La última serie de vacunas contra el virus del ébola probadas en seres humanos en China es “segura” y provoca “una respuesta inmunológica en el organismo de los receptores de la misma”, según un estudio que publicó la revista médica británica The Lancet.
La vacuna experimental, denominada Ad5-EBOV, es la primera que se basa en una cepa del virus procedente del brote de ébola que ha afectado a amplias zonas de África occidental, según informa la publicación.
“Hasta ahora, todas las vacunas desarrolladas experimentalmente contra el virus del ébola han estado basadas en la cepa del brote que se desencadenó en Zaire en 1976”, explicó Fengai Zhu, principal autor del estudio.
Zhu alertó que pese a que la vacuna ha logrado una respuesta al generar anticuerpos en los sujetos, hay que seguir haciendo pruebas para confirmar si el medicamento protege frente al ébola.
La primera fase de esta prueba experimental corroboró la seguridad de la vacuna, que se aplicó a 120 personas de la provincia de Jiangsu, a las que se inoculó o bien una dosis alta, o bien una baja del fármaco, o un placebo, entre los meses de diciembre y enero.
Los investigadores monitorizaron a los receptores del fármaco durante 28 días para observar posibles efectos secundarios, y también para estudiar la respuesta inmunológica del organismo.
Según publica The Lancet, no se registraron “efectos secundarios significativos” durante los días del seguimiento, aunque sí se observó un “aumento considerable del volumen de anticuerpos”.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, hasta la semana pasada se habían contabilizado casi 24 mil 907 contagios de ébola, de los cuales murieron 10 mil 326.
Etiqueta: ebola
-
Segura la vacuna contra el ebola
-
El 20 por ciento de los afectados por el ebola es niño
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reveló hoy en su último informe que uno de cada cinco infectados por el virus del Ebola es un niño, enfermedad que afecta a varios países en Africa Occidental.
El ébola ha tenido consecuencias devastadoras para los niños, que constituyen un 20 por ciento de los casos de infección en Guinea, Liberia y Sierra Leona, subraya el informe dado a conocer en Ginebra.
La coordinadora mundial de Unicef para la emergencia del ebola, Barbara Bentein, afirmó que en la lucha por eliminar el brote del virus es necesario que se restablezcan los servicios básicos de manera segura y responsable.
El informe examina las consecuencias que ha tenido el ébola en los niños al atacar algunas de las comunidades más vulnerables de los países africanos.
De las más de 24 mil personas infectadas, unas cinco mil han sido niños, y más de 16 mil menores han perdido a uno de sus progenitores, a ambos o a su cuidador principal.
Y para muchos de los nueve millones de niños que viven en las zonas afectadas, el ébola ha constituido una experiencia aterradora debido a que los niños que han sido testigos de muerte y sufrimiento de sus seres queridos no lo alcanzan a comprender.
El texto también destaca el papel principal que desempeñan las comunidades con respecto a la respuesta y las alentadoras tendencias en materia de comportamientos seguros.
Mientras participaban en las actividades de respuesta al ébola, Unicef y sus aliados inmunizaron a miles de niños contra otras enfermedades mortales, como el sarampión.
Asimismo, fortalecieron los servicios de atención primaria de la salud; y ayudaron a reducir al mínimo el riesgo de infecciones con el ébola que podrían haber ocurrido al reanudarse las clases tras el cierre de las escuelas, que mantuvo a unos cinco millones de niños fuera de las aulas durante varios meses.
A largo plazo, las inversiones que se realicen en el mejoramiento de los sistemas de atención de la salud en los países afectados por el ébola servirán para combatir también otras enfermedades, como el sarampión, la neumonía y la diarrea, que figuran entre las principales causas de mortalidad infantil.
El informe afirma que la planificación de la recuperación a largo plazo debe basarse en los logros cosechados durante las respuestas, con miras a reconstruir mejor y afrontar las desigualdades históricas. -
OMS espera llegar a cero casos de ébola este año
La Organización Mundial de la Salud conocida como OMS estimó que se podrá eliminar la epidemia del virus del Ébola en los países afectados del África occidental y llegar a cero casos a mediados de este año.
