La riada de lodos contaminantes que ha inundado 40 kilometros cuadrados en el suroeste de Hungria ha llegado hoy al rio Mosoni Duna, un afluente del Danubio, aunque el nivel de toxicidad ha descendido.
La portavoz de la Oficina de Catastrofes, Gyorgyi Tuttos, explico que hoy sobre las 07:27, horas locales, la ola de -barro rojo- alcanzo este afluente a unos 20 kilometros del Danubio, aunque aseguro que el pH del agua ha bajado hasta 9,2, despues de que ayer hubiera alcanzado un valor de 13, incompatible con la vida.
Etiqueta: Ecologia
-
Avanza el desastre ecologico de Hungria
-
Candidatos brasileí?±os van por el voto verde
Tanto la oficialista Dilma Rousseff como el opositor Jose Serra, los dos candidatos que dirimiran el 31 de octubre (en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales) quien reemplazara al presidente Luiz Inacio Lula Da Silva, se apuraban ayer para seducir al Partido Verde (PV) y a su candidata, Marina Silva, que recibio mas de 19 millones de votos en los comicios del domingo, hasta convertirlos en el arbitro de una eleccion que se presume peleada.
Primero fue Serra (PSDB), contento y esperanzado por haber logrado el segundo turno electoral, quien comenzo a cortejar electoralmente a la ex ministra de Medio Ambiente. El partido Verde siempre me apoyo en San Pablo; tanto cuando fui prefecto y cuando fui gobernador. Elementos de aproximacion existen y espero sinceramente que esto acontezca, dijo ayer Serra al salir del velorio de Aecio Ferreira de Cunha, padre de Aecio Neves, el ex gobernador de Minas Gerais. -
Derrame de BP en el Golfo de Mexico peor que Exxon Valdez
El derrame de la plataforma Deepwater Horizon vertió cerca de cuatro millones 400 mil barriles o 629 millones 200 mil litros de petróleo durante los 87 días que duro en el Golfo de México, asegura un estudio de la Universidad de Columbia.
El estudio publicado una semana después de que EU declaró totalmente cerrado el pozo demuestra que durante la primera etapa, desde el 22 de abril hasta el 3 de junio, se derramaron 56 mil barriles de petróleo diarios, es decir, casi nueve millones de litros por jornada; un aumento en el derrame se registró en el periodo del 3 de junio y hasta el 15 de julio con casi 11 millones de litros por día.
La investigación realizada a través de la instalación de una cámara de video en el lugar donde la tubería se rompió, comprueba que la magnitud del desastre es mucho mayor que la estimada en un comienzo tanto por British Petroleum como por el gobierno norteamericano.
Un litro de petróleo derramado contamina 10 mil litros de agua, explica la experta en contaminación marina, Pamela Cañas, por lo que el total de agua contaminada por el desastre es de seis billones de litros.
Para poder determinar la cantidad de crudo vertido en las aguas del Golfo, los investigadores calcularon la fuga total producida durante los 87 días y a ella le restaron 804 mil 887 barriles, recogidos de las aguas por British Petroleum. El balance final determinó que fueron derramados 4.4 millones de barriles.
Además los investigadores aclararon dónde se encuentra esa gran cantidad de petróleo, argumentando que una parte se unió con los químicos dispersantes arrojados al mar por los quipos de emergencia, formando una mezcla pesada que se hundió bajo la superficie y fue usada por las bacterias para generar energía; otra parte se diluyó en las aguas del Golfo, otra más fue quemada y otra parte fue retirada en forma de bolas de alquitrán. A pesar de esto, los especialistas advirtieron que la reacción química entre el petróleo y las bacterias generan dióxido de carbono y disminuye las concentraciones de oxígeno en el agua, lo que podría afectar a las especies que habitan en el fondo del mar.
-
Sellado el pozo de BP en el golfo de Mexico
El pozo Macondo de la empresa British Petroleum (BP) se declaró hoy extinguido oficialmente, tras cinco meses de un derrame que vertió cinco millones de barriles de crudo al Golfo de México y se convirtió en la peor catástrofe ecológica en Estados Unidos.
