Etiqueta: ebola

  • Rusia busca vacuna contra el ébola

    Las autoridades sanitarias rusas planean terminar las pruebas clínicas de la vacuna contra el virus del Ébola en el primer trimestre de 2017, informó la jefa de la Oficina de Protección al Consumidor (Rospotrebnadzor), Anna Popova.
    «Si todo avanza conforme a lo previsto, en 2017 finalizaremos la segunda fase de las pruebas y en el primer trimestre tendremos la vacuna», dijo Popova en una entrevista a la agencia rusa Sputnik (antes RIA Novosti).
    La vacuna rusa contra el ébola superó con éxito la primera fase de pruebas en humanos.
    De acuerdo con el Servicio ruso de Protección de los Derechos del Consumidor, la vacuna demostró su eficacia al 100 por ciento después de una doble inoculación.
    Popova destacó que el ensayo de la vacuna en humanos, de un total de 60 voluntarios, mostró la alta eficacia del fármaco.
    «Esperamos que sea de gran ayuda y contribuya a minimizar las pérdidas de vidas humanas que se registraron durante el brote de la enfermedad», subrayó.
    La enfermedad por el virus del Ebola (EVE), antes llamada fiebre hemorrágica del Ebola, es un enfermedad grave, a menudo mortal en el ser humano.
    El virus es transmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones humanas por transmisión de persona a persona.
    Los brotes de enfermedad por el virus del Ebola (EVE) tienen una tasa de letalidad que es de aproximadamente 50 por ciento.
    El último brote de fiebre hemorrágica de ébola surgió en África Occidental en febrero de 2014, afectando especialmente a Guinea, Liberia y Sierra Leona.
    La ONU estima que el virus se cobró más de 11 mil vidas en aquel brote de un total de unos 28 mil casos detectados.
    El 8 de agosto, la Organización Mundial de la Salud declaró el brote de África Occidental como emergencia de salud pública de importancia internacional.
    Rusia busca vacuna contra el ébola

  • Sierra Leona es declarada por la OMS libre del virus del Ébola

    Sierra Leona es declarada por la OMS libre del virus del Ébola. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró hoy de manera oficial a Sierra Leona libre del letal virus del Ébola, 42 días después de que se confirmó el último paciente con el mal, que ha causado cerca de tres mil 600 vidas en el país africano.
    “A partir de hoy, 17 de marzo, han pasado 42 días, dos ciclos de incubación del virus, ya que la última persona confirmada con la presencia de la enfermedad del virus del Ébola en el país resultó negativo a una segunda prueba”, indicó la OMS en una declaración.
    La máxima institución de salud mundial elogió al gobierno y pueblo de Sierra Leona por sus esfuerzos para derrotar al ébola y la respuesta eficaz y rápida que se adoptó en este último brote de la epidemia, que dejó tres mil 590 muertos.
    La OMS indicó que gracias a las enfermeras, vacunadores y movilizadores sociales para contactar consejeros y líderes de la comunidad, los sierraleoneses en los distritos afectados se movilizaron con rapidez y su implicación y dedicación fue fundamental.
    “La rápida contención del brote fue también una demostración en tiempo real de la mayor capacidad de la comunidad a nivel nacional para responder a los brotes de ébola y otras emergencias de salud y mitigar su impacto”, destacó.
    Las inversiones realizadas en los equipos de respuesta rápida, vigilancia, diagnóstico de laboratorio, la comunicación de riesgos, medidas de prevención y control de infecciones y otros programas fueron puestos a prueba y claramente dieron frutos, añadió.
    Sin embargo, la OMS hizo hincapié en que Sierra Leona, así como Liberia y Guinea, todavía están en riesgo de que surjan de nuevo brotes de ébola, en gran parte debido a la persistencia del virus en algunos supervivientes, por lo que “deben permanecer en estado de alerta”.
    La Organización, con sede en esta capital, consideró que debe de mantenerse la fuerte vigilancia y la capacidad de respuesta de emergencia, junto con las prácticas de higiene rigurosas en el hogar y en los centros de salud, además de la participación activa de la comunidad.
    El cuidado, el examen y asesoría también son necesarios para proporcionar a los supervivientes y mejorar los servicios de salud de todos los sierraleoneses.
    La epidemia del ébola ha matado en los últimos dos años a más de 11 mil 316 personas en Sierra Leona, Guinea y Liberia, según los más recientes datos dados a conocer por la OMS en días pasados.
    Sierra Leona es declarada por la OMS libre del virus del Ébola

