Etiqueta: e-commerce

  • Aquí te contamos cómo utilizar la criptomoneda de Mercado Libre

    Aquí te contamos cómo utilizar la criptomoneda de Mercado Libre

    Mercado Libre anunció que creará una nueva criptomoneda como parte de su programa de fidelización, y se llamará Mercado Coin, aquí te contamos de qué se trata.

    Según difundió la agencia Reuters, los clientes de la plataforma de e-commerce ganarán Mercado Coins como devolución de dinero o cashback al comprar productos en el marketplace de la empresa.

    Te puede interesar Así Podrás Deducir Impuestos Por Comprar Gasolina

    Aquí te contamos cómo utilizar la criptomoneda de Mercado Libre

    Técnicamente, la criptomoneda será un token ERC-20 de Ethereum, que se podrá usar para nuevas compras o para negociarla en la unidad de servicios financieros de la empresa, MercadoPago.

    ¿Cómo se podrá utilizar la criptomoneda?

    Según confirmó Mercado Libre, también se podrá comprar o vender por moneda local directamente desde la app de Mercado Pago. El exchange argentino Ripio es el custodio ante la blockchain de las operaciones de compra y venta de Mercado Coin.

    Te puede interesar Te Damos 7 Claves Para Entender Cómo Es Que La Inflación Afecta En El Día A Día

    Aquí te contamos cómo utilizar la criptomoneda de Mercado Libre

    Mercado Coin no estará listada en exchanges, dijo Guilherme Cohn, gerente senior de Desarrollo Corporativo, lo que implicaría que el token criptográfico solo podrá conseguirse y usarse dentro del ecosistema de Mercado Libre. Sin embargo, la empresa aclaró en un comunicado que la nueva cripto «está diseñada para ser utilizada virtualmente y su valor puede subir o bajar según la demanda».

    «Al lanzamiento Mercado Coin valdrá US$0,10 centavos en moneda local», explican fuentes de Mercado Libre en diálogo con Infotechnology y suman: «Mercado Coin tendrá un precio variable que estará determinado por las reglas de oferta y demanda del mercado».

    Te puede interesar Este Es El Precio De Obtener La Cédula Profesional En México

    Aquí te contamos cómo utilizar la criptomoneda de Mercado Libre

    «En esta fase, su uso está pensado para operar dentro del ecosistema de Mercado Libre para realizar compras en el marketplace y para comprar/vender/guardar dentro de la app de Mercado Pago», detallan.

    «Las Mercado Coins se guardan en la app de Mercado Pago, bajo el botón ‘Cripto’», agregan y suman: «Ripio es el custodio y exchange de la compraventa de criptos realizadas en Mercado Pago».

    Te puede interesar Propone Morena Reducir Jornada Laboral A 6 Horas

    Además, adelantaron que no habrá un límite definido en la emisión de Mercado Coins. «Se emitirán los tokens que sean necesarios para recompensar a los usuarios de Mercado Libre de acuerdo con las definiciones de su programa de lealtad», sentencian.

