Etiqueta: Ecologia

  • Mas de 100 icebergs avanzan en el mar

    Más de un centenar de icebergs, alguno de hasta 250 metros de longitud, están siendo empujados por la corriente marina en dirección a Nueva Zelanda, cuyas autoridades han dado la alerta a los buques que navegan por la zona, informó hoy la prensa local.

    Las últimas fotografías por satélite hechas por expertos de la División Antártica Australiana indican que los bloques de hielo han sobrepasado las islas Auckland y se encuentran a unos 450 kilómetros al noreste de la isla del Sur, la mayor de Nueva Zelanda.

    La masa de hielo, desprendida de la Antártida a causa del alza de la temperatura como consecuencia del calentamiento global, fue avistada por vez primera hace unas dos semanas por los científicos del puesto permanente de investigación que Australia tiene en la isla de Macquarie, en el extremo suroeste del océano Pacífico.

    Los icebergs se mueven a una velocidad media de entre uno y dos kilómetros por hora, según el seguimiento que está llevando a cabo el Instituto Neozelandés de Investigación Atmosférica.

    Rodney Russ, jefe del equipo de científicos neozelandeses que viajan a bordo del buque «Spirit of Enerby» de la compañía Heritage Expeditions, dijo a la prensa que los bloques de hielo se deterioran y derriten a medida que se alejan de la Antártida.

    Es esta la segunda ocasión que ocurre un fenómeno similar en apenas tres años.

    En 2006, varios icebergs se derritieron cuando se encontraban a unos 25 kilómetros de la costa de la isla del Sur, lo que no ocurría desde 1931, según los datos de los que dispone la División Antártica Australiana.

    Las autoridades marítimas de Nueva Zelanda emitieron la pasada semana una alerta para los buques que navegan por la zona en la que han sido avistados los icebergs

    Technorati Profile

  • Ecologia a debate en Copenhague 2009

    Unos 65 mandatarios mundiales han confirmado su asistencia a la conferencia sobre cambio climático que se tiene previsto realizar en Copenhague en diciembre y varios más han respondido positivamente a las invitaciones, informaron las autoridades danesas el domingo.

    Sin embargo, los tres principales contaminadores del mundo: Estados Unidos, China e India, no han dicho si sus mandatarios asistirán a la cumbre y esto podría influir mucho en los acuerdos que se logren.

    La conferencia buscaba originalmente un acuerdo sobre la reducción de los gases de efecto invernadero relacionados con el calentamiento global para reemplazar al protocolo de Kioto establecido en 1997.

    Sin embargo, las posibilidades de que la cumbre logre un tratado de implicaciones legales son cada vez menores y algunos líderes han dicho que lo más probable es que se cree un borrador para las iniciativas sobre la reducción de gases que podría lograr una versión final en una reunión que se tiene previsto realizar en México el próximo año.

    Entre aquellos que participarán en la cumbre de Copenhague están los mandatarios de Alemania, Australia, Brasil, España, Francia, Gran Bretaña, Indonesia y Japón, dijo un funcionario danés que habló bajo condición de permanecer en anonimato porque no es un vocero oficial.

    Durante una convención de su partido en Odense, el primer ministro danés Lars Lokke Rasmussen dijo el domingo que estaba animado por el hecho de que más de 60 gobernantes hayan confirmado su participación.

    «Esto demuestra que los jefes de estado y los gobiernos están listos para sumarse al notar que el momento político señala a Copenhague como el lugar (…) para atender asuntos extraordinarios y podamos lograr un acuerdo con muchas metas», dijo.

    «La participación activa de los jefes de estado y los gobiernos es esencial», agregó el primer ministro.

    La semana pasada Dinamarca envió invitaciones formales a los mandatarios de 191 países para la cumbre que se realizará del 7 al 18 de diciembre en Copenhague.

    Technorati Profile

  • Europa felicita decision de Brasil en ecologia

    El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, saludó el sábado «el compromiso de Brasil de reducir en alrededor del 40% sus emisiones» de gas con efecto invernadero para 2020 con relación a las previsiones.

