Etiqueta: Ecologia

  • Forra mujer su mesa con aluminio a fin de evitar lavar trastes

    Forra mujer su mesa con aluminio a fin de evitar lavar trastes

    Las personas encargadas de las tareas domésticas se han dado a la tarea de buscar maneras en las cuales economizar dinero, tiempo y esfuerzo, porque realmente es un trabajo que a casi nadie le gusta.  

    Nos hemos encontrado con casos virales como el de la ama de casa que con tal de no lavar cuatro platos diferentes, sirve de comer a cada uno de sus hijos en el mismo plato por turnos hasta las personas que evitan cocinar para no ensuciar sartenes. 

    Pero Rebecca Cubberly de 28 años quien es ama de casa en Inglaterra llevó al siguiente nivel el evitar lavar platos y cubiertos, su estrategia consistió en extender cinco pliegos de papel aluminio en la mesa y poner el resto de la comida sobre la tabla para que cada quien se sirviera lo que quisiera. 

    La cena para cuatro personas constaba de nachos, carne molida, verduras picadas, quesadillas y demás alimentos que podían comerse con las manos.

    La mujer aseguró que hacer eso le evitará lavar los trastes durante 30 minutos, que se convierten en hora y media por las tres comidas del día, en lugar de invertir esa gran cantidad de tiempo y esfuerzo, solo se tardó tres minutos en lavar un cuchillo y una tabla para picar. 

    Te puede interesar: 4 comidas mexicanas dentro de “las 50 peores comidas callejeras del mundo” (atomilk.com)

    Cuando se le cuestionó que su estrategia es poco ecológica por la generación de basura, la mujer aseguró que reutiliza los pliegos de papel aluminio. 

    Aunque no todas las comidas se podrían servir de esa manera, la ama de casa mencionó que buscará incorporar su nueva estrategia en el mayor número de veces posibles, también comentó que la forma de limpiar la mesa les pareció muy divertida a sus dos hijos y esposo.

    MGG

  • Te contamos todos los detalles del Día Mundial sin Automóvil

    Te contamos todos los detalles del Día Mundial sin Automóvil

    El Día Mundial sin Automóvil es una iniciativa ecológica que busca concientizar sobre otros medios alternativos de movilidad para desalentar el uso excesivo del auto. 

    La fecha surge en 1974 como producto de la guerra de Yom Kipur, que puso a Europa y  Estados Unidos en una situación de desabasto de combustibles. 

    Al terminar la Semana Internacional de la Movilidad Sustentable en 1998, Francia, Islandia y Reino Unido instauraron el día a nivel nacional prohibiendo la circulación de autos particulares cada 22 de septiembre.

    Desde la última década el movimiento de conciencia ambiental ha tenido más relevancia, ya que se han ido sumando otros motivos por los cuales es indispensable reducir al máximo el uso del automóvil. 

    La principal razón sigue siendo ambiental ya que se ha llegado a la conclusión de que tener un auto para movilizar a una sola persona es por demás insostenible, ni siquiera moviendo a cuatro personas al mismo tiempo se justifica la huella de carbono que genera, tanto como la fabricación, compra, mantenimiento e infraestructura automotriz. 

    Además de que los autos son uno de los principales generadores de contaminación atmosférica, lo que provoca que la población de las ciudades tenga o no auto, respire diariamente toxinas que les recortan años de vida y salud. 

    Te puede interesar: Ártico se calienta 4 veces más rápido que el resto del planeta – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Otro aspecto importante que se ha ido vislumbrando con el tiempo es la convivencia de los autos, los mismo que son fuente de estrés por el tráfico, vuelven agresivas a las personas al conducir, generan contaminación auditiva, provocan accidentes viales que muchas veces tienen consecuencias económicas y mortales, no existen suficientes estacionamientos para todos y generan multas de tránsito. 

    Señalando todos los motivos que existen para dejar de utilizar el auto en distancia cortas o en circunstancias innecesarias, la propuesta es buscar una alternativa sustentable, algunas son: 

    • Bicicleta: este medio de transporte es el mejor porque no solo es ecológico, barato y accesible, también contribuye a la salud. 

    Se ha comprobado que toda la Ciudad de México se puede transitar en bicicleta, las recomendaciones son respetar los espacios de peatones, transporte público y circular en el mismo sentido que los autos. 

    • Transporte público: este medio suele ser el más barato y es en donde más tolerancia se debe de tener a los demás usuarios y cuidar las instalaciones que son compartidas. 
    • Caminar: muchas veces las distancias son demasiado cortas o utilizar multimodal, lo que significa combinar la caminata con transporte público o bicicleta.

