Etiqueta: dos bocas

  • Las dudas de Dos Bocas

    Las dudas de Dos Bocas

    Resulta que tras el arranque de la Refinería Olmeca, en Dos Bocas que se supone produce ya 170 mil barriles diarios, al término de esta administración Petróleos Mexicanos va a producir un millón 268 mil barriles diarios de combustibles, por lo que ya sólo se estarían importando 52 mil barriles de gasolina, diésel y turbosina. Ese es el dato oficial, conste, esta es la narrativa oficial.

    Hablemos del costo: oficialmente el gobierno reconoce que tuvo un costo superior a los 16 mil millones de dólares, las cuentas que se hacen por fuera y que consideran equipos y todo lo demás son más bien 21 a 22 mil millones de dólares porque faltan obras que hacer y terminar.

    Más aún, Pemex dice que para el 2025, es decir, en unos 10 meses, se espera que con la puesta en marcha de las coquizadoras de las refinerías de Tula y de Salina Cruz la petrolera logrará su meta trazada en los planes de gobierno del 2018: alcanzar la autosuficiencia energética y además, en un momento dado, producir un excedente que les permita exportar combustibles.

    Es en serio. Creen que Pemex puede exportar en lo que ahora somos deficitarios. Las dudas recaen en las instalaciones y en la creencia de que en realidad lo único que funciona correctamente es la terminal de almacenamiento, de dónde estaría saliendo producto para mostrarse a los medios.

    Eso es lo que nos dice Pemex oficialmente, pues después de al menos tres inauguraciones la refinería estará terminada y será presentada al mundo en septiembre próximo, por ahí de las fechas patrias, 15 o 16 de septiembre, en una de esas meten a Pemex entre los héroes que nos dieron Patria.

    El tiempo dirá si esto es cierto o no, pero lo que sí es un hecho es que el rumbo de la política energética continuará con el próximo gobierno, pues tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como su sucesora Claudia Sheinbaum, están, según dicen las fuentes oficiales, contentos con los resultados de la petrolera, así que la apuesta es seguir avanzando por el mismo camino, aunque no con el mismo director, según esto, Octavio Romero Oropeza estaría fuera del radar del segundo piso de la 4T.

    Pero, hay dudas muy importantes en relación al desempeño de la petrolera, por ejemplo, para hacer combustibles de ultra bajo azufre se necesita gas natural en el proceso y hasta donde sabemos la refinería no cuenta con un gasoducto.

    La maquinaria de Dos Bocas se terminó de arrancar, de nuevo oficialmente, el 30 de julio, dos años después de que se inauguraron las instalaciones civiles y se terminó el alambrado de las oficinas, pero desde entonces faltaban los caminos y un montón de plantas secundarias.

    Ojo, la refinería de Dos Bocas ya estaría operando, en el mejor de los casos, al 50% de su capacidad, y se supone que hacia finales de este mes ya se tendrá al 100%. La apuesta es que hacia septiembre esté aportando los 340 mil barriles de combustibles al día para los que está programada la instalación, nadie cree que eso pueda ser posible, los analistas locales no lo creen y los extranjeros menos

    PUBLICIDAD

    Nos dicen que en la visita que hizo Claudia Sheinbaum, presidenta electa„ ella celebró que a pesar de que decían que no iba a ser posible construir una refinería.

    Por: Luis Carriles 
    Twitter: @luiscarrujos
    Vía: El Sol de México

  • La tarjeta al presidente del avance de Dos Bocas

    La tarjeta al presidente del avance de Dos Bocas

    En esta semana le llegó al presidente Andrés Manuel López Obrador el estatus en que se encuentra su proyecto petrolero en Tabasco, la refinería Olmeca en el puerto de Dos Bocas, en esa tarjeta lo que se esperaba fueran buenas noticias, de hecho, en los términos de ingeniería lo son, mantienen al titular del ejecutivo con la duda de presentar los datos o no.