El subdirector de operaciones de la Organización Mundial de la Salud OMS, Bruce Aylward, afirmó que “a mitad del año se podrá llegar a cero casos”, lo que consideró un “gran reto debido que está liado al comportamiento humano”.
Hasta el día de hoy el virus del Ébola ha contagiado a 24 mil 282 personas, de las cuales nueve mil 976 han muerto, actualizó Aylward durante un encuentro con la prensa en Ginebra.
Para cumplir con su objetivo de llegar a cero casos la OMS anunció su alianza con el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), para trabajar combinando su experiencia y esfuerzos humanitarios en Guinea, Liberia y Sierra Leona.
El acuerdo combina la fuerza logística del PMA con la experiencia en salud pública de la OMS para ayudar a conseguir que el actual brote de ébola llegue hasta cero casos en el África occidental.
La plataforma también establece una infraestructura de alerta y respuesta para las crisis futuras.
«Esta asociación aumenta las capacidades de ambas agencias para llegar, controlar y responder a las necesidades de todas las personas afectadas por el ébola», dijo al respecto la directora general de la OMS, Margaret Chan, en un mensaje a la prensa.
«Nos ayuda a implementar y mantener conocimientos y equipos técnicos en la prevención de la infección y el control, la epidemiología y la localización de cadenas de contagio, permitiendo a los trabajadores de la salud a concentrarse en su trabajo en el terreno”.
“La asociación también es una oportunidad de aprendizaje para el futuro con el fin de lanzar operaciones conjuntas durante las emergencias de gran escala”, consideró .
Utilizando un enfoque de operaciones conjuntas, los dos organismos acordaron combinar su experiencia en más de 60 distritos prioritarios y prefecturas en Guinea, Liberia y Sierra Leona.
Actualmente unos 700 empleados de la OMS están trabajando sobre el terreno en esos tres países.
-
Piden países afectados por ébola ayuda internacional
Los presidentes de Liberia, Guinea y Sierra Leona, los países más afectados por el ébola, pidieron hoy ayuda financiera para sus sistemas de salud y su economía, pero subrayaron que deben ser ellos quienes decidan cómo emplear los fondos.
Ellen Johnson Sirleaf, Alpha Condé y Ernest Bai Koroma participan en Bruselas en la conferencia internacional sobre el padecimiento del ébola, auspiciada por Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE), con organizaciones no gubernamentales, humanitarias e instituciones financieras multilaterales.
“Necesitamos una hoja de ruta para la recuperación económica de la región”, dijo el mandatario guineano, Alpha Condé.
“La ayuda debe ser adaptada a la realidad de cada país, porque somos nosotros quienes conocemos mejor que nadie nuestras propias necesidades”, añadió.
Uno de los objetivos de la conferencia es analizar cómo ayudar en la reconstrucción de los países afectados por la epidemia del ébola ahora que la fase de urgencia ha pasado y que el número de nuevos casos ha disminuido de 900 a una centena por semana.
“No son solo las personas que necesitan recuperarse de la epidemia del ébola, sino comunidades enteras, sociedades y países”, afirmó la Alta Representante para Política Exterior de la UE, Federica Mogherini.
Agregó que también se analizarán los esfuerzos concretos no solo a nivel financiero sino en asistencia sanitaria, recuperación de los sistemas de salud y en investigación.
“Tenemos que estar seguros que en los próximos casos del ébola sí estaremos listos, la comunidad internacional y la comunidad científica, para enfrentar de manera más efectiva ese tipo de amenaza”, sostuvo.
Sin embargo, la diplomática subrayó que la crisis causado por el vírus, que ya ha contaminado a 24 mil personas y matado a más de nueve mil 600 personas, “aún no ha terminado».
“Aún debemos concentrar todos nuestros esfuerzos en asegurar que no haya nuevos casos y que el Ébola sea derrotado de una vez por todas”, dijo.
Por su parte el enviado especial de la ONU para el Ébola, David Nabarro, señaló la importancia de fortalecer los sistemas sanitarios y de salud de los países africanos para evitar que crisis similares vuelvan a tener lugar.