    MGG

  • Ecoguardas muestra la belleza del sur de la Ciudad de México

    En el sur de la Ciudad de México, una mezcla de especies desérticas y templadas, magueyes, nopales, árboles de encino, de tepozán, tejocotes, flores de dalia y helechos se abrieron paso entre las rocas que trajo consigo la erupción devastadora del volcán Xitle, hace aproximadamente mil 600 años.
    Ecoguardas muestra la belleza del sur de la Ciudad de México

  • Alcanza temperatura de la Tierra el punto máximo en 115 mil años

    La temperatura en la superficie terrestre alcanzó el punto más alto en los últimos 115 mil años, reveló el exclimatólogo de la NASA James Hansen y otros expertos en Earth-Systems Dynamics Journal.
    El planeta se ha ido calentando a una media de 0.18 grados centígrados por década durante los últimos 45 años, en particular por las emisiones de gases «invernadero».
    En el presente año se han registrado las máximas temperaturas históricas mensuales, con julio como el más caluroso desde que se inició el registro en 1880 (una media de 0.84 grados centígrados por encima de lo habitual).
    Es más, el período que va desde enero a junio de este año fue el semestre con la temperatura media más alta en la superficie de la Tierra con 1.3 grados centígrados por encima de las ocurridas en las últimas décadas del siglo pasado.
    Hansen, considerado como el «padre» de la ciencia del cambio climático, predice que este año la temperatura superará en 1. 25 grados centígrados la media de la era preindustrial (15 grados), señaló el estudio citado por el diario El Mundo.
    Un estudio de la Universidad Stanford publicado en la revista Nature, los niveles actuales de emisión de gases de efecto invernadero podrían contribuir a un alza de la temperatura global en el futuro de entre tres y siete grados centígrados.
    Para Hansen, el escenario hacia el que avanza el planeta puede ser similar al de la última época interglaciar, conocido como período eemiense y anterior al holoceno.
    En ese período hubo grandes fluctuaciones climáticas, había mucho menos hielo en la superficie terrestre y el nivel del mar era de seis a nueve metros más alto.
    La Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicó hace tres años que el planeta sufrió extremos climáticos «sin precedentes» durante la última década en la que todos los años -excepto 2008- estuvieron entre los diez años más cálidos de la historia.
    Según el estudio “El estado del clima mundial 2001-2010. Un decenio de fenómenos climáticos extremos”, el mundo sufrió en este periodo desde olas de calor en Europa a sequías en Australia e inundaciones en Pakistán, con una situación de fondo de calentamiento global.
    Cada uno de los años de esa década menos 2008 se situaron entre los diez más cálidos desde el récord de 1850 y, de ellos, 2010 fue el más caluroso, de acuerdo con el estudio de la OMM, que señaló que el número de días de récord de calor «se aleja de los niveles bajos».
    Alcanza temperatura de la Tierra el punto máximo en 115 mil años

  • Muerte masiva de jaibas en Guerrero

    Si hay algo que no le gusta a la naturaleza lo hará saber de manera inmediata y de forma implacable, como por ejemplo con la muerte de seres que están en el habitat que se esta afectando, el caso de las jaibas o cangrejos rojos muertos en Guerrero, deja de manifiesto que hay un fuerte factor que desestabiliza a la naturaleza y el medio ambiente en la zona.
    La muerte de aproximadamente tres mil jaibas o cangrejos rojos, ocurrida de manera repentina en las playas Luces en el Mar y Los Mogotes, en Coyuca de Benítez, Guerrero, es investigada por especialistas de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
    La profepa en reiteradas ocasiones ha dicho que hay un sin numero de playas muy contaminadas, si sumamos a que los polos turísticos como lo son las playas de Guerrero, son mucho mas contaminadas que otras zonas, caray pues que le cuento, lo que vemos de muerte en la playa de estas jaibas o cangrejos rojos no es muerte natural, aunque se esta investigando ya que tampoco hay un detonante importante y visible que haya provocado esta situación.
    De acuerdo a lo manifestado por los prestadores de servicios turísticos del lugar, el fenómeno se presentó en un solo evento, sin que hasta el momento se hayan observado más ejemplares muertos en los últimos días, por lo que se deduce que haya sido lo que haya pasado, pues quizá se termino y solo afecto a este numero de especimenes.
    Muerte masiva de jaibas en Guerrero