    ¿Qué dice la tarjeta? Básicamente que, ahora sí, la nueva refinería Olmeca comenzará la producción de al menos 45 mil barriles diarios de diésel de bajo contenido de azufre este fin de semana, en teoría todas las pruebas que se hicieron son para que el 27 de abril ya se empiezan a hacer los primeros barriles de combustible. Estos mismos qie estaban listos, según, desde octubre del año pasado.

    La nota informativa al presidente le indica que, ahora sí, en junio el tren de gasolina va a iniciar producción completa y se espera llegar a unos 60 mil barriles diarios de gasolina.

    En las proyecciones para 2024, se calcula que la nueva refinería aporte al mercado nacional 107 mil barriles diarios de gasolina adicionales este año.

    ¿Qué es lo que tienen listo? Puesto que la planta de producción de diesel ya está en operación, se activa el catalizador con carga y hacia el fin de esta semana se estará produciendo, finalmente, diesel.

    Las plantas del tren de gasolina van en tiempo en el programa de arranque y si se mantienen las cosas en el rumbo en que están van a iniciar producción completa en junio próximo.

    La planta de diésel ya está operando, hay que activar el catalizador con carga por unos días y hacia finales de esta semana estará produciendo diésel comercial.

    Traducido al lenguaje de los mortales eso significa que la planta ya tiene carga, pero tienen que pasar unos días para que el catalizador pueda activarse y desulfurar el diésel, una vez activado, ya es continua la producción.

    Estamos hablando de aproximadamente 45 mil barriles, los primeros días y de ahí se va a ir incrementando hasta 120 mil barriles diarios, según el informe que le pasaron al presidente.

    Los problemas como la falta de una herradura para sacar el producto por tren o la falta de la infraestructura en el puerto siguen sin resolverse, pero al menos ya se tiene una fecha completa y cercana que darle al presidente que mantiene una presión enorme sobre los encargados del proyecto.

    Buzos

    1.-Nos cuentan que Pemex, que dirige Octavio Romero, trabaja a marcha forzada en las mejorar de la infraestructura de su industria petroquímica, pues tan solo para este año y para 2025 asignó un presupuesto que se supone servirá para restablecer dos de las plantas de azufre que tiene y que estaban fuera de uso, el monto asignado es de 854 millones de pesos para Nuevo Pemex y 854 millones para Ciudad Pemex. En teoría estos dos proyectos son fundamentales para rescatar la industria de la petroquímica, que según los directivos de la empresa es una de las industrias que más deterioro sufrió en los años anteriores y en la que se dejó de invertir de manera importante. Además, es fundamental pues de ella se obtiene la materia prima para los procesos petroquímicos de la empresa productiva del Estado, además de que, como negocio, es de los que mejores rendimientos da a Pemex.

    2.- La deuda de Pemex con proveedores, la deuda oficial, reconocida por la empresa suma los 163 mil 207 millones de pesos, la cifra negra, no reconocida se dice es sobre los 210 mil millones y solo los consentidos no tienen problema alguno, por ejemplo, Cotemar.

    Por: Luis Carriles 
    Twitter: @luiscarrujos
    Vía: El Sol de México

  • Dos Bocas, sin dinero y sin logística 

    Dos Bocas, sin dinero y sin logística 

    ¿Qué está pasando en la refinería de Dos Bocas? Bueno, las cosas son muy sencillas, hasta donde se tiene la información, los consorcios están terminando su trabajo y la instalación está en pruebas en casi todos los procesos, casi se podría decir que está a punto de iniciar producción comercial, pero no, la verdad es que no es así.

    Las cosas no están ocurriendo como se esperaba, dicen los contratistas: Ya se acabó el dinero presupuestado para la obra y la SHCP no quiere dar un peso más.

    Segundo, los arranques fueron mucho más lentos de lo esperado y los procesos no tuvieron los resultados positivos pronosticados y, tercero, se encontraron con un problema mayor, no hay salida para el producto.

    Dice una fuente de la refinería. “A Dos Bocas le diseñaron todo, le pusieron cabeza, piernas, brazos, estómago. Tiene todo, pero olvidaron algo: El trasero”. La refinería no tiene por dónde sacar producto: no hay tren, boya o muelle en las instalaciones.