-
Autoridades australianas descartan casos de ébola en dos niñas
Dos niñas australianas, que viajaron a África Occidental con su familia, y que eran evaluadas como probables casos de ébola en Melbourne, fueron descartadas de haber contraído la enfermedad, reportaron hoy las autoridades estatales.
El subdirector de Salud del estado de Victoria, el profesor Michael Ackland, dijo que las niñas de cuatro y ochos años de edad están siendo tratadas por una enfermedad respiratoria y salieron negativo en la pruebas para detectar la presencia del virus.
Ante la sospecha las autoridades australianas simplemente tomaron todas las medidas que hay que tener ante un caso de ebola, por ello mismo todos se quedaron atentos y expectantes ante ello.
«Las dos chicas reportaron temperaturas altas a su regreso, y de acuerdo con los protocolos para los viajeros que proceden de África Occidental, fueron internadas para su inmediata evaluación», sostuvo por parte de autoridades australianas.
Las hermanas regresaron a Melbourne, en el sur de Australia, la noche de ayer con sus padres y un hermano tras una prolongada visita a Guinea. Los otros miembros de la familia están bien, reportó el diario The Sydney Morning Herald.
Como medida de precaución, de acuerdo con los procedimientos de control de infecciones universales, fueron transportadas al Hospital Royal Children, donde fueron evaluadas para una gama de infecciones, incluyendo la enfermedad del virus del Ébola. Las autoridades australianas tras una serie de pruebas y habiendo agotado el tiempo de incubación del virus, simplemente dijeron que descartaban que las niñas tuvieran el virus.
«Si bien esta prueba es negativa, estamos siendo extremadamente cautelosos y requerirá una nueva prueba en las próximas 72 horas para descartar absolutamente cualquier posibilidad de enfermedad por el virus del Ébola, de acuerdo con el plan estatal», añadió Ackland.
-
Paquete del FMI ayudará a países afectados por Ébola
El Fondo Monetario Internacional (FMI) autorizó hoy un paquete de alivio para deuda por cien millones de dólares a favor de los tres países de África Occidental afectados por el brote de Ébola, anunció hoy la directora gerente Christine Lagarde. Hay aun quienes piensan que el ébola es un invento del mundo, pero no saben, el FMI por ello viene en ayuda de dichos paises.
De manera adicional la institución FMI brindará 160 millones de dólares en préstamos a tasa cero de interés a favor de Sierra Leona, Guinea y Liberia.
Lagarde directora del FMI explicó, en rueda de prensa, que los fondos, en forma de una donación a desembolsar en dos años, provendrán del recién creado Fondo de Alivio para Control de Catástrofes (CCRT).
“El propósito de este esfuerzo es apoyar a los países de ingreso bajo que enfrentan crisis de salud, con el propósito de prevenir potenciales y devastadores contagios internacionales”, explicó.
El anuncio significó una partida del rol tradicional de financiamiento del fondo que por primera vez en su historia ofrecerá asistencia para alivio de deuda, indicó la alta ejecutiva.
La partida de cien millones de dólares permitirá a esas empobrecidas naciones cumplir con sus obligaciones para el pago de su deuda con el organismo multilateral.
Lagarde del FMI hizo además un llamado a los acreedores bilaterales de estas tres naciones, tanto los del Club de París, como otros, para ofrecer asistencia adicional para el alivio de la deuda.
Christine Lagarde dijo que la nueva iniciativa “es un claro indicador de la innovadora flexibilidad y compromiso del FMI para tener un sistema (financiero) saludable y las necesidades humanas de algunos de nuestros países miembros más vulnerables”.
-
10 mil niños huérfanos a causa del ébola
10 mil niños huérfanos a causa del ébola
El brote de ébola en África Occidental, cuyos primeros casos fueron reportados en marzo de 2014, ha dejado a 10 mil niños huérfanos en tres países de esa región, informó hoy Naciones Unidas (ONU). En rueda de prensa, el director de operaciones de la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios, John Ging, expresó que la cifra de menores huérfanos en Guinea, Sierra Leona y Liberia, se suma a la devastación humanitaria causada por el ébola en estos países.
