Etiqueta: droga

  • Violencia genera violencia

    La guerra de México contra los cárteles de la droga traerá una perfectamente previsible escalada de violencia, con tiroteos, decapitaciones y secuestros, pero la represión resultará contraproducente al final y es preferible un enfoque basado en la salud pública, indicó un estudio difundido el martes que se basa en décadas de investigaciones científicas previas.

    Una revisión sistemática de más de 300 estudios internacionales que se remontan a 20 años atrás halló que la represión policial de traficantes y consumidores casi siempre redunda en un aumento de la violencia, dijeron investigadores del Centro Internacional para una Política Científica de Drogas, un organismo sin fines de lucro con sedes en Gran Bretaña y Canadá.

    La represión intransigente de los delitos relacionados con la droga eleva las ganancias en el mercado negro, lo cual da lugar a feroces disputas por el control de ese comercio tan rentable, dice el estudio.

    Adicionalmente, cuando los jefes narcos más poderosos son muertos o arrestados, frecuentemente los reemplazan delincuentes más brutales y menos hábiles.

    «La represión es el componente individual más grande del costo de las drogas, pero pocas veces se lo calcula. Este trabajo indica que es apremiante transferir recursos de la represión contraproducente a un enfoque basado en la salud pública», dijo Gerry Stimson, director ejecutivo de la Asociación Internacional de Reducción de Daño, anfitriona esta semana de una conferencia en Liverpool, Inglaterra, donde se dio a conocer el trabajo

  • Ataque a familia por no querer irse

    Una familia fue atacada por un grupo armado en el poblado de San Isidro, en el Valle de Juárez, muriendo dos hombres, hijos de un tercero que quedó gravemente lesionado.

    Las personas fueron atacadas en el interior de su domicilio en la calle Vicente Guerrero, en el poblado de San Isidro, del Valle de Juárez.

    Desde semanas anteriores, integrantes de cárteles de la droga han obligado, bajo amenazas de muerte a los habitantes de este poblado a dejar sus viviendas para que les permitan traficar droga sin ningún inconveniente.

    Poco a poco, por esta violencia venida de los narcotraficantes, decenas de familias iniciaron desde la semana pasada el éxodo de su comunidad, abandonando sus viviendas que han habitado desde años atrás y llevándose sólo lo más indispensable ante el peligro inminente de ser acribillados.

    La noche del martes, esta familia fue sentenciada a muerte por lo que un comando les disparó con arma de fuego, muriendo en el lugar de los hechos los hermanos Sergio y Pedro Griego, de 27 y 28 años de edad, quedando el padre de ambos, Mario, en estado grave por las heridas sufridas.

    De acuerdo a las autoridades de la Operación Coordinada Chihuahua, en todo el Valle de Juárez hay presencia policiaca de militares, así como agentes federales y estatales

  • Comerciantes de Cuernavaca marcharan

    Los comerciantes del centro histórico anunciaron una marcha que podría realizarse en los primeros días de mayo para tratar de frenar la delincuencia que azota Morelos por cuarta semana consecutiva, y que ha paralizado la economía, principalmente la actividad nocturna de bares, discotecas y que ha alejado de la entidad a turistas.

    Tras el pánico que embargó a Cuernavaca el pasado fin de semana, los comerciantes tuvieron una pérdida de 50 por ciento en sus ingresos, debido al toque de queda impuesto por el narco, que dejó las calles vacías.

    El dirigencia de los comerciantes del centro histórico, a través de su representante José Acevedo Medina, precisó que la marcha está enfocada en â??recuperar la integridad de las personas que estamos aquí, y de los bienes que ponemos en riesgo todos los días los empresariosâ?, y evitar el cierre de cortinas debido a la violencia.

    Respecto a la parálisis económica que ocurrió en Cuernavaca este fin de semana, â??pensamos que el día viernes, las pérdidas fueron de alrededor de 50 por ciento, por la poca afluencia de compradoresâ?.