    La herradura de ferrocarril quedó dentro del patio de la terminal de almacenamiento y en su lugar quedó un tanque para producto terminado. No hay boya, hace unos meses pusieron un par, pero llegó un norte y quedaron inútiles. El muelle jamás se construyó.

    Lo que se dice que van a hacer es sacar la gasolina por boya, luego subirla a un barco, llevarla a Tuxpan y descargar en el ducto Tuxpan-México esa es la única manera de introducir al mercado del centro del país, que es donde se requiere y necesita, el combustible.

    Por eso era mejor hacer la refinería en Hidalgo en donde por tren puedes atender la demanda de la zona centro

    Con el plan que les queda, básicamente es duplicar el costo de la logística y un producto petrolífero que podría ser competitivo a nivel internacional ya no lo es.

    Si las sumas y restas son correctas, producir en la refinería Olmeca en el puerto de Dos Bocas, Tabasco va a salir más caro que importar desde Texas la misma cantidad sólo por el costo del transporte.

    Buzos

    1.-Dice Octavio Romero, director de Pemex, que en los últimos cinco años uno de los rasgos que los ha caracterizado es su disciplina financiera para poner orden en sus finanzas, adquirir más equipo y reducir su deuda en un 17.9%, pues pasó de 129 mil 200 millones de dólares al cierre de 2018 a 106 mil 100 millones. Hacerlo era necesario para la contención y disminución de la deuda de la petrolera, un asunto impostergable para lograr su rescate y la viabilidad del proyecto de la autosuficiencia energética. Para lo que resta de esta administración no contratarán nuevos financiamientos y continuarán con el pago de las amortizaciones programadas, por lo que estima cerrar este año con un saldo de deuda de 94 mil 500 millones de dólares. Los actuales directivos dicen que se han hecho bien las cosas al interior de Pemex, pero existe el temor de que la siguiente administración no le den continuidad a su rescate.

    2.- Parece una locura que la SHCP decida que el precio ponderado de la Mezcla Mexicana de Exportación para el 2025 sea de 58.4 dólares el barril cuando en el mercado la expectativa es que el año próximo esté en 75-80 dólares el Brent y en el caso del WTI en 85-90 dólares. Según el IMCO, estos nuevos precios implican que los ingresos petroleros caerán 13.5%, en términos reales, al pasar de 1.10 billones de pesos en 2024 a 990.4 mmdp en 2025.

    Por : Luis Carriles 
    Twitter : @luiscarrujos
    Vía : Sol de México

  • Dos Bocas y sus 20, 22 ó 24 mil millones de dólares

    Dos Bocas y sus 20, 22 ó 24 mil millones de dólares

    No suena tan increíble la cosa, pero si los rumores son ciertos, la refinería va a tener un costo final que podría alcanzar hasta los 24 mil millones de dólares, funcionará al 100% hasta el 2025 o cuando mucho muy temprano, lo hará en el segundo semestre del 2024 además las pruebas de los equipos hasta ahora no están saliendo como el presidente quiere, sino como las esperaban los ingenieros desde que se trazó la ruta crítica que pone a Dos Bocas funcionando en el 2026.

    ¿Qué tanta es la desconfianza que, según nos cuentan, el director de Pemex lleva varias visitas a las instalaciones para revisar la obra? ¿Por qué se habla de que costará 20 o 22 o 24 mil millones de dólares? ¿Alguien tiene una idea de qué es exactamente lo que no le gusta? La historia es que toda la información se la pasa al presidente, ya sin ganas de quedar bien, no le maquilla nada.

    Lo que es un hecho es que Pemex sigue sin recibir la obra de mano de los contratistas, aunque ya hay algunos que han prácticamente terminado como es el caso de Samsung Engineering que no ha podido cobrar al 100% su trabajo por el simple hecho de que no hay quien le reciba. El equipo designado por Octavio Romero Oropeza simplemente está a la espera de que las cosas funcionen y eso no va a pasar pronto.