“Durante el año pasado, los pueblos de Liberia, Sierra Leona y Guinea han hecho frente al miedo, al dolor, las pérdidas, el pesar y el sufrimiento inefable con valor y con determinación”, consideró el funcionario de la ONU hablando de lo que ahora se conoce como los huerfanos del ébola.
Explicó que ahora que disminuye la tasa de contagios por el ébola, la comunidad internacional no debe ser complaciente y que debe mantener su apoyo debido a que los últimos rastros del virus son los más difíciles de erradicar. Hasta ahora, el ébola ha contagiado a 22 mil 500 personas en los tres países más afectados de África Occidental, donde casi nueve mil han perdido la vida como consecuencia.
Los miles de decesos han causado un impacto mayúsculo en las economías locales, que han sufrido la pérdida de personas en edad de trabajar y, por lo tanto, el cierre de negocios y la disminución de comercios y de actividad económica. Ante esa situación hay un alza en la desnutrición, que podría repuntar en el corto plazo, así como generar brotes de sarampión y malaria.
Asimismo, el empeoramiento en las condiciones del sistema de salud podría complicar los partos de 120 mil mujeres que se prevé den a luz en los meses siguientes, pero es que literalmente el ébola ha mermado las fuerzas a todos.
Los sobrevivientes del ébola además quedaron traumatizados, tanto física como psicológicamente, y muchos no pueden regresar a sus hogares debido al estigma de haber tenido el virus. Ging reconoció que aunque hay una baja en la tasa de contagios de ébola en los tres países mayormente afectados, advirtió que en la última semana se ha notado un ligero incremento respecto del mismo periodo anterior.
-
Reconocimiento a la Persona del año 2014, combatientes contra el ébola
La revista Time cada año hace un reconocimiento a la Persona del año, en esta ocasión es la Persona del año 2014 y quien gana este reconocimiento a la Persona del año 2014, son todos aquellos combatientes contra el ébola que simplemente parece que no tienen ni cara ni rostro, no tienen nombre, no sabemos que existen o que hacen pero estan cada día luchando contra esa grave enfermedad para que la demas población en Africa o el Mundo, no se infecte.
La Persona del año 2014 todos aquellos médicos que buscan evitar se propague más el virus, aquellos que atienden a los enfermos, aquellos que descartan casos en los hospitales; enfermeros que dia a dia estan en lucha constante con personas infectadas y que buscan aliviar el mal, choferes de ambulancias que no solo llevan enfermos, sino tambien cadaveres a los panteones o las morgues donde se permite velar minutos cada caso y luego, con cal viva o fuego reducir a lo menos el riesgo sanitario del ébola; pero tambien a los sepultureros que van por las calles de diversas ciudades recogiendo cuerpos y echandolos a la carreta para llevarlos a las fosas.
Si bien la revista Time eligió en general la figura simbólica de los luchadores contra el ébola, menciona a las fuerzas especiales de la organización Médicos sin Fronteras como una de las principales razones para dar el titulo de Persona del año 2014 a esta causa, tambien cita a los trabajadores de la asociación de ayuda humanitaria cristiana Samaritan’s Purse y muchos otros de todo el mundo que combatieron codo a codo con médicos y enfermeros locales, choferes de ambulancias y equipos de sepultureros y cuyos esfuerzos siguen viendose ya que el ébola sigue activo y parece que creciendo a tasas no esperadas.
La revista Time publicará cinco diferentes portadas con imágenes de combatientes del ébola: los médicos Kent Brantley y Jerry Brown, la enfermera Salome Karwah, la promotora de la salud voluntaria Ella Watson-Stryker y el chofer de ambulancia Foday Gall. Tres de ellos son sobrevivientes de la infección. Y merecen ser llamados Persona del año 2014.
-
Nuevos virus en el mundo ponen en jaque a cientificos
Para nadie es sorpresa cuando hablamos de que hay nuevos virus en el mundo, así tal cual, como lo conocemos, ya que en todo el planeta los nuevos virus están creciendo, apareciendo, viendo la luz, etc ya sea de forma en que se hacen resistentes a nuestros medicamentos o, simplemente no hay tratamiento para ellos y estos nuevos virus representan una amenaza.