  • Mercedes-Benz resistió los daños por Volkswagen

    Los fabricantes de vehículos diésel lograron contener los daños a su imagen causados por el escándalo de Volkswagen, declaró a AFP Dieter Zetsche, presidente de Daimler, la casa matriz de Mercedes-Benz.
    «Durante un cierto tiempo, toda la industria (de los automóviles diésel) fue afectada», dijo Zetsche el domingo, en la víspera de la apertura oficial del Salón del Automóvil de Detroit (norte de EEUU). «Pero tenemos la impresión de que ahora hemos recuperado la confianza de nuestros clientes y de los accionistas», agregó.
    Tras la revelación del escándalo de los motores Volkswagen equipados con un ‘software’ destinado a burlar los controles antipolución, Zetsche dijo que había comprendido que era urgente dar seguridad a los accionistas, inquietos por el impacto nefasto de este caso sobre otros fabricantes.
    Esto incluyó principalmente explicar «lo que hacemos y lo que no hacemos», indicó. «Desde entonces, el grado de confianza que la gente tiene en la marca Mercedes no es muy diferente del que tenía antes del escándalo», afirmó.
    Mercedes-Benz vendió en 2015 una cifra récord de vehículos en Estados Unidos, 380.461 unidades, un aumento anual de 3,8%.
    Las compañías alemanas Mercedes-Benz y Volkswagen comercializan desde hace décadas vehículos en Estados Unidos bajo la etiqueta ‘clean diesel’ (‘diésel limpio’), pero con tecnologías diferentes.
    Sin citar su nombre, Zetsche lanzó dardos a su compatriota: «Papá Noel nos trajo (a Mercedes-Benz) un montón de caramelos, contrariamente a ciertos fabricantes alemanes». «Es evidente que el año pasado no fue afortunado para todos», agregó.
    El director general de Volkswagen, Matthias Müller, se disculpó públicamente con los estadounidenses el domingo, en el marco del Salón del Automóvil de Detroit, y anunció una inversión de 900 millones de dólares en ese país, por el escándalo de los motores diésel trucados, que dañó la imagen de la empresa.
    Mercedes-Benz, que busca despojar del título de primer fabricante de lujo en Estados Unidos a su compatriota BMW, está incrementando su oferta. La empresa presentó el domingo el nuevo Mercedes Clase E, lleno de tecnología.
    Mercedes-Benz resistió los daños por Volkswagen

  • Papa urge acuerdo contra el cambio climático

    El Papa urgió hoy a los participantes en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que tiene lugar estos días en París, a lograr un acuerdo que permita preservar el planeta para las futuras generaciones.
    Durante su bendición dominical con la oración mariana del Angelus, que pronunció asomado a la ventana de su estudio personal en el Palacio Apostólico del Vaticano y ante miles de personas congregadas en la Plaza de San Pedro, Francisco lanzó una pregunta.
    “¿Qué tipo de mundo deseamos transmitir a quienes vendrán después de nosotros, los niños que están creciendo?”, cuestionó, parafraseando a su propia carta encíclica relacionada con el cuidado del medio ambiente, “Laudato si”.
    Pidió, “por el bien de la casa común, de todos nosotros y de las futuras generaciones”, que en la capital francesa se haga todo esfuerzo encaminado a atenuar el impacto del cambio climático y, al mismo tiempo, a contrastar la pobreza y hacer florecer la dignidad humana.
    “Recemos porque el espíritu santo ilumine a quienes están llamados a tomar decisiones tan importantes y les de la valentía de tener siempre como criterios de elección el mayor bien para la entera familia humana”, pidió.
    Además recordó que la víspera en la localidad de Chimbote, en Perú, fueron declarados como beatos de la Iglesia católica los frailes franciscanos Michele Tomaszek y Zbigniew Strzalkowski, junto al sacerdote misionero Alessandro Dordi.
    Ellos fueron asesinados en 1991 “por odio a la fe” a manos de integrantes del grupo guerrillero de matriz maoísta Sendero Luminoso.
    Al respecto, Jorge Mario Bergoglio exclamó: “La fidelidad de estos mártires en el seguir a Jesús de la fuerza a todos nosotros, pero especialmente a los cristianos perseguidos en diversas partes del mundo, a dar testimonio con valentía del evangelio”.
    En su reflexión el pontífice habló además de la necesidad de “conversión” que tienen todas las personas, especialmente los cristianos, quienes no deberían pensar que “están bien” porque son creyentes.
    Instó a los fieles a preguntarse si, en las varias situaciones de la vida, ellos tienen los mismos “sentimientos de Jesús” y les pidió preguntarse si, cuando sufren alguna injusticia o afronto, logran reaccionar sin animosidad y a perdonar de corazón a quien les pide perdón.
    Sostuvo que en los “actuales desiertos de la humanidad, que son las mentes cerradas y los corazones duros” Dios ofrece incesantemente, casi con testarudez, la salvación, porque quiere a todos los seres humanos “libres de la esclavitud del pecado”.
    “Si miramos a nuestro alrededor encontraremos personas que estarían disponibles a comenzar y a recomenzar un camino de fe, si encontrasen a cristianos enamorados de Jesús. ¿No deberíamos y no podríamos ser nosotros esos cristianos?”, interrogó.
    “Pero debemos ser valientes: bajar las montañas del orgullo y la rivalidad, llenar las zanjas de la indiferencia y de la apatía, enderezar los senderos de nuestra pereza y de nuestros compromisos”, ponderó.