    Por lo pronto, las maromas que se están aventando dentro del Consejo de Administración son enormes, se habla sobre el costo y las diferencias presupuestales que dependen exclusivamente de los costos de la construcción, retrasos o intentos de adelantar procesos y sobre las visitas que ahora hace el director general a la obra cuando antes esos caminos eran recorridos exclusivamente por Rocío Nahle, se habla del trabajo hecho, se menciona que el costo es tan alto porque literalmente se están trayendo equipos que ya estaban instalados en otras partes del mundo, se cuestiona su integridad y seguridad, sus garantías. Los armados, por eso el discurso oficial de “revisar el estado en el que operarán las instalaciones y planear las fechas de arranque de este proyecto”.

    Por cierto, el director anda muy contento mostrando los resultados de la compra de la refinería de Deer Park, en Texas. Un negocio pensado, se supone, entre Elvira Daniel, la mano izquierda de Romero Oropeza, y Pedro Hass, el que fue director de Pemex Gas y de PMI en la época de Carlos Salinas.

    Buzos

    1.- La producción de Pemex en la región norte registró un importante declive en los últimos años, de esta forma, en 2018 tocó su nivel más bajo con apenas 76 mil barriles diarios, sin embargo, para el cierre de este año se estima que la producción se ubicará en 119 mil barriles diarios, esto es 57% más de lo que se producía hace cinco años. La recuperación de la producción en esta región se debe, principalmente, a la incorporación de nuevos campos, cabe señalar que en dicha área se encuentra uno de los principales yacimientos, Ixachi, el cual cuenta con una reserva de 2 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente y actualmente aporta 43% de todo lo que se produce en la región, y aún falta la perforación de casi la mitad de los pozos que se tienen proyectados.

    2.- A días de culminar este año, será el jueves cuando la ANIPAC, de Aldimir Torres y dirige Raúl Mendoza, sostenga las últimas reuniones de trabajo y dé a conocer el escenario en que se encuentra el sector, así como los retos que vienen para el 2024. Un tema que no faltará es el de Economía Circular, que contempla entre otros el reciclaje, mismo que en los últimos 4 años no se ha dejado de fomentar pues se han destinado más de 5 mil 400 millones de pesos a infraestructura para incrementar el reciclaje de más residuos.

    Por : Luis Carriles 
    Twitter : @ luiscarrujos
    Vía : El Sol de México

  • Los sobrecostos de Dos Bocas

    Los sobrecostos de Dos Bocas

    Pemex no quiere recibir la obra de Dos Bocas. Y el problema es tan grave, en serio, tan grave, que la discusión en el Consejo de Administración tiene que ver con las condiciones en que se entregaría dicho proyecto caminando. En teoría las instalaciones están ya funcionando, los dos trenes de refinación estarán en operación este mes de diciembre y comercialmente estarían en enero. Sin embargo, hoy por hoy, no se tiene un informe completo al respecto.

    Y no la quiere recibir porque se necesitan aclarar los sobrecostos en que se incurrió en la construcción por las instrucciones de la que era entonces secretaria de Energía, Rocío Nahle. Una cifra que ronda de los 6 a los 8 mil millones de dólares.

    El asunto es que la refinería tendrá un costo más cercano a los 20 mil millones de dólares que a los 16 mil millones aceptados por el gobierno federal. De hecho, la última cifra consolidada es por 17.5 mil millones de dólares, pero aún le faltaba el cierre y la puesta en marcha.

    Mientras tanto, lo que sí se sabe es que el Consejo de Administración puso al director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, a buscar dinero a través de la Secretaría de Energía para que a pesar de la inversión en Tabasco, el resto de la petrolera no tenga problemas de operación, básicamente, lo que el director tiene que hacer es ver que se separe el dinero para terminar la nueva refinería y que éste no se confunda con el de la operación de la compañía petrolera. Juntos, pero no revueltos.

    Romero Oropeza deberá conseguir los apoyos necesarios para poder fortalecer las finanzas de la empresa y que en el 2024 no sufra por falta de recursos, supuestamente se tendrá el apoyo de la Secretaría de Energía para ello.