    Los comerciantes lamentaron que los gobiernos estatal y federal no hayan reaccionado inmediatamente para detener la ola de rumores generados por mensajes electrónicos enviados por internet, en los que el llamado Cártel del Pacífico Sur amenazó con desplegar toda su violencia y generar los días más violentos que ha vivido el país.

    Lo mismo ocurrió en los balnearios del estado, debido a que mucha de la gente que vive en el Distrito Federal optó por no salir a disfrutar del sol el sábado y el domingo. Consecuencia de ello, la afluencia en los parques acuáticos y balnearios fue de 50 por ciento, indicó Javier Mejía, gerente del parque acuático ex Hacienda de Temixco.

    En entrevista, calificó el fin de semana para la industria de parques acuáticos y balnearios como â??mala, muy malaâ?

  • Pulpos y atun con droga

    Por segundo día consecutivo, la PGR en operación conjunta con el Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Marina Armada de México aseguró más de 300 kilogramos de cocaína que venían empacadas en latas de atún, en los patios de la Aduana Marítima de Manzanillo, Colima.

    Este decomiso se dio gracias a una denuncia anónima, en la que se alertó que el contenedor con número de serie TRLU-0727750, transportaba 40 cajas de latas de atún de la marca Mar Bravo, producida en Ecuador. Las latas tenían la leyenda â??lomito en aceite de girasolâ? y en promedio cada una pesaba medio kilogramo.

    El pasado martes, personal de la aduana marítima decomisó un cargamento de manto y tentáculos de pulpo congelado, en el que venían además 562 paquetes de cocaína, que en total daban 592.2 kilogramos del alcaloide.

    Un comando acribilló a la ex conductora de televisión Isabella Córdova y a otra joven que la acompañaba en Chihuahua, Chihuahua. Varios hombres las atacaron con rifles de asalto mientras cenaban en un puesto callejero. Por varios años, Córdova fue titular de la emisión Cada Día y actualmente era la coordinadora de relaciones públicas de la Canaco.

    Según las primeras indagatorias de las autoridades, varios hombres llegaron hasta el sitio en el que se encontraban, un puesto de tacos ubicado en la calle Bahía de San Quintín y Libertadores, del fraccionamiento Bahías, y abrieron fuego en su contra.

    En el módulo 14 del penal de Culiacán, Sinaloa, fue ejecutado a tiros el interno José Nepomuceno Hernández López, recluido hace más de un año por delitos federales. Al filo de las 8:30 de la mañana, Hernández López fue encontrado acostado en su cama con dos disparos. Junto a su cuerpo se hallaron dos pistolas calibre 40 milímetros, así como un cascajo percutido de calibre 45 y cargadores. En la parte trasera del módulo 14 del penal, se localizó una pistola calibre 45, la cual se presume fue utilizada por el agresor, cuya identidad se desconoce

  • 215 mmdd al año en perdidas por narco en EU

    El Centro Nacional de Inteligencia Antinarcóticos (NDIC por sus siglas en inglés) estimó en poco más de 215 mil millones de dólares al año las pérdidas derivadas por el consumo y tráfico de drogas en Estados Unidos, y aseguró que las alianzas entre cárteles de la droga mexicanos con pandillas les han dotado de gran versatilidad y permitido extender sus tentáculos en gran parte del territorio.

    Según cifras del NDIC, en 2009 la distribución y comercialización de la droga en Estados Unidos estuvo bajo el dominio de una red de aproximadamente 900 mil miembros adscritos a 20 mil grupos de pandillas callejeras distribuidas en más de 2,500 ciudades.

    Según la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2010, difundido ayer por el Departamento de Justicia, a pesar de los esfuerzos de México y Estados Unidos por aniquilar los cárteles de la droga, su amenaza se mantendrá en el corto plazo por la versatilidad y eficacia de la alianza que han fraguado con las pandillas y a la diversificación de sus operaciones que han pasado de la cocaína a la mariguana, a la heroína y las metanfetaminas.

    â??Las organizaciones de tráfico de drogas mexicanas siguen representando la amenaza de tráfico de drogas más grande para Estados Unidosâ?, dice el reporte en el que se detallan rutas, alianzas y tendencias del problema.

