Etiqueta: droga

  • EU es motor de cárteles en México, dijo Barack Obama

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, admitió hoy ante medios de prensa hispanos que el consumo de drogas es el principal motor del poder de los cárteles mexicanos de las drogas.

    «He dicho repetidamente que Estados Unidos tiene una obligación de atacar el tema de consumo, porque ese es el principal motor del poder los cárteles de las drogas en México», enfatizó.

    No obstante, dijo que combatir el consumo de drogas en Estados Unidos no es una tarea fácil porque se trata de un problema «profundamente arraigado» en la sociedad.

    «La demanda por drogas es un problema profundamente arraigado que requiere esfuerzos sostenidos; educar a nuestros hijos, crear modelos de salud pública que puedan tratar a personas con adicciones», sostuvo.

    En un encuentro esta tarde con medios de prensa hispanos, que incluyó a Notimex, Obama dijo que estos son dos aspectos que su gobierno ha abordado ampliamente y financiado de manera significativa.

    «Pero no esperamos que vamos a cambiar las cosas de la noche a la mañana, esto es algo que se ha hecho por décadas», puntualizó el mandatario.

    El mandatario insistió que lo que se requiere es un esfuerzo sostenido que combine policías e interdicción con programas de salud pública «que enseñen a nuestra gente joven en particular, a no tomar la senda de las drogas».

    «Obviamente tenemos tanto interés como México de que eso pase, debido a los efectos devastadores que el comercio de las drogas tiene también en nuestro país», señaló.

    El mandatario desestimó la noción de que su compromiso personal con el tema del consumo de drogas no es evidente.

    Dijo que él ha abordado el tema durante conferencias de prensa, aquí, y en conferencias de prensa con el presidente de México, Felipe Calderón,
    durante su pasada visita a ese país.

    El mandatario recordó la colaboración «sin precedentes» de su gobierno con México para hacer frente al problema.

    «Hemos provisto asistencia técnica, cooperación, intercambio de información entre agencias policíacas en ambos lados de la frontera, de modo que podamos apoyar totalmente lo que considero es un heroico esfuerzo del presidente Calderón para hacerle frente», enfatizó

  • Abre tienda de mariguana en EU

    La empresa weGrow Hydroponics lanzó ayer oficialmente su primera tienda de mariguana, con vistas a convertirse en la primera productora mundial de la droga, de manera legal.

    En el evento se presentó el plan de expansión de la compañía, que pretende sembrar 60 mil pies cuadrados (5,574 metros cuadrados) de cannabis y distribuir sus productos a través de 75 franquicias y unidades móviles en todo el país.

    En el resto de EU, la droga podrá venderse sólo con receta médica, ya que el uso recreativo no está aprobado en ningún otro lugar fuera de Oakland.

    Se trata de una de las cuatro compañías que tiene permiso de la alcaldía de Oakland para producir, procesar, empacar, distribuir y comercializar masivamente la cannabis en esa ciudad, aunque será hasta enero de 2011 cuando podrán comenzar a venderla.

    En las elecciones legislativas de noviembre, se someterá a los votantes de California la propuesta 19 que daría luz verde al uso recreativo de ese enervante en el estado.

    «Oakland y la marca weGrow estarán en las primeras planas de todos los periódicos del mundo cuando inauguremos nuestras instalaciones de cultivo, que serán las primeras de su tipo en el orbe», dijo a Excélsior, vía telefónica desde Hagenburger, Michael Hunt, vocero de la empresa.

    La tienda de esta compañía ya funciona desde los primeros meses del año: venden servicios, asesoría y equipo para el cultivo de la mariguana, con fines medicinales.

    La firma, que cambió su nombre de iGrow a weGrow, ofrece implementos para que los estadunidenses, con permiso médico, puedan cultivar cannabis en su casa o donde crean conveniente.

    «Vendemos tierra de cultivo para la cannabis: charolas para colocar la tierra, equipos de fibra de vidrio para cultivarla sin tierra (hidroponia), luces para estimular su crecimiento, y todo tipo de asesorías», precisó.

