Etiqueta: ecatepec

  • Artistas del grafiti crean murales en Ecatepec para recibir al Papa

    Artistas del grafiti crean murales en Ecatepec para recibir al Papa. Imágenes religiosas, símbolos patrios y motivos prehispánicos forman parte de los murales que realizaron artistas del grafiti para dar la bienvenida este sábado al Papa Francisco al municipio de Ecatepec.
    Mediante una convocatoria lanzada en enero pasado por la Secretaría de Cultura del estado, fueron seleccionados alrededor de 50 virtuosos del grafiti para que elaboraran murales basados en el tema “El Papa le habla a los jóvenes”.
    Las obras, que se encuentran en la Avenida Central, a la altura de la estación Hospital del Mexibús, podrán ser apreciadas por el Papa durante su recorrido por las calles del municipio, destacaron autoridades estatales.
    En aproximadamente 2.5 kilómetros de barda, a través de la técnica pictórica del grafiti, cada uno de los participantes elaboró sobre una pared su interpretación de lo que representa para ellos la visita del religioso.
    Edmundo Moreno Suárez, pintor y artista plástico originario de la Ciudad de México, utilizó como inspiración para su mural frases que el jefe del Estado Vaticano ha pronunciado a los jóvenes en algunas de sus homilías.
    “Es un Papa muy chido, a mí me cae bien, me gusta lo que está haciendo y los temas que aborda, porque habla al nivel de la gente común y se expresa con palabras sencillas que, sin embargo, dan un mensaje fuerte”, señaló.
    Es por eso que en su obra titulada “Un Papa de corazón joven” aparecen oraciones que Francisco ha dicho a este sector de la sociedad y donde, además, su figura es presentada como si estuviera efectuando un discurso, destacó el artista.
    En cuanto a la visita del Papa a México, Moreno Suárez señaló que espera que este traiga un mensaje de paz para todos los sectores de la sociedad.
    Por su parte, Gustavo Hernández Hernández, de 26 años de edad, otro de los ganadores de la convocatoria, estuvo a cargo de realizar un mural donde se puede apreciar la imagen de un Papa sonriente, junto a símbolos representativos de la cultura mexicana.
    “En este caso quisimos representarlo a él y lo que es nuestro pueblo, por eso aparece el emblema del águila devorando la serpiente, los magueyes y los volcanes”, refirió.
    Esta obra, señaló el muralista, tuvo un proceso muy minucioso en cada uno de los elementos que la componen, por lo que les llevó alrededor de cinco días poder concluirla.
    “Lo primero que pintamos fue el paisaje donde se pueden apreciar muchos detalles como árboles, plantas, flores y terrenos. Una vez que terminamos con él, comenzamos a pintar la imagen del Papa, la paloma y el águila”, mencionó.
    Para Carlos Alberto Juárez Ramos, quien lleva más de 20 años realizando grafitis, su participación en este proyecto representó una oportunidad para que la sociedad pueda conocer el talento que hay en las calles.
    “Este tipo de arte viene de la calle, lo que pasa es que muchas veces se realiza de manera ilegal, por lo que nunca va a ser reconocido o bien visto, pero con oportunidades como ésta, en donde puedes elaborar un mural más trabajado y con permiso, puedes obtener el reconocimiento y admiración de la gente”, comentó.
    Su intervención consistió en trazar sobre un cielo azul difuminado la imagen de unas palomas de la paz sobre un corazón, así como de presentar una imagen caricaturizada del papa Francisco.
    “Me siento orgulloso de haber participado en este proyecto dedicado al Papa, pues en los días en que estuvimos haciendo los murales, vino mucha gente a apreciar nuestros trabajos y es muy bonito saber que reconocen tu labor”, finalizó.
    Artistas del grafiti crean murales en Ecatepec para recibir al Papa

