Etiqueta: Económia

  • Desarrollan aplicación móvil para aprovechar el Buen Fin 2022

    Desarrollan aplicación móvil para aprovechar el Buen Fin 2022

    El Buen Fin 2022 empieza mañana y entre las múltiples recomendaciones que existen para que lo puedas aprovechar de la mejor manera, se encuentra la más reciente creación, la aplicación móvil. 

    La Confederación de las Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) se unió con Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) para hacer un esfuerzo y lanzar por primera vez la aplicación móvil que tiene como objetivo auxiliar a los compradores. 

    Entre las funciones que brinda la aplicación se encuentran: comparación de precios, divulgación de las ofertas disponibles, mapa interactivo de los comercios participantes y detalles de las características de los productos exhibidos para que los consumidores puedan tomar la mejor decisión. 

    La aplicación está disponible para celulares con sistema operativo de Android o IPhone, recuerda que las ofertas y descuentos están disponibles en servicios, bienes y viajes, ya sea en tiendas físicas o en línea. 

    Te puede interesar: Estos consejos salvarán tu dinero en época de inflación – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Entre las recomendaciones adicionales se encuentran saber diferenciar entre lo que es una oferta (que tiene un descuento) y lo que se puede pagar a meses sin intereses (diferir el monto en una tarjeta de crédito) ya que existe la posibilidad de que los negocios sólo ofrezcan uno de los dos beneficios. 

    Antes de salir a comprar haz una lista de los productos o servicios que necesitas, para evitar comprar por impulso; crea un presupuesto para no endeudarte innecesariamente y si haces compras online asegúrate que el comercio está bien establecido y hay seguridad en la compra. 

    MGG

  • Banxico vuelve a subir la tasa de interés; ahora es de 10 por ciento

    Banxico vuelve a subir la tasa de interés; ahora es de 10 por ciento

    En un escenario desolador mundial, varios países han decidido aumentar la tasa de interés nacionales, que sirven de referencia para que las demás entidades financieras fijen sus intereses, esto con el fin de evitar una recesión económica. 

    Al mismo tiempo Estados Unidos y México han aumentado .75 puntos la tasa de interés de referencia, siendo el cuarto y décimo segundo aumento de cada país respectivamente en lo que va del año. 

    Las causas son las secuelas de la pandemia del Covid19 y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que disparó la inflación y redujo el poder adquisitivo en todo el mundo, impactando seriamente a los países en vías de desarrollo como lo es México. 

    La decisión se sometió a votación y el resultado fue unánime en cuanto al aumento, solo estaba en controversia la cantidad. 

    Te puede interesar: Previsiones del FMI se mantienen sin cambios para México en 2023 – Solo Opiniones (atomilk.com)

    La presidenta del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja dio a conocer la noticia el día de hoy, la nueva cifra pasó de 9.25 al 10 por ciento. 

    Este aumento es el cuarto que se realiza en el año con una cantidad de .75 puntos y podría no ser el último ya que el escenario económico no es favorecedor.

    MGG

  • ¡No le quedó de otra! Elon Musk compra Twitter

    ¡No le quedó de otra! Elon Musk compra Twitter

    Para evitar el juicio programado para el lunes 17 de octubre en Delawere, Estados Unidos el hombre más rico del mundo Elon Musk termina comprando todas las acciones de Twitter. 

    La noticia se dio a conocer durante esta semana, donde Elon Musk mandó una carta al dueño de Twitter Jack Dorsey diciendo que acepta comprar la compañía por el primer precio acordado el 25 de abril que es de 44 mil millones de dólares, se pretende que la compra se formalice a más tardar el próximo lunes.

    Los rumores señalan que el empresario conocía sus bajas probabilidades de ganar el juicio y que de una u otra manera terminaría comprando Twitter, el último precio que se manejó en el mes de julio fue de 52 dólares por acción. 

    Recordemos que el contrato había sido cancelado por el dueño de Tesla porque el reporte que Twitter le entregó sobre cuentas falsas, no le convenció pues asegura que hay más del cinco por ciento de bots en la red social, aunque es algo complicado de comprobar, ya que para realizar una cuenta no se solicita verificación de identidad o una sola persona puede tener varias cuentas. 

    Te puede interesar: ¡Deja de preocuparte por el dinero y la inflación! Aprende a invertir – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Evidentemente la reputación y acciones de Twitter se desplomaron lo que provocó que demandarán a Elon Musk por incumplimiento de contrato. 

    La noticia de la compra provocó que las acciones de Twitter se dispararon un 22.24 por ciento ante la bolsa de valores del Wall Street. 

    MGG

  • «Lo cualitativo es lo más importante»: AMLO

    «Lo cualitativo es lo más importante»: AMLO

    El cuarto informe de gobierno del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador empezó con los logros en cuanto al tema de la Economía. 

    Aunque aceptó que del año pasado al actual el Producto Interno Bruto (PIB) que es el máximo indicador de la economía nacional, no aumentó, recalcó que existe una mejor distribución del ingreso público, por lo cual ese dato cuantitativo ni siquiera fue percibido por la sociedad mexicana.

    Aferrándose a su discurso donde lo importante no son los datos cuantitativos, sino los cualitativos, refirió que en su gobierno “primero los pobres”. 

    Los datos en los que se basó para hacer la afirmación de que la riqueza nacional estaba llegando primero a los pobres, fue debido a que el ingreso mensual de las personas que viven en zonas rurales en el último año creció un 3.8 por ciento y un 13.16 por ciento el de las poblaciones indígenas. 

    Te puede interesar: «Dejaremos funcionando el sistema de trenes de pasajeros con 2 mil kilómetros»: AMLO – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Otro sector que se ha venido beneficiando con su gobierno son los adultos mayores que pasaron de tener en el 2018 un ingreso mensual de 12 mil 420 pesos a tener para el 2020 un ingreso promedio de 13 mil 586 pesos mensuales. 

    Según el presidente sin el subsidio a las gasolinas la inflación actual no sería del 8.2 por ciento, sino del 14 por ciento.

    MGG