    «Con esta decisión, Brasil pasa a ser uno de los primeros grandes países emergentes en hacer tal promesa», se congratuló Barroso, citado en un comunicado.

    «Se trata potencialmente de una etapa decisiva para lograr un acuerdo global en Copenhague en diciembre, y para tener éxito en la lucha contra el cambio climático», agregó.

    El gobierno brasileño anunció el viernes que expresaría, durante la conferencia de la ONU sobre el clima en diciembre en Copenhague, «el compromiso voluntario» de reducir hasta en 39% sus emisiones de gas con efecto invernadero, en el marco de las previsiones de 2020.

    Brasil calcula que si no se hace nada, el país emitirá 2.700 millones de toneladas de gas en 2020.

    En Copenhague, Brasil se comprometerá a limitar sus emisiones en unos 1.600 millones de toneladas en 2020, o sea menos que los 2.100 millones de toneladas emitidas en 2005 y cerca de las 1.500 millones de toneladas producidas en 1994.

    Brasil es considerado como el cuarto emisor mundial de gas con efecto invernadero que provoca el calentamiento climático, a causa en especial de la deforestación de la selva amazónica, la más extensa selva tropical del planeta.

    Technorati Profile

  • Rascacielos, ecologicos, Taipei 101

    Es el edificio más alto del mundo y ahora aspira a ser el rascacielos más ecológico.

    Para lograrlo, los dueños del Taipei 101, en Taiwán, esperan invertir en él US$1,8 millones en los próximos 18 meses.

    El objetivo de la Corporación Centro Financiero Taipei es que el edificio reciba la certificación de «rascacielos más verde» a partir de las Directivas en Energía y Diseño Ambiental (LEED, por sus siglas en inglés), el sistema estadounidense de medición de las construcciones ecológicas.

    «El equipo gerencial de Taipei 101 busca convertirlo en un ícono de la construcción ecológica en Taiwán y en todo el mundo», declaró Harace Lin, presidente de la corporación.

    «Como el edificio más alto del mundo, Taipei 101 pretende crear conciencia sobre nuestro ambiente y ser pionero de la certificación internacional de edificios ecológicos», agregó.

    La corresponsal de la BBC en Taiwán, Cindy Sui, dice que el rascacielos -con sus 509 metros de altura y 101 pisos- fue construido en 2004 teniendo en cuenta requerimientos ecológicos.

    Sus arquitectos lo dotaron de un sistema de recolección de agua de lluvias que se usa para el servicio sanitario y para regar las áreas verdes, explica.

    Pero ahora los dueños del edificio pretenden aplicar un centenar de modificaciones que incluyen la extensión de los espacios verdes, el uso de bombillas de bajo consumo y una utilización más racional de las instalaciones de suministro de agua.

    Igualmente iniciarán una campaña para que las 10.000 personas que trabajan en el rascacielos reciclen más, utilicen transporte público y ahorren electricidad colocando los aires acondicionados en 26 grados centígrados de temperatura.

    También se estimulará a los empleados a que se sirvan de los restaurantes del edificio y así se eviten las emisiones de carbono ocasionadas por los envíos de alimentos.

    En los próximos 18 meses se espera reducir los desperdicios en el 10% y ahorrar unos US$615.000.

    La periodista de la BBC dice que en todo el mundo hay unos 3.500 edificios certificados como ecológicos, pero Taipei 101 sería el primer gran rascacielos en alcanzar esa categoría

    Technorati Profile

  • Cumbre climatica en Europa, muy dificil

    Los líderes de la Unión Europea dan comienzo el jueves a una complicada reunión cumbre de la Unión Europea con una división entre el este y el oeste acerca de quién debe pagar más para incitar a las naciones en desarrollo a suscribir un acuerdo sobre el cambio climático.

    También debatirán por primera vez sobre quién ocupará el nuevo cargo de presidente de la UE y otros altos puestos.

    El presidente de la cumbre Fredrik Reinfeldt, primer ministro sueco, instó a sus colegas en la UE a llegar a un compromiso ofreciendo una cifra de ayuda, que consideró decisiva para superar el estancamiento en las negociaciones internacionales antes de la cumbre sobre el clima en diciembre en Copenhague.

