Etiqueta: Donald Trump

  • Donald Trump aplaude el Brexit

    El precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, elogió este viernes la decisión de los británicos de abandonar la Unión Europea y estableció un paralelo con su propia campaña para limitar la inmigración ilegal y construir un muro en la frontera de su país con México.
    En la reapertura de un campo de golf en Escocia, el multimillonario neoyorquino dijo: «Veo un gran paralelo. Creo que la gente realmente ve un gran paralelo. Mucha gente está hablando de eso y no sólo en Estados Unidos, sino también en otros países».
    Las personas desean tomar el control de su país nuevamente, quieren tener independencia. Tú ves esto con Europa, en toda Europa», dijo el empresario de 70 años, el más probable candidato republicano para la elección presidencial de Estados Unidos el 8 de noviembre.
    Trump, que llegó en su helicóptero a Turnberry, cerca del complejo turístico de su propiedad donde está el campo de golf, dijo que el referendo británico era un revés también para el presidente Barack Obama, que había instado a los británicos a permanecer en la Unión Europea.
    Habrá muchos otros casos en los que ellos (los ciudadanos) buscarán recuperar el control de sus fronteras, recuperar su moneda, tener un montón de cosas de nuevo. Ellos quieren ser capaces de tener un país nuevo», sostuvo el magnate inmobiliario.
    Donald Trump aplaude el Brexit

  • Stephen Hawking llama demagogo a Trump

    En algo pueden estar tranquilos los republicanos, Donald Trump ha unido al mundo en su contra, ahora es el gran cientifico Stephen Hawking quien se le va encima al virtual candidato republicano a la casa blanca Donald Trump, al llamarlo demagogo.
    El célebre científico británico critica al precandidato presidencial republicano; asegura que que parece atraer al denominador común más bajo y por ello mismo sorprendería mucho que ganara siquiera la elección de su partido, misma que de forma virtual ya la tiene y esta condenando a los Estados Unidos a que Hillary Clinton sea la primera mujer presidenta o, que sean el país más odiado del mundo en caso de que llegará a ganar.
    Esto lo reflexiono Stephen Hawking en el programa matutino ‘Good Morning Britain’ del canal británico ITV, donde aseguró que no se puede explicar la popularidad de Trump pero sí que atrae a capas bajas de la población estadunidense, por ello mismo hay que ver de que forma el resto del país se une para evitar que gane.
    Si vemos seriamente la candidatura de Donald Trump, solo tiene ideas incendiarias pero ninguna base que permita ver su plan de gobierno con lo cual, Estados Unidos corre el riesgo de caer en manos de un inexperto en política aunque sea un respetado empresario.
    Stephen Hawking llama demagogo a Trump

  • La transformación de Donald Trump

    Ante las dudas sobre sus posibilidades en las elecciones generales, los asesores de Donald Trump le aseguran a los líderes republicanos que una vez que el magnate se asegura la nominación, el electorado verá «un hombre muy diferente» al que se presentó en las primarias.
    «Cuando sale al escenario, cuando habla de las cosas de las que habla en la campaña, proyecta una imagen para esa audiencia», explicó Paul Manafort, que dirige la estrategia de campaña de primarias de Trump, durante una presentación privada para miembros del Comité Nacional Republicano (RNC) el jueves por la noche. Associated Press tuvo acceso a una grabación del acto.
    «Empezarán a tener una visión más profunda de su persona, de la persona real. Verán a un hombre muy diferente», aseguró Manafort.
    «Está consciente» de la necesitad de moderar su fuerte personalidad, agregó. «El papel que desempeña se parecerá cada vez más al que ustedes esperan, pero para el que no estaba listo, porque primero tenía que completar la primera fase. Los puntos negativos disminuirán. La imagen va a cambiar».
    La campaña de Trump está tratando de convencer a la cúpula republicana de Trump ayudará a conseguir grandes victorias electorales el próximo otoño pese a su estilo polémico. Pero también plantea preguntas sobre su autenticidad.
    Ted Cruz, el principal rival republicano del magnate, atacó ese aspecto en una entrevista el jueves por la noche.
    «De hecho voy a darle un poco de reconocimiento a Trump en esto. Está siendo sincero. Nos está diciendo que nos está mintiendo», dijo Cruz al presentador Mark Levin. «Uno mira lo que dice su director de campaña, que todo esto es sