Etiqueta: eclesiásticos

  • Sacerdotes en Mexico, no tienen fuero

    La Iglesia Católica en México y sus representantes no cuentan con ninguna especie de ‘fuero eclesiástico’ por lo que ‘se someten como cualquier ciudadano al escrutinio y juicio de la ley’, aseguró la Arquidiócesis Primada de México.

    A través de su Sistema Informativo, los jerarcas eclesiásticos de México señalaron lo anterior al referirse al caso de la denuncia por abuso sexual presentada por Joaquín Aguilar Méndez contra los arzobispos de las ciudades de México y Los Ángeles, Estados Unidos.

    Recordó que la semana pasada se difundieron pruebas documentales, firmadas y validadas por diferentes autoridades mexicanas, con las que se aclaró que no existen signos físicos que lleven a considerar creíble la denuncia de Aguilar Méndez contra el sacerdote Nicolás Aguilar.

    De esta forma, la institución religiosa destacó que la demanda contra de los jerarcas católicos ‘fue simplemente un monstruoso edificio legaloide construido en un pantano de falsedad’.

    La Arquidiócesis Primada de México destacó que el recuento de los acontecimientos depositados en documentos oficiales evidencian que Joaquín Aguilar modificó su versión de los hechos para convertirse en una víctima que clama justicia.

    Sin embargo, cuestionó si él o los abogados de la Red de Sobrevivientes de Abusos de Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) tergiversaron la información para intimidar a los cardenales Norberto Rivera y Roger Mahony.

    Según la Arquidiócesis, ellos ‘elucubraron un complot internacional mediante una demanda en Estados Unidos para obligar a las diócesis de Los Ángeles, México y Tehuacán a indemnizar económicamente a un mentiroso’, finaliza el texto.

    Entre tanto, el cardenal Norberto Rivera ofició la misa dominical del mediodía en la Catedral Metropolitana, pero la homilía fue pronunciada por el sacerdote Paul Sigt en italiano

  • Obispos deben denunciar abusos…

    El Vaticano dejó ayer en claro, por vez primera, que los obispos y otros lí­deres católicos deben informar a la Policí­a los casos de abusos sexuales de parte de clérigos, según las leyes vigentes en cada paí­s.

    Así­ lo indicaron las lí­neas guí­a que rigen a la Congregación para la Doctrina de la Fe en los procesos eclesiásticos contra los sacerdotes denunciados por abusos sexuales contra menores, publicadas ayer en el sitio de internet de la Sede Apostólica.

    La página oficial www.vatican.va calificó la guí­a como â??introductoriaâ?, pues puede ser útil para seglares y no canonistas. Fuentes del Vaticano dijeron que se trata de procedimientos operativos ya definidos con un reglamento interno que data del año 2003, pero que, hasta ahora, no habí­an sido difundidos.

    El abogado del Vaticano en Estados Unidos, Jeffrey Lena, ha dicho que no hay nada en la ley canónica que lleve a la iglesia a impedir que se reporten los casos. â??La declaración confirma lo que hemos sabido desde siempre, que cuando el Estado civil crea la obligación de denunciar, los obispos, al igual que todas las demás personas, necesitan examinar la ley y determinar lo que deben hacer para obedecerlaâ?, dijo Lena