    La Comisión Europea recomendó a las naciones de la UE pagar hasta 15.000 millones de euros (22.000 millones de dólares) anuales a los países en desarrollo, aunque los grupos de ayuda y ambientales dicen que Europa debería prepararse a pagar 35.000 millones de euros anuales para el 2020.

    «Es crucial porque nos arriesgamos a un estancamiento claro en las negociaciones», dijo Reinfeldt. «Las economías emergentes buscan financiación, y sin ella no cumplirán los niveles de reducciones requeridos».

    Las negociaciones entre gobiernos de la UE acerca de cómo financiar dicha ayuda se desplomaron la semana pasada en medio de un profundo desacuerdo entre ministros de finanzas sobre el modo de compartir los costos.

    Polonia y otros estados miembros más pobres de la UE exigen que los países más ricos como Alemania y Francia aporten sustancialmente más a dicho fondo. Sostienen que en medio de una crisis financiera no pueden aportar millones de euros y exigen que los miembros más antiguos, que han contaminado más durante los años, paguen más.

    Varsovia demanda un acuerdo que vincule las contribuciones nacionales a la cantidad de anhídrido carbónico que cada nación haya emitido en el pasado.

    El desacuerdo significa que los gobiernos de la UE postergaron un plan de poner cifras a la ayuda, demora que amenaza frustrar un acuerdo en la cumbre de Copenhague.

    Los países ricos buscan controles amplios de las emisiones de todos los países en el nuevo pacto, que debe reemplazar al Protocolo de Kioto de 1997 sobre emisiones de anhídrido carbónico.

    Pero los países en desarrollo dicen que las naciones industrializadas -responsables de gran parte del anhídrido carbónico emitido en la atmósfera- deberían llevar el peso de la carga, por considerar que los límites en la emisiones impuestos a las naciones pobres probablemente obstaculizarán su crecimiento económico.

    Technorati Profile

  • Que paguen naciones contaminantes

    Africa, el continente más vulnerable al calentamiento climático, exige «compensaciones» por los daños de los países contaminantes, afirmó el domingo en Uagadugú (Burkina Faso) el presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Jean Ping.

    «Por primera vez, Africa tendrá una posición común» en la cumbre de Copenhague (Dinamarca) sobre el clima que se celebrará en diciembre, declaró durante la 7 edición del Foro mundial para el desarrollo durable, consagrado a los cambios climáticos.

    «Hemos decidido hablar con una sola voz» y exigir «compensaciones» de los países contaminantes, añadió, si bien no especificó la cantidad.

    «Los responsables deben comprometerse a reducir la emisión de gases de efecto invernadero y a responder al principio de «quien contamina paga», aseguró, a la vez que preconizaba la creación «de nuevos fondos internacionales para apoyar a los países pobres».

    El Foro de Uagadugú se celebra este domingo con la presencia de seis jefes de Estado africanos, del ex presidente francés Jacques Chirac y del ministro francés de Ecología, Jean-Louis Borloo.

    El viernes, el presidente del comité de organización del Foro, el ministro burkinabé del Medio Ambiente, Salifou Sawadogo, afirmó que es necesaria una financiación de 65.000 millones de dólares para que el continente pueda hacer frente a los estragos del clima.

    Technorati Profile

  • Datos importantes sobre el agua potable

    DATOS RELEVANTES SOBRE EL AGUA

    * Cada vez que vamos al bano y le jalamos a la palanca, estamos consumiendo la misma cantidad de agua que un africano consume en todo un dia!

    * El consumo anual de agua de un ser humano varia entre 2.5 millones de litro (EUA) hasta 1,500 litros en algunos paises de Africa.

    * De cada cuatro personas una no alcanza el agua pura.

    * La produccion de una camiseta de algodon requiere de 2,900 litros de agua

    * Cada ocho segundos muere un nino por beber agua contaminada.

    * Mas de cinco millones de personas mueren cada ano por aguas contaminadas.

