Etiqueta: eclipse total de luna

  • Te contamos todos los detalles de la próxima “Luna de Sangre”

    Te contamos todos los detalles de la próxima “Luna de Sangre”

    Las primeras horas de este martes ocho de noviembre la naturaleza nos regala un espectáculo insuperable se trata de un eclipse total de luna el cual es el último del año y no se repetirá hasta el 24 de marzo de 2025.

    Este fenómeno astrológico se suscita debido a una alienación entre el Sol, la Tierra y la Luna, por lo cual la Luna es cubierta por la sobra de la Tierra llamada umbra, lo que genera en la luna que normalmente es color perla, un tono rojizo, de ahí su nombre de “Luna de Sangre”. 

    El evento iniciará a las 02:03 horas, su punto máximo de exposición será a las 05:00 y concluirá a las 05:42 horas. 

    Te puede interesar: Hayan la estrella más antigua de la galaxia – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Gracias a que a esas horas la mayor parte de las luces de los hogares están apagadas, se podrá visualizar a simple vista si las condiciones meteorológicas lo permiten. 

    Si las condiciones meteorológicas empeoran y hay presencia de lluvia, se podrá seguir la transmisión en vivo a través de esta liga. 

    MGG

  • Eclipse total de luna será visible en México

    Hay ciertos fenómenos astronómicos que siempre están en la mente de la gente y verlos jamas será aburrido, el eclipse total de luna, de hecho el último de este año que será visible en México será en unas horas.
    El último eclipse total de luna de 2015 comenzará este domingo a las 20:07 horas y culminará a las 0:24 del lunes y será visible en casi todo el país, indicó el investigador Daniel Flores Gutiérrez, del Instituto de Astronomía de la UNAM.
    De hecho el investigador Dabiel Flores Gutiérrez explicó que en la península de Yucatán el inicio se apreciará directamente sobre el disco lunar, en el momento que el satélite natural alcance una altura aproximada de 6 a 7 grados sobre el horizonte, justo cuando la luna penetra la sombra de la tierra.
    Detalló que todos los objetos del Sistema Solar proyectan constantemente sombras. Cada una de ellas se conforma volumétricamente como dos conos concéntricos, cuyas dimensiones dependen del tamaño del objeto y su distancia al sol. Como cada punto de la superficie de esa estrella emite infinidad de rayos de luz, las trayectorias de todos los que se dirigen a la tierra son interrumpidas en su camino por la masa sólida del planeta.
    El experto puntualizó que dada esa situación geométrica, aquellos haces de luz que son tangentes a la esfera terrestre se convierten en las generatrices de los conos, que se constituyen como regiones de ausencia de luz solar o conos de sombra.
    eclipse total de luna en México