Etiqueta: dossier

  • Dossier Wikileaks: Chavez y los etarras

    España dice que el presidente venezolano Hugo Chávez facilitó la fuga de varios activistas del grupo separatista vasco ETA en su país, según un telegrama confidencial filtrado el viernes por Wikileaks.

    El cable recoge una reunión en 2008 entre el entonces embajador de España en Washington, Jorge Dezcallar, y la secretaria de Estado estadounidense, Condolezza Rice, en la que repasaron la situación política en Venezuela y Bolivia.

    Según el telegrama diplomático, Dezcallar relató una entrevista con Chávez unos años antes -sin precisar la fecha-, cuando estaba al frente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), los servicios secretos españoles. Su misión era pedir al mandatario venezolano la detención y extradición de seis etarras residentes en Venezuela, acusados del asesinato de 36 españoles.

    Dezcallar explicó que tuvieron esperándole tres horas antes de la entrevista y que después escuchó una «cháchara sin sentido» de Chávez durante varias horas más. Cuando finalmente pudo realizar la petición, el presidente venezolano accedió de inmediato a detener los etarras.

    Sin embargo, Dezcallar aseguró que poco después supo que Chávez le había tenido ocupado todas aquellas horas para permitir la fuga de los activistas de ETA buscados por la justicia española.

    Rice, según el cable, respondió que la mejor política hacia Chávez era «ignorarlo». «La falta de atención le frustra más (a Chávez) que cualquier amonestación verbal», dijo supuestamente Rice.

    La justicia española investiga desde marzo la presunta alianza entre ETA y la guerrilla colombiana de las FARC, bajo el supuesto amparo del gobierno de Chávez. Una relación que siempre ha negado el mandatario venezolano.

    ETA, considerada una organización terrorista por la Unión Europa y Estados Unidos, ha asesinado a más de 825 personas en su campaña por un País Vasco independiente de España.

  • México entrega informacion de AH1N1 a la OMS

    En nombre del gobierno federal, el presidente Felipe Calderón entregó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) toda la información sobre el virus de la influenza humana A H1N1, para que ese organismo pueda desarrollar y aplicar con mayor agilidad una vacuna, particularmente para las naciones que menos recursos sanitarios tienen o pueden desarrollar.

    Esta información incluye, subrayó el jefe del Ejecutivo, estadí­sticas de pacientes, tratamientos, fechas de primeros sí­ntomas, fechas de hospitalización y de defunción, así­ como los lugares a los que pertenecen los pacientes, desde que se generó la alerta sanitaria hace un mes, el 17 de abril pasado.

    Calderón Hinojosa anotó, en alusión al gobierno cubano aunque sin mencionarlo, que en este asunto nuestro paí­s ha actuado con total prontitud, determinación y transparencia desde que empezó el problema, sin ocultar nada, a pesar de los severos costos sociales y económicos que esto ha conllevado.

    Ratificó enseguida, ante especialistas médicos nacionales y extranjeros reunidos en la residencia oficial de Los Pinos, que â??los mexicanos hemos actuado, en todo momento, con transparencia para alertar al mundo sobre la existencia y comportamiento de esta enfermedad nuevaâ?.

    Añadió que â??ratificamos este compromiso, al donar este material que es imprescindible para conocer mejor al virus, su efectividad, su duración, su comportamiento y caracterí­sticas molecularesâ?.

    Calderón puso énfasis en la necesidad de que la vacuna sea desarrollada dentro de la red de la OMS, para que sea accesible, que sea un â??bien público globalâ?, en especial para aquellos paí­ses que carecen de capacidad económica para desarrollar sus propios recursos sanitarios.

    Phillipe Lamy, representante en México de la OMS, agradeció este aporte y subrayó que coadyuvará a que la comunidad cientí­fica internacional acelere el paso en la consecución de una nueva vacuna contra la influenza, la que afecta en este momento a 36 paí­ses, donde se han confirmado más de ocho mil 500 casos.

    Alertó, de acuerdo con los datos que ya tienen los expertos de la OMS, que â??las próximas semanas y meses serán crí­ticos para determinar el alcance y el impacto del brote epidemiológicoâ?.

    De ahí­ la necesidad de contar con nuevas vacunas, anotó el especialista, mientras que José íngel Córdova, secretario de Salud, enfatizó que la nación ha actuado, ante esta epidemia, con atención médica oportuna, acciones de protección e higiene personal así­ como medidas de distanciamiento social que han probado su plena eficacia.