    Sin embargo, desde julio pasado se tienen pláticas, negociaciones, acuerdos en lo oscurito, reuniones para poder definir cómo lo van a cachar y que trámites, condiciones y responsabilidades se van a asumir desde la Dirección Corporativa de Administración y Servicios y desde Pemex Transformación Industrial. Ambos deberán celebrar una serie de acuerdos, contratos, responsabilidades legales y económicas para poder recibir las instalaciones de la nueva refinería.

    La parte que está más o menos terminada es la de Pemex Logística en donde las cosas están funcionando correctamente.

    Buzos

    1.- En esta administración Pemex encontró riesgos críticos desatendidos y acumulados en los últimos años. Al hacer una evaluación de éstos se concluyó que debían atenderse un total de 858, de los cuales ya se han resuelto 620, esto representa un 72.2% del total, y aunque todavía hay 238 pendientes, la empresa asegura que al cierre de este gobierno se habrán atendido el 100%, y es que a pesar de que aún hay un porcentaje importante, cada año se ha incrementado el presupuesto para atender los riesgos críticos en materia de seguridad industrial y protección ambiental, pues este es un aspecto que se ha fortalecido en por lo menos los dos últimos años, y todo parece indicar que la petrolera seguirá invirtiendo para resolver dichos problemas, pues también le apremia cumplir con sus compromisos ambientales.

    Por : Luis Carriles 
    Twitter : @ luiscarrujos
    Vía : El Sol de México

  • Nahle y la chatarra en Dos Bocas 

    Nahle y la chatarra en Dos Bocas 

    Durante los últimos 30 años, Petróleos Mexicanos fue tradicionalmente un formador de cuadros de la política mexicana. También fue un lugar para crear grupos sólidos de economistas y administradores públicos capaces de funcionar tanto en el sector privado como en el gobierno, hay grandes ejemplos de ello. Sin embargo, durante este gobierno tal perfil se fue deteriorando de manera continua, no en la operación de la petrolera, que está en buenas manos (con experiencia en campo y en el sector), sino entre los tomadores de decisiones.

    Hay problemas desde el Consejo de Administración. Cuando Rocío Nahle era secretaria de Energía y cabeza de la empresa, nunca pudo controlar una sola reunión en donde hasta los asesores opinaban sobre los asuntos que estaban en las carpetas de los consejeros. Incluso los proyectos más importantes se llevaron a cabo sin su pleno conocimiento y los tuvo que aprobar a como diera lugar, porque ya habían sido platicados con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Un caso fue la compra de las acciones de Shell en la refinería de Deer Park en Texas, no conoció el due diligence de la operación, ni los costos reales totales ni el financiamiento, sino hasta su anuncio.

    Incluso dentro de su propio proyecto, la refinería Olmeca en el puerto de Dos Bocas, en Tabasco, se tuvieron que hacer ajustes al proyecto, que ella mismo autorizó, y luego desconoció o tal vez olvidó, por conveniencia o distracción. El caso es que los sobrecostos son su responsabilidad y los cálculos hablan de que costará tres veces más de lo calculado originalmente, pero este número se va a conocer hasta el 2025 y por lo menos son 20 mil millones de dólares.

    Hasta ahora Pemex se ha negado a tomar el control del proyecto, no porque esté mal hecho –son sus técnicos los que han trabajado todo el trayecto- sino porque se tienen la sospecha de que hay maquinaria que no es nueva, comprada con urgencia de refinerías que estaban en proceso de desmantelamiento, no es chatarra, pero hay dudas de que todo sea 100% nuevo.

    Buzos

    1.-Pemex , a cargo de Octavio Romero, trabaja en sus grandes yacimientos maduros para frenar su declinación, tan solo en el tercer trimestre dejaron de aportar 104 mil barriles diarios y si bien esta caída se compensa con la aportación de los campos nuevos, buscan atenuar la caída y por eso se invierte, en los campos veteranos, en reparaciones mayores y menores de los pozos, pero también se hacen trabajos de perforación, prospectos exploratorios que son adyacentes a los grandes yacimientos y lo que les permite aprovechar la infraestructura de producción. Esto es parte de la estrategia de exploración de bloques adyacentes cercanos a campos maduros, lo cual de acuerdo con las estimaciones de la empresa esperan que les dé producción temprana de aceite de buena calidad, ¿Será?