    LM

  • El renacimiento de los cupones en México y Latinoamérica

    Los cupones de descuento son herramientas de marketing que las empresas utilizan para incentivar la compra de un producto o servicio. Alejandro Fosk vicepresidente de comScore en América Latina, mencionó que la categoría de cupones en internet estaba subdesarrollada hasta que algunos sitios se dedicaron a agruparlos. Sin embargo, después del declive de estas páginas las tiendas en línea han desarrollado sus propios cupones, formando así parte de un fenómeno llamado couponing. En Linio te ayudamos a entender lo que está pasando con el uso de cupones en el comercio electrónico.
    Los cupones representan la adaptación de una estrategia de marketing que lleva años usándose y ha ganado participación en el mundo del internet. Tan sólo a nivel mundial el uso de las palabras: cupones o coupons en inglés, dentro de las búsquedas orgánicas de Google han sufrido un incremento del doble en comparación con 2006 resaltando países como EUA, España, Brasil, Canadá y Australia.
    Los cupones influyendo en los consumidores.
    Datos de Statista indican que en EUA el 55% de los usuarios de internet mayores de edad usan cupones digitales para ahorrar a la hora de pagar sus compras online. Por su parte, Coupons.com Incorporated realizó un estudio con 84 campañas de tickets de diferentes categorías en dónde los consumidores norteamericanos que usan cupones digitales, tienden a gastar 47% más que el comprador promedio.
    En Latinoamérica
    Según datos obtenidos de Google Trends, Argentina es el país que más busca cupones en la región seguido por Chile con un 84%, México y Brasil en tercer lugar con 79%, Guatemala 68%, Ecuador 63%, República Dominicana 58%, finalmente Perú y Colombia con 53%.
    El uso de cupones en México según Google.
    Las búsquedas de la palabra “cupones” se incrementó en México a partir del año 2012, distinguiéndose un aumento notorio durante los meses de Julio y Noviembre. Este crecimiento se debe a fechas de consumo importantes como vacaciones, Buen Fin, Black Friday y Navidad. El norte del país registra el mayor índice de búsquedas, los estados predominantes son Nuevo León, Tamaulipas y Sonora.
    35% de los usuarios mexicanos de internet buscan cupones, rebajas o promociones, el resto se divide en comparar precios, buscar tiendas y centros comerciales
    Así mismo, los tres factores principales que motivan a los consumidores a la compra son los descuentos o promociones (24%), la urgencia o necesidad del producto (21%) y la regularidad de las compras (17%). A los usuarios les motiva más un descuento que una necesidad.
    ¿Quién busca más cupones?
    De manera general los hombres buscan más cupones y promociones a diferencia de las mujeres. La edad más popular para la búsqueda de cupones comienza antes de los 25 años y permanece hasta los 34. A diferencia de las mujeres, los hombres mayores a 35 años siguen manteniendo el interés en este tipo de promociones incluso después de los 55 años.
    ¿Cómo funcionan los cupones?
    La diferencia entre los cupones clásicos y los electrónicos, recae en la forma de canjearlos: los primeros en tiendas físicas y de manera impresa, los segundos mediante códigos que se colocan en el apartado correspondiente en el formato de pago online.
    Dentro de los sitios de e-commerce existen diferentes tipos de cupones tales como de descuento, cashback (descuentos en próximas compras) y enfocados a alguna acción o actividad (subscripción a newsletter, compra en productos seleccionados, compra desde App).
    El modelo tradicional de cupones prácticamente ha muerto, ahora las tiendas online optan por diseñar sus propios descuentos con un modelo de negocio enfocado a reunir cupones y promociones mediante crowdsourcing con sitios como promodescuentos.com. Además, algunas tiendas online cuentan con una sección especial en donde concentran todas sus promociones vigentes.
    En 2014 había alrededor de 500 millones de usuarios de cupones móviles, Juniper Research estima que para el 2019 esta cifra aumentará a mil millones dejando en claro que el futuro de las transacciones digitales se encuentra en los cupones y las compras en smartphones.
    Fuentes:
    ConsumerBarometer.com
    Statista.com
    Google Trends
    ComScore.com
    JuniperResearch.com
     
    El renacimiento de los cupones en México y Latinoamérica
     
    Fuente: Linio
    Acerca de Linio
    Linio se fundó en 2012 y tiene presencia en 7 países de Latinoamérica. Es el sitio ideal para encontrar artículos de consumo en tecnología, hogar, moda, deportes y artículos para toda la familia.
    Para más información visita: www.linio.com.mx
    Twitter @LinioMexico
    Facebook.com/LinioMexico