    Además, Córdova demandó a la comunidad global eliminar actitudes xenófobas y respetar los derechos humanos de nuestros connacionales en todo el orbe. En su discurso subrayó que toda la comunidad mundial debe respetar los derechos humanos y, por supuesto, â??evitar acciones de discriminación o de estigmaâ?.

    En este punto, el jefe del Ejecutivo resaltó que â??los gobiernos de algunos paí­ses llegaron a tomar medidas restrictivas y en algunos casos, incluso discriminatorias, hacia México y los mexicanos. Muchas de ellas, por fortuna, ya han sido removidasâ?.

    El primer mandatario agradeció entonces a naciones como Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Bélgica, Suiza, Israel, Argentina, Perú y Ecuador haber cancelado las medidas restrictivas y subrayó el caso de aquellos paí­ses que en ningún momento establecieron posturas de esta naturaleza, como fue el caso de España

    Technorati Profile

  • Dossier Cemex; Por si acaso, Cemex ya movio a sus abogados

    Banco MundialAhora que han reanudado las platicas tanto abogados de Cemex como el estado venezolano, se sabe el primer paso que estaría dando Cemex por defender sus bienes.
    La cementera mexicana, Cemex interpuso el miércoles pasado una demanda contra el Estado venezolano ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), dependiente del Banco Mundial, al considerar que sus bienes habrían sido confiscados.
    Al dársele cauce que podría tardar hasta un mes, lo que incentiva las platicas entre el ministro de finanzas, el vicepresidente venezolano y Cemex.
    Así que en primer paso, suena interesante que la demanda pudiera venir de un órgano como el Banco Mundial, con el pleno apoyo y conocimiento del estado mexicano.
    Technorati Profile

  • Dossier Cemex; ¿Que se busca se pague?

    Cemex venezuelaPero…
    … a en el caso Cemex, ¿que se pretende pagar?
    Ok, Cemex pedía por su filial en Venezuela mil 300 millones de dólares, aunque su valor es de unos 1100 pero por daño y salida del mercado, pedía una compensación de 200 millones de dólares mas.
    Solo que el gobierno venezolano a través del ministro de Finanzas, Alí Rodríguez, se hizo un estudio donde sus cálculos arrojaron que el Estado no debería exceder los 400 millones de dólares.
    Así que ni unos ni otros desean ceder ya que la diferencia entre una u otra propuesta es mucha, así que por ello mismo Venezuela dijo «nada» y Cemex se va a la vía legal a través de instancias internacionales.
    Esto, le llevaría a Cemex perder dinero por no cobrar su filial venezolana el tiempo que dure el juicio, pero al final y viendo sinceramente el caso, Venezuela no solo tendría que pagar un valor real comercial sino también, los gastos del juicio que serian, altos.
    Como Venezuela a través de Chávez es malo para pagar así, entonces se embargan bienes con similitud al monto calculado en la demanda, congelando activos en cuentas internacionales de Petróleos de Venezuela.
    ¿Llegara la sangre al río?
    Technorati Profile

  • Dossier Cemex; Chavez regresa a la mesa de platicas

    Bueno, aun no sabemos que realmente fue; si una energética amenaza de demanda en escenarios internacionales como Nueva York o Paris, una conciliadora carta o quizá que asesores del presidente Chávez, lo hicieron recapacitar.
    En este dossier Cemex, ahora trasciende que por palabras dicha por el propio Chávez «Yo recibí una carta del presidente de México. Ya le he respondido en los mejores términos por el tema de Cemex. «Nos pidió el gobierno de México que le diéramos una chance más a los empresarios a ver si nos entendemos. De inmediato les dije sí y ayer (viernes) le instruí al vicepresidente (Ramón) Carrizalez», señaló el mandatario en la inauguración de un complejo petroquímico.
    Entonces, ahora habrá que esperar el siguiente paso dentro de las negociaciones que el pueblo venezolano y la empresa mexicana, es buscar quizá el mejor precio probable en el mercado y que, el mismo gobierno venezolano acceda pagar.
    Ya en los casos de las cementeras Lafarge (Francia) y Holcim (Suiza), se han llegado a acuerdos de cooperación, si, será el estado socio de estas empresas porque, no se pudo mas.
    Aunque le incomode al gobierno venezolano, tanto Lafarge como Holcim no desearon perder vender ceder todo, así que a través de los consulados estará todo en orden y en paz.
    Esperemos a ver, el caso que nos importa en este dossier Cemex.
    Technorati Profile