Etiqueta: dos bocas

  • Aguas Profundas | Dos Bocas para septiembre…del 24

    Aguas Profundas | Dos Bocas para septiembre…del 24

    El avance en la construcción de la refinería de Dos Bocas o Paraíso es menor de lo oficialmente reportado, en total estaría en un 60% y no hay posibilidad de hacer pruebas completas a los equipos porque muchos de ellos ni siquiera han sido montados y en otros casos hacen falta servicios como la electricidad para las nuevas instalaciones, de hecho, se había programado una central de cogeneración eléctrica y no hay noticias de ella.

    Con todo, la fecha de Pemex sigue sin cambios, se tendrá para septiembre del 2024, muy difícil que sea antes, en el mejor de los casos la obra mecánica estaría lista a principios del año próximo y las pruebas, todas, se llevarán más de seis meses, algunas un año.

    Lo que nos dicen dentro de Pemex es que unas instalaciones podrían estar listas antes de lo calendarizado, pero no hay ninguna seguridad al respecto. Según la información disponible hay que hacer adecuaciones importantes que no se habían considerado, pero con más del 50% de avance de la obra se van requiriendo. Hay que recordar que el plan original era una refinería en Tula y Atitalaquia, sin agua, con una central eléctrica de CFE cerca y al lado del mercado consumidor más grande del país.

    Por lo pronto, lo que se va a acabar rápido es la terminal de almacenamiento que podría usar al puerto de Dos Bocas como uno de los puntos de internamiento de producto proveniente del mercado del Sur de Texas.

    La capacidad de almacenamiento, en sí misma, podría ser tan competitiva como Tuxpan y mejor que la de Progreso, pero, como todo en la 4T, tiene un pequeño problema, no está conectada a nada, se necesitaría implementar que el trasiego de combustible se haga por ruedas desde la Terminal de Almacenamiento y Reparto, no hay ferrocarril o ducto para sacar esos petrolíferos de ahí lo que rompe la cadena logística.

    Nos dicen que uno de los proyectos que se plantearon en Dos Bocas es tener combustible ahí y de ser necesario moverlo a otras terminales por barco, de esto no se sabe que decisión se vaya a tomar.

    El primer barril de petróleo, nos dicen, no estará listo este año ni de broma y, como van las cosas, es muy probable que sea hasta el 2025, por ahí del primer trimestre.

    Por cierto, llegue quien llegue el año que entra ya es imposible dar marcha atrás a toda la instalación, aunque se tuviera que volver a revisar y opere plenamente en el 2025-26 el punto de no retorno está más que rebasado.

    Buzos

    1.- Quien tiene una bronca grande enfrente es la secretaria de Energía, Rocío Nahle, porque resulta que los trabajadores transitorios de Pemex obtuvieron la promesa presidencial de que las plazas que se liberen por jubilación o incapacidad se las dieran a ellos, pero resulta que se han otorgado a personal ajeno, sin experiencia y con falta de capacitación en distintos centros de trabajo, sobre todo en la refinería Olmeca de Dos Bocas, por instrucciones de la Sener. Lo último fue que se basificó a trabajadores ajenos a Pemex para laborar en Dos Bocas aunque era personal del IMP. El pleito es con la sección 50 del STPRM, los mismos que realizaron un plantón el 2 de abril pasado.

    2.-La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) a través de su Comisión Ejecutiva, reeligió a Aldimir Torres Arenas como presidente del organismo por otro año, asimismo, Jaime Cámara, CEO de PetStar, ostentará el cargo de Tesorero.

    Por: Luis Carriles 

    Twitter: @luiscarrujos

    Vía: El Sol de México

  • Aguas profundas | No se podía saber

    El calendario que tienen los encargados del proyecto de Pemex Dos Bocas mantiene sus fechas de terminación de la refinería en el último trimestre del año 2024. La fecha posible de inauguración es el 15 de septiembre y el costo base para ellos sigue siendo el mismo: 8 mil 500 millones de dólares, sin contar la finalización del proyecto. Digamos que la obra negra, ya con actualizaciones, no deberá rebasar los 10 a 12 mil millones de dólares que es lo que se tenía pensado.

    El resto de la obra dependía, en el plan original, de otros inversionistas. Estamos hablando de la central de cogeneración, por ejemplo, y toda la obra eléctrica que se supone asumiría la CFE o el manejo del agua en la zona que sería responsabilidad de la Comisión Nacional del Agua.

    Lo que nos explican en Pemex es que al Consejo de Administración llegan los datos, informes y propuestas autorizadas por el presidente y ni siquiera son discutidos por los consejeros, simplemente se aprueban sin mayor reserva. Hasta ahora ninguno de los miembros se ha enfrentado a este hecho.