  • Investigación periodistica señala a Metabiota Inc de negligencia en el combate del ebola

    Investigación periodistica señala a Metabiota Inc de negligencia en el combate del ebola Una compañía estadounidense a la que se asignó un papel crucial en los esfuerzos para combatir el ébola en Sierra Leona cometió una serie de errores costosos durante el brote de 2014, concluyó una investigación de la agencia AP.
    Trabajadores de la compañía Metabiota Inc. -con sede en San Francisco- no solamente calibraron mal la intensidad de la epidemia, sino que contribuyeron a fallidos resultados de pruebas de laboratorio, minaron el trabajo de sus socios y pusieron a personas en peligro de contraer el letal virus, de acuerdo con documentos filtrados y entrevistas con personal internacional de salud.
    La compañía había sido seleccionada por la Organización Mundial de Salud y el gobierno de Sierra Leona para trabajar en el combate al ébola, pero mensajes electrónicos internos de la OMS y otras agencias internacionales de salud obtenidos por la AP muestran que los científicos estaban alarmados por una serie de problemas en un laboratorio compartido por Metabiota y la Universidad Tulane.
    «Esta es una situación que la OMS no puede seguir apoyando», escribió en un mensaje electrónico a colegas el 17 de julio de 2014 el doctor Eric Bertherat, experto en brotes de la OMS.
    Bertherat describió reportes de «confusión total» en la operación del laboratorio compartido por Metabiota y Tulane en el hospital de Kenema, en Sierra Leona.
    Hizo notar que no había forma de mantener registro de las muestras: «No hay control en absoluto sobre lo que se está haciendo». Dijo que los resultados fallidos en el laboratorio eran particularmente peligrosos dada la sospecha entre la población local de que trabajadores internacionales estaban diseminando el virus intencionalmente.
    El fundador y director ejecutivo de Metabiota, Nathan Wolfe, dijo que no hay evidencia que muestre que su compañía fue responsable por los problemas en el laboratorio. Dijo que las disputas reportadas fueron exageradas y que cualquier predicción hecha por sus empleados que estaban trabajando con el gobierno de Sierra Leona no reflejaba la posición de la compañía.
    Dijo que Metabiota no se especializa en respuesta a brotes y que sus empleados trabajaron admirablemente en medio de las circunstancias del peor brote de ébola en el mundo.
    «Estamos increíblemente orgullosos de todo lo que hicimos», dijo el jueves en una entrevista en su oficina. «Se trata de individuos que tomaron riesgos personales sustanciales y que trabajaron horarios increíblemente largos».
    Los problemas de Metabiota son reflejo de problemas más amplios que dañaron la respuesta global al brote, que ha matado a más de 11.000 personas. Reportes previos de la AP han mostrado que la OMS se resistió durante dos meses -por razones políticas, religiosas y económicas- a activar la alarma sobre el ébola y no implementó una respuesta efectiva y firme incluso después de emitirse el alerta.
    Investigación periodistica señala a Metabiota Inc de negligencia en el combate del ebola

  • Vacuna contra ébola podría obtener luz verde de OMS en 2017

    La Alianza Mundial para las Vacunas y la Inmunización (GAVI) y la farmacéutica estadounidense Merck anunciaron hoy la firma de un acuerdo financiero para el desarrollo de una vacuna contra ébola.
    Representantes del GAVI explicaron en rueda de prensa que el acuerdo, por cinco millones de dólares, permitirá a la farmacéutica realizar la última fase de pruebas para que la vacuna contra ébola sea autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
    El producto (la vacuna contra ébola), desarrollada por Merck, podría obtener la licencia de comercialización de la OMS a finales de 2017.
    También se incluye una reserva de 300 mil vacunas a partir de mayo de este año, en caso de un nuevo brote de ébola, explicaron en Davos fuentes del GAVI, alianza público-privada que favorece el acceso a las vacunas.
    La firma estadunidense Merck ya realizó ensayos clínicos en alrededor de cuatro mil personas principalmente en Guinea y otros más reducidos en Sierra Leona y Liberia.
    Las pruebas, autorizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), demostraron una eficacia de entre 90 y el cien por cien de las personas a las que se administró.
    De acuerdo a diversos cálculos, la epidemia de ébola que afectó el año pasado a varios países africanos, provocó la muerte de más de 11 mil personas e infectó a más de 28 mil.
    “El sufrimiento causado por la crisis del ébola fue un despertador para muchos en la comunidad sanitaria mundial”, dijo el director ejecutivo del GAVI, Seth Berkley, al explicar las motivaciones que llevaron a su empresa a desarrollar el medicamento preventivo.
    vacuna contra ébola

