Etiqueta: drogas

  • Sube consumo de droga en EU

    Estados Unidos registró una explosión en el consumo metanfetaminas, mariguana y drogas de prescripción el año pasado, mostró hoy un reporte del gobierno.

    De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Uso de Drogas y Salud, alrededor de 21.8 millones de estadunidenses mayores de 12 años consumieron un tipo de droga ilícita o controlada durante 2009.

    La cifra representa el 8.7 por ciento de la población, por arriba del 8.0 por ciento que arrojó el reporte de 2008, y constituyó el mayor incremento en siete años, revirtiendo algunas reducciones registradas en años previos.

    Gil Kerlikowske, director de la Oficina Nacional de Política para el Control de Drogas (ONDCP), calificó los resultados de la encuesta de «decepcionantes pero no sorpresivos».

    «La actitud de los jóvenes sobre el peligro de las drogas se ha relajado en los años previos, y en el pasado esto ha sido un indicio de un inminente aumento (en el consumo)», indicó.

    La encuesta, encargada por el Departamento de Salud, mostró aumentos en el consumo de drogas de prescripción, mariguana, alucinógenos y metanfetaminas. Notable excepción fue la cocaína, que en contraste con 2007 registró un descenso.

    Si bien las mayores alzas nominales se registraron en el consumo de mariguana y drogas de prescripción, el de metanfetaminas se disparó 60 por ciento, pasando de 314 a 502 mil usuarios entre 2008 y 2009.

    En el caso de la mariguana, el consumo pasó de 15.2 millones de usuarios o 6.1 por ciento de la población durante 2008, a 16.7 millones o 6.6 por ciento en 2009, para un aumento de 8.0 por ciento.

    Por lo que toca a las drogas psicoterapéuticas de prescripción, el consumo pasó de 2.5 a 2.8 por ciento de la población, con un universo de usuarios que fue de 6.2 a siete millones.

    En esta categoría el mayor aumento fue en los medicamentos para el dolor, que registraron un aumento de 20 por ciento en comparación con los niveles de 2002, de acuerdo con el reporte.

    El consumo de cocaína se mantuvo en un nivel de 0.7 por ciento de la población, similar al del 2008, con 16.7 millones de usuarios, si bien en jóvenes de entre 18 y 25 años se registró una baja de 18 por ciento respecto de 2007.

    En la categoría de drogas alucinógenas, el consumo de ecstasy se incrementó también de manera notable, al pasar de 0.2 por ciento de la población en 2008 a 0.8 por ciento el año pasado, el mayor aumento en ocho anos.

  • Voces. Por William Parker

    Hace no mas de dos meses, cientos de voces se levantaron clamando justicia para connacionales que fueron asesinados o golpeados por la Border Patrol en la frontera o en los mismos puentes internacionales.

    Los diputados y Senadores se desgarraron las vestiduras, exigiendo que se castigara con todo el peso de la ley a quienes habí­an cometido tales atropellos.

    Sin embargo, cuando han sido alcanzados personajes de la misma clase polí­tica, pareciera que no sucediera nada, callan como callan los cobardes, continúan anteponiendo sus tontos he inútiles intereses partidistas, olvidando que la población esta cansada de tanta atrocidad.

    En un solo dí­a no solo 72 voces fueron calladas, lo fueron también las esperanzas, los sueños y las familias de esas mismas personas.

    Tanto se habla de lo mal que se trata a los paisanos en E.U., que nunca nos ponemos a pensar como son tratados los cientos o miles de migrantes de Centro y Sudamérica, que cruzan nuestro paí­s. Y todaví­a el INM tiene el descaro de decir â??no nos explicamos porque no fueron detectados antesâ?. Que ingenuidad, como si fueran los únicos que cruzaron la frontera sur sin ser detectados.

    He escuchado a muchas personas que se preguntan porque en el sur no hay tantos problemas de asesinatos o balaceras. La respuesta es mas que obvia, los grupos que controlan el trafico de armas, personas y drogas, paga bien para mantenerlos callados.

    Es necesario llamar la atención de los Diputados, Senadores, para que se promuevan cambios estructurales, que detonen la creación de nuevas fuentes de empleo y se fomente el crecimiento de nuestro Paí­s, es necesario que se levanten una vez mas nuestras voces para ahora no solo clamar justicia por esas personas que han muerto en manos del crimen organizado.

    *William Parker
    Analista de Sistemas y colaborador de atomilk.com

  • Trafico de personas por encima de trafico de armas

    El tráfico de personas, sobre todo para explotación sexual, deja más ganancia que la venta ilegal de armas, porque a la gente la pueden comercializar varias veces, aseguró Gustavo Espinosa, vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de Uruguay.

    De acuerdo con estudios y análisis recopilados por él, cada año alrededor de cuatro millones de personas en el mundo son secuestradas por el crimen organizado para ser explotadas, lo que ha convertido este delito en el segundo negocio más rentable, después del tráfico de drogas.

    â??Mientras una droga o un arma la vendes y no regresa, a un individuo lo puedes comercializar sistemáticamente por varios años hasta que muera, lo cual convierte a la trata de personas en un negocio con miles de billones de gananciasâ?, explicó el legislador sudamericano.