El pozo petrolero «está efectivamente muerto» , indicó hoy en un comunicado el comandante del servicio de Guardacostas, Thad Allen, coordinador de la lucha contra el derrame.
Las pruebas de presión realizadas la pasada noche para comprobar que el sellado es hermético y resiste han tenido éxito, explicó Allen.
«Podemos declarar ya, de manera definitiva, que el pozo Macondo ha dejado de constituir una amenaza para el Golfo de México» , agregó el comandante.
Aunque Macondo queda declarado oficialmente muerto hoy, se cerrará tan sólo el primer capítulo pues las reclamaciones contra BP continúan, hasta el punto de que esta semana un juez de Nueva Orleans instó a los demandantes a considerar acuerdos con la empresa fuera de los tribunales para evitar los retrasos en el pago de compensaciones que podría darse si se prolongaran los litigios.
Hasta el momento, BP ha asumido un coste de 32 mil millones de dólares en compensación a los afectados por el vertido, y ha dispuesto otros 20 mil millones en un fondo administrado independientemente para hacer frente a las demandas.
El vertido comenzó después de que el 20 de abril la plataforma «Deepwater Horizon» , gestionada por BP, estallara. Dos días más tarde, la plataforma se precipitó al mar, sin que los dispositivos dispuestos para bloquear el pozo de forma automática entraran en funcionamiento.
BP consiguió cortar en julio el flujo de petróleo tras numerosos intentos, gracias a la instalación de una campana de contención sobre los restos del pozo. En total, el crudo manó de forma ininterrumpida durante 87 días.
Una de las grandes incógnitas es el daño causado al ecosistema y a la economía de la región afectada, que tardará aún en poderse evaluar.
-
Cambio climatico, un hecho. Por El Enigma
De qué manera la naturaleza se esta cobrando el que los mexicanos no hemos sabido cuidar nuestro ecosistema.
Y muchos podrán decir que es un problema global mas que regional o siquiera, nacional, pero permítanme decirles que no.
Y es que si bien el cambio climático conforme mucha gente dice que es una falacia, es un hecho que diariamente comprobamos, que si en lugar de un calentamiento se esta aproximando una glaciación, como sea y de la teoría que sea es cierta, vienen cambios que no hicimos nada por detenerlos.
Si la tala de árboles no hubiera sido tan desmedida los cerros no se desgajarían y la absorción de las lluvias sería mejor para que los mantos freáticos estuvieran siempre cargados y no existiera en los tiempos de sequia, necesidad de recortes de agua.
Cada vez los huracanes son mas rápidos, furiosos y grandes, ¿recordamos a Mitch en la década de los 90s que azoto Centroamérica?, ¿ya olvidamos los fuegos forestales de 1999 que azotaron los campos de México por millares?
Este año el fenómeno del niño no llego sino que ataco una zona que jamás había sido tan golpeada como lo es Rusia, las temperaturas aun para Rusia en su verano superiores a los 35 grados son increíblemente altas, los rusos que beben vodka como si fuera casi agua, ingerían bebidas alcohólicas y se metían a las albercas y ríos para mitigar el calor.
El resultado fueron mas de 100 rusos ahogados.
Rusia fue afectada por incendios forestales a las afueras del Kremlin. Rusia esta vez ha declarado una moratoria de exportación de granos (Maíz, Trigo, etc.) y por lo cual en los mercados de futuro en Chicago, simplemente comienza un alza en las perspectivas de los costos por tonelada.
¿Y qué tiene que ver Rusia con México?
Simple, América recibió a la niña, un fenómeno que retardo las lluvias, casi desapareció el verano y metió en su lugar el otoño, que debe ingresar de acuerdo a mis amigos en el sistema nacional de meteorología el 20 de este mes.
Ya esta aquí desde hace como un mes.
El invierno viene crudo, largo y extraño, ¿se juegan una apuesta conmigo?
Mientras no cuidemos la ecología esto se ira agravando.
El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.Net -
2010 tan calido como 1998
Hasta el momento, el 2010 está empatado con 1998 como el año más cálido del que hay registro, reportaron científicos estadunidenses.
