similar en el sector financiero, especialmente en Fintech. Para los consumidores, la recompensa se convierte en un valor agregado que mejora su percepción del servicio, ayudando a construir relaciones a largo plazo y reduciendo la posibilidad de abandono.

    ¿Por qué los usuarios desean estos beneficios en las Fintech?

    1. Experiencia del cliente: Los usuarios están acostumbrados a recibir recompensas en múltiples sectores; naturalmente esperan un trato similar en sus transacciones financieras.
    2. Valor agregado: Programas de lealtad no solo añaden valor a los servicios de Fintech, sino que los hacen más competitivos frente a otras opciones.
    3. Fidelización: Las recompensas generan una sensación de reciprocidad, ayudando a que los clientes se sientan valorados y menos inclinados a migrar.

    Principales frustraciones de los usuarios

    1. Falta de reconocimiento: Sin programas de recompensas, muchos usuarios sienten que sus transacciones y lealtad pasan desapercibidas.
    2. Sensación de pérdida: Comparan la experiencia en Fintech con la de otras industrias y sienten que están perdiendo beneficios a los que ya están acostumbrados.
    3. Despersonalización: Los programas de lealtad suelen estar diseñados para mejorar la experiencia y personalizar los servicios; su ausencia da una sensación de frialdad y distanciamiento en la relación cliente-empresa.

    Consecuencias para las Fintech

    1. Pérdida de clientes: Sin incentivos, muchos usuarios pueden preferir cambiar a bancos tradicionales u otras plataformas que ofrezcan recompensas.
    2. Dificultad para competir: La falta de programas de lealtad hace que sea más difícil que las Fintech se diferencien y ganen nuevos clientes.
    3. Deterioro de la imagen de marca: La percepción negativa ante la falta de recompensas puede impactar en la reputación y en la fidelidad de los clientes.

    Aunque las Fintech han simplificado y democratizado muchos procesos financieros, el reto de mantener satisfechos a sus usuarios con beneficios adicionales se ha convertido en una tarea urgente. Añadir programas de lealtad podría ser la clave para que estas plataformas se fortalezcan y construyan relaciones de valor duradero en un mercado cada vez más competitivo.

    En un mercado en crecimiento, diferenciarse a través de beneficios tangibles es una estrategia que puede marcar la diferencia entre la preferencia de los clientes y su migración hacia la competencia.

  • México avanza al noveno lugar en exportaciones globales: Comce

    México avanza al noveno lugar en exportaciones globales: Comce

    En años anteriores, el país ocupaba el lugar 13 como principal exportador mundial, mientras que en flujos de IED ocupaba el peldaño 12 en el mundo.

  • Claudia Sheinbaum prioriza reuniones para tratar temas económicos

    Claudia Sheinbaum prioriza reuniones para tratar temas económicos

    Tras los resultados del 2 de junio, los mercados accionarios y de divisas mostraron nerviosismo ante una mayoría de Morena en el Congreso, por lo que la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, prioriza el tema económico, así lo demuestra con reuniones con directores y representantes de organismos especializados en el tema.

    Durante la tarde del lunes 3 de junio, la morenista envió un mensaje de agradecimiento a los votantes y al actual secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, por aceptar seguir al frente de la SHCP en su próxima administración .

    El video que publicó Sheinbaum podría interpretarse como un mensaje para mantener la calma porque tras el anuncio del triunfo de Morena en el Congreso, el peso comenzó a depreciarse más de 2.9%, hasta llegar a los 17.47 pesos por dólar durante la madrugada del lunes.

    En la jornada el peso perdió 4% frente al dólar, la peor desde pandemia, en tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con caída de 6%, la mayor registrada desde marzo de 2020.

    Ante ello, el martes 4 de junio, el secretario de Hacienda sostuvo una llamada privada con analistas e inversionistas, en donde resaltó que estará al frente con el objetivo de asegurar al menos cuatro condiciones. Las puedes consultar en este enlace.