    Entre los 12 estados pioneros con los que negocian ahora destacan Maine y Nueva Jersey; les siguen Illinois y Colorado.

    La firma, explicó Hunt, tiene tráileres para distribuir esos implementos en todo el país. Actualmente, la clientela debe comprar sus semillas en dispensarios autorizados para vender la cannabis que les suministran productores con permiso médico.

    Desde Chicago, Chris Manns, de la correduría Traders Group, especialista en mercados internacionales de productos agrícolas, informó que la orilla de las carreteras del llamado granero de EU (Illinois, Iowa, Michigan, Minnesota, Ohio y Wisconsin) se está llenando de plantas de mariguana silvestre. Muchos estadunidenses se resisten a su cultivo legal con fines recreativos

  • Hay carestia de opio de Afganistan

    Una plaga causada por un hongo ha reducido en 2010 la produccion de opio en Afganistan a la mitad, lo que ha causado que por primera vez desde 2005 se disparen los precios de la adormidera, informo ayer Naciones Unidas.
    La extension del cultivo de amapola permanece inalterada respecto a 2009 en 123 mil hectareas, lejos del pico de 193 mil hectareas de 2007, pero la produccion de opio se hundio un 48% hasta las 3 mil 600 toneladas, indico la ONU en su informe anual sobre el opio en ese pais.
    Es una buena noticia (el descenso de produccion) pero no hay espacio para un falso optimismo. El mercado puede llegar a ser otra vez lucrativo para los cultivadores de amapola, asi que tenemos que seguir de cerca la situacion, explico ayer mismo Yury Fedotov, director de la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD).

  • El Chapo Guzman envia droga a Oceania

    El cártel de Sinaloa, encabezado por Joaquí­n El Chapo Guzmán, se ha infiltrado en Australia y ha introducido a ese paí­s un promedio de media tonelada de cocaí­na mensual en los últimos 30 meses, de acuerdo con un artí­culo publicado en la edición en lí­nea del periódico australiano The Age.

    Citando fuentes policiales de ese paí­s, el diario establece que el cártel de Sinaloa, que califica como uno de los más poderosos en el mundo, serí­a el abastecedor de la mitad de la cocaí­na que se distribuye en la costa este australiana desde hace al menos dos años.

    â??Las agencias internacionales de aplicación de la ley, incluida la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) creen que el cártel de Sinaloa ha establecido una franquicia bien financiada y altamente organizada en Australiaâ?, revela.

    En junio pasado, de acuerdo con la información publicada, las autoridades australianas aseguraron un cargamento de 240 kilogramos de cocaí­na, la cual fue producida en Sudamérica, trasladada a México y después enviada por ví­a marí­tima al puerto de Melbourne, donde serí­a transportada a Sidney.

    El diario llama a El Chapo Guzmán el â??multimillonario señor de las drogasâ? y destaca que su organización está enfrentando a organizaciones rivales en México, generando un derramamiento de sangre y de corrupción sin precedentes.

    â??Más de 28 mil personas han muerto en México desde 2006, cuando el presidente Felipe Calderón ordenó a 50 mil soldados unirse a la policí­a en una guerra contra las drogas, que algunos funcionarios de alto nivel de México creen ahora que se ha perdidoâ?, publica el diario

  • Equivocado el enviar tropas a la frontera Mx – EU

    El despliegue de mil 200 efectivos de la Guardia Nacional a partir de esta semana en la frontera sur de Estados Unidos responde más a un estrategia polí­tica para ganar votos que a un verdadero riesgo en la región, opinaron expertos.

    La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) informó en junio pasado que ciudades fronterizas estadounidense como San Diego, El Paso, Nogales y McAllen, se encuentran entre las más seguras en el paí­s y tienen una reducción en sus niveles de delincuencia desde hace años.

    El director de la Red Fronteriza de Derechos Humanos en El Paso, Fernando Garcí­a, dijo que la presencia de la Guardia Nacional en la zona limí­trofe â??fue una decisión polí­tica del presidente Barack Obamaâ?.

    â??Fue una decisión que no fue basada en criterios de seguridad y que, a final de cuentas, trata de complacer a grupos de poder que han sido extremistas y xenófobosâ?, aseveró.