Los primeros ocho meses del año igualan el récord que alcanzó el mismo período en 1998 con las mayores temperaturas combinadas en la superficie terrestre y marina del mundo en 14.7 grados centígrados, señala el comunicado del Centro Nacional de Datos Climáticos de EU.
El hielo del mar írtico llegó a su tercer nivel más bajo, provocando que miles de morsas escapen de aguas sin hielo. Esta temperatura es 0.67 grados mayor que el promedio registrado en el Siglo XX.
Las temperaturas para el verano del hemisferio norte â??de junio a agosto- fueron las segundas más cálidas a nivel mundial después de 1998, dijo el centro.
La mayor parte del globo registró temperaturas mayores al promedio, con el calentamiento más prominente en Europa oriental, el este de Canadá y zonas en Asia oriental, mientras que Australia, Rusia central y el extremo meridional de Sudamérica vieron temperaturas más bajas que el promedio.
Gran Bretaña tuvo su agosto más frío desde 1993, de acuerdo a la Oficina Meteorológica del Reino Unido, mientras que China registró 1.1 grados centígrados sobre el promedio de 1971 a 2000, su agosto más cálido desde 1961, reportó el Centro Climático de Pekín.
En el Artico, la capa de hielo marino alcanzó su punto mínimo para el año el 10 de septiembre, de acuerdo al Centro de Nacional de Datos de la Nieve y del Hielo de Estados Unidos. La cubierta del hielo alcanzó su tercer mínimo desde que los satélites comenzaron a realizar mediciones en 1979.
Esto es menos hielo que el mínimo registrado en el 2009, pero sobre la cantidad vista en el 2008 y el 2007.
-
Peru advierte de baja en caudal del Amazonas
El caudal del río Amazonas sufrió el peor descenso de las últimas cuatro décadas, lo que podría afectar actividades como la navegación, alertó hoy el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Perú.
El jefe de ese organismo en la amazónica región peruana de Loreto, Marco Paredes, dijo a periodistas que el afluente registra un nivel de 105.97 metros, lo que representa una diferencia de 50 centímetros menos.
â??Nuestras proyecciones indican que el descenso continuará por unos cinco días más, haciendo que el nivel del río baje todavía otros 20 centímetrosâ?, señaló el funcionario.
Paredes consideró que hacia mediados de septiembre próximo empezará a estabilizarse el periodo de lluvias, lo que ayudará a mejorar el nivel del Amazonas, aunque advirtió que esta recuperación será lenta.
â??Inicialmente vemos que sería de uno a dos centímetros por día, a partir de octubre podría presentarse una recuperación a mayor velocidadâ?, dijo Paredes, que sugirió a las autoridades actuar con planes de contingencia como almacenamiento de alimentos y agua
-
En Panama se debate la Ley
Una mesa de diálogo establecida para revisar una polémica ley que flexibilizó en junio pasado leyes ambientales y laborales en Panamá reanudará sus sesiones este miércoles, mientras los sindicatos demandan su derogación.
La sesión programada para este martes -seguida de amenazas de retiro por parte de los grupos sindicales- fue suspendida a petición de delegados de los trabajadores, quienes tienen previsto sostener un diálogo bilateral con empresarios en busca de un acuerdo consensuado.
Los grupos sindicales aglutinados en la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi) advirtieron con retirarse de la mesa de negociaciones si el gobierno mantiene su posición de no derogar la Ley 30.
Las conversaciones fueron convocadas por el gobierno del presidente Ricardo Martinelli luego que a inicios de julio pasado una huelga de trabajadores bananeros en contra de la legislación derivó en disturbios causando dos muertos y decenas de heridos.
Para bajar la presión, el poder Ejecutivo logró que la Asamblea Nacional -dominada por cuatro partidos oficialistas- aprobara la suspensión parcial de artículos relacionados con la eliminación del cobro obligatorio de la cuota sindical.
Pero la legislación mantiene activas las limitaciones al derecho a huelga, la flexibilización de las normas ambientales y la exoneración de la prisión preventiva para los policías que en el ejercicio de sus funciones cometan delitos.