    El miércoles 5 de julio, Sheinbaum recibió la visita de la joven empresaria Altagracia Gómez Sierra, quien se unió a su equipo de campaña para elaborar el Proyecto de Nación 2024-2030.

    El mismo día, agradeció la felicitación de Sergio DiazGranados, presidente ejecutivo de CAF Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe. “Siempre trabajaremos estrechamente en beneficio de México y de una América Latina y el Caribe más justa e inclusiva.”

    El jueves 6 de junio, recibió la llamada de la directora general del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, a quien le comentó que seguirá colaborando con esta organización financiera y le comentó sobre la continuidad de Ramírez de la O al frente de la SHCP.

    El mismo día, recibió la llamada del presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, quien le manifestó que un equipo pueda sostener un encuentro con el equipo de transición de la candidata electa.

    También sostuvo una llamada con Mathias Cormann, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que es una organización internacional cuya misión es diseñar mejores políticas para una vida mejor.

    “México es miembro de esta organización y vamos a seguir colaborando”, expresó Sheinbaum a través de su cuenta en 𝕏.

    Por la noche del 6 de junio, recibió la visita de Sergio Méndez, director general de la operadora de fondos de inversión BlackRock, quien aseguró estar interesado en incrementar los proyectos de inversión en México.

  • El superpeso y la deuda pública

    El superpeso y la deuda pública

    Al cierre de marzo de 2024 el Saldo Histórico de los Requerimientos del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de la deuda, fue de 45.5% como porcentaje del PIB, por debajo del 46.8% en diciembre de 2023; parte de esta reducción se explica por la fortaleza del tipo de cambio, de acuerdo con analistas.

    Al primer trimestre, el tipo de cambio fue de 16.53 pesos por dólar, mientras que en el cierre 2023 era de 16.92 pesos por dólar y en el cierre de 2022, 19.47 pesos por dólar.

    La constante apreciación del tipo de cambio ha permitido mantener el saldo de la deuda pública, hasta el primer trimestre del año.

    Alejandro Saldaña, economista en jefe del Grupo Financiero Bx+, explicó que la apreciación del peso hace que el nivel de endeudamiento se reduzca, porque esa deuda que se tiene en dólares vale un poco menos, “más allá de que hayas emitido”.

  • Como va la ornada laboral de 40 horas y doble aguinaldo

    Como va la ornada laboral de 40 horas y doble aguinaldo

    Como parte de s paquete de más de 20 reformas presentado el pasado 5 de febrero, Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso llevar a la Constitución la reducción de la jornada laboral a 40 para los trabajadores. Además, su partido, Morena, busca elevar al doble el pago de aguinaldo para los asalariados. Sin embargo, fue el mismo presidente quien pidió a los legisladores pausar dichas iniciativas ante la temporada electoral.

    Sobre el pago del doble aguinaldo, a finales de febrero la comisión Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó la iniciativa. Sin embargo, la propuesta aún debe ser aprobada por la comisión de Estudios Legislativos, el pleno del Senado y el aval de la Cámara revisora, pero por ahora se encuentra parada.

    Sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, el debate legislativo también se encuentra en pausa y ante ello surge la duda sobre si ambas propuestas pasarán durante este periodo de sesiones, que acaba el 30 de abril. Para  Diana Bernal, quien fundó la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), estos temas ya no podrán ser aprobados en esta legislatura, aunados a la licencia de paternidad de 5 a 20 días hábiles para los trabajadores.

    “El Congreso detuvo estas reformas que iban muy avanzadas y ya no van a salir porque estamos a mediados de marzo y el 30 de abril acaba el periodo legislativo. Será hasta que el nuevo Congreso tome posesión el 1 de septiembre cuando sabremos si ellos retoman estas propuestas o no”, dijo Bernal en entrevista con Luis Cárdenas en MVS.