    Entrevistado en el marco del Foro Mundial Juvenil que se desarrolló esta semana en el Congreso mexicano, el uruguayo explicó que un traficante gana de 15 mil a 30 mil dólares mensuales por la explotación sexual de una persona, según el tipo de servicio que ofrezca, â??y entre más fuertes sean las perversiones del que paga, mayor es el incremento en el precioâ?.

    Gustavo Espinosa comentó que incluso tiene casos registrados de que un tratante puede obtener hasta 80 mil dólares al mes por comercializar niñas y niños, â??ya que satisfacer perversidades inimaginables genera ganancias muy elevadas para los explotadoresâ?.

    Por ello, añadió que no es difí­cil creer que estas ví­ctimas no llegan a vivir más de 35 años, debido a la situación inhumana en la que viven, ya que esta violación permanente deteriora su salud fí­sica y mental

  • FCH en contra de legalizar drogas, ¿y el debate?

    El presidente Felipe Calderón se pronunció en contra de la legalización de las drogas, durante una entrevista en Colombia.

    «Yo no estoy de acuerdo con la legalización. No estoy de acuerdo porque si uno analiza, uno debe poner en la balance ese debate, las ventajas y las desventajas de una medida como ésa», señaló en entrevista con Radio Caracol.

    Calderón argumentó que «si se legaliza, por ejemplo el precio tan alto que tienen las drogas en el mercado negro se reduciría y eso reduciría la capacidad financiera de los criminales, puede ser cierto, pero liberar totalmente el mercado de drogas , incluso la propia reducción de su precio, son dos factores que vana impulsar a millones y millones de jóvenes a consumir drogas».

    Además, el titular del Ejecutivo aseguró que la lucha que Colombia realizó contra el narcotráfico es «una gran lección para mí y para México». «En el momento en que Colombia se decidió a confrontar con determinación a los criminales, el crimen comenzó a ceder y comenzó a ganar el Estado», dijo

  • SEP en contra de legalizar las drogas

    El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, fijó la postura de la dependencia respecto a la legalización de las drogas y agregó que estas no deben llegar a los niños.

    Entrevistado en el Senado, Lujambio detalló que â??a mi juicio es importante que se vea a la luz del interés de la niñez mexicana, serí­a verdaderamente inquietante que nuestros niños se acercaran a las drogas y que las percibieran como algo permitidoâ?, alertó el funcionario.

    Lujambio acudió al Senado a presentar el libro â??Arquitectura Legislativaâ?, en un evento presidido por el perredista Carlos Navarrete y al que acudió la directora de Conaculta, Consuelo Sáizar.

  • Operativo, balacera, detenidos en Bosques de las Lomas (cerca de SantaFe)

    Elementos de la Policía Federal realizan un operativo en la calle Paseo de los Tamarindos, en la colonia Bosques de las Lomas de la ciudad de México.

    El Procurador del Distrito Federal, Miguel Angel Mancera, descartó que se haya presentado alguna balacera en la zona.

    El funcionario confirmó que se realiza un operativo por parte de elementos de la Policía Federal.

    «Ellos están ejecutando con elementos tanto en tierra como en aire y nosotros estamos sólo con el cordón perimetral», dijo en entrevista radiofónica

    Lo que llama poderosmente la atencion es que este operativo como haya sido, si tuvo como resultado varios detenidos ya que desde Campus Party Mexico 2010, puedo decir que varias personas que legaron via los tuneles de SantaFe, dijeron y narraron a un servidor la detencion de varias personas.

    Lo que nos debemos preguntar es, ¿donde nos encontramos que en una de las zonas mas exclusivas de Mexico, hay estos hechos?

    Dejese la pregunta en la mesa y al aire, esperando algun dia las autoridades de la Ciudad de Mexico, nos den la respuesta.

  • Debate sobre legalizar las drogas, propuesto por FCH

    El presidente Felipe Calderón aceptó el debate sobre la legalización de las drogas en el paí­s.

    «Tomo nota además, del debate que se ha sucitado aquí­ de la regulación respecto de las drogas. Es un debate medular, pienso, en primer lugar, que debe darse habiendo una pluralidad democrática, y que bueno que la tengamos en el paí­s, que deben analizarse siempre los convenientes e inconvenientes a profundidad, argumentos de uno y de otro son fundamentales.

    Ayer Eduardo Gallo, de México Unido Contra la Delincuencia, planteó debatirlo como plan B ante el fracaso de la estrategia actual de lucha contra el narcotráfico.

    El primer mandatario señaló que algunos argumentos en contra de la legalización de los estupefacientes es que aumentarí­a el consumo, principalmente entre jóvenes y adolescentes, y generarí­a una idea de que es socialmente aceptable el consumo de esas sustancias.

    â??Hay quien argumenta que precisamente implicarí­a la legalización un aumento enorme del consumo en varias generaciones de mexicanos, en parte por el efecto económico mismo de la disminución de precio, en parte también por la disponibilidad, por la idea que se genera de que finalmente es aceptable y socialmente bueno y hasta medicinal, digamos, su uso, lo cual culturalmente tiene una incidencia importanteâ?, aseveró.