  • Confirman nuevo caso de ébola en Sierra Leona

    A unas horas de haber declarado el final de la epidemia de ébola, un nuevo caso ha sido confirmado en Sierra Leona, lo que refleja el riesgo continuo de nuevos brotes del virus en los países afectados, afirmó la Organización Mundial de la Salud.
    El gobierno de Sierra Leona actuó rápidamente para responder a este nuevo caso, una mujer que murió el 12 de enero, dijo en rueda de prensa el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic.
    Ahora, después de este caso habrá que esperar 42 días para que el país y la región pueda ser declarada libre del virus, explicó Jasarevic en rueda de prensa en Ginebra .
    El día de ayer la OMS había declarado a la región conformada por Liberia, Gana y Sierra Leona, «libre de ébola» advirtiendo que casos aislados pudieran surgir debido a que el virus persiste en personas que se han recuperado de la enfermedad.
    «Ahora estamos en un período crítico en la epidemia al pasar de la gestión de casos y pacientes para la gestión del riesgo residual de las nuevas infecciones», dijo ayer Bruce Aylward, Representante Especial de la OMS para la Respuesta del ébola.
    «Todavía esperamos más brotes y debemos estar preparados para ellos», advirtió.
    En Sierra Leona y través de nuevo centro de operaciones de emergencia del país, un equipo conjunto de las autoridades locales, OMS y sus asociados están investigando el origen del caso, la identificación de los contactos e iniciar medidas de control para prevenir la transmisión.
    Sierra Leona se encuentra todavía en un período de 90 días de vigilancia reforzada tras la declaración el 7 de noviembre 2015 del final de la transmisión de Ebola en el país.
    Este período está diseñado para asegurar que no queden cadenas ocultas de transmisión y para detectar cualquier nuevo brote de la enfermedad.
    Confirman nuevo caso de ébola en Sierra Leona

  • Gran Bretaña culmina apoyo militar para lucha de Ébola

    El apoyo militar británico en la lucha contra el mortal virus de Ébola en África occidental llegó a su fin cuando los últimos ocho militares regresaron a casa.
    Gran Bretaña ha comprometido a más de 1.500 militares a Sierra Leona para ayudar a supervisar la construcción de seis centros de tratamiento financiados por el Gobierno británico. Personal militar también ayudó a entrenar a más de 4.000 personal médico en el país.
    «El trabajo de más de 1.500 de nuestros hombres y mujeres ha hecho la diferencia crucial en la lucha contra esta enfermedad mortal», dijo el Secretario de Defensa Michael Fallon. «Durante más de un año mostraron inmensa valentía y la dedicación en condiciones extremadamente difíciles. Son un crédito para nuestra nación, han salvado a un país
    Gran Bretaña comenzó su décimo cuarto mes de la intervención militar desde septiembre de 2014, que incluye a 70 Ingenieros reales con la tarea de diseñar y apoyar la construcción de centros de tratamiento del Ébola. El Ministerio de Defensa también envió 100 médicos para proporcionar apoyo médico adicional, incluyendo la administración de vacunas y otros tratamientos.
    Sierra Leona ya que ha sido declarado libre de Ébola. Funcionarios del Ministerio de Defensa mantienen que el país está mejor preparado para manejar y contener una crisis de salud similar en caso de que pase en el futuro. El apoyo militar británico en la lucha contra el mortal virus de Ébola en África occidental llegó a su fin cuando los últimos ocho militares regresaron a casa.
    Gran Bretaña ha comprometido a más de 1.500 militares a Sierra Leona para ayudar a supervisar la construcción de seis centros de tratamiento financiados por el Gobierno británico. Personal militar también ayudó a entrenar a más de 4.000 personal médico en el país.
    Gran Bretaña culmina apoyo militar para lucha de Ébola