Además de la advertencia de retirarse de la mesa está latente la convocatoria a una huelga indefinida por parte de varios sindicatos, en una fecha por definir, en contra de la polémica ley.
-
El Salvador se prepara para «la niña»
La Dirección de Protección Civil de El Salvador se prepara ante los eventuales daños que causaría en el país el fenómeno climatológico de La Niña, que de acuerdo con las autoridades ya se desarrolla en toda América.
El ministro de Gobernación, Humberto Centeno, dijo que ha convocado a los 14 gobernadores que dirigen los comités de Protección, así como a entidades del gobierno y privadas para coordinar el plan de invierno, el cual deberá ser ajustado a causa del fenómeno.
Señaló además que buscarán mayor presupuesto en el Ministerio de Hacienda para poder enfrentar posibles emergencias ocasionadas por las lluvias que afectarán al país y al resto de Centroamérica, las cuales podrían ser las más copiosas de los últimos 50 años.
El director de Protección Civil, Jorge Meléndez, explicó en tanto que las condiciones de vulnerabilidad se agudizan en este país y se agravarán por las inundaciones y por el riesgo que representarán para los cultivos.
El Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) confirmó que La Niña ya comenzó a impactar a El Salvador y al continente americano.
El meteorólogo Luis García indicó que la señal para que se desarrolle el fenómeno es que las aguas del océano Pacífico se mantengan frías durante tres meses consecutivos y en la actualidad â??ya llevamos más de dos mesesâ?.
García aseguró que 100 por ciento del fenómeno se desarrolló y afectará a toda América.
El SNET prevé abundantes lluvias para los meses de septiembre, octubre y noviembre, por encima de los niveles registrados en los últimos 50 años.
-
Acapulco en alerta por Frank
Debido a que los efectos de la tormenta Tropical Frank, ubicada al este del estado de Oaxaca, podría evolucionar de manera rápida a huracán y tocar tierra en la región de la Costa Chica, Protección Civil del estado de Guerrero activó la alerta hidrometeorológica.
Roel Ayala Mata, jefe de los servicios hidrometeorológicos de la Subsecretaría de Protección Civil en la entidad, informó que la dependencia a su cargo inició con el monitoreo exhaustivo del fenómeno para determinar medidas, como la suspensión de clases en caso de que las condiciones climatológicas se compliquen.
Integrantes del Centro de Operaciones de Protección Civil informaron que la tormenta tropical Frank es considerada como una de las más fuertes en lo que va del año y podría convertirse en huracán el lunes por la tarde.
En conferencia de prensa en las instalaciones del Centro de Control, Comando Comunicación y Computo C4 en Acapulco, Ayala Mata informó que el lunes por la tarde el fenómeno meteorológico podría tocar la región de la Costa Chica, afectando considerablemente a las comunidades y provocando el crecimiento de ríos.
De acuerdo con la magnitud del fenómeno, el martes se podrían cancelar las clases en los centros educativos para no poner en riesgo la vida de los estudiantes, además de que se realizarán recorridos minuciosos en zonas de alto riesgo en este puerto, y en las zonas rurales y suburbanas.
El meteorólogo de la Subsecretaría de Protección Civil estatal, Roel Ayala Mata explicó que se tendrá vigilancia en municipios como Arcelia, Pungarabato, Zirándaro de los Chávez, Cutzamala del Pinzón por los escurrimientos y desfogues que se puedan presentar por el crecimiento de ríos.
Para el martes, se prevén precipitaciones intensas a muy intensas en el municipio de Acapulco en donde ya se alertó a los 43 comités vecinales que corresponden a las zonas de alto riesgo en el puerto.
El director de Protección Civil de Acapulco, Melquiades Olmedo Montes, dijo que alrededor de 400 funcionarios municipales estarán vigilando el desarrollo del fenómeno en las 25 zonas detectadas como zonas de alto riesgo.
Olmedo Montes, expresó que en las zonas de alto riesgo se tienen ubicados 220 sitios de muy alto riesgo, hay 2 mil 400 viviendas, con un total de 14 mil personas que podrían sufrir daños por la presencia del huracán