  • Crecimiento del e-commerce en América Latina

    Crecimiento del e-commerce en América Latina
    El impulso y enorme desarrollo que el internet dio a nuestras vidas y en general a todos los procesos humanos es innegable. Tras la aparición de esta herramienta la forma de comunicarnos, interactuar, atender clientes, realizar trámites, contactar empresas, ofrecer servicios así como vender y comprar son actividades que se vieron envueltas en una completa revolución, y ahora es posible realizarlas íntegramente en la red. Una prueba indiscutible de los alcances del mundo digital es el e-commerce, un sector que ha crecido exponencialmente en los últimos años y Linio te lo demuestra con cifras.
    Para poder crear una perspectiva sobre la evolución del comercio electrónico y del potencial que representa como nuevo modelo de negocio, es necesario analizar distintos datos sobre dicho sector. AMIPCI (Asociación Mexicana de Internet) dio a conocer números del acelerado crecimiento del comercio electrónico cuyas ventas aumentaron un 42% de 2012 al año 2013, dejando ver un aumento en la frecuencia de compra  por internet  y cuyos motivos, según encuestas realizadas a 3,741 clientes de e-commerce en México son con un 66%, comprar en la red debido a la practicidad o bien, para ahorrar tiempo. El 87% de las personas que han realizado una adquisición a través de internet sienten confianza al comprar de esta forma y por ello, la cifra crece hasta un 97% cuando se habla de clientes con la intención de volver a comprar a través de la red.
    eMarketer por su parte muestra cifras del 2014 en donde los porcentajes de crecimiento siguen manteniéndose altos y estiman que durante 2015 las ventas de comercio electrónico en América Latina aumentarían 24.2% para llegar a $ 88.3 mil millones. Brasil y México seguirán siendo los países con mayor desarrollo en e-commerce al alcanzar 31.9 y 17.5 mil millones de dólares en ventas respectivamente durante 2015. Se estima que el crecimiento del sector continuará alto hasta 2018 donde Latinoamérica registrará ventas por 140.9 mil millones de dólares.
    Las reformas, propuestas gubernamentales, así como la regulación del medio digital que ahora se gesta en los países de Latinoamérica y que son resultado del crecimiento en las operaciones online, serán determinantes para los índices de desarrollo. La inclusión de banda ancha como servicio obligatorio, el crecimiento de usuarios en internet y desde luego la participación cada vez más activa de las redes sociales, sentarán las bases y el ritmo de crecimiento. El ambiente digital es bastante propicio para la oferta de bienes y servicios a nivel mundial, pero los indicadores de crecimiento que LATAM muestra son tan significativos que han ganado la atención de gran cantidad de empresas que ahora han puesto la vista en el mercado hispanoparlante de este continente.
    Un ejemplo claro de estas empresas es Latin America Internet Group (LIG) que se ha convertido desde su fundación en 2012 en uno de los principales actores de comercio electrónico de América Latina, gracias a la prosperidad de plataformas como Rocket Internet y Millicom que albergan a varias de las empresas más exitosas de bienes y servicios digitales entre las que destacan Linio, Lamudi, Dafiti, Easy Taxi, Clickbus, Tripda, Hellofood y Carmudi. Además, LIG constituye una de las corporaciones digitales de más rápido crecimiento en LATAM y en un periodo de tiempo muy corto.  
    Los países más “avanzados” dentro del comercio digital en Latinoamérica son México y Brasil en donde los volúmenes actuales de ventas han superado cualquier expectativa, de hecho, por primera vez en un país de la región el B2C (Del negocio al consumidor) alcanzó el 1% de participación en el PIB. Hablamos de Brasil, un país que se ha caracterizado por su desarrollo rápido y constante, al que quitar el 1% de la participación PIB no es para nada una tarea fácil.
    Aprovechando la globalización digital de la vida latinoamericana, la constante búsqueda de entretenimiento en Internet y el alcance de las redes sociales, el e-commerce ha creado nuevos canales transaccionales y ha abierto un mercado que hasta hace poco no era explotado como es el caso del sector socioeconómico medio-bajo y bajo que constituye ahora parte importante de las operaciones de retail. Se ha comprobado que la mayoría de los usuarios de internet en Latinoamérica visitan sitios de ventas online con el principal objetivo de comparar precios y no con la idea de comprar pero, una vez que observan las ofertas y precios competitivos que el sector online es capaz de ofrecer, deciden dar un voto de confianza a este tipo de comercio.     
    La velocidad desmedida con la que el comercio digital avanza y gana terreno lo han hecho caer en una etapa “poco usual” en donde su crecimiento supera la capacidad de sus infraestructuras y no viceversa como normalmente ocurre con los distintos modelos de negocio en donde, el consumidor marca la pauta pero al final es él quien se adapta a los cambios. Este fenómeno ha generado quizá, uno de los principales obstáculos al e-commerce: La logística, que por ahora condiciona y frena hasta cierto punto el desarrollo que podría ser aún más rápido que el actual.
    Es la logística el área de operaciones que se ha visto totalmente sobrepasada ante el modelo de ventas digital y es claro, que una mejora en las estrategias que implican distribución, entregas y devolución de productos, la confianza de los clientes aumentaría y harían crecer en la misma medida el número de conversiones online. Aunque el modelo digital ha generado grandes expectativas debido a la enorme visibilidad que otorga a los bienes y servicios de una empresa, además de ser guía e inspiración para la creación de estrategias y servicios en la red, enfrentará aún varios retos. Desde mejorar la forma de los procesos de compra con el fin de hacerlos más rápidos y seguros, hasta la adaptación que pueda tener a un entorno diseñado para el crecimiento.
    Con cifras que garantizan el constante desarrollo del sector podemos determinar que el contexto regional para Latinoamérica es favorable, el modelo de negocio E-commerce ofrecerá aún muchas oportunidades que reforzadas con buenos manejos y legislaciones prudentes seguirá dando impulso al desarrollo de las economías mundiales.
    Crecimiento del e-commerce en América Latina