Etiqueta: Durango

  • Oso negro que paseaba en Durango, es asegurado por PROFEPA

    La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró un ejemplar de oso negro (Ursus americanus) a una persona que lo transportaba sin las medidas de seguridad dentro de la caja de un vehículo pick up y que circulaba sobre el bulevar Domingo Arrieta, próximo a la localidad El Pueblito, en este municipio
    Oso negro que paseaba en Durango, es asegurado por PROFEPA

  • Miles de peces mueren en río de Durango

    La mortandad de peces en el Río Tunal, en Durango, se debió a la liberación de agua residual cruda de la Planta de Tratamiento del Sistema de Aguas Municipales, informó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa)
    Miles de peces mueren en río de Durango

  • Alerta en Chihuahua hay 9 jóvenes desaparecidos

    Chihuahua ya sabemos perfectamente que hay un problema de seguridad grave, por ello mismo han comenzado a aparecer noticias en las que se habla que la Sierra Tarahumara es zona en donde las fuerzas federales no pueden mantener el orden.
    Ya en otra ocasión hablamos en este mismo espacio que la Sierra Tarahumara por su situación de montañas así como también de vegetación ofrece un territorio bastante bueno para actividades ligadas al narcotrafico, de hecho, varios carteles de la droga buscan siempre tener ahí presencia ya que entre montañas y cuevas y bosques los laboratorios de drogas sintéticas siempre se ocultan bien y pueden ya ser enviadas a la frontera norte.
    La nota amarga en esta ocasión sobre la Sierra Tarahumara en Chihuahua es que nueve jóvenes de 15 a 29 años, originarios de la ciudad de Parral, están desaparecidos en la Sierra Tarahumara, luego de que, con engaños, varios de ellos, fueron llevados a trabajar en sembradíos de mariguana al municipio de Guadalupe y Calvo, señalaron familiares de los desaparecidos.
    Esto se sabe gracias a que la familia de tres hermanos desaparecidos en esta ocasión, interpuso una denuncia ante las autoridades por desaparición, pero el resto no lo ha hecho, quizá por miedo a las bandas del crimen organizado que en la zona se sabe trabajan.
    Habitantes de la ciudad de Parral indicaron que al Triángulo Dorado, que abarca parte de la Sierra Tarahumara (además de otros municipios de Sinaloa y Durango) acuden principalmente jóvenes en estas fechas a los sembradíos de mariguana y amapola para participar en la pisca, pero algunos no vuelven ya que es bien sabido que bandas rivales los interceptan y se desconoce que hacen.
    Las autoridades deben trabajar lo antes posible para dar con estos jóvenes pero, no hay mucha esperanza de encontrarlos.
    La Sierra Tarahumara en poder del narcotrafico

  • Emboscada en Durango deja varios muertos

    Los medios de comunicación comienzan a tener información debido al hermetismo que en Durango hay tras la emboscada registrada ya hace un día.
    La Fiscalía General del Estado de Furango reportó una emboscada en el municipio de San Dimas ubicado al norte del estado, en donde 11 personas murieron por disparos de arma de fuego y cinco se encuentran heridas.
    No es poca cosa, hacia ya varios meses en los cuales no se leia una nota así y que ademas subiera a la agenda mediatica nacional desde Durango.
    En el comunicado, la dependencia estatal indicó que los cuerpos fueron trasladados al Servicio México Forense (Semefo) y en donde hasta el momento permanecen sin identificar. Todos cuentan con heridas de arma de fuego de alto calibre.
    Se indicó que este hecho ocurrió este sábado aproximadamente a las 21:30 horas, cuando estos viajaban por un camino de terracería que conduce del poblado Sapioriz a San José de Bacis, municipio de San Dimas a bordo de tres vehículos Chevrolet, pic up, sin más características por el momento, y en el trayecto son sorprendidos en emboscada por sujetos desconocido, quienes huyeron tras la emboscada.
    Las personas que resultaron lesionadas fueron trasladadas para recibir atención médica a la capital del estado, reportando su estado de salud como delicado. Las mismas autoridades solo hablan de 11 muertos pero no precisan el numero de heridos.
    Se informó que elementos de la Dirección Estatal de Investigación (DEI) , se encuentran en operativo especial en coordinación con elementos de la Policía Estatal Acreditable (PEA) trabajando con las indagatorias correspondientes para esclarecer y dar con los responsables de este suceso.
    Emboscada en Durango