  • Puentes de Ruta Papal en Ecatepec son adornados con flores

    Puentes de Ruta Papal en Ecatepec son adornados con flores. El perfume de las rosas, lilies, gladiolas, crisantemos, gerberas y claveles impregnarán el camino que recorrerá el Papa Francisco en su visita a Ecatepec este domingo, ya que retablos florales enmarcarán la bienvenida.
    Estos adornos, confeccionados por más de cinco mil floricultores del sur del Estado de México, fueron colocados en los seis puentes peatonales ubicados en la Ruta Papal que inicia en el predio Ballisco hacia Las Américas, donde el Pontífice ofrecerá una misa este 14 de febrero.
    Los encargados de los arreglos son artesanos del municipio de Villa Guerrero, a unas tres horas de la localidad, quienes son apoyados por los gobiernos del Estado de México y de Ecatepec para la colocación de los retablos con la utilización de grúas.
    Abel Tapia, presidente de la asociación de floricultores de Villa Guerrero, relató que desde hace 15 días iniciaron con la recolección de las flores traídas desde los cultivos de Villa Guerrero, Tenancingo y Coatepec de Harinas, los cuales forman el llamado “Corredor florícola”.
    “Primero realizamos las formas de herrería, posteriormente en el diseño floral que lo realizaron especialistas en la materia y sólo en el arreglo floral tardamos tres días”, explicó.
    Señaló que para la creación de estos tablones, la principal flor utilizada fue la rosa con 2 millones 500 ejemplares y 20 mil docenas de otras especies, las cuales permanecieron concentradas en un centro de refrigeración para ser conservadas y requirieron traslado en camiones especiales.
    Los floricultores señalaron que iniciaron con bocetos de los seis diseños basados con motivos religiosos y de paz e inclusive con mensajes de bienvenida a Su Santidad.
    Explicaron que la estructura donde están incrustadas las flores fue elaborada por ellos mismos para soportar los retablos, cada uno con un peso aproximado de 600 kilos y unas dimensiones de 15 metros de largo por 3 de ancho.
    La idea de llevar estos presentes al jerarca de la Iglesia católica fue de los floristas, y unidos como organización ofrecieron la propuesta al gobierno del estado, el cual coordinó los trabajos de limpia y colocación de los tablones.
    Los productores también se encargaron de los diseños en el presbiterio donde el Papa Francisco celebrará la eucaristía, con lo cual dijeron sentirse muy halagados porque su trabajo representa la fe que tienen.
    Puentes de Ruta Papal en Ecatepec son adornados con flores

  • Feligreses se ejercitarán antes del recorrido del Papa en Ecatepec

    Feligreses se ejercitarán antes del recorrido del Papa en Ecatepec. Al ritmo de la música y con activación física, 75 instructores aeróbicos de Ecatepec animarán a los feligreses que presenciarán el recorrido del Papa Francisco el próximo 14 de febrero, para evitar enfriamiento corporal durante la espera.
    En un comunicado, el gobierno municipal indicó que debido a que se prevé que los feligreses comiencen a buscar un lugar en los 8.8 kilómetros del recorrido papal, personal de la Dirección de Cultura Deporte y Desarrollo Humano motivará a los asistentes con un programa de activación.
    Señaló que será en 10 puntos donde los instructores harán ejercicios, los cuales iniciarán desde el sábado 13 a partir de las 18:00 horas, para que los visitantes tengan momentos de esparcimiento y con ello evitar que sufran hipotermia u otra complicación física.
    Las dinámicas serán cada tres horas, con lo que sumarán cinco sesiones, que concluirán hasta la llegada del Sumo Pontífice.
    La activación comprenderá estiramiento, calentamiento y baile, con la finalidad de que las personas permanezcan activas la mayor parte del tiempo, detalló.
    El programa de la visita del Papa comenzará el domingo a las 9:40 horas con la llegada al tianguis de autos Ballisco, unos 20 minutos después iniciará el recorrido en el papamóvil hacia el fraccionamiento Las Américas para oficiar la misa a las 10:30 horas y al concluir se trasladará nuevamente a la ciudad de México, alrededor de las 12:50 horas.
    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la inactividad física es el cuarto factor de riesgo para perder la vida, seis por ciento de los fallecimientos registrados en el mundo se deben a la falta de actividad, principalmente en época invernal, por lo que el gobierno municipal atiende este factor durante este evento, para prevenir complicaciones de salud.
    Asimismo, según el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), la madrugada del domingo 14 de febrero se espera una temperatura mínima de 7 grados.
    Feligreses se ejercitarán antes del recorrido del Papa en Ecatepec