  • Promesas para limitar las emisiones de gas no son suficientes

    Los planes emitidos por 146 países para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, no van lo suficientemente lejos para mantener las temperaturas globales sin exceder el peligro del umbral, según dijo la Organización de Naciones Unidas.
    Los compromisos, presentados por todas las naciones desarrolladas y los países en desarrollo, cumplen con reducciones de emisiones «considerables» y con disminuir el crecimiento de éstas en la próxima década, pero no serán suficiente para revertir la tendencia de emisiones globales de 2030, expresó el secretariado de cambio climático de la ONU en un reporte publicado antes de la cumbre global del clima.
    Los programas, conocidos como «contribuciones determinadas nacionalmente» (INDCs), están hechos con el propósito de ser utilizados como bloques de construcción para la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Paris comenzando el 30 de noviembre, cuando los países que participan esperan finalizar el pacto global.
    El 1 octubre, países en todo el mundo, incluyendo Estados Unidos y China- juntos representando los emisores mayores de gases de efecto invernadero- prometieron resumir sus planes para limitar las emisiones. Christiana Figueres de la convención del cambio climático de la ONU, dijo que los planes «representan un pago claro y determinado por adelanto en una nueva era de ambición climática de la comunidad global de naciones».
    Promesas para limitar las emisiones de gas no son suficientes

  • Juan José Guerra en el próximo gabinete

    Juan José Guerra en el próximo gabinete
    Juan José Guerra en el próximo gabinete, Ecologia o Energia ¿que le parece?

    Un nombre que hay que tener en el radar del próximo gobierno, ya que se tiene en el equipo de transición del presidente Enrique Peña Nieto ¿ok? El de Juan José Guerra.
    Juan José Guerra es militante del PVEM y empresario, ha estado cerca de todos los temas que tienen que ver con energías renovables y hay que decirlo, una carta importante para dirigir quizá la secretaria del medio ambiente o la de energía, ya que en el futuro sabemos todos hay que ver más allá del petróleo.
    Juan José Guerra ha estado trabajando codo con codo con el presidente Enrique Peña Nieto en todo lo que fueron las propuestas de ecología y medio ambiente en su campaña, así que no sería nada raro que Juan José Guerra este en uno de estos cargos en el próximo gobierno federal.
    Como corolario, de hecho al empresario Juan José Guerra se le invito de última hora (claro, no se le había visto en los reflectores del país y de la política, pero apareciendo en el equipo de transición, mucha gente lo querrá escuchar y ver) a un taller internacional sobre energía renovables, donde también van el ex director del medio ambiente y Francisco Labastida.
    ¿Ya estarán midiendo fuerzas con Juan José Guerra por algún cargo de medio ambiente y ecología?

  • La masacre de elefantes en Camerún llega casi a 500

    elefantes cazados ilegal en camerun

    Es increíble ver que la masacre de elefantes en Camerún llega casi a 500 individuos.

    Las autoridades del país, están absolutamente rebasadas y los lugareños están matando a los elefantes ya que cambian su marfil por armas o unos cuantos dólares.

    Esta matanza es por demás, inaudita, un daño a la ecología del continente africano que hacía años no se veía.

    La masacre de elefantes se da en el marco de una muy complicada situación, donde los cazadores furtivos ahora portan armas muy avanzadas, la pobreza de Camerún o los países circunvecinos, es extrema y la situación de inseguridad, fuera de toda lógica.

    Por respeto a la audiencia de Solo Opiniones NO ponemos otras imágenes que nos han llegado sobre el estado en que dejan a los elefantes, pero da rabia ver esta situación y la indiferencia mundial.