Etiqueta: drones

  • Drones para conservación de tortugas

    Un docente de PrepaTec Guadalajara y una profesora de la carrera de Mercadotecnia del Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara, utilizan drones para conservación de tortugas.
    Drones para conservación de tortugas

  • Zacatlán Puebla usa drones contra delincuentes

    El edil de Zacatlán, Marcos Flores Morales puso en marcha un programa de seguridad y combate a la delincuencia que incluye el funcionamiento de dos drones DJI Inspire, de lo más avanzado en tecnología, con mira infrarroja
    Zacatlán Puebla usa drones contra delincuentes

  • Inteligencia artificial para drones

    En el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) existe un proyecto de investigación denominado «Ráfaga», que se basa en robótica aérea, y en el cual un equipo de jóvenes estudiantes han logrado desarrollar inteligencia artificial para que los drones sean autónomos
    Inteligencia artificial para drones

  • Drones de la Marina Mexicana a la defensa de la vaquita marina

    Este jueves entró en operaciones el sistema aéreo no tripulado de vigilancia “Arcturus T-20”, que tiene la finalidad de contribuir a la recuperación de la población de la vaquita marina y efectuar actividades contra la pesca furtiva del pez totoaba, así como apoyar el desarrollo y bienestar de las comunidades costeras del Alto Golfo de California.
    En las instalaciones del Sector Naval de Puerto Peñasco, Sonora, se llevó a cabo la presentación del sistema que surgió de la colaboración interinstitucional entre las secretarías de Marina, del Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
    El sistema “Arcturus T-20” está compuesto por tres aeronaves con cámaras de alta resolución, un vehículo como estación de control terrena móvil, un vehículo logístico, antena de control y antena satelital, un lanzador neumático para aeronaves, además de un vehículo para acondicionar el terreno de operación, componentes con los cuales se fortalecerá la capacidad de detección al incorporar la capacidad de Patrulla Aérea Marítima para áreas específicas debido a la eficiencia en la vigilancia, bajo costo, flexibilidad en su empleo, movilidad y sigilo en su despliegue”, detalló la Semar.
    Drones de la Marina Mexicana a la defensa de la vaquita marina

  • Drones peligro para la seguridad de la aviación civil

    Drones peligro para la seguridad de la aviación civil. Los drones civiles constituyen una «amenaza real y creciente» para los aviones civiles, afirmó este lunes la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), que exhortó a que se regule su actividad para impedir eventuales accidentes.
    El peligro que representan las pequeñas aeronaves sin piloto aumenta en la medida en que la población descubre las diversas aplicaciones de la tecnología no militar, dijo el director general de la IATA, el británico Tony Tyler.
    No podemos permitir que el «desarrollo de los drones se convierta en un obstáculo para la seguridad de la aviación civil», agregó Tyler en una conferencia en Singapur en la víspera del inicio del salón aeronáutico en esta ciudad-estado del sureste asiático.
    «Debemos tener un enfoque prudente en materia de regulación y un método pragmático de aplicación de la ley hacia los que desprecian las normas y ponen en peligro la vida ajena», dijo Tyler.
    La creciente utilización de drones militares, comerciales y de entretenimiento podrían provocar colisiones entre esos aparatos teleguiados y aviones de línea con consecuencias catastróficas, consideran los expertos. «Es un problema real. Recibimos muchas informaciones de pilotos que señalan la presencia de drones en lugares inesperados, en particular volando a baja altitud alrededor de los aeropuertos. No se puede negar que es un problema real y creciente para la seguridad de los aviones civiles», declaró Tyler.
    La IATA no tiene estadísticas sobre la cantidad de drones que hay en el mundo, pero no cabe duda de que esas pequeñas aeronaves proliferan, dijo por su parte Rob Eagles, experto en drones en el seno de la organización de la aviación civil.
    Hasta ahora, sólo 63 de los 191 países miembros de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) han adoptado reglamentos sobre los drones, observó Eagle.
    La principal preocupación de la IATA tiene que ver con los drones que vuelan cerca de los aeropuertos y representan un peligro para los aviones en el momento de despegar y aterrizar, agregó Eagle.
    La IATA quiere también garantías de que las frecuencias utilizadas por los drones no interfieren con los sistemas de control aéreo, indicó Eagle.
    El Centro de Estudios de Drones de la universidad estadounidense de Bard indicó que entre diciembre de 2013 y septiembre de 2015, había registrado 921 incidentes con drones en el espacio aéreo de Estados Unidos. Treinta y seis incidentes fueron clasificados como «cercanos a una colisión», según el informe de la universidad. En 28 ocasiones, los pilotos de los aviones de línea tuvieron que ejecutar maniobras para evitar una colisión con un dron, agrega el informe.
    Drones peligro para la seguridad de la aviación civil