    Entre los temas más raros aprobados está el pago del IVA por las adquisiciones de equipos, la logística de transporte y los incrementos en los materiales de construcción que no estaban cubiertos por contratos de futuros, simplemente se reflejaron en el presupuesto a pesar de que en algunos casos llegaron a costar el doble.

    Te puede interesar: Aguas profundas | Piratas

    Los planes se han ido ajustando conforme se han hecho las compras, cambiado las circunstancias y decidido los ajustes, por cierto, ninguno hecho en Pemex. Todos los cambios y decisiones de peso se han tomado en la Secretaría de Energía, no en la Torre de Pemex. Se han decidido en la oficina de Rocío Nahle, que escucha a los amigos, clientes y compañeros que conoce su esposo, el petrolero jubilado ya una vez y que llegó a ser subjefe de Mantenimiento en el complejo petroquímico de Pajaritos, Jose Luis Peña Peña.

    Más de un empresario contratista de Pemex ha volado a Villahermosa a conocer el proyecto porque le piden, de favor, que los ayude a terminar el proyecto, la mayoría accede en principio y luego se disculpa porque los costos, los tiempos y sobre todo los pagos son un lío.

    Con Samsung Engineering han tenido problemas, pero también con ICA Fluor y ya hubo roces con Techint que entró en sustitución de KBR. El esquema utilizado por la Sener fue tomar a una filial de papel de Pemex, utilizada sobre todo para hacer compras en el extranjero, llamada PTI y con esa operar fuera de la normatividad que rigen las licitaciones mexicanas.

    El costo de la refinería, que plantearon como inamovible fue de 160 mil millones de pesos y hoy ni siquiera se atreven a poner ese costo en pesos porque son 400 mil millones de pesos, por lo menos.

    Buzos

    1.-Mientras que Cleantho Leite fue designado director de la Terminal Química Puerto México (TQPM), un proyecto de inversión conjunta entre Braskem Idesa y Advario (Oiltanking) por 400 millones de dólares para la importación de etano, en Coatzacoalcos; que inició su construcción en julio de 2022 y estará lista a finales del 2024; Yordan Nadav Wertman, director de Personas & Organización en Braskem Idesa, que opera el mayor complejo petroquímico de México asume como director de Comunicación Externa, responsable del plan estratégico de comunicación, reputación e imagen corporativa de Braskem Idesa.

    Twitter: @luiscarrujos

    Vía: El Sol de México 

    JGR

  • Explota ducto de Pemex frente a Dos Bocas

    Explota ducto de Pemex frente a Dos Bocas

    Un incendio en un oleogasoducto frente a la terminal marina de Dos Bocas, en el municipio costero de Paraíso, Tabasco, se registró este fin de año, generando preocupación en el sector pesquero de esa localidad.

    Los productores de la zona temen que este accidente traiga afectaciones a los manglares y bancos ostrícolas.

    En tanto, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que el siniestro fue controlado y explicó que este se suscitó por pérdida de contención en el ducto que transporta producción de plataformas marinas hacia la Batería de Separación Litoral, ubicado frente a la Terminal Marítima Dos Bocas.

    Por su parte, los pescadores de la zona aseguran que el siniestro provocó un derrame de aceite y aunque Pemex informó  que se  activó el Plan de Respuesta a Emergencias (PRE)  para el control de la emanación del hidrocarburo y se suspendió temporalmente la operación del ducto, para posteriormente realizar la reparación del mismo, temen que el accidente traiga consecuencias al medio ambiente.

    Pemex, a través de un comunicado, explicó que en el lugar se colocaron barreras oleofílicas y se cuenta con embarcaciones de atención a la emergencia en el sitio.

    Pemex aseguró que hasta el momento no se presentan afectaciones al personal e instalaciones y señaló que se investigan las causas del siniestro.

    Explota ducto de Pemex frente a Dos Bocas
  • Clima cierra puertos en Mexico

    Cinco puertos mexicanos, dos de ellos petroleros, fueron cerrados a causa de las condiciones meteorológicas, informó hoy la Secretaría de Transportes (SCT) en un boletín para el litoral Atlántico.

    Todos los puertos cerrados se localizan en el Golfo de México, por donde discurre un frente frío impulsado por un sistema de alta presión.

    Los puertos petroleros cerrados son los de Dos Bocas, en el estado de Veracruz, y el de Frontera, en el de Tabasco.

    Por su parte, los puertos comerciales afectados por la paralización de labores son los de Tampico y Altamira, en el estado de Tamaulipas, y el de Tuxpan, en Veracruz.

    En el Pacífico mexicano, la SCT mantiene operativos todos los puertos.

    La SCT recomendó precaución a la hora de llevar a cabo actividades de navegación, pesca y de playa en el Golfo de México, debido al deterioro de las condiciones atmosféricas