    2.- Pues a Grupo Cotemar le fue bien esta semana luego de que recibió por octavo año consecutivo la Certificación Achilles, el sistema de precalificación de proveedores de Pemex, requisito para trabajar con ellos, al permitirle gestionar el riesgo en sus cadenas de suministro, así como garantizar que se cumplen con los requisitos legales, estándares humanos y ambientales establecidos por la petrolera. Este año fue diferente, el protocolo cambió de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Calidad (HSEQ, por sus siglas en inglés) y Responsabilidad Social Empresarial a un enfoque Ambiente, Social y Gobernanza, conocido a nivel internacional como ESG.

    Por : Luis Carriles 
    Twitter : @ luiscarrujos
    Vía : El Sol de México

  • Aguas Profundas | Historias imposibles de Dos Bocas

    Aguas Profundas | Historias imposibles de Dos Bocas

    En todo el mundo las refinerías necesitan usar el tren para mover sus productos, es algo que se pone en los proyectos desde el mero principio junto con los tanques de almacenamiento. Bueno, según nos cuentan en Dos Bocas no hay tren, no hay vías pese a que están marcadas en el plano original. Es decir, la herradura necesaria para mover producto terminado está en el papel, pero no en los hechos, en su lugar hay un tanque de almacenamiento de la instalación.

    Otra historia imposible de no contar son los racks en la carretera. Resulta que los construyeron para poder colocar los ductos de un lado a otro del terreno, pero no tomaron en cuenta un camino que alguien no puso en el trazo y para poder brincarlo se hizo un puente, una especie de portal, para poder continuar con la ruta, la idea es que, en algún momento, quede a ras, pero hoy ahí está, un puente en medio de la nada.

    Pemex tuvo que importar equipos muy pesados y costosos. El 22 de enero de 2021, Nahle presumió la llegada de las desaladoras de la planta combinada, bueno. Primero se tuvo que trabajar horas extras en el SAT y en Aduanas, para el desembarque, luego las bajaron de los barcos y treparon a las plataforma de cama baja y caminaron a la refinería, pero de pronto en el camino se toparon con lo racks construidos a la mitad de la ruta cuya altura era insuficiente para poder librar el paso. La solución fue simple, acercaron los trailers y luego excavaron debajo para darle espacio al tráiler para que pudiera pasar. Es decir, nadie calculó la altura del puente construido para que pudiera pasar el costosísimo equipo.

    La refinería se construyó sobre un manglar declarado muerto, después de ser destruido. El problema es que era un vaso regulador en la zona y recibía directamente el embate del mar y servía para controlar las corrientes marinas y de las lluvias. Más allá del ecocidio, del que fue responsable el entonces gobernador Adán Augusto López, hoy lo que se tiene claro en la superintendencia de la refinería es que cada año se van a inundar porque no en todos lados de la instalación se pudo construir en un terraplén de un metro o un metro y medio, entonces, literalmente, hay partes que aunque operan en seco, en realidad están por debajo del nivel del mar.

    Buzos

    1.-Por cierto, que la salida de Rocío Nahle de la Secretarìa de Energía no es un hecho todavía, pero en caso de que se vaya por buscar la gubernatura de Veracruz, sus oficinas serán tomadas de manera hostil por personal que hoy está en Pemex y eso incluye la salida de todo el equipo que trabajó con Nahle, incluso en varias agencias y reguladores porque de quedarse se tendrían que someter a la presión nada agradable del piso 45 de la Torre de Pemex

    2.-Nos cuentan que Pemex está realizando reparaciones y operaciones en la Terminal Refrigerada de Pajaritos para fortalecer el rescate de la petroquímica secundaria (amoniaco, etileno, polietileno, etc). El personal involucrado en los trabajos dice que con esta operación se podrá incrementar la producción de los complejos de Morelos y de Cangrejera, lo que representa un avance muy importante pues la petroquímica secundaria del sector privado en México depende de los insumos producidos por Pemex o en su defecto de importaciones que para muchos son incosteables porque sacan a la industria nacional de la competencia.