    Sin embargo, reconoció que la medida podrí­a tener efectos importantes al reducir el flujo de dinero para las organizaciones criminales.»Implica que un paí­s tome la decisión de dejar a riesgo a varias generaciones de jóvenes y adolescentes, pero por otro lado tiene efectos de valor económico importantes, en el sentido de reducir flujos importantes para la criminalidadâ?, consideró.

    Calderón encabeza el segundo dí­a del Diálogo por la Seguridad. Evaluación y Fortalecimiento, en el Campo Militar Marte, donde escuchó los puntos de vista de especialistas y periodistas.

    El Presidente señaló que debe tomarse en cuenta que legalizar las drogas podrí­a ocasionar que México pague todas las consecuencias negativas y tenga pocas positivas, al tener como vecino a Estados Unidos, principal consumidor en el mundo.

    â??Si éstos son productos (las drogas) que no se determinan en su precio nacionalmente y a nuestro lado está el mayor consumidor de drogas en el mundo, lo que hagamos nosotros en esa materia respecto del precio va a ser irrelevante y sólo vamos a pagar todas las consecuencias negativas y realmente muy poco o nada de las positivasâ?, afirmó.

  • Legalizar las drogas, debate nacional por El Enigma

    En el marco del Diálogo por la Seguridad. Evaluación y Fortalecimiento, en el Campo Militar Marte el Presidente de la Republica, Felipe Calderón Hinojosa, escucha los reclamos de organizaciones no gubernamentales sobre los problemas de la violencia, crimen y guerra que pareciera se esta perdiendo.

    Justicia, valor, recursos, educación, resultados, paz, seguridadâ?¦ son reclamos que el Presidente tuvo que recibir, así­ como senadores y diputados, la ciudadaní­a ya esta harta.

    Pero se habrá una posibilidad, un debate nacional, ¿bajo qué esquema? ¿quién modera? o mejor aún, ¿con que fin? Nadie sabe hasta el momentoâ?¦

    Debatir la legalización de las drogas.

    En Twitter inmediatamente una pléyade de amigos/seguidores opinamos al respecto, aquí­ traigo hasta ustedes algunos twitts de ellos.

    @TavizonM 2. Mientras el mercado de droga más grande del mundo no se legalice, ¿de qué servirá legalizar en MEX? Seguirán peleando.

    @Koffer son temas diferentes, carteles y drogas 🙂

    @espinozaulises Sin embargo creo que legalizar algunas drogas es «Parte» de la solución

    @jpabluz hay muchas cabezas y lí­deres de opinión que opinan que el modelo de Holanda en el mundo no ha funcionado, se requiere cooperación

    La opinión de la sociedad es la que nutrirá sin duda alguna, el debate que se lleve a cabo sobre si legalizar las drogas (habrá que ver, cuales, quizá y mariguana como en Holanda pero nada mas) sea viable o no, pero mientras la educación del mexicano promedio no esté robustecida de valores bien cimentados y dejemos esa doble moral de lo que no hacemos en la calle lo hacemos en casa, el debate legalizar las drogas combatir con balas los carteles etc. seguirá siendo letra muerta en el combate al crimen organizado.

    ¿Por qué?

    Porque usted, su vecino, el jefe en donde usted trabajo, mi hermano, etc. no ayudan â?¦ y este es un problema que necesita ser combatido por todos o queâ?¦ ¿usted voto y se desentendió de lo que el gobierno haga?

    El debate sobre la legalización de drogas que se menciona en el marco del Diálogo por la Seguridad. Evaluación y Fortalecimiento, en el Campo Militar Marte por parte del Presidente Felipe Calderón Hinojosa se abrirá, ¿tiene usted su opinión?

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones http://twitter.com/el_enigma

  • Joven aviso de posible ataque a centro de rehabilitacion

    Quien lo habria dicho, no? José, de 21 años, sabí­a que su vida estaba en juego cuando un grupo de Mexicles (pandilleros fronterizos) llegó al centro de rehabilitación Fe y Vida, donde tení­a un par de meses luchando contra sus adicciones.

    Hace 15 dí­as le envió un mensaje de texto a su madre: â??Mamá, sácame de aquí­. Nos van a venir a matar; unos chavalos de los Mexicles se vinieron a esconder aquí­â?. Su madre no le creyó.

    El jueves pasado, a las 23:00 horas, un grupo de hombres armados llegó al centro cristiano y abrió fuego contra todos sus ocupantes. No sólo murieron los presuntos Mexicles, también José y varios compañeros.

    ¿Porque tanto odio? los mexicles son pandilleros al servicio del cartel de sinaloa, asi que simplemente cuando llegan a territorio no controlado por el Chapo Guzman u otro aliado, simplemente son cazados, de esta manera, ayer, Beatriz, la madre de José, posaba la mano en el ataúd camino al cementerio. â??No le creí­, una vez lo saqué de un centro por su adicción a la heroí­na y volvió a las andadas… Pensé que era otra de las suyas para salirse a drogarâ?