    * En el ano 2030 harian falta dos planetas para mantener el estilo de vida actual de la humanidad.

    * Mexico ocupa el decimo puesto a escala mundial en «huella hidrica», es decir, en el volumen total de agua usada globalmente para producir bienes y servicios consumidos por los ciudadanos.

    * 2 mil millones de personas en el mundo, la tercera parte, sufren de escasez de agua potable.

    * Una de cada seis personas carece de un acceso regular al agua potable.

    * Mas del doble 2.400 millones de personas no disponen de servicios de saneamiento adecuados.

    * Una hamburguesa requeire de 2,400 litros de agua para llegar a tu mesa. Yun par de zapatos 8,000 litros

    * Las enfermedades vinculadas con el agua provocan la muerte de un nino cada ocho segundos y son la causa del 80% del total de las enfermedades y muertes en el mundo en desarrollo, situacion que resulta mucho mas tragica si se tiene en cuenta que desde hace mucho tiempo sabemos que esas enfermedades se pueden prevenir facilmente.

    * Si bien en los ultimos 20 anos el mundo en desarrollo ha presenciado un aumento del suministro de los servicios de agua, ese adelanto se vio contrarrestado en gran parte por el crecimiento demografico.

    * Se ha estimado que un ser humano necesita en promedio 50 litros de agua por dia para beber, cocinar, lavar, cultivar, sanear. Pero el derecho al agua, basico para cualquier criatura empieza a llegar gota a gota a millones de personas.

    * Y este sonido de emergencia hace solo unos anos (el Foro Mundial del Agua celebro en marzo reciente su tercera version, en Kioto, Japon) empezo a ser considerado internacionalmente como una constatacion pavorosa de vertiginosa escasez de agua en todo el planeta, surgida no solo del crecimiento poblacional, sino de la estremecedora negligencia humana con todas sus consecuencias relacionadas.

    * El primer Foro Mundial del Agua celebrado en el ano 2000 en La Haya, se fijo como objetivo para el ano 2015 reducir a la mitad el numero de personas sin acceso al agua potable. Pero no incluyo planes para evitar su monopolio. Apenas si se nombro el conflicto de la privatizacion de las fuentes de agua, destinado a ser uno de los mas graves del siglo que empieza.

    * Pese a que solo el 5% del agua potable en el mundo esta en manos privadas, las ganancias anuales que obtienen estas empresas son mas del doble de lo que gana hoy la industria petrolera

    Technorati Profile

  • Todos a ahorrar agua

    Esta «cadena» esta escrita por un buen amigo de una excelente amiga mia, ella se caracteriza por estar al igual que yo, en contra de re enviar estos mails que solo saturan, alentan y desde luego, encarecen por minimo que sea, el internet.

    Pero lo maravilloso de este escrito es que es muy sencillo de entender, propositivo y por lo cual, lo comparto con todos ustedes.
    – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

    FORMAS DE AHORRAR POR LO MENOS UN LITRO DE AGUA AL DíA
    *Si conoces otras formas de ahorro de agua, por favor anótalas aquí­.
    **Si puedes ahorrar más de un litro al dí­a, muchos mexicanos te lo agradeceremos. Intenta ahorrar un litro adicional por cada imbécil que crea que este asunto no es de caracter vital.

    1. AL BAí?ARSE. De todos los despilfarros de agua, el baño es el mayor que existe. (Se gastan de 7 a 10 litros por minuto y hay personas inconcientes que tardan hasta media hora en bañarse. Sólo se necesitan 3 minutos para bañarse perfectamente!)

    Acciones
    a. Pondré una cubeta debajo de la regadera mientras se calienta el agua y la utilizaré para regar mis plantas y para el WC. Ahorro estimado: hasta 40 litros de agua por dí­a!
    b. Antes me bañaba en 10 minutos y ahora intentaré hacerlo en 3. Ahorro estimado: hasta 100 litros de agua por dí­a!
    c. Cerraré la llave cuando me enjabone y me rasure (aunque me de frí­o). Ahorro estimado: hasta 80 litros de agua por dí­a!
    d. Reduciré a la mitad la presión del agua con la que me baño regularmente. Ahorro estimado: hasta 100 litros de agua por dí­a!