  • Secretaría de Marina construirá drones en 2016

    La Secretaría de Marina sigue sorprendiendo a todos por igual, antes de siquiera comprar drones con autonomia militar, mejor tiene proyectado de que sus ingenieros sean los que los construyan, así como lo lee, la Secretaría de Marina tiene proyectado el poder comenzar un programa de construccion de drones el próximo año.
    Con una inversión de 28 millones 420 mil pesos, la Secretaría de Marina tiene un proyecto para iniciar la construcción de drones en 2016.
    Entendamos para que quiere una armada como la de la Secretaría de Marina un grupo de drones, estos vehiculos controlados a radiocontrol, sirven para una serie de situaciones como pocos pueden imaginarlo, ejemplo, caceria de malechores, busqueda, reconocimiento de terreno, espionaje o actividades de inteligencia, etc de hecho el ejercito norteamericano tiene una división de drones no tripulados que pueden disparar misiles hell fire en contra de grupos de terroristas en Afganistan o Irak, y los hemos visto a través de videos.
    Nos explican que la Secretaría de Marina, a cargo del almirante Vidal Soberón, dispuso que el plan forme parte del Sistema de Patrullaje Autónomo de Reconocimiento Táctico Aéreo de la Armada de México (Spartan UAV), que busca hacer eficientes las operaciones navales de inteligencia, búsqueda y reconocimiento, así como reducir los costos de operación y mantenimiento de las aeronaves tripuladas.
    Mi más amplio reconocimiento a la Secretaría de Marina, desde el sexenio de Ernesto Zedillo ha crecido y mostrando tiene una autonomia muy importante y que debemos tener en cuenta por cualquier cosa.
    Secretaría de Marina de México

  • La gente aprueba el uso de drones militares contra el terrorismo

    drones militares
    Casi tres cuartas partes de los estadounidenses consideran aceptable que Estados Unidos emplee aviones no tripulados (o drones militares como se les debe conocer) para matar a un ciudadano estadounidense en el extranjero si esa persona se unió a un grupo terrorista, según un nuevo sondeo de Associated Press-GfK.
    La mayoría, 6 de cada 10, está a favor del empleo de drones militares contra terroristas en general. Sólo el 13% se opone al empleo de estos aviones por control remoto, según el estudio, y otro 24% no tiene una opinión muy firme en ninguno de los dos sentidos.
    La encuesta de AP-GfK se realizó entre el 23 y el 27 de abril, después de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se disculpara públicamente por un ataque de la CIA en Pakistán que mató de forma accidental al rehén estadounidense Warren Weinstein y al rehén italiano Giovanni Lo Porto. El ataque de dron también mató a Ahmd Faruq, un ciudadano estadounidense que servía de líder estratégico para Al Qaeda. En otro ataque murió Adam Gadhani, un ciudadano estadounidense que unió a Al Qaeda y se convirtió en portavoz de Osama Bin Laden.
    Se trata del último estudio que muestra un amplio apoyo entre el público estadounidense al programa de ataques iniciado durante la presidencia de George W. Bush, que experimentó una gran expansión bajo las órdenes de Obama. Aunque en el pasado, Estados Unidos condenó a Israel por los asesinatos selectivos desde el aire, estas operaciones son ahora la pieza central de la política antiterrorista estadounidense y disfrutan de un amplio apoyo entre el público.
    El respaldo a los asesinatos selectivos con drones es bipartisano, según el nuevo sondeo. Casi 6 de cada 10 demócratas están a favor de emplear naves no tripuladas para atacar a grupos terroristas, mientras que sólo el 16% se opone. Entre los republicanos, el 72% está a favor y sólo el 10% se opone. Los independientes son más ambivalentes, con un 45% a favor y un 12% en contra; el 37% es neutral en este tema.
    Sólo el 47% de los estadounidenses ve apropiado utilizar drones para atacar a terroristas en el extranjero si en el proceso pueden morir compatriotas inocentes.
    Más de 4 de cada 10 (el 43%) de los que en principio dijeron estar a favor de los drones -o que no lo apoyaban ni se oponían- dijeron que es inaceptable emplear aviones no tripulados si puede suponer la muerte de estadounidenses inocentes.
    El estudio no incluyó preguntas sobre bajas civiles extranjeras ni sobre la confianza del público en la afirmación del gobierno de que la inmensa mayoría de las víctimas de ataques con drones son terroristas. Grupos independientes han calculado que en estas operaciones han muerto al menos cientos, y posiblemente miles de personas no combatientes, una estimación que rechaza el gobierno estadounidense.
    Los escépticos sobre los drones dicen que la mayoría de los sondeos enmarcan la cuestión asumiendo que los objetivos son terroristas, aunque no está claro que ése sea siempre el caso.
    «Casi todo el mundo, por supuesto, va a apoyar matar gente que intenta matarnos, pero esos no son necesariamente los que estamos atacando en todos los casos», afirmó Sarah Kreps, profesora asociada en el Departamento de Gobierno de la Universidad de Cornell.
    Kreps analizó datos de sondeos y determinó que si a los encuestados se les presentan pruebas de errores y bajas civiles en algunos ataques de drones, el apoyo a los ataques cae por debajo de la mayoría.
    Desde la primera operación en 2002, se han producido 396 ataques de drones en Pakistán y 126 en Yemen, según la Fundación Nueva América, que sigue los datos de ataques empleando artículos de medios. La CIA ha realizado todos los ataques de Pakistán y la mayoría de los de Yemen, aunque también el ejército utiliza drones para ataques en Yemen.
    El ritmo de ataques en ambos países ha menguado en los últimos años. Obama impuso una norma en Yemen sobre que no se producirían ataques salvo casi certeza de que no habría civiles heridos. Esa norma, más restrictiva que las que rigen las operaciones militares tradicionales, no se introdujo en el programa de Pakistán, que se considera parte de la campaña de guerra en Afganistán. Se cree que los ataques en Pakistán han contribuido al éxito en la destrucción de buena parte del núcleo de Al Qaeda.