  • Remanentes de Manuel afectan a los estados de Chihuahua, Coahuila y Durango

    La zona de inestabilidad en el Golfo de México, asociada a un centro de baja presión en Veracruz disminuyó su potencial para evolucionar a ciclón tropical, mientras que los remanentes de Manuel se ubican al este de Chihuahua y generan lluvias en Coahuila y Durango.
    En un comunicado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló la zona de inestabilidad en el Golfo de México, asociada a un centro de baja presión ubicada a 155 kilómetros al este de Tuxpan, Veracruz, disminuyó a 30 por ciento su potencial para convertirse en ciclón.
    Dicho fenómeno genera nublados con lluvias muy fuertes a intensas en el norte de la entidad veracruzana, sur de Tamaulipas y Tabasco, así como muy fuerte en Campeche, Quintana Roo, Hidalgo y Puebla.
    Por otra parte, los remanentes de Manuel, que a las 7:00 horas de este viernes se ubicaban al este de Chihuahua, generan la propagación de nublados densos con precipitaciones intensas también en Coahuila, y fuertes en Durango.
    Ante tales condiciones, la Conagua exhortó a la población que habita en esos estados, a mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil de su localidad y de las recomendaciones.
    Además, puso a disposición de la ciudadanía, el mapa del tiempo y las condiciones meteorológicas por ciudad, así como los avisos de ciclón y la vigilancia tropical en su página de Internet: http://smn.conagua.gob.mx, los cuales son actualizados cada seis horas.
    También sugiere seguir la cuenta de Twitter: @conagua_clima y utilizar la aplicación para teléfono celular MeteoInfo.

    Remanentes de Manuel afectan a los estados de Chihuahua, Coahuila y Durango
    Remanentes de Manuel afectan a los estados de Chihuahua, Coahuila y Durango

  • Dice Jorge Herrera Caldera que en Durango la violencia va a la baja

    Que alguien diga lo que Jorge Herrera Caldera, gobernador del estado de Durango, asegura sobre la violencia generada por el narcotráfico y el crimen organizado, es una patraña.
    Según el gobernador Jorge Herrera Caldera en la entidad se ha reducido en un 34% desde hace tres meses la violencia; que no es lo mismo el crimen.
    Si bien dice Jorge Herrera Caldera que esto es gracias a «las acciones contundentes» que se han llevado a cabo con la nueva administración federal y su gobierno, en serio en menos de 4 meses ver reflejados esos números habla de maquillaje y quizá ingenuidad de su parte y sus órganos de información social.
    De hecho tengámoslo en cuenta, así como el gobernador Jorge Herrera Caldera todos los ejecutivos estatales deberán garantizar la seguridad no solo de gobernados, sino también de los brigadistas de la Cruzada contra el Hambre que estarán recorriendo diversos municipios seleccionados, en Durango los municipios son Valle del Mezquital, Gómez Palacio, y Durango; aseguró que está garantizada.
    Jorge Herrera Caldera necesita urgentemente unos baños de pueblo y vea la situación que en el estado hay.

    Dice Jorge Herrera Caldera que en Durango la violencia va a la baja
    Dice Jorge Herrera Caldera que en Durango la violencia va a la baja

  • Último consejo a Jorge Herrera Caldera y Durango

    El gobernador Jorge Herrera Caldera esta enfrentando una de sus peores crisis de seguridad en Durango ya que en las ultimas semanas las ejecuciones han estado a la orden del día.
    Las fuerzas federales sin duda alguna están rebasadas, los mandos policíacos están siendo cazados o comprados, Durango aunque ha tenido presencia del crimen organizado estaba en calma ¿Qué esta pasando?
    Hay señalamientos que dicen que algún cartel del narcotráfico compró la plaza de Durango y que Jorge Herrera Caldera sin estar enterado, solamente tiene que ir sopesando los momentos críticos en los cuales esta el Estado, quien en su sano juicio ve estos hechos y no solicita ayuda a la federación, aquellos que parece que no comprenden o dimensionan que Durango no solo es campo con ganado, sino también ahora la violencia esta en los caminos ejidales, aquellos que están en la sierra y claro, llegando a las ciudades.
    Jorge Herrera Caldera no sea miedoso, solicite ayuda a la federación aun esta a tiempo antes de que Durango sea tierra de nadie, ya han muerto varios policías ¿Cuántos más necesita?