    2. EN EL WC. El segundo despilfarro de agua más grande es el WC. (Cada vez que le jalamos se van por el desague 10 litros de agua potable. Hay gente inconciente que utiliza el WC como bote de basura!)

    Acciones
    a. Pondré una botella plástico llena de agua en el interior de cada uno de los WC (en caso de no tener WC ahorradores.) Ahorro estimado: hasta 30 litros de agua por dí­a!
    b. Dejaré de usar el WC para arrojar desperdicios y los arrojaré un bote de basura. Ahorro estimado: de 10 a 100 litros de agua por dí­a! (depende de los hábitos de cada persona)

    3. AL LAVARSE DIENTES.(Cada vez que nos lavamos los dientes se gastan de 3 a 20 litros de agua).

    Acciones
    a. En lugar de dejar abierta la llave mientras me cepillo los dientes, utilizaré un vaso de agua para enjuagarme la boca y mi cepillo o simplemente cerraré la llave mientras me lavo los dientes. Ahorro estimado: hasta 60 litros de agua por dí­a!

    4. AL LAVAR LA ROPA.

    Acciones
    a. Utilizaré cargas completas de ropa para ahorrar agua. Ahorro estimado: hasta 100 litros de agua por dí­a!
    b. Reduciré considerablemente la cantidad de jabón para evitar contaminar millones de litros de agua. Ahorro estimado: ilimitado!

    5. AL LAVAR LOS TRASTES

    Acciones
    a. Primero enjabonaré todos los trastes (con la llave cerrada) y después los enjuagaré, utilizando el agua de cada trasto para eliminar el exceso de jabón, por último, los enjuagaré con agua del grifo. Ahorro estimado: hasta 50 litros de agua por dí­a!
    b. Rebajaré con agua el jabón lí­quido para trastes (3 partes de agua por una de jabón) para enjuagar los trastes más fácilm ente y evitar contaminar millones de litros de agua con detergente.
    c. Colocaré la grasa sobrante de los guisados fritos en una botella tapada y la depositaré en la basura, en lugar de tirarla al desague como lo hací­a. Un litro de aceite arrojado al desagí¼e contamina un millón de litros de agua!!! Cantidad suficiente para el consumo de agua de una persona durante 14 años!!!!

    6. AL LAVAR LOS ALIMENTOS

    Acciones
    a. Lavaré los alimentos en una bandeja en lugar de hacerlo con el chorro de agua. Ahorro estimado: hasta 20 litros de agua por dí­a!

    7. GOTERAS. Piensa que una llave que gotea pierde 30 litros diarios de agua.

    Acciones
    a. Revisaré y repararé las goteras de mi casa cada vez que sea necesario. Ahorro estimado: hasta 100 litros de agua por dí­a

    8. CERRAR LA PRESIí?N DE LA LLAVE DE PASO

    Acciones
    a. Bajaré le presión del agua de mi casa para reducir el consumo en general. Ahorro estimado: hasta el 50% del consumo total de agua de una casa.

    9. AL LAVAR EL COCHE. Lavar el coche con manguera consume hasta 500 litros de agua

    Acciones
    a. Utilizaré una cubeta en lugar de la manguera. Ahorro estimado: hasta 500 litros de agua por dí­a
    b. Lavaré el coche únicamente 1 ó 2 veces por semana

    Si todos los mexicanos hacemos esto, podrí­amos ahorrar hasta de 91 MIL MILLONES de litros de agua DIARIO y 33.3 BILLONES de litros al año!

    Technorati Profile

  • Barack Obama advierte que lo mas dificil esta por venir

    El presidente estadounidense, Barack Obama, cuyo país es uno de los más contaminantes, está «determinado» a actuar contra el calentamiento global aunque reconoció el martes que queda por hacer «lo más duro» antes de la conferencia de Copenhague en diciembre.

    «La amenaza representada por el cambio climático es grave, es urgente y crece», dijo Obama ante decenas de dirigentes de todo el mundo reunidos en la ONU, para tratar de hacer avanzar las discusiones sobre el calentamiento global.