  • ¿Ese no era el número de cuenta?

    ¿Ese no era el número de cuenta?

    Existen un sinfín de razones por las que todos podríamos equivocarnos en alguna ocasión al enviar dinero, a veces porque nos mandaron mal el número de cuenta, se escribió mal o simplemente erramos de persona, para estas situaciones lo importante es saber que sí hay solución pero solo si se actúa rápido al cancelar una transferencia bancaria.

    De acuerdo con la información que proporcionan los bancos, conocer los pasos a seguir si uno se equivoca al enviar dinero es sumamente importante debido a que se deben llevar a cabo acciones en cuestión de solo minutos.

    El portal de Banco Azteca indica que a este tipo de errores se les denominan “errores operativos del cliente”, y en consecuencia, las instituciones financieras pueden hacer poco para ayudar a solucionar el problema, pero si puede llevarse a cabo un proceso.

    Sin embargo, si ya se cometió la equivocación Banco Azteca indica que si la transferencia se realiza a otra persona que tiene una cuenta en el mismo banco, por la inmediatez de la operación no se podrá detener, pero el banco contactará al titular de la cuenta para comunicarle el error y acordar cómo y cuándo se devolverán los fondos.

    Otra opción es llamar a la sucursal que maneja esa cuenta de forma rápida, ya que todos los bancos tienen una hora de corte y la transferencia se lleva acabo dependiendo su sistema.

    Una última instancia y solo se trata de mucho dinero es una instancia legal , pero los gastos de abogados tendrá que pagarlos en cliente que se equivocó de cuenta.

  • Pemex incrementa deuda a proveedores

    Pemex incrementa deuda a proveedores

    Pemex obtuvo sólidas ganancias en el cuarto trimestre del año pasado favorecida por menores impuestos y un menor costo de ventas, pero su deuda con proveedores se disparó un 27.5% y la financiera creció ligeramente medida en dólares.

    La mayor empresa del país reportó una utilidad neta de 106 mil 936 millones de pesos (6 mil 303 millones de dólares) frente a una pérdida de 95 mil 502 millones de pesos registrada en el mismo periodo de 2022. Por segundo año seguido cerró con ganancias.

    No obstante, sus ingresos totales disminuyeron un 17% interanual, a 425 mil 532 millones de pesos en el cuarto trimestre.

  • Se espera crecimiento alto del PIB en 2024

    Se espera crecimiento alto del PIB en 2024

    Gabriela Siller, Directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, destacó en ‘Aristegui en Vivo’ que, aunque se espera una ‘ligera desaceleración económica’ para 2024, aún se prevee un crecimiento alto de entre 2.5 y 3% del Producto Interno Bruto propiciado por un mayor gasto público por el super deficit.

  • Superpeso quinta divisa de más alza ante el dólar

    Superpeso quinta divisa de más alza ante el dólar

    El superpeso recibió su “Navidad” y cerró la jornada del martes con una apreciación de 10 por ciento frente al dólar, al ubicarse en 16.98 unidades. 

    El tipo de cambio logró tocar un mínimo de 16.96 a medio día y un máximo de 16.98 pesos por dólar, tanto al iniciar la jornada como la finalizar, según información emitida por Citibanamex.

  • Detectan irregularidades por más de 5 mdp en el AICM

    Detectan irregularidades por más de 5 mdp en el AICM

    La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que en los trabajos de construcción de la plataforma de emergencia y sustitución de subestaciones eléctricas en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) realizados el año pasado, se encontraron irregularidades por 5 millones 538 mil pesos.

    En la segunda entrega de este reporte, la ASF detalló que en las obras de la plataforma las anomalías fueron en la excavación o corte a cualquier profundidad donde incluye base arcilla, edificación de losas de concreto hidráulico, uso de acero de refuerzo y suministro tendido y conformación de capas a base de relleno de tezontle, que incluye liberación y o regalías, desmonte y despalme de bancos.