  • Ecatepec, el más contaminado por partículas suspendidas

    Ecatepec, el más contaminado por partículas suspendidas. El municipio de Ecatepec, en el Estado de México y las delegaciones Azcapotzalco y Venustiano Carranza de la Ciudad de México son los más contaminados por partículas suspendidas, al registrar 116 y 106 puntos, respectivamente.
    El Sistema de Monitoreo Atmosférico (Simat) precisó en su reporte, que la delegación Iztapalapa reportó 105 unidades de ese mismo contaminante; mientras que Tepotzotlán, Tlalnepantla, Tultitlán, Coacalco y Ecatepec, también superaros los 100 puntos.
    Por regiones, la zona noreste registró 116 unidades, la noroeste 112, la sureste 107, la centro 106 y la suroeste 87.
    De acuerdo con esos parámetros se recomienda que los niños, adultos mayores, personas con intensa actividad física o con enfermedades respiratorias y cardiovasculares, deben limitar los esfuerzos prolongados al aire libre.
    Ecatepec, el más contaminado por partículas suspendidas

  • Ecatepec el municipio más peligroso

    Ecatepec, el municipio más grande y poblado de América Latina, es un modelo delictivo en México, con más homicidios que la media nacional, y se ubica en los primeros lugares en extorsiones y secuestros.
    Esta localidad mexiquense de Ecatepec, que forma parte de la mancha urbana de la ciudad de México y tiene una población de 1.6 millones de habitantes, registró en 2014 una tasa de homicidios de 35.9 por cada 100 mil habitantes: el triple de la media nacional, que es de 13.07, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
    Ecatepec, tierra del gobernador priista Eruviel Ávila –fue presidente municipal en 2003 y 2009–, supera los índices de homicidios de Matamoros, Tamaulipas (15.9); Apatzingán (35.5) y Lázaro Cárdenas (28.5), en Michoacán; y hasta los de Ciudad Juárez, Chihuahua (29.2).
    El Secretariado Ejecutivo del SNSP revela también que en extorsiones, Ecatepec es el segundo municipio con mayor incidencia en el país, con 6.04 por cada 100 mil habitantes, sólo superado por Lázaro Cárdenas, con una tasa de 6.7.
    A nivel local, Ecatepec es uno de los tres municipios con mayor incidencia delictiva en el Estado de México: de los 125 municipios en la geografía local, en 2014 se cometieron en Ecatepec 15 por ciento de los homicidios totales (595), el 12 por ciento de los secuestros (21) y el 10 por ciento de las extorsiones (100) denunciadas en el estado.
    El primer lugar en homicidios en el Estado de México lo ocupó Cuautitlán Izcalli, municipio con una población 11 veces menor a la de Ecatepec, con una tasa de 93.53 por cada 100 mil habitantes y 131 casos. Lerma ocupó el segundo lugar, con 50 homicidios y una tasa de 37.09.
    En cuanto a plagios, Ecatepec tuvo el mayor número de eventos denunciados, con 21, pero al calcular la tasa por cada 100 mil habitantes, cayó hasta la posición número 11; el primer lugar lo ocupa Tultepec, donde ocurrieron 6 casos.
    La organización Alto al Secuestro advirtió que los plagios reportados en el Estado de México por el SNSP son apenas el 40 por ciento de todos los casos ocurridos en la entidad.
    Ecatepec

  • Nunca hay que perder la Fe, 20 años para encontrar a su hija

    Desde hace 20 años, doña Emeteria Martí­nez, hondureña de El Progreso y Oro, andaba buscando a su hija. La joven salió del hogar paterno a los 18 años hacia Estados Unidos a buscar trabajo para ayudar a la familia y su madre nunca volvió a verla. Pero ayer se reencontró con ella en la casa del migrante San Juan Diego, en Lecherí­a, Tultitlán.

    â??Apenas hace cinco minutos â??eran las 18:00 horas de ayerâ?? se acaba de reencontrar Emeteria con su hija. Entraron a un cuarto y están hablando en privado. Nos han pedido que no demos detalles de cómo encontró a su hija. Sólo puedo decir que tení­a 20 años de buscarla. La encontró aquí­ y todos estamos felicesâ?, aseguró en entrevista telefónica la señora Ian Quiroz Cáceres, lí­der de la caravana de madres hondureñas.

    Ambas forman parte de la caravana de madres hondureñas que en seis ocasiones han recorrido el territorio mexicano en busca de sus hijos o familiares que desaparecieron hace años mientras iban rumbo al norte en busca del american dream.

    Durante su recorrido visitan albergues de migrantes, estaciones migratorias y ahora se han entrevistado con funcionarios del gobierno mexicano.