    Garcí­a descartó que el enví­o de la Guardia Nacional sea una concesión demócrata para ganar algún voto republicano que pudiera dar una mayorí­a y llevar a aprobar una reforma migratoria.

    â??Ese es el planteamiento que han dicho funcionarios de la Casa Blanca, pero, si esa fuera la estrategia, hasta ahora no les ha funcionado, porque no importa qué tan duros se pongan contra los migrantes el presidente y los demócratas, no ha habido republicano que quiera entrarle a la reforma migratoriaâ?, sostuvo.

    El director nacional del Comité de Servicios Amigos de las Américas (AFSC), Christian Ramí­rez, señaló que el despliegue de militares en la zona, además de satisfacer demandas republicanas, se aleja de una reforma y convierte al tema en electoral.

    â??Claro está, la lógica de los demócratas, del presidente Obama y los dirigentes en el Congreso, es que asumen que si les conceden a los republicanos que la frontera está fuera de controlâ? ganarí­an algún voto republicano.

    Pero â??al conceder eso, (los demócratas) están indicando que efectivamente la única forma de resolver el fenómeno migratorio es la fuerza del Estado en contra de la población indocumentadaâ?, agregó Ramí­rez.

    â??Supuestamente la estrategia, dicen los demócratas, es que al conceder esto, los republicanos van a votar entonces en favor de una reforma migratoriaâ?, añadió el directivo de la AFSC.

    Sin embargo, â??a final de cuentas de lo que se trata aquí­ no es de resolver el fenómeno migratorio ni la problemática que aqueja a las comunidades fronterizas, sino de usar estos dos temas como comodines polí­ticos: seguridad y migraciónâ? de cara a la elección en noviembre.

    Los soldados de la Guardia Nacional estarán en la frontera durante un año en operación de apoyo logí­stico a la Patrulla Fronteriza, mientras esa corporación recluta y prepara a mil 200 nuevos agentes.

    Los dos especialistas recordaron que en 2006 el entonces presidente George W. Bush ordenó desplegar seis mil guardias nacionales en la frontera, mientras la Patrulla Fronteriza encontraba y capacitaba a seis mil nuevos agentes.

    Esa solución no resolvió el fenómeno migratorio y ahora se repite la misma fórmula

  • Caen ligados a bombazo en Ciudad Juarez

    Elementos de la Policía Federal detuvieron en Ciudad Juárez, Chihuahua, a cinco integrantes del grupo de sicarios de La Línea, brazo armado del cártel de Juárez, quienes son presuntamente responsables del asesinato de dos agentes de esa corporación ocurridos entre el sábado y martes pasado. Uno de los capturados es incluso sospechoso de participar en el ataque terrorista con un coche bomba contra miembros de esa corporación en julio pasado.

    Los detenidos y quienes fueron presentados en el Centro de Mando de la Policía Federal, situado en Iztapalapa, son Noé Fuentes Chavira, de 29 años de edad, originario del Distrito Federal; Rogelio Amaya Martínez, «El Roger», de 27 años, originario de Ciudad Juárez; Víctor Manuel Martínez Rentería, de 19 años; Gustavo Martínez Rentería, «El Tavo», de 24 años , y Ricardo Fernández Lomeli, «El Riqui», de 28 años de edad, y originario de Ciudad Juárez.

    Uno de los implicados en los crímenes de los dos policías federales, Noé Fuentes Chavira, confesó su participación en el ataque contra elementos de la Policía Federal el pasado 15 de julio en Ciudad Juárez, Chihuahua, como informante de «La Línea». La participación de Fuentes Chavira estuvo supuestamente limitada a reportar a sus jefes los movimientos de policías federales antes de detonar el coche bomba que dejó tres muertos y más de 15 heridos.

    De acuerdo con Luis Cárdenas Palomino, jefe de Seguridad Regional de la corporación, la detención de los integrantes del grupo criminal de La Línea se derivó de reportes de inteligencia y del apoyo de la sociedad, con lo que agentes federales ubicaron en la calle de Tomichi, colonia Pradera de la Sierra, a los cinco presuntos integrantes de la organización delictiva de «La Línea», a bordo de dos vehículos, y quienes minutos antes habían realizado varias detonaciones con armas de fuego.