    Por : Luis Carriles 
    Twitter : @ luiscarrujos
    Vía : El Sol de México

  • Aguas Profundas | Sale el primer barril de Dos Bocas

    Aguas Profundas | Sale el primer barril de Dos Bocas

    La problemática de la refinería Olmeca mejor conocida como de Dos Bocas no tiene que ver con la capacidad técnica o de construcción de la misma, no tiene que ver con haber terminado la parte civil del proyecto insignia de la 4T con Pemex, tiene que ver con los conflictos que se han originado alrededor de la obra y que incluyen los desencuentros con Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía; con Octavio Romero, director de Pemex; con el propio presidente que, de plano, ya no le hace caso a la secretaria y prefiere escuchar y atender directamente a los encargados de la obra.

    Este fin de semana pasaron cosas importantes para la refinería. La planta combinada ya está en calentamiento, desde el jueves, y desde el domingo están ya cargando crudo a la planta y la meta es que hacia el fin de semana estén produciendo diesel y naftas primarias.

    De hecho, a partir de este miércoles se podría tener el primer barril de gasolina primaria del tren de refinación uno.

    En resumen: ya se cargó la planta con diésel y se prendieron los seis hornos que tiene, se calentó con vapor por los circuitos. El fin de semana metieron diésel para eliminar la humedad de la planta y el martes por la tarde, crudo, ya con la planta caliente y seca para empezar a producir destilados.

    Primero gasolina primaria y luego diésel. La planta coquizadora es la que entra después (aproximadamente el 8 de septiembre) una vez que se tengan niveles de carga.

    Ojo también ya está operando la planta de generación eléctrica de 90 Megawatts. Que alimenta 39 subestaciones eléctricas de toda la refinería.

    Buzos

    1.- Las escuderías de la F1 que patrocinen en sus autos el uso de lubricantes con la marcas F1 o Fórmula 1 podrían hacerse acreedoras de multas millonarias e incluso ser suspendidos de participar en el gran evento deportivo de México a realizarse en octubre de este año. En los próximos días, el IMPI que dirige José Sanchez Pérez, notificará a Fórmula ONE Licensing, B.V., que la Suprema Corte rechazó el recurso legal de pretender registrar en México las marcas F1 y Fórmula 1 según el amparo directo 437/2023, que juzgó que desde 1979 Bardahl tiene registradas en el IMPI las marcas Fórmula 1 y F1.

    2.- Esta semana el director de Pemex, Octavio Romero, se reunió con Rocío Abreu, presidenta de la Comisión de Energía del Senado, para hablar de los últimos cinco años de la petrolera. La senadora de Campeche le sugirió perforar más pozos, con todo y que de 2019 a la fecha, los pozos productores de han aumentado 82.35%, comparado a lo registrado en la gestión previa, y es que nos cuentan que al interior de la propia petrolera están trabajando a toda velocidad para dar cumplimiento a las tareas y compromisos adquiridos.

    Por : Luis Carriles 
    Twitter: @luiscarrujos
    Vía : El Sol de México

  • Un incendio se desató esta tarde en la refinería Olmeca

    Un incendio se desató esta tarde en la refinería Olmeca

    Un incendio se desató esta tarde en la refinería «Olmeca» ubicada en Dos Bocas, de Paraíso, Tabasco, luego que una pipa derramara diésel y se incendiara, informaron los trabajadores del complejo.

    El incidente generó una fuerte movilización por parte de los equipos de emergencia de Petróleos Mexicanos (Pemex), para intentar controlar las llamas.

    A través de las redes sociales, empleados de la refinería compartieron videos del siniestro, donde se aprecia la llegada de ambulancias para atender la situación.