    Las generaciones futuras van hacia una «catástrofe irreversible» si la comunidad internacional no actúa «con audacia, rápido y en conjunto», advirtió.

    «Comprendemos la gravedad de la amenaza climática. Estamos determinados a actuar. Y honraremos nuestras responsabilidades para con las generaciones futuras», prometió el mandatario.

    Pero, como estaba previsto y a pesar de la presión de los países europeos y otros países ricos, Obama no enunció un objetivo que no fuese el ya conocido, de reducir antes de 2020 las emisiones estadounidenses de gases de efecto invernadero a sus niveles de 1990. Y defendió la actuación emprendida durante los primeros ocho meses de su presidencia.

    Nadie esperaba una gran iniciativa por parte de Obama, maniatado por el Congreso. La resistencia de algunos países ricos como Estados Unidos a aceptar compromisos ambiciosos y la de grandes economías emergentes, como China o India, a someterse a fuertes restricciones hacen temer por el resultado de la conferencia de Copenhague (en diciembre) que busca elaborar un nuevo tratado internacional que tome el relevo del Protocolo de Kioto contra el calentamiento global.

    «No hay que hacerse ilusiones, lo más duro está por hacerse» antes de Copenhague, reconoció Obama. El mandatario invocó la crisis económica mundial que complica los esfuerzos: «todos nos enfrentamos a las dudas y las dificultades en nuestras capitales», dijo.

    Obama reconoció asimismo la responsabilidad de los países ricos en dar ejemplo y ayudar financiera y técnicamente a los países menos desarrollados a contribuir a la lucha contra el calentamiento.

    También indicó que buscará suprimir las subvenciones a los combustibles fósiles en nombre de la lucha contra el calentamiento global, cuando reúna a los dirigentes del G20 el jueves y el viernes en Pittsburgh (este del país).

    «Pero los países emergentes con crecimiento rápido, que producirán casi todo el aumento de emisiones de gas carbónico en las próximas décadas, también deben hacer su parte del trabajo», añadió antes de reclamar que tomen «medidas vigorosas».

    Los aliados europeos de Estados Unidos le reprochan que no apoye suficientemente los esfuerzos de los países menos desarrollados así como que no comparta objetivos tan ambiciosos como los suyos: reducir las emisiones 20% antes de 2020, con relación a 1990, y más si se unen los demás países.

    De la misma forma, están preocupados por el tiempo que tarda el Congreso en legislar.

    La Cámara de Representantes estadounidense adoptó un texto que propone reducir las emisiones en 17% antes de 2020, con respecto a 2005.

    Pero el texto del Senado tarda en llegar y podría ir menos lejos que el de la Cámara. Numerosos parlamentarios siguen rechazando límites restrictivos si India o China no los aceptan. Es el mismo argumento que esgrimió el predecesor de Obama, George W. Bush, para rechazar las cuotas de emisiones.

    Technorati Profile

  • El Niño puede extender epoca de huracanes

    Una debilitada corriente El Niño está en marcha pero podría cobrar fuerza y prolongarse hasta los primeros meses del año próximo, dijeron el jueves investigadores climáticos del gobierno.

    El fenómeno climático periódico se caracteriza por el calentamiento de las aguas en el centro del Océano Pacífico y cambios en dirección del viento y la presión que pueden afectar el clima en el mundo.

    La presencia de El Niño puede contribuir a contrarrestar la actividad de huracanes en el Atlántico incrementando las cizallas del viento sobre el Mar Caribe y la zona tropical del Océano Atlántico. Así se denomina a los cambios súbitos de dirección del viento que tienden a interrumpir la elevación del aire que contribuye a avivar las tormentas.

    El Servicio Nacional Meteorológico dijo que las temperaturas de la superficie en el Pacífico están entre 0,7 y un grado centígrado (1,3 y 1,8F) por encima de lo normal.

    Los modelos de computación indican que podría intensificarse en los próximos meses, dijeron los investigadores.

    Technorati Profile