    El jefe policial dio a conocer que la investigación del caso indica que los detenidos se caracterizan por operar con violencia al cometer delitos como secuestros, levantones, extorsiones, y robos a casa habitación. Además, apuntó están vinculados igualmente a un ataque sexual contra una menor de edad. Por esta razón fueron presentados ante la Procuraduría General de la República acusados de los delitos de privación ilegal de la libertad, extorsión, violación agravada, amenazas y robo.

    A los detenidos se les aseguraron dos camionetas Ford Explorer, una arma larga AR-15, una pistola calibre 45, dos recipientes con droga. En las próximas horas serán enviados a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) para completar la investigación en su contra y presentarlos ante un juez federal.

  • Turismo Potosino, el del peyote

    Es de argentina, sólo tiene 14 años y fue internada en el hospital psiquiátrico de San Luis Potosí­, donde la atendieron por las secuelas del consumo de mescalina, base molecular del peyote que combinó con otras drogas alucinógenas en la búsqueda de una experiencia mí­stica, que los turistas buscan al emular la ruta sagrada del pueblo huichol en el valle de Wiricuta, en el semidesierto del altiplano.

    Esta menor sudamericana se suma a al menos dos muertes por el consumo del alcaloide. En los últimos tres meses, varios turistas han sido ví­ctimas de ese tipo de viaje mitológico derivado del ritual indí­gena que, incluso, se ha convertido en un negocio millonario donde los clientes son enganchados a través de internet.

    Una investigación en la zona que abarca los municipios de Real de Catorce, Vanegas y Cedral, en San Luis Potosí­, así­ como en la capital, comprobó los estragos que la desviación de este segmento del turismo cultural ocasiona en los consumidores del peyote, especie endémica del semidesierto potosino.

    En una visita al hospital psiquiátrico Everardo Neumann Peña, ubicado en la carretera San Luis-Monterrey, se pudo comprobar que tan sólo en 2009 ingresaron 98 pacientes por distorsiones mentales posteriores al consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, entre ellas el peyote, pero desde 2006 se mantiene como la segunda causa de internamiento, según datos proporcionados por la directora Elia Echeverrí­a, quien señaló que la tendencia es hacia los más jóvenes, de entre 12 y 14 años de edad.

    â??¿Hay casos de uso de alcaloides como la mescalina?

    â??Sí­, se ha llegado a ver, no sé exactamente cuántos â??refirió la directora del psiquiátrico.

    Actualmente, el Everardo Nuemann mantiene bajo tratamiento a cuatro pacientes por el consumo excesivo de alcaloides, dos de 20 años y dos de 14 años.

    La única mujer internada es la argentina de 14 años. Ingresó por intento de suicidio, pero al hacerle exámenes de laboratorio encontraron una gran cantidad de mescalina y mariguana. Según la directiva del psiquiátrico ya se están realizando los trámites para que sea deportada a su paí­s de origen y seguir allá su tratamiento.

    â??Hay mucha gente que se interesa por estas cuestiones, conocer un poco de la cultura huichol y tener la experiencia de vivir la ruta y experimentar con esas sustancias que tienen efectos tóxicos; una de las consecuencias es el brote psicótico, pero esos pacientes generalmente son atendidos en hospitales generales para desintoxicarlos, si hay una complicación psiquiátrica los recibimos aquí­â?, dijo Echeverrí­a.

    En el recorrido por los sitios emblemáticos de la ruta sagrada Wiricuta, en el municipio de Real de Catorce, Esteban, uno de los guí­as de turistas que conducen paseos a caballo por el desierto, criticó el abuso en el consumo del peyote por parte de los visitantes, â??es otra cosa, es medicinal, pero muchas veces la gente lo usa para drogarse en el desierto y le meten otras cosas para ponerse más locochonesâ?, comentó.

    Incluso aseguró ser testigo de la muerte de una joven del DF que consumió peyote, â??hace como tres meses se mató en el Tecolote (un lugar sagrado de los huicholes) se le botó la canica, se le cruzaron las velocidadesâ?, refirió Esteban.

