El aeropuerto de Dubai confirmó en 2015 su posición de primer aeropuerto mundial en número de pasajeros internacionales, que le había arrebatado en 2014 al londinense Heathrow, informó este lunes la administración del aeródromo en un comunicado.
Más de 78 millones viajeros transitaron el año pasado por las instalaciones aéreas del emirato, un 10,7% más que el año precedente, precisó.
Un centenar de aerolíneas aseguran desde Dubai enlaces con 240 destinos en todo el mundo.
Los usuarios más numerosos fueron los de nacionalidad india (10,4 millones, en alza de 17%), seguidos por los británicos (5,7 millones, +6%) y los sauditas (5,5 millones, +12%).
En 2014, el número de pasajeros había aumentado un 6,1%, a 70,4 millones, superando a Heathrow, por donde habían transitado 68,1 millones de viajeros.
El aeropuerto de Dubai es el centro de operaciones de Emirates, la mayor compañía aérea de Oriente Medio, que junto a Etihad de Abu Dabi y a Qatar Airways monopolizan buena parte del tráfico de pasajeros entre los países occidentales, Asia y Australia.
Dubái cuenta con un segundo aeropuerto, Al Maktoum International, que abrió en 2013 al tráfico de pasajeros y debería alcanzar la capacidad de 120 millones de pasajeros cuando esté concluido.
Etiqueta: dubai
-
Aeropuerto de Dubai #1 en pasajeros internacionales
-
Se incendia una torre en Dubai en año nuevo
Cuando al 2015 le quedaban apenas algunas horas en Dubai, el edificio The Adress se incendió causando el asombro de quienes esperaban para recibir el año 2016. La torre se encuentra cerca del Dubai Burj Khalifa, la torre más alta del mundo. Allí se iban a lanzar fuegos artificiales para celebrar la llegada del año nuevo.
A medida que el incendio avanzaba, la gente en la torre empezó a evacuar el establecimiento. La mayoría de la gente logró salir del edificio, cuando las llamas crecían en The Address
Un enorme incendio se registró el jueves 31 en el lujoso hotel de 5 estrellas Address Downtown Dubai, a pocos metros del rascacielo más alto del mundo, llamado Burj Khalifa.
Un «incendio se declaró en el hotel Address Downtown. Las autoridades se encuentran en el lugar para controlar el incidente de forma rápida y segura», informó a través de Twitter el gobierno de Dubai.
Por el momento, no se ha informado sobre víctimas fatales, aunque las imágenes subidas a la red social Twitter por los usuarios, que se preparaban para los festejos de Año Nuevo, muestran que las llamas abarcaban varios pisos del edificio.
El fuego habría comenzado en el lavadero del piso 20 del edificio, de 302 metros de altura, aunque se desconocen las causas. Según Russia Today, el hotel posee unas 200 habitaciones y 600 departamentos
-
Dubái cuenta con más vehículos que Nueva York o Londres
El número de vehículos se duplicó en ocho años en Dubái, donde existen ahora más vehículos por habitante que en Nueva York, Londres o Hong Kong, según las estadísticas publicadas por la autoridad de carreteras y transportes RTA.
Claro, para muchos es entendible ya que Dubái es la capital de los archimillonarios del mundo, pero lo cierto es que la gente ahí tiene más desapego por las cosas de lo que nos imaginamos, ademas de que sale más caro muchas veces arreglar los autos que comprar uno nuevo, ya que el propio Dubái tiene que importar todo, piezas, mano de obra, etc
Para una ciudad de su tamaño con una población de 2,4 millones de habitantes, Dubái cuenta con una de las densidades de vehículos más importante del mundo. En concreto, 540 automóviles por cada 1.000 personas, contra los 305 en Nueva York, 213 en Londres o 63 en Hong Kong, revelan estas cifras oficiales.
No por esto se cataloga a Dubái como la ciudad con mpas autos en el mundo, que quede claro.
La ciudad-estado del Golfo cuenta actualmente con 1,4 millones de vehículos contra los 740.000 en 2006 con un aumento anual de media de 8,2%. Si esta tendencia continúa, el número de vehículos matriculados en Dubái podría alcanzar los 2,2 millones en 2020, según las previsiones de la RTA.
En los últimos tres decenios, Dubái se desarrolló muy rápido y, a pesar de la expansión de carreteras y otras infraestructuras, se producen habitualmente importantes atascos en algunos barrios de la ciudad.