    El secretario de Gobierno de Tabasco, Guillermo del Rivero León, confirmó el incidente en la refinería Olmeca, pero no brindó detalles adicionales al respecto.

    Por su parte, la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, utilizó sus redes sociales para confirmar los hechos y señaló que «dentro de los trabajos que se realizan en la refinería Olmeca de Pemex se manejan varios insumos. Hoy ocurrió un incidente cuando una pipa derramó producto e incendió las llantas del vehículo».

  • Aguas Profundas | En julio inicia operaciones la refinería de Dos Bocas

    Aguas Profundas | En julio inicia operaciones la refinería de Dos Bocas

    Oficialmente, el reporte que tiene el presidente en sus manos es que en el próximo mes de julio comenzará la operación con petróleo crudo de la refinería de Dos Bocas, se diga lo que se diga, y los avances presentados estarían sosteniendo este pronóstico.

    Un corte de caja de este proyecto presentado por la Secretaría de Energía enseña los avances que se van a tener en el siguiente trimestre. El proyecto, insisten en Pemex, va corriendo en tiempo y en el julio iniciará el proceso de operación de la refinería, de la siguiente forma: para activar catalizadores y ambientar plantas, a finales de mayo se traerá diésel y gasolina de la refinería de Minatitlán y con los catalizadores activados y las plantas ambientadas, en el mes de julio se iniciará la operación de las plantas con crudo, desplazando el diésel y las gasolinas de la carga inicial.

    Antes de eso, entre mayo, junio y julio, estarán terminadas varias plantas y se iniciarán las pruebas, eso incluye la central de cogeneración que se necesita para poder atender las necesidades de la refinería.

    De acuerdo con los reportes enviados por los encargados de la obra las cosas están de la siguiente forma, incluyendo las pruebas.

    Al día de hoy, se tienen terminadas las siguientes plantas: dos plantas hidrotratadoras de diésel, dos plantas hidrotratadoras de naftas, una planta isomerizadora de pentanos, una planta isomerizadora de butanos, una planta tratadora de gases, una planta de azufre y dos plantas de hidrógeno.

    En la revisión del estado del proyecto de la refinería Dos Bocas se tiene definido que en este mes se terminarán las siguientes construcciones: dos plantas combinadas de crudo y una planta de coquización retardada.

    Un mes después habrá otro paquete de plantas terminadas, en el programa de obra se tiene definido que las plantas que se terminarán en junio son las de cogeneración eléctrica, la planta catalítica y la reformadora de naftas.

    Según Pemex, actualmente se están realizando pruebas de prearranque de la plantas terminadas, lo que implica que se llevan a cabo cosas como el barrido con vapor de las tuberías y las pruebas de sistemas de control.

    También se tienen terminados los siguientes sistemas: almacenamiento de productos, contraincendio y sistemas eléctricos.

    Buzos
    1.-El rescate de infraestructura abandonada o subutilizada es una de las estrategias que la administración de Octavio Romero al frente de Pemex se ha venido implementando para ahorrar costos y bajar tiempo de instalación. Es el caso de las baterías de separación de combustible, algunas de las cuales se han reubicado para atender la producción de nuevos pozos. Por ejemplo, las baterías de Jujo y de Tecominoacan, en Tabasco, no usadas en el sexenio pasado, permitieron un ahorro de mil 200 millones de dólares. En el caso de Cárdenas Norte, que maneja la producción de Tupilco profundo, así como la batería Perdiz que maneja el campo Ixachi.

    2.-En la refinería de Salina Cruz va a contratar/comprar, no se tiene muy claro aún, una planta de purificación de hidrógeno para su coquizadora.

    3.- Los nuevos millonarios gasolineros de Onexpo Nacional reeligieron a Jorge Mijares Casas como presidente por un año más, además mantienen el mismo comité directivo con Enrique Felix, vicepresidente nacional; Manuel Nocetti, secretario nacional; Gabriel Bravo, tesorero y Rafael Zorrillaen el consejo de vigilancia.

    Por: Luis Carriles 
    Twitter: @luiscarrujos
    Vía: El Sol de México