El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, informó hoy que su país ya cuenta con 53.330 dosis de medicamentos para tratar a contagiados con la gripe A.
«La epidemia la tenemos cerca, pero no ha llegado a Nicaragua, donde estamos preparados para dar una nueva batalla para atender a tiempo al contagiado para que no muera», dijo el mandatario durante un discurso pronunciado en San Francisco Libre, al norte de Managua, donde inauguró un muelle.
Ortega sostuvo que inicialmente su país solo contaba con 3.300 dosis cuando se detectaron los primeros casos sospechosos de portadores del mortal virus, de los que no se ha confirmado ninguno en territorio nicaragüense.
«Pero, ya ingresaron 50.000 tratamientos y con la reserva que teníamos antes ya suman 53.330 las dosis que tenemos, con préstamo hecho por el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS)», manifestó Ortega.
Agregó que con otro préstamo que hará el Banco Mundial, en fecha que no precisó, se pagará el crédito hecho por el INSS, y anunció que la próxima semana llegarán otros 10.000 tratamientos enviados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Añadió que mientras tanto se mantienen todas las medidas de prevención para detectar casos para que la gripe no vaya a provocar mayores daños a las familias nicaragüenses
Etiqueta: dosis
-
Presidente nicaraguense dice tener mas de 50mil dosis de medicamento contra AH1N1
-
Francia dona 100 mil tratamientos contra AH1N1 (GRACIAS)
El gobierno de Francia envió a México la madrugada de hoy 100 mil dosis de antivirales Tamiflu las autoridades de esa nación decidieron colaborar de esa forma en el combate a la epidemia de influenza por considerar que es el insumo médico más útil en estos momentos .
De acuerdo a la embajada de esa nación, el envío de Tamiflu tiene un valor de un millón 300 mil euros, a esta ayuda se suma la línea de ayuda que abrió el gobierno de España hacia México y que tiene un valor de un millón de euros
-
Estados Unidos dona 16 millones de dolares a México en emergencia
El Gbierno de Estados unidos ha donado a México 16 millones de dólares en ayuda sanitaria desde que empezó el pasado 23 de abril la emergencia causada por la gripe A, que ha dejado un saldo en el país de 19 muertos y 487 personas contagiadas.
«El Gobierno de Estados Unidos ha entregado un millón de dólares adicional en equipo al Gobierno de México para apoyar los esfuerzos continuos por contener la propagación de la influenza H1N1», informó hoy en un comunicado la legación diplomática de EE.UU. en el país, que permanece sin embajador.
Precisó que la ayuda sanitaria consiste en la entrega de 100.000 juegos de equipo de protección personal (PPEs) donados por la Agencia para el Desarrollo Internacional de EE.UU. (USAID, en inglés) que llegaron ayer a México.
Además, incluye trajes de protección, máscaras para respirar y lentes que permiten al personal de sanidad atender a otras personas sin arriesgarse a contraer la enfermedad.
Según la embajada, entre las ayudas está un donativo por cinco millones de dólares enviado a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para asistir a México.
También citó un donativo de 400.000 dosis del antiviral Tamiflu por valor de 10 millones de dólares.
La embajada estadounidense indicó que las medidas de cooperación con México se desarrollan de manera directa y a través de diversos organismos de ese país e internacionales.
La encargada de negocios de la embajada, Leslie Basset, destacó la estrecha cooperación entre los Gobiernos de ambos países en esta emergencia epidemiológica.
«Hemos trabajado y continuaremos trabajando muy de cerca con los funcionarios mexicanos durante esta emergencia de salud pública para contener la propagación del virus y proteger la salud de todos nuestros ciudadanos», indicó.
La funcionaria recordó que en la conversación telefónica que mantuvieron el sábado los presidentes de EE.UU., Barack Obama, y de México, Felipe Calderón, se resaltó «aún más esta solidaria determinación».
México decretó la emergencia sanitaria el pasado 23 de abril y desde entonces el país ha mantenido paralizadas las actividades académicas, culturales, deportivas, religiosas y otras de carácter económico.
En la capital mexicana se han desarrollado labores de desinfección de sitios públicos y se han instalado cámaras térmicas para detectar pacientes con altas temperaturas.
Las autoridades deben informar en las próximas horas sobre si se reducen las medidas de emergencia y se reanudan algunas actividades en el país