-
Simona Halep increible en Dubai
La tenista rumana Simona Halep, gran favorita, avanzó a semifinales con paso firme dentro del torneo de la Asociación Femenil de Tenis (WTA) de Dubái, tras imponerse a la rusa Ekaterina Makarova, en tres sets corridos de 6-3, 1-6 y 7-5.
Después de su caída en cuartos de final en el Abierto de Australia, Simona Halep logró conectar tres aces, aunque tuvo siete dobles faltas pudo salvar cuatro de los nueve chances y obtener 94 puntos en total. La situación estuvo reñida, porque la rusa no tuvo faltas y utilizó cinco de los nueve rompimientos que adquirió, pese a esto cayó.
Al ganar con un tiempo de dos horas y siete minutos, la rumana Simona Halep paso a la siguiente etapa donde tendrá que medirse con la tercera cabeza, la danesa Caroline Wozniacki, quien logró terminar con la participación de la décima preclasificada Flavia Pennetta de Italia, por 7-5 y 6-0.
Por otra parte, la checa Lucie Safarova fue eliminada, al no poder con la ganadora de tres títulos WTA (Linz, Seúl y Kuala Lumpur 2014), su compatriota Karolina Pliskova, quien se pudo recuperar de un set y un quiebre en contra para ganar, con un marcador de 3-6, 7-6 y 6-1.
Pliskova de 22 años de edad, derrotó a Safarova en tres sets la semana pasada en Amberes, Bélgica. Próximamente estará de cara a la española Garbiñe Muguruza en semifinales, al derrotar a su connacional Carla Suarez Navarro, por 6-7, 6-3 y 6-3.
-
Capital Gate la moderna torre de pisa en Dubai
Un rascacielos de Abu Dabi ha destronado a la italiana Torre de Pisa como la más inclinada del mundo, informó este domingo la prensa de los Emiratos Arabes Unidos, que cita el Guinness de los Récords.
La torre «Capital Gate», construida por la Abu Dhabi National Exhibitions Company (ADNEC) y que formará parte de un complejo de exposiciones de la capital, tiene 160 metros de alto y 35 plantas.
Al contrario de la Torre de Pisa, sus arquitectos buscaron intencionadamente que fuera inclinada a partir de la planta 12.
El Guinness de los Récords reconoció que es la construcción más ladeada del mundo, con una inclinación de 18 grados, o sea cuatro veces más que la Torre de Pisa, según la prensa.
Se prevé que las obras de esta torre de la capital de los Emiratos Arabes Unidos acaben a finales de 2010. Albergará en su interior un hotel de cinco estrellas y oficinas.
La capital económica de los Emiratos, Dubái, acoge por su parte la torre más alta del mundo, Burj Jalifa, de 828 metros. Fue inaugurada en enero y tiene 200 plantas.
-
Carcel por besarse en Dubai
Una corte de apelaciones de Dubai confirmó la sentencia de un mes de cárcel a una pareja británica por besarse en un restaurante, en violación a las leyes locales contra la indecencia.
La pareja fue llevada ante la corte luego que una mujer de Emiratos Arabes Unidos se quejó porque el beso fue en público. Fueron detenidos en noviembre y sentenciados por comportamiento inapropiado y beber ilegalmente.
Ambos británicos insisten que sólo fue un beso en la mejilla.
La cosmopolita Dubai tiene los códigos sociales más relajados del conservador Golfo Pérsico, pero las autoridades aplican leyes estrictas contra la indecencia y regularmente reprenden a la gente acusada de rebasar los límites.
El mes pasado una pareja india fue sentenciada a tres meses de cárcel por intercambiar mensajes de texto eróticos. En 2008, dos ingleses acusados de tener sexo en la playa recibieron tres meses de cárcel, aunque sus sentencias fueron suspendidas posteriormente.
Ayman Najafi y Charlotte Adams, ambos de más de 20 años, fueron detenidos después de que una mujer local se quejó de que se dieron un beso apasionado en un restaurante donde cenaba con su hija.
Su abogado, Khalaf al-Hosany, le dijo a la corte que se besaron en la mejilla como un saludo y »nunca intentaron violar la ley».
El juez de la corte de apelaciones Iysar Fouad confirmó la sentencia, el tiempo de cárcel y una multa de alrededor de 270 dólares para cada uno. Ambos serán deportados tras cumplir sus sentencias.