    Siempre llevan en las manos las fotos de sus hijos, para ver si alguien los reconoce o les da una pista de dónde pueden estar.

    Fue así­, por medio de pistas, que Emeteria, quien cuenta ya con 72 años, encontró a su hija, quien ahora tiene 38 años. Emeteria recibió una gran sorpresa al saber que su hija es madre de tres niños.

    Al salir de la habitación donde estuvo hablando con su hija, Emeteria se encontró con otras diez madres hondureñas quienes gritaban a coro â??Sí­ se pudo, sí­ se pudo. Veinte años no han sido en vanoâ?.

    Emeteria les agradeció el apoyo y la solidaridad. â??Me siento feliz porque he encontrado a mi hija, doy las gracias a toda la caravana, a todos los mexicanos que nos han apoyadoâ?, expresó.

    En entrevista con medios de comunicacion, Elvira Arellano, defensora de derechos humanos, quien acompañó a la caravana desde su llegada a México el pasado 2 de noviembre, explicó que lo más relevante ha sido ver â??la gran esperanza que tienen las madres de encontrar a sus familiares y el hecho de que han recibido pistas de algunos de ellosâ?.

    Arellano recordó que hace dos años doña Emeteria Martí­nez estuvo en Ecatepec, estado de México, pero que en aquella ocasión no encontró ninguna pista que le diera esperanzas de que su hija estuviera viva.

    Narró que la caravana ha pasado por momentos difí­ciles: â??Hace cinco años que ellas vinieron a México y nadie les daba importancia. Sólo alguna que otra persona se acercaba a ver las fotografí­as.

    â??Ya en 2008 pudieron llegar hasta Ecatepec â??porque los tres primeros años sólo habí­an llegado hasta Chiapasâ??, fueron a la Cámara de Diputados y esta vez ha habido un gran recibimiento por parte de las casas de migrantes y ONGâ? indicó Arellano

  • Aprueban vecinos de Héroes Tecámac linchar delincuentes

    En la unidad Héroes Tecámac los vecinos se dicen listos para â??castigarâ? a los delincuentes, pues como no creen en las autoridades, por medio de asambleas han acordado â??hacerse justicia por propia manoâ?.

    Ejemplo que aseguran siguen de otra colonia de Ecatepec que lincharon a un delincuente como escarmiento.

    El temor de los vecinos es porque ha surgido el rumor de que están robando niños, luego de que fue sustraí­da la bebé Marí­a José y para llevársela trataron de degollar a su madre en esta misma unidad.

    Esta situación ha causado temor y desconfianza en los vecinos, quienes aseguran que no hay seguridad en las calles, pues sólo los primeros dí­as después del robo habí­a rondines.

    Ante ello han realizado asambleas para decidir qué harán si descubren algún delincuente.

    â??Estamos tratando de juntarnos todas las colonias para tomar justicia por nuestra propia mano, porque el gobierno no funciona, si agarramos a alguien no sé que vaya a pasar, ya no aguantamosâ?, señaló Fernando Téllez vecino de esta unidad.

    Mencionó que esta decisión la tomaron por la â??pésimaâ? seguridad que hay en el lugar.

    â??Aquí­, se han tratado de robar algunos niños, en esta colonia ha habido delincuentes de todo y no hace nadaâ?, agregó.

    Su modelo a seguir es la comunidad de San Cristóbal, donde los vecinos mataron a un delincuente a golpes.

    â??Ya en una colonia de aquí­ cerca atraparon a unos secuestradores y los quemaron, pero toda la colonia porque el gobierno no hace nada, a ver si el gobierno pone la caraâ?, dijeron.

    La decisión la tomaron, porque ahora las madres de familia no van tranquilas a las escuelas y no dejan salir a los niños solos, pues temen que se los roben.

  • DN-III en en zonas de Mexico

    Las fuertes lluvias que azotan en las últimas horas a los centrales Distrito Federal y Estado de México y Michoacán, donde murieron tres niños a causa de la crecida de un río, obligaron hoy al Ejército a activar el Plan DN-3, de auxilio a la población en casos de desastres naturales.

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó en un comunicado de la puesta en marcha del Plan DN-3 en Michoacán, Estado de México y la capital mexicana, que han sido las regiones más castigadas por las precipitaciones pluviales, que han sido calificadas de «atípicas».