    Último consejo a Jorge Herrera Caldera y Durango
    Último consejo a Jorge Herrera Caldera y Durango

  • Mas de 150 policías ligados al narcotráfico en Durango

    Mas de 150 policías ligados al narcotráfico en Durango
    Mas de 150 policías ligados al narcotráfico en Durango

    Uno de los golpes que en últimas fechas se han logrado contra del narcotráfico es que en el estado de Durango, las fuerzas militares y federales de seguridad, detuvieron a 158 policías de ligados al narcotráfico.
    Entendamos que no porque mejore la percepción de seguridad en el país, el narcotráfico ha desaparecido, ¿ok? Hay muchos medios de comunicación que han comenzado a bajar el tono de la nota de seguridad y hablar de estas cuestiones casi hasta desaparecer, por lo mismo podemos decir que la fiscal de Durango, Sonia Yadira de la Garza Fragoso, dio a conocer de la detención de los policías de Seguridad Pública de Lerdo y Gómez Palacio se da por estar ligados con el crimen organizado.
    El narcotráfico con su poder de fuego y su poder económico aplica entre los uniformados la ley PP, plata o plomo, con lo cual deja a muchos policías con la cola entre las patas y aceptando ser parte de la organización por encima de una estadística más de un policía menos.
    Veamos hasta donde llegan las investigaciones.

  • El presidente Enrique Peña Nieto a Durango

    El presidente Enrique Peña Nieto en el informe de Eruviel Ávila
    El presidente Enrique Peña Nieto en el informe de Eruviel Ávila

    El presidente Enrique Peña Nieto realizó su primera gira de trabajo como presidente electo y la visita es Durango.
    ¿Por qué el presidente Enrique Peña Nieto va primero a Durango por encima de otras entidades del país que le estuvieron apoyando?
    La respuesta es muy fácil, Durango se levantó entre muchos otros estados como un bastión del PRI y le dio muchos votos, tantos que el mismo presidente Enrique Peña Nieto se sorprendió, así que su primera gira de trabajo es al lado del gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera.
    Pero no se hagan bolas, como decían en los tiempos de Carlos Salinas de Gortari, el que el presidente Enrique Peña Nieto vaya a Durango como gira de trabajo, es porque antes ya estuvo en el primer informe de gobierno del gobernador Eruviel Ávila, en el Estado de México, de donde el presidente Enrique Peña Nieto es originario, de donde salió a la presidencia y demás cosas que ya sabemos.
    Así que entendamos que en su corazón lleva el presidente Enrique Peña Nieto al Estado de México, pero Durango va ser quien reciba su primer gira de trabajo como presidente electo y hay que apoyar dicha entidad, ya que Durango tiene problemas serios de sequía, pobreza y claro está, inseguridad.

  • España recomienda no viajar a Mexico

    Ante la inseguridad que vive México, el Gobierno español recomendó a sus ciudadanos evitar visitar el paí­s, pues asegura, que entre las zonas más seguras y sin problemas no hay â??ningunaâ??, e incluso recalca el grado de riesgo que se corre en las ciudades de Monterrey, Ciudad Juárez, Chihuahua, Durango, Culiacán y Tamaulipas

    A través de su página de internet, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, señaló que â??las situaciones de violencia que se vienen produciendo últimamente en México suelen tener relación con enfrentamientos entre organizaciones criminales, o de éstas con el Ejército y las fuerzas del orden mexicanas, en el marco del combate contra el narcotráfico emprendido por el gobierno de Méxicoâ?.

    Además, advirtió que los incidentes violentos que envuelven al paí­s, son de carácter imprevisible, sin discriminar a terceros, incluyendo extranjeros y en lugares aislados para grupos criminales como son bares en horas de apertura.

    El gobierno de José Luis Rodrí­guez Zapatero, agregó a otras entidades del paí­s, tal es el caso de Oaxaca, la comarca de La Laguna, Los Mochis, Mazatlán, Tijuana, Tecate, Mexicali, Baja California, Chiapas, entre otras.

    Technorati Profile