El abogado dijo que sus clientes no tienen una relación, pero se conocían desde antes de reunirse en Dubai.
Najafi trabajaba para un despacho de mercadotecnia en Dubai y Adams estaba visitando la ciudad
-
Inglaterra echa diplomatico israeli
Gran Bretaña expulsará a un diplomático israelí en relación con el uso de pasaportes británicos en el reciente asesinato de un dirigente de Hamas en Dubái, informaron este martes las cadenas de televisión británicas BBC y Sky.
Un portavoz del Foreign Office británico se negó a comentar esta información pero indicó que el ministro de Relaciones Exteriores, David Miliband, haría una declaración en el parlamento sobre este asunto a las 15H30 locales y GMT.
El diario Daily Telegraph publicó por su parte que el embajador de Israel en Gran Bretaña, Ron Prosor, fue convocado el lunes al ministerio para informarle sobre los resultados de la investigación llevada a cabo por Gran Bretaña, lo que desató las especulaciones sobre la posible expulsión de un diplomático.
El primer ministro británico Gordon Brown prometió en febrero una «investigación exhaustiva» sobre el uso de pasaportes británicos y su ministro de Exteriores dijo esperar que la «plena» cooperación de Israel en este asunto, que provocó una fuerte tensión diplomática entre ambos países.
Mahmud al Mabhuh, un dirigente de Hamas considerado por Israel como un hombre clave en el contrabando de armas destinadas a la franja de Gaza, fue hallado muerto el 20 de enero en un hotel de Dubái.
La policía del emirato acusó al Mosad, el servicio de inteligencia exterior israelí, de haber cometido este asesinato. Las autoridades de Dubái difundieron una lista de 26 portadores de pasaportes occidentales, entre ellos 12 británicos, e Interpol emitió órdenes de búsqueda de esos ciudadanos.
La policía de Dubái acusó a Israel de «falsificación a gran escala» de pasaportes de ciudadanos occidentales.
Israel, que mantiene la ambigüedad sobre la implicación de sus servicios secretos exteriores, se ha limitado a afirmar que la policía de Dubái no ha presentado pruebas que incriminen al Mosad.
Según el Telegraph, Miliband responsabilizará formalmente a los servicios de seguridad israelíes de ‘clonar pasaportes’, pero indicará que carece de pruebas par acusar al Mosad del asesinato.
En caso de confirmarse la expulsión de un diplomático, esta tensará todavía más las relaciones entre Gran Bretaña e Israel, una semana después también de que Brown expresara su «seria preocupación» por la reciente decisión israelí de extender la colonización en Jerusalén Este -
Crece el numero de sospechosos por homicidio en Dubai
La policía de Dubái indicó el miércoles que otros 15 titulares de pasaportes occidentales -seis británicos, tres franceses, tres irlandeses y tres australianos- figuran entre los sospechosos del asesinato del jefe del Hamas Mahmud al Mabhuh, con lo cual ya son 26 los presuntos involucrados en el crimen.
Cinco de los quince nuevos sospechosos son mujeres. Todos habrían llegado a Dubái procedentes de seis ciudades europeas y de Hong Kong, precisó la policía.
En la lista de once sospechosos señalados inicialmente como autores del asesinato perpetrado en enero figuraban seis titulares de pasaportes británicos, tres de pasaportes irlandeses, uno con pasaporte francés y otro con documento alemán.
Mahmud al Mabhuh fue hallado muerto el 20 de enero en su cuarto de hotel en Dubái.
La policía afirma que el Mosad, servicio secreto israelí, se halla detrás del hecho, pero las autoridades israelíes aseguran que ninguna prueba sustenta esa sospecha.
-
Nueva accion del Mossad
El comando que asesinó a un responsable del Hamas en Dubái en enero utilizó pasaportes «diplomáticos», afirmó este domingo el jefe de la policía del emirato, incrementando la presión sobre Israel, a cuyos servicios secretos se ha atribuido la operación.
El responsable policial, Dhahi Jalfan, también aseguró que fue un allegado al dirigente palestino Mahmud al Mabhuh, asesinado el 19 de enero en un hotel de Dubái, quien informó al comando sobre sus movimientos.
«Hay informaciones que la policía de Dubái no quiere hacer públicas por el momento, especialmente en lo referente a los pasaportes diplomáticos utilizados por miembros del comando», declaró Jalfan sin más precisiones al diario Al Bayan, órgano del gobierno de este emirato.