    La Sedena agregó que células de los Servicios de Intendencia, Sanidad y Transportes realizan la distribución de víveres y proporcionan atención médica a la población michoacana afectada.

    Los militares también fueron desplegados en el municipio de Ecatepec (Estado de México) y la delegación Iztapalapa para colaborar en las tareas de ayuda a la población.En la zona de Iztapalapa las inundaciones alcanzaron un metro de altura, cubriendo casi por completo varios automóviles y afectando viviendas.

    Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del DF, informó que la lluvia registrada desde la tarde de ayer se prolongó hasta este jueves y provocó que el sistema de drenaje del Valle de México se saturara a causa de una acumulación del orden de 30 millones de metros cúbicos.

    Las zonas que resultaron con mayores afectaciones se ubican en las delegaciones Iztapalapa y Venustiano Carranza, en la primera más de 200 casas fueron perjudicadas.

    Asimismo, la avenida Río de los Remedios se afectó por el desbordamiento del Gran Canal, y se presentaron encharcamientos e inundaciones de importancia en otros puntos de la ciudad.

    También las lluvias provocaron cortes de energía eléctrica en al menos 73 barrios capitalinos.

    El director general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre Díaz, detalló que un total de 2 mil 600 elementos de Seguridad Pública y Protección Civil están desplazados en las zonas afectadas para atender a la población

  • La tromba en el norte del DF y Edo de Mexico

    Cuatro muertos y diversas áreas de la zona metropolitana del Valle de México inundadas fueron el saldo de la prolongada lluvia que cayó durante la tarde y noche de ayer en gran parte del Distrito Federal y cuatro municipios mexiquenses conurbados.

    En Ecatepec tres personas murieron y cientos de familias resultaron afectadas, por lo que las autoridades municipales solicitaron la aplicación del Plan DN-III.

    En el Distrito Federal, la precipitación provocó el desbordamiento del rí­o de Los Remedios y la presa Meximalaco, produciendo daños en decenas de viviendas de la delegación Gustavo A. Madero (donde una persona falleció) y en tres más de Azcapotzalco.

    La lluvia provocó, además, afectaciones en vialidades y domicilios de los municipios mexiquenses de Coacalco, Naucalpan y Tultitlán, donde se reportó el desbordamiento de rí­os, según informó el vocal ejecutivo de la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), í?scar Hernández López.

    El director de Protección Civil de Ecatepec, José Eduardo Martí­nez Vaca, dijo que hacia las cinco de la tarde comenzó una fuerte lluvia que causó grandes avenidas de agua de la Sierra de Guadalupe.

    La corriente bajó con fuerza y arrastró varios automóviles, principalmente en la zona llamada La Cañada. Ahí­, en la colonia Carlos Hank González, se ahogó una mujer que habí­a sido arrastrada por el agua. Asimismo, un hombre pereció electrocutado: caminaba por la ví­a Morelos y le cayeron encima cables de energí­a eléctrica.

    En la colonia Rústica Xalostoc se confirmó la muerte de un niño de siete años que fue arrastrado por la corriente.

    La corriente hizo que el drenaje resultara insuficiente, por lo que el agua alcanzó medio metro de altura en las principales vialidades de Ecatepec, incluyendo un tramo de la autopista México-Pachuca, que debió ser cerrada.

    En Ixtapaluca la carretera federal México-Puebla presentó encharcamientos de hasta 40 centí­metros, así­ como en su entronque con la ví­a federal México-Cuautla, por lo que largas filas de autos quedaron varados en la zona oriente del Estado de México.

    En Naucalpan el rí­o de Los Remedios se salió de cauce e inundó la zona industrial Alce Blanco. Protección Civil municipal, informó que la lluvia hizo que el nivel del agua del vaso de Cristo, en los lí­mites de Tlalnepantla y Azcapotzalco, llegara a su lí­mite.

    Por su parte, Ramón Aguirre, director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, indicó que el volumen que cayó en Azcapotzalco y Gustavo A. Madero fue de siete millones 700 mil metros cúbicos y reconoció que la cantidad superó la capacidad del sistema de drenaje secundario.

    La Comisión Federal de Electricidad informó que la tormenta afectó la distribución de energí­a eléctrica en Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo.

    Miguel Ricaño, director del programa Unidad Tormenta, señaló que los problemas en el norte de la ciudad se intensificaron por la fuerza con que bajó el agua de la Sierra de Guadalupe, en Cuautepec.