  • Amazon podrá hacer entregas con drones en Estados Unidos

    Tras varias negativas en el pasado, el proyecto de Amazon de entregar paquetes con drones dio el jueves un importante paso hacia delante. ¿Cusa motivo o razón? enterese de porque Amazon quiere usar drones en la entrega de los productos que han sido previamente adquiridos.
    La Administración Federal de Aviación (FAA en inglés) aprobó que la compañía de Internet Amazon realice ensayos de sus entregas con aeronaves no tripuladas, lo que permitirá a Amazon probar los vuelos en áreas rurales, reseñó The Guardian.
    Con el certificado experimental de vuelo Amazon podrá únicamente volar sus drones a un máximo de 400 pies (121 metros) de altura y en condiciones climáticas que permiten una clara visibilidad. Además el permiso sólo es para el tipo actual de aeronaves, por lo que cualquier modificación en los aparatos requerirá una nueva solicitud.
    Los operadores del drone que usara Amazon deben tener licencia de pilotos y certificación médica, y la empresa debe emitir un reporte mensual de datos a la FAA.
    Amazon anunció por primera vez su intención de entrega de paquetes con drones hace 15 meses y ya ha realizado algunas pruebas fuera de Estados Unidos. La idea de la compañía es ofrecer el servicio a algunos de sus clientes afiliados al plan Amazon Prime. De momento la idea es que las entregas sean de productos que máximo sean del tamaño de una caja de zapatos.
    Amazon

  • Todo lo que debes saber antes de comprar drones

    La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos presentó el domingo un conjunto de normas destinadas a iniciar una nueva era en la cual el uso de drones sea parte de la vida cotidiana. Las tareas que realizarían los drones incluyen fotografía aérea y mapeo, supervisión de cosechas, inspección de torres de telefonía celular, puentes y otras estructuras altas.

    La propuesta incluye restricciones tales como que el dron debe estar en todo momento a la vista del operador y la prohibición de vuelos nocturnos. Esto podría significar que no habría entrega de pizzas o paquetes. Además, los drones no podrían acercarse a menos de ocho kilómetros (cinco millas) de un aeropuerto.

    La propuesta expone los requisitos que deben reunir los operadores comerciales y que incluyen aprobar un examen de conocimientos formulado por la administración (FAA por sus siglas en inglés) y una verificación de seguridad por la Administración de Seguridad en el Transporte para utilizar drones pequeños, definidos como artefactos voladores teledirigidos de menos de 25 kilos (55 libras) de peso.

    Probablemente pasarán de dos a tres años antes de que se aprueben las normas de control para los drones, pero las autoridades federales dijeron que una vez vigentes, brindarán enormes beneficios económicos y de seguridad.

    «Hemos tratado de ser flexibles al redactar estas normas», dijo el titular de la FAA, Michael Huerta. «Queremos mantener el altísimo nivel actual de seguridad de la aviación sin echar un fardo regulatorio excesivo sobre una industria emergente». Añadió que el organismo quiere emitir las normas definitivas lo antes posible.

    A pesar de las restricciones, se espera que los drones cumplan una «función transformadora en campos tan diversos como el manejo de la infraestructura urbana, la seguridad pública, la seguridad costera, el entrenamiento militar, búsqueda y rescate y respuesta a las emergencias», dijo la Casa Blanca en un memorando presidencial sobre la privacidad difundido junto con las normas.

    El memorando explica las medidas a las que deben someterse las agencias federales para prevenir el abuso de información recolectada por los drones. Las agencias deben estudiar las protecciones de privacidad y derechos civiles antes de emplear la tecnología de los drones y someterse a una serie de controles. La información recolectada que permita identificar a las personas no se puede conservar por más de 180 días, aunque hay excepciones.

    Las normas definitivas podrían incluir como rubro aparte los drones muy pequeños, de hasta dos kilos (4,4 libras), que estarían sometidos a menos restricciones.

    drones