La policía de Dubái reveló que los miembros del comando que mató a Mabhuh tenían seis pasaportes británicos, tres irlandeses, un francés y un alemán.
Este asunto provocó fuertes tensiones diplomáticas entre Israel y esos cuatro países europeos, que pidieron explicaciones a los respectivos embajadores israelíes, aunque ningún gobierno ha acusado directamente a Israel de la operación.
Sin embargo, Jalfan, que se declaró «seguro al 99%, si no al 100% de que el Mosad está detrás del asesinato», afirmó el sábado que los investigadores tenían pruebas, entre ellas escuchas telefónicas, sobre la implicación de los servicios de espionaje israelíes en el asesinato.
La prensa israelí dio a entender que el Mosad es efectivamente responable de la muerte de Mabhuh y el ministro de Industria y ex ministro de Defensa israelí Binyamin Ben Eliezer afirmó este domingo que las operaciones realizadas por el Mosad sólo necesitan el aval del primer ministro.
«Todo depende del primer ministro. No está obligado a dar cuentas al gobierno cuando el jefe del Mosad obtiene la autorización de actuar», declaró Ben Eliezer, manteniendo la ambigüedad sobre la posible responsabilidad del Mosad. «No sé si fuimos nosotros, pero lo importante para mí es el resultado», se limitó a decir.
«No temo las repercusiones internacionales. Nadie espera que el mundo reaccione con calma a un acontecimiento tan dramático (…) Por ese motivo, hay que seguir avanzando, dentro de seis meses ya nadie hablará del tema, todo irá bien», agregó.
Citando a fuentes no identificadas próximas al Mosad, el periódico británico Sunday Times aseguró el domingo que el primer ministro Benjamin Netanyahu se reunió con los miembros del comando del Mosad, en la sede de los servicios secretos en Tel Aviv, antes de que éste viajase a Dubái para eliminar a Mabhuh.
El primer ministro dio entonces su aprobación a la misión, «que no estaba considerada como demasiado complicada ni arriesgada», agregó.
Las marcas de quemaduras encontradas en el cuerpo de Mahmud Al Mabhuh indican que fue inmovilizado mediante una pistola paralizante y la presencia de sangre en su nariz sugiere que podría haber sido asfixiado, afirmó el Sunday Times.
El jefe de la policía de Dubái aconsejó por otra parte al Hamas (acrónimo en árabe del Movimiento de Resistencia Islámica palestino) que lleve a cabo «una investigación interna sobre la persona que filtró la información sobre los desplazamientos precisos de Mabhuh al comando que lo asesinó».
«Las informaciones sobre la fecha de llegada de Mabhuh a Dubái habían sido transmitidas al comando por un individuo del entorno más cercano de Mabhuh», agregó Jalfan en declaraciones al diario Al Ittihad, órgano del gobierno del emirato vecino de Abu Dhabi. -
ONU tiene invitacion de estar en Dubai
Dubái se declaró el jueves «enteramente dispuesto» a acoger la sede de las Naciones Unidos si la organización internacional decide dejar Nueva York, una idea lanzada recientemente por la revista norteamericana Forbes.
Dubái está «enteramente dispuesto a acoger la sede de la ONU en el caso de que los responsables de la organización decidan dejar Nueva York», anunció un comunicado del gobierno del emirato.
El gobierno de Dubái afirmó además que está dispuesto a entablar un diálogo con los responsables de la ONU para demostrarles las «ventajas de Dubái», haciendo referencia a la situación geográfica del país, ubicado en los límites de varios continentes, a su nutrida red de transportes, que lo conecta con todo el mundo, y a sus modernas infraestructuras.
En los últimos años, Dubái consagró sumas colosales a la construcción de infraestructuras modernas, en particular un subterráneo y numerosas autopistas.
Sin embargo, la crisis financiera mundial afectó al emirato, en particular al sector inmobiliario fuertemente endeudado.
Dubái fue salvado de la quiebra el 14 de diciembre pasado por el emirato de Abu Dabi, el más rico de la federación de los Emiratos Arabes Unidos, que le prestó 10.000 millones de dólares para que el conglomerado público Dubai World pudiera pagar una deuda de 4.100 millones de dólares de su filial inmobiliaria Nakheel.