    Según este reporte, â??los cárteles de la droga mexicanos han aumentado su cooperación con las pandillas que tienen su base de operaciones desde las cárceles de EU, desde donde se organiza la distribución hacia las zonas suburbanas y rurales de todo el paísâ?.

    Esta alianza le ha permitido a los cárteles de la droga mexicano no sólo extenderse por Estados Unidos y diversificar sus actividades, sino que han conseguido comer el terreno a otras organizaciones de narcotraficantes, de países como Colombia

  • EU hace donacion a Ecuador para lucha antidrogas

    Estados Unidos, que considera que Ecuador sigue siendo vulnerable al crimen organizado, donará vehículos a las Fuerzas Armadas ecuatorianas para la lucha contra las drogas en la frontera con Colombia, indicó el jueves la embajada de ese país en Quito.

    Señaló que la oficina militar de la legación entregará este viernes al comando conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador quince camiones valorados en 783.000 dólares.

    Los automotores «se destinarán al transporte de brigadas hacia las unidades operativas a lo largo de la frontera norte (con Colombia), en reemplazo de los vehículos tácticos actualmente utilizados», agregó la embajada.

    Hace tres semanas Estados Unidos donó un millón de dólares en equipos a los militares ecuatorianos también para enfrentar al narcotráfico en la frontera con Colombia (de 720 km).

    En un reciente informe anual sobre la lucha antinarcóticos, Washington consideró que «Ecuador sigue siendo vulnerable al crimen organizado por sus instituciones públicas históricamente débiles y por la corrupción».

    Entretanto, el ministro ecuatoriano de Seguridad, Miguel Carvajal, rechazó el miércoles que su país sea el principal punto de exportación de la cocaína producida en Colombia y Perú hacia Estados Unidos.

    En 2009 Ecuador se abstuvo de renovar un acuerdo de cooperación que permitió a Estados Unidos el uso de una base militar durante una década en el puerto pesquero de Manta (suroeste) para actividades aéreas antinarcóticos.

  • PGR investiga a los Monrreal por droga en su negocio

    La Procuraduría General de la República de México (PGR, fiscalía) investiga a Cándido y David Monreal, hermanos del senador izquierdista Ricardo Monreal, después de que las autoridades decomisaran en una propiedad suya más de 14,5 toneladas de marihuana, informó hoy una fuente oficial.
    Ricardo Nájera, portavoz de la PGR, indicó hoy en una entrevista con Radio Fórmula que esa dependencia abrió una «averiguación previa» para «dejar a salvo la absoluta inocencia o responsabilidad de estas personas».
    Monreal, uno de los cinco senadores con los que cuenta el Partido del Trabajo, rechazó el lunes que la droga, decomisada el pasado 22 de enero, sea de sus hermanos y negó que él o su familia estén involucrados con el narcotráfico.
    Además, aseguró que la droga fue «sembrada» (dejada ahí por un tercero) en la finca propiedad de sus hermanos, localizada en el central estado de Zacatecas.
    También acusó a la gobernadora de ese estado, la izquierdista Amalia García, de llevar a cabo una «persecución» en su contra.
    El senador, que fue gobernador de Zacatecas en el periodo inmediatamente anterior al de García, señaló que es víctima de una «embestida de tipo criminal que se está llevando a cabo contra el ‘monrealismo’», organizada por García.
    La investigación de la PGR contra los hermanos Monreal «no es por nombres, no es por relación política, sino es por hechos que pudieran ser delictivos», explicó el portavoz del organismo.
    Nájera detalló que Cándido y David Monreal actualmente «están en absoluta libertad» y «ninguno de ellos está detenido».
    Asimismo, indicó que el titular de la PGR, Eduardo Medina Mora, ha pedido que «se aceleren las investigaciones».
    «Esperemos que sea en corto plazo y podamos tener respuestas para la sociedad lo más rápido que sea posible», puntualizó Nájera.
    En Zacatecas, como en la mayor parte de los estados del país, los carteles del narcotráfico se disputan las zonas de influencia y las vías para el trasiego de drogas.
    El sábado pasado, unas 20 personas armadas y con uniformes policiales federales ingresaron a una cárcel de Zacatecas y ayudaron a fugarse, en un operativo que duró cinco minutos y sin disparar un tiro, a 53 reos, todos vinculados con el cartel del Golfo.
    Debido a que las autoridades consideran que esa operación se realizó con la complicidad de los vigilantes, la fiscalía federal puso en arresto domiciliario por 30 días al director del penal, al jefe de guardias y a 44 custodios