  • Próximo objetivo contra el ebola, Sierra Leona

    El responsable de lucha contra el ébola en Naciones Unidas cree que «sólo es una cuestión de semanas» hasta que termine el brote de ébola en Sierra Leona, pero que detener la mortal enfermedad en Guinea llevará más tiempo porque en algunas zonas las tradiciones de riesgo siguen teniendo más peso que las recomendaciones sanitarias.
    En una entrevista el lunes el doctor David Nabarro señaló que la epidemia de ébola «no ha terminado en absoluto», aunque Liberia lleva libre del virus desde el 9 de mayo.
    «Tenemos casos en marcha, no en cantidades enormes, pero suficientes para que sean preocupantes, en Sierra Leona y en Guinea», explicó. La situación en Guinea preocupa especialmente porque se han registrado casos inesperados que no están relacionados con cadenas de transmisión conocidas.
    «Controlar esto es difícil», dijo Nabarro. «Es como buscar agujas en pajares, es muy difícil encontrar a las personas enfermas y ponerlas bajo tratamiento deprisa antes de que quizá infecten a otros».
    Desde que se documentó por primera vez el brote de ébola en marzo de 2014, la Organización Mundial de la Salud ha contabilizado 27.049 casos y 11.149 muertes, casi todas en estos tres países del África occidental.
    Según las últimas cifras de la OMS, en la semana que terminó el 24 de mayo hubo 12 nuevos casos de ébola, 9 en Guinea y 3 en Sierra Leona, desde los 35 de la semana anterior.
    Nabarro viaja el jueves a Guinea para evaluar los esfuerzos de reducir a cero los casos nuevos en el país y la vecina Sierra Leona.
    En Sierra Leona, dijo, hay tres distritos donde se registran algunos casos: la capital, Freetown; el cercano Port Loko y el distrito de Kambia, más al oeste en la frontera con Guinea.
    «Las tendencias generales son cada vez más de que los nuevos casos son contactos conocidos de personas que ya tuvieron la enfermedad, y también cuando se detectan casos, se ponen rápidamente bajo tratamiento», dijo Nabarro.
    «Y eso supone que creemos que sólo es una cuestión de semanas para que termine el brote en Sierra Leona», dijo, «y eso es por la gran participación de las comunidades, una respuesta nacional muy coordinada y un sólido liderazgo del presidente, Ernest (Bai) Koroma».
    Guinea, por otro lado, tiene cadenas de transmisión que los trabajadores sanitarios no comprenden por completo, y comunidades que no cooperan con los trabajadores sanitarios que tratan de erradicar el ébola porque creen que tratan de alterar su forma de vida tradicional, en especial cuando tratan con la enfermedad y la muerte, dijo Nabarro.
    Tocar el cuerpo de una víctima de ébola puede contagiar la enfermedad, pero los entierros tradicionales en Guinea lo requieren, y según las creencias locales, la ceremonia determina si el espíritu del fallecido pasa a los miembros en la comunidad de una forma feliz o si se ve perturbado y se venga de la gente, explicó Nabarro.
    Éste es el problema en el que se centran los expertos, que han reclutado a antropólogos, líderes religiosos locales -imanes en particular- y líderes políticos locales para ayudar a establecer relaciones de confianza entre el personal sanitario y las comunidades afectadas, señaló.
    «Debemos encontrar un compromiso, una estrategia digna, tradicional de enterramiento pero también segura, para que no tengamos contagios de la enfermedad, y es este esquema el que centra nuestros esfuerzos actuales para poner fin al brote en Guinea», indicó Nabarro.
    «Puede hacerse. Estoy del todo seguro en que se hará. Simplemente no puedo decirles cuánto tiempo llevará», dijo.
    Nabarro insistió en que el ébola está confinado ahora a una pequeña franja en la costa de Guinea, e indicó que la zona boscosa donde comenzó el brote lleva semanas libre de ébola.
    El experto señaló que no puede predecir cuándo quedará libre de ébola el África occidental.
    «Si podemos mantener la atención, el énfasis y lo más importante, la sensibilidad ante las preocupaciones y angustias de las comunidades, podremos poner fin al brote en el futuro próximo, pero no voy a poner un plazo para ello», apuntó.
    Sierra Leona