    Por su parte, la agente de la policí­a municipal, Ricarda Tovar, narró la muerte de un turista extranjero mientras recorrí­a los sitios sagrados y consumí­a mescalina, â??hace un año se cayó uno por los peñascos y se mató, andaba bien intoxicado. Los que vienen de fuera son los que más se alocanâ?.

    La encargada de la protección de flora y fauna del altiplano de San Luis Potosí­ y Zacatecas de la Comisión Nacional de íreas Naturales Protegidas, Lissette Lleyequien, lamentó la depredación del peyote por turistas, cactus que sólo les es permitido consumir y trasladar â??no comercializarâ?? a los huicholes y sus caramanes (chamanes) durante sus rituales mágicos.

    â??Los han llegado a encontrar desnudos, lastimados, porque les da por caminar por el desierto, se les va el avión. En el psiquiátrico de la ciudad han albergado a turistas que de repente no se sabe ni quiénes son ni nada de ellos, llega mucho extranjero a hacer ese tipo de consumo, gente a la que la mescalina le cae muy pesado, muy mal, y se pierden en el viajeâ?, enfatizó.

    Durante el recorrido por la zona donde brota el peyote, descubrimos que en la comunidad Estación Wadley, municipio de Real de Catorce, existe una red internacional que promueve campamentos en el desierto con ayuda de los lugareños.

    Información obtenida en el lugar reveló que uno de los principales promotores de esos campamentos es un ciudadano inglés de nombre Daniel Stone, que llega a cobrar a europeos y estadunidenses hasta 5 mil pesos por persona para llevarlos a los sitios sagrados huicholes y conseguirles el peyote; de todas estas ganancias sólo le paga 200 pesos a la dueña de la casa donde pernoctan, que tiene la obligación de darles de comer.

    La trimetoxifeniletilamina (mescalina) es un alcaloide con propiedades psicodélicas y alucinógenas; también se encuentra en el cactus llamado San Pedro.

    Tradicionalmente tiene un rol esencial en rituales religiosos de los nativos, quienes consideran esta sustancia como promotora de apertura espiritual.

    Entre los efectos que produce están las alucinaciones y visiones, distorsión de la percepción espacio-temporal y alteraciones del esquema corporal.

    Technorati Profile

  • Nos informa el Washington Post que granadas de EU son armas del narco mexicano

    Granadas fabricadas en Estados Unidos y enviadas a Centroamérica durante los años de la Guerra Fría en la lucha contra comunistas se han convertido en las nuevas armas de los cárteles de la droga en México y han sido utilizadas para perpetrar 72 ataques en este país en el último año, asegura en un artículo el diario estadunidense The Washington Post, que cita fuentes oficiales de ambos países.

    Estos artefactos, señala el diario, han causado un número relativamente bajo del total de los 25 mil muertos por violencia relacionada con el crimen organizado desde el inicio del gobierno del presidente Felipe Calderón; sin embargo, su empleo ha tenido un fuerte impacto sicológico, intimida a soldados y policías y México parece envuelto literalmente en una guerra.

    Desde 2007, las autoridades mexicanas han decomisado 5 mil 800 granadas en las acciones antinarco, fecha desde la cual también han sido arrojados 101 de estos artefactos contra edificios de gobierno, de acuerdo a información de la Procuraduría General de la República, indicó el diario

  • En NL el PRI apoya a Calderon

    La fracción del PRI en el Congreso de Nuevo León expresó su apoyo al llamado del presidente Felipe Calderón Hinojosa para unir esfuerzos contra de la delincuencia y fortalecerlo al iniciar su quinto año de mandato, al margen de intereses polí­ticos o partidistas.

    Durante la sesión ordinaria de hoy, el coordinador de la diputación local prií­sta, Héctor Gutiérrez de la Garza, dijo que la inseguridad no es un tema de partidos polí­ticos, de posiciones personales o partidistas, sino momentos de solidaridad entre todos los mexicanos.