    Technorati Profile

  • Mexico incauta droga

    La guerra contra el narcotráfico no se detiene, y aquí vemos la presentación de un decomiso que hicieran fuerzas federales de seguridad en la ciudad de Tijuana, se valúo en mas o menos medio centenar de dosis que en el mercado habrían alcanzado un costo de mil millones de dólares. Ya se sabe que en Estados Unidos la guerra contra la inseguridad en México ha encarecido los costos de las drogas o llevado a los distribuidores de droga de aquel país a vender fakes (trampas) que han resultado peores que la misma droga.
    Technorati Profile

  • El cartel del golfo en Italia

    Italia anuncia no con mucho orgullo que México esta presente entre las filas de sus mafias…

    ¿Como?

    Si, el Cartel del Golfo tiene fuertes nexos con una banda de narcotraficantes italianos la cual se esta pretendiendo eliminar, pero que con este descubrimiento y a palabras del procurador de justicia italiano, habrá que replantear en su lucha.

    Sucede que aun cuando en las ultimas semanas el grupo denominado «Ndrangheta» contacto a través de la ciudad de Nueva York con narcotraficantes mexicanos que dan la droga mas barata que los colombianos lo que nos llevaría a ver que ya México esta siendo productor ya mas que país de paso.

    Lo que mas preocupa es el grado de violencia con el que se mueven los mafiosos mexicanos mostrando un brazo armado como es el de los «zetas».

    Increíblemente pero aunque ya sorprendió encontrar al Cartel del golfo en aquellas latitudes varios procuradores de justicia están ya viendo la forma de poder enlazar esfuerzos y, detectar si grupos delictivos de sus naciones no cuentan ya con lazos con narcotraficantes mexicanos.

    Technorati Profile

  • 5 millones de dolares por informacion para liberar a un Beltran Leyva

    Se dio a conocer que los dos hermanos Beltrán Leyva que están prófugos, tienen en su poder datos precisos de quienes fueron las autoridades y agentes que detuvieron al «mochomo», hermano de ellos apresado hace unos meses.
    Recuerda usted mi estimado lector que hace unas semanas le platique que, de mera casualidad se desarticulo un plan de ataque a las oficinas de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (conocida por las siglas SIEDO y perteneciente a la Procuraduría General de la Republica).
    Bien, en este plan se descubrió que la ayuda de taxistas fue clave ya que nadie sospecharía de chóferes y unidades entorno a esta dependencia como vigilantes; la idea… atacar casi en una misión suicida la SIEDO, donde me aventure a decir que la muerte de muchos agentes, algunos ministerios públicos federales y la afrenta del ataque frontal en la capital del país, es el reto y mensaje de «no miedo» ante el gobierno federal.
    Ahora se sabe también que el plan se pensó para rescatar al «mochomo» y que los «espías» en el interior a la SIEDO, ofrecieron entregar toda la información de la oficina, lugar donde estaba el detenido, número de guardias, mejor hora de rescate, etc. para que lo sacaran… ¿costo? 4.5 millones de dólares.
    Ya señaló la Procuraduría General de la Republica dos altos mandos, informo a la DEA (Drug Enforcement Administration) que la embajada fue penetrada por el mismo grupo delictivo y ahora se inicia una investigación… ahora sabiendo que los Beltrán Leyva tiene información precisa de agentes y autoridades que actuaron en la detención del «mochomo», ¿que futuro les espera?, lo sabemos, o el destierro en naciones donde se les pueda cuidar o muertos ejecutados en breve.
    Lamentable.
    Technorati Profile