  • Barack Obama promete ayuda a naciones africanas afectadas por el Ébola

    Los presidentes de Liberia, Sierra Leona y Guinea estuvieron este miércoles en la Casa Blanca para reunirse con el mandatario estadounidense. El Presidente de Estados Unidos Barack Obama se reunió este miércoles con los mandatarios de Liberia, Sierra Leona y Guinea en la Casa Blanca para comprometerse a ayudar a las naciones más afectadas por la epidemia de Ébola.
    «Estamos orgullosos de aliarnos con ustedes y tenemos la intención de estar presentes hasta que el trabajo se complete», dijo Obama a la Presidente de Liberia Ellen Johson Sirleaf, el Presidente de Guinea Alpha Condé y el de Sierra Leona Ernest Bai Koroma. «La semana pasada hubo menos de 40 nuevos casos, así que hemos visto un gran progreso», añadió el líder estadounidense.
    Sierra Leona ha reabierto escuelas para 1,8 millones de estudiantes esta semana. El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos anunció el martes que no había países con un caso inicial o con transmisión localizada del virus del Ébola. En un memorándum el lunes, el Secretario de Estado John Kerry se comprometió a dar cooperación a la Unión Africana para establecer en el continente un organismo similar al CDC.
    A finales de marzo Sierra Leona, el país que ha sufrido más casos, ordenó un cierre de tres días luego de un incremento en el número de transmisiones. Más de seis millones de personas debieron permanecer dentro de sus hogares para detener una nueva expansión.
    Hace varias semanas que en Liberia no se reporta ningún nuevo caso, mientras que en los últimos días Guinea confirmó 28 casos y Sierra Leona 9. En total más de 25.800 casos se han reportado en el mundo, con 10.704 muertes, casi la totalidad en esos tres países, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
    naciones africanas afectadas por el Ébola

  • Aíslan a paciente en Colorado con síntomas de Ébola

    Un paciente en Colorado ha sido aislado en un hospital con síntomas similares a los del Ébola, informó el Departamento de Salud Pública y Medioambiente de la entidad.
    El paciente, quien recientemente viajó a un país afectado por el virus, fue llevado a un hospital en Colorado en una ambulancia especialmente equipada, luego de exhibir síntomas que incluían fiebre, sarpullido y dolor de pecho, informaron las autoridades sanitarias.
    «Aunque el paciente sea considerado de bajo riesgo de infección con el virus del Ébola, el paciente está en un área aislada y segura, lejos de otros pacientes, trabajadores y visitantes durante el proceso de evaluación», indicó el organismo de salud de Colorado en un comunicado.
    «El Centro Médico de Rockies está tomando todas las precauciones posibles para asegurar la seguridad de otros pacientes, visitantes y personal», se informó.
    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de 25.000 casos de Ébola se han presentado en la actual epidemia, con 10.445 muertes. En Estados Unidos se han confirmado apenas cuatro casos, con una persona fallecida. De los tres países más afectados, en la última semana se confirmaron 57 casos en Guinea, 25 en Sierra Leona y ninguno en Liberia.
    ébola

  • Sierra Leona inicia etapa de confinamientos para erradicar ébola

    Las autoridades de Sierra Leona iniciaron este viernes un confinamiento forzoso de tres días para los seis millones de habitantes de este país africano para frenar la propagación del virus del Ébola.
    Hay una exención de dos horas para permitir las oraciones musulmanas de este viernes y otra de cinco horas para los cristianos el domingo próximo, pero toda la población tiene la orden de permanecer en casa, reportó la BBC, la cadena británica de noticias.
    Los voluntarios van de puerta en puerta en busca de personas con síntomas de la enfermedad y recordar a los demás cómo mantenerse a salvo, en particular en las zonas de la capital y el norte.
    Decenas de nuevos casos siguen siendo reportados en Sierra Leona cada semana, por lo cual esta primera etapa consistirá en ordenar a las personas a quedarse en sus casas tres días, y también se prevé que la próxima semana sea semejante, luego sería sólo los sábados de abril.
    Los tres países de África Occidental más afectados por el ébola, Sierra Leona, Liberia y Guinea, han fijado el objetivo de no tener nuevos casos a mediados del próximo mes, luego que el brote ha matado a más de 12 mil personas.
    “La campaña proveerá una oportunidad a las comunidades para que se involucren directamente y puedan reducir los casos a cero, así como para reflexionar y orar por la erradicación de esta enfermedad de nuestro país”, expresó el mandatario Ernest Bai Koroma en un comunicado.
    Esta medida se produce luego que el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció ayer que completó un plan para reducir la deuda de los tres países africanos por unos 100 millones de dólares en total.
    A principios de febrero, el FMI creó un mecanismo para atender el «desastre de salud pública», lo que permitió anular apróximadamente una quinta parte de la deuda de Liberia, Sierra Leona y Guinea.
    Mientras tanto, el FMI también ha aumentado de 130 a 290 millones de dólares el monto total de los préstamos sin interés concedidos a estos tres países como parte de los programas tradicionales de asistencia, que están sujetos a reformas económicas.
    El FMI había sido recientemente criticado por la imposición de programas de austeridad para las naciones de África occidental en los años 80 y 90, lo que debilitó los sistemas de salud pública y facilitó la propagación de epidemias, como el ébola.
    ebola