    La precipitación empezó hacia las cuatro de la tarde y hasta el cierre de esta edición persistí­a una ligera llovizna.

    Enrique Vargas, delegado en Azcapotzalco, detalló que, además del daño a tres casas, una persona herida por la caí­da de un árbol fue trasladada al hospital Rubén Leñero y casi 30 más fueron llevadas a albergues.

    Explicó que en esta demarcación el rí­o de Los Remedios se desbordó en el tramo de Calzada de Las Armas, lo que afectó al menos siete colonias, entre las que se encuentran Ampliación San Pedro Xalpa, Tezozómoc, La Preciosa y San Francisco Xicaltongo.

    De acuerdo con el gobierno capitalino, en el caso de Gustavo A. Madero las afectaciones se registraron principalmente en cuatro colonias. En Palmatitla se localizaron 22 predios afectados; en Zona Escolar hubo 20 viviendas afectadas y se tuvo el arrastre de 15 vehí­culos por la bajada de agua bronca del Rí­o Mexima-laco; en Acueducto de Guadalupe, ocho departamentos resultaron afectados; y en la colonia Malacates se derrumbó el muro de una vivienda y 15 casas más tuvieron afectaciones, dando un total de 80 viviendas dañadas.

    Sin embargo, el delegado Ví­ctor Hugo Lobo aseguró que fueron afectadas 70 casas en total, 30 de ellas en la colonia Palmatitla y 40 en Zona Escolar, que es el área más baja de todo el valle de Cuautepec

    La avenida Venustiano Carranza fue la más dañada. Durante un recorrido realizado por Excélsior se pudieron observar varios autos que fueron arrastrados por la corriente, incluso, un auto subcompacto, un Tsuru, fue lanzado hacia el propio cauce del rí­o, bloqueándolo parcialmente.

    A lo largo de la vialidad, en su cruce por Cuautepec Barrio Bajo, recibió troncos de árboles, piedras y basura, que arrastró la corriente hacia la parte más profunda del valle.

    De acuerdo con Protección Civil, un hombre de 70 años murió en su vivienda durante la inundación, aunque no quedó clara la causa de su fallecimiento.

    Hacia la medianoche, el movimiento no cesaba en el Hospital Materno Infantil de Cuautepec, que resultó inundado y de donde 20 personas habí­an sido trasladadas al de Ticomán y al Rubén Leñero.

    Technorati Profile

  • Libres de virus los migrantes que por Ecatepec pasen

    ECATEPEC, Méx.â?? El sueño tuvo que ser interrumpido. Los problemas respiratorios y el miedo de ser portadora de la influenza humana obligaron a la hondureña Susana Fuentes, de 30 años a hacer una parada en Ecatepec antes de llegar a la frontera norte del paí­s.

    Casi desfallecida y pensando que tení­a los sí­ntomas del mal acudió a la Casa del Migrante en busca de atención médica. Una buena y una mala noticia recibió Susana. La buena, es que no tení­a el virus. La mala, que deberá permanecer tres dí­as en reposo por el cuadro de faringoamigdalitis que le detectaron, lo que retrasará su anhelado encuentro con su hermano en Carolina del Sur.

    Otros 52 centroamericanos que viajaban en tren en busca de un nuevo destino en la Unión Americana, descendieron para descansar en la casa. Fueron revisados por personal médico del gobierno local.

    Los doctores revisaron a los indocumentados y detectaron que la mayorí­a presentaba infecciones en las ví­as respiratorias, pero descartaron la presencia de la sintomatologí­a de la influenza humana en alguno de ellos.

    Marco Antonio Rodrí­guez Madrigal, responsable de la brigada médica, señaló que 28 migrantes presentaron infecciones en las ví­as respiratorias como faringitis, rinitis y rinofaringitis, por lo que recibieron de forma gratuita el tratamiento completo de antibióticos.

    Explicó que ante la contingencia sanitaria se debe actuar de manera responsable y tomar medidas de prevención y vigilancia para detectar a tiempo los sí­ntomas de la influenza en las personas que presenten problemas respiratorios sin importar su estatus migratorio, y en caso de presentar el cuadro clí­nico canalizarlas a un hospital de tercer nivel.

    Por su parte, Arturo López, responsable de la Casa del Migrante, anunció que se redoblarán las medidas de limpieza y sanitización del inmueble

    Technorati Profile