    â??El presidente de la República está por cumplir su cuarto año de gobierno, es indispensable que llegue fuerte, el tema, el momento, puede ser propicio, para que otros que no desean el bien del paí­s aprovechen de las oportunidades del final de un mandatoâ?, advirtió.

    Por ello, consideró que son momentos en que el paí­s, en que el estado y en que los municipios requieren del apoyo de todos, el presidente de la República, en su documento, refleja la necesidad del apoyo de todos los mexicanos en un momento de crisisâ?.

    En este contexto, resaltó el compromiso de responsabilidad asumido por el ejecutivo federal en la lucha contra el flagelo de la delincuencia organizada.

    â??Asume la responsabilidad, como jefe del ejecutivo federal, de la polí­tica interior del paí­s y a su vez del tema de seguridad pública y seguridad nacionalâ?, dijo durante su intervención en la tribuna legislativa.

    â??El Presidente de la República nos convoca a que lo apoyemos en el tema de seguridad pública y es momento que cada uno de nosotros reflexionemos hacia el interior, qué tanto estamos apoyando esa posturaâ?, dijo el coordinador legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

    â??Este no es un tema del alcalde o alcaldes, no es un tema del gobernador, no es un tema exclusivo del presidente de la República, es un tema de todos, todos debemos de participar en la solución», remarcó.

    Gutiérrez de la Garza pidió a legisladores de las restantes cinco fracciones partidistas en la LXXII Legislatura local â??blindarâ? el tema y que se lleve el discurso a los hechos, a fin de que la seguridad pública esté en la agenda polí­tica de todos.

    Exhortó a demostrar capacidad para construir y asumir la responsabilidad que tienen, al menos en este tema y solidarizarse con el ejecutivo â??en una lucha que no podemos perderâ?.

    Al respecto, el diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Ví­ctor Fuentes Solí­s coincidió en que es un asunto de todas aquellas personas de bien y â??estamos más que dispuestos a sacar adelante el problema -de inseguridad- en nuestro estadoâ?.

    Recordó que todas las iniciativas en la materia promovidas en el ámbito local por el ejecutivo estatal han tenido el respaldo de los panistas, toda vez que es un problema complejo no sólo de leyes, sino también de personas

  • México, necesitamos regresar a las bases por Ricardo Martinez

    Actualmente nuestro paí­s está pasando por una crisis social, las crisis, creo que por su esencia son graves así­ que, no puedo decir si es grave o no, solamente diré que es una crisis. Existe una falta de confianza impresionante a todos niveles, incluso ya entre los mismos ciudadanos la hay, pues no se sabe ya a qué se dedica una y otra persona. Existe inseguridad, siempre la ha habido, pero antes era en menor grado, hoy están tan desquiciadas las personas que ya no miden sus actos y matan a diestra y siniestra, sin importar si son culpables o no, si las deben o las temen y es producto, de esa descomposición social que actualmente está viviendo nuestro paí­s.

    La globalización, nos ha pegado a toda nuestra estructura de paí­s, nos ha beneficiado tanto como nos ha afectado y ahora lo vemos. Como ejemplo podemos poner, el que antes éramos un paí­s que no era consumista de droga, es decir solo fungí­amos como paso de la misma, hoy ya no sucede así­. Las modas, las costumbres y las ideas de otros paí­ses nos han venido a impactar y lo que creí­amos tan fuerte, poco a poco se ve que se desmorona. Nuestro paí­s, tiene su fortaleza en lo que es el núcleo familiar pero esta presenta sí­ntomas de rompimiento y si se llega a resquebrajar entonces se agravará nuestra situación.

    Alguien algún dí­a me dijo una frase o no sé si yo la formulé debido a lo que voy aprendiendo de la vida, que dice â??cuando sientas que vas mal, regresa a las basesâ? y estoy seguro que eso es lo que debemos de hacer los ciudadanos (ojo, no esperar nada del gobierno), nosotros como sociedad volvernos a encontrar y recobrar su fortaleza. Pero y ¿cómo?