La aparición de nuevos virus o la expansión de otros que ya afectaban varias regiones del planeta han provocado cientos de muertes en casi todos los continentes. A pesar de que la Organización Mundial de la Salud lanzó advertencias, algunas naciones no atendieron esos llamados.
Tenemos el caso más reciente, el ébola, que en casi todo el mundo en esta actual pandemia, vemos se ha dado uno o dos casos siquiera por continente, en América, en Europa, en Asia y también Oceanía aunque en África se tenga el brote y claro, la peor amenaza.
Los nuevos virus están aquí, no podemos hacer mucho contra ellos mientras tanto los científicos creen que están en todos los sentidos trabajando por el bienestar de todos, pero la amenaza de nuevos virus en el mundo lo comparan muchos con pensamientos y sueños apocalipticos, puesto que hay películas en donde se muestran como son todas las cosas.
Los servicios de salud en el mundo aunque tienen protocolos contra el ébola, han mostrado que no tienen una forma integral de contención ante el avance de nuevos virus, más aun si la propia ciencia no sabe su existencia o no los tienen como amenaza, es un avance bastante importante ya que lo que se gana es tiempo. Casi al cierre del año 2014, vemos que el ébola ha puesto a prueba al mundo entero, en todos los servicios de salud, en todos los países ante la amenaza, por nuevos virus imaginemos que podremos tener idea de que hacer.
-
Ébola avanza en el Mundo y parece no detenerse por nada
El ébola continúa su avance en Africa Occidental y ya ha causado casi siete mil muertes y alrededor de 16 mil 169 personas infectadas desde que comenzó el brote, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es exactamente la OMS quien indica este fin de semana en su último informe, que la cifra de fallecidos por el virus del ébola es de 6 mil 928 personas, lo que supone un aumento de mil 200 víctimas respecto a los datos presentados el pasado miércoles.
¿Que ocurre? en esta ocasión la situación de extrema pobreza en los paises de Africa abona mucho el camino para que el avance del ébola sea invatible.
El 26 de noviembre, la OMS ubicó la cifra de muertos por el virus del ébola en los tres países en 5 mil 674, con 15 muertes más en otras naciones. El organismo no ha explicado el por qué de este aumento de muertes, aunque las cifras pueden incluir fallecidos que no habían sido registrados anteriormente ya que tambien el conteo en los ministerios de salud es demasiado inexacto. El ébola parece que lleva una ventaja a los servicios de salud en el viejo continente dificil de igualar.
En Sierra Leona cuenta con mil 461 muertes de cada 6 mil 802 casos por ébola. Guinea, donde este brote de ébola comenzó hace casi un año, por su parte contaba mil 284 muertes de 2 mil 123 casos. Mali tenía ocho casos confirmados, seis de los cuales han resultado mortales, imagine usted la tasa de defunciones de este país. Nigeria, que ha reportado ocho muertes por ébola, y Senegal, que sólo vio a uno de los casos, no presenta nuevos infectados por el virus del ébola desde hace 57 días. En tanto, los trabajadores de salud han estado entre los más afectados, con 340 muertes de cada 592 casos.
El 23 de marzo, la OMS publicó en su sitio web la notificación oficial de un brote de ébola en Guinea, mientras que el 8 de agosto declaró que la epidemia constituía una «emergencia de salud pública de importancia internacional». EL mundo parece mudo o indiferente ante el avance del ébola, pero esto se explica ya que adie ha dimensionado en si el alcance de esta epidemia de ébola.
El virus del ébola se introduce en la población humana por contacto estrecho con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de personas o animales infectados. En África se han documentado casos de infección asociados a la manipulación de chimpancés, gorilas, murciélagos frugívoros, monos, antílopes y puercoespines infectados que se habían encontrado muertos o enfermos en la selva.
Hasta el momento no hay tratamiento específico ni vacuna para las personas infectadas, cuya tasa de letalidad puede llegar al 90 por ciento.