    Necesitamos regresar a las bases de ser buen ciudadano, es decir hay cosas tan básicas y tan fáciles que en realidad nada nos cuesta hacerlas. Debemos de respetar las reglas de tránsito, no exceder los lí­mites de velocidad, no ir en sentido contrario, no pasarnos los altos, dar vuelta en lugares debidos y respetando el que nos levanten una infracción en vez de generar corrupción, dándole â??mordidaâ? al policí­a. No debemos de tirar basura en la calle, hay que depositarla toda en lugares asignados, si es que no pasa el recolector por ella. Hay bandos de policí­a y buen gobierno, que dicen que es obligatorio barrer nuestro frente y pintar nuestra fachada, ¿lo estamos haciendo? Si sacamos a pasear a nuestra mascota debemos de recoger sus heces. Afinar nuestro auto y utilizándolo lo menos posible para no contaminar y generar menos tráfico. Pagar nuestros impuestos y nuestros servicios. Apagar aparatos y luces que no estemos usando, para generar menos electricidad. Evitar la piraterí­a en cualquiera de sus presentaciones. Denunciar actos ilí­citos por muy menores que sean. Generar conciencia del voto y su poder para tener mejores gobernantes. Si se ingieren bebidas alcohólicas, no manejar el auto y dejar que alguien más lo haga. Evitar las drogas y quí­micos prohibidos por las leyes mexicanas. Educar a nuestros hijos desde pequeños en hacer las cosas básicas de buena manera. Cuidar el agua. Exaltar nuestra cultura y tradiciones (las buenas obviamente), en vez de privilegiar las extranjeras. Pensar primero en los productos y destinos turí­sticos mexicanos, antes de ver para afuera. Compartir los conocimientos de mejora de hábitos para el bien de nuestra comunidad. Si se trabaja como empleado, ya sea de empresa privada o de gobierno, respetar el uso de recursos que se tienen ahí­ y utilizarlos exclusivamente para esa labor, no aprovecharlas para ninguna otra. Hacer buen uso de las instalaciones de uso público, canchas, jardines, calles, etc.

    Aunque ustedes crean que esto no cambiará las cosas, se equivocan, pues esto ayudará en mucho a que seamos un mejor paí­s ya que, estarí­amos haciendo de los buenos hábitos una práctica diaria. Les voy a poner 2 ejemplos el primero, en cuestión de dinero. Si el gobierno gasta $10,000 (como ejemplo) en todo lo que es papelerí­a al mes (plumas, hojas, cartuchos de tinta, etc.), y de esta cantidad, alrededor de $2,000, es lo que no es bien utilizado, es decir, no se utiliza para labores de ahí­ sino, para un bien del empleado, entonces se está haciendo mal uso del recuros, entonces si se lograra combatir esto, imagí­nense que ahorro serí­a para el gobierno (ya que ese número lo tienen que multiplicar por todas las dependencias de gobierno, existentes y recordar que hay tres niveles, federal, estatal y municipal) que bien ese dinero puede ser utilizado para otras cosas, mejores calles, más redes pluviales, más programas sociales, mejores salarios para los policí­as, etc. Y si lo vemos para la iniciativa privada, pues impactarí­a en mejores salarios para los empleados, más trabajo, menos despidos, mejores beneficios para los trabajadores. El segundo ejemplo es, si la mayorí­a respetara las reglas de tránsito, me parece que los que no las sigan es porque ya hicieron algo ilí­cito, es decir si alguien robó un auto irá en exceso de velocidad para escabullirse rápidamente y entonces los gendarmes tendrán la posibilidad de identificar de una manera más rápida al delincuente.

    Es por todo esto, que México necesita regresar a las bases, no esperemos que el gobierno lo haga, nosotros seamos esos catalizadores para regresar al paí­s a un buen punto, nosotros tenemos ese poder, lo podemos lograr, solo falta en realidad motivarnos y hacer lo básico de una mejor manera, no necesitamos dinero para hacerlo, son cosas simples que lo único que necesitamos son ganas. Las instituciones ya están hechas, pero nosotros somos las que las movemos, nosotros somos las que trabajamos para ellas, hagamos mejor nuestro trabajo y nuestro deber como ciudadano mejor cada dí­a, por el momento es la única salida, nosotros.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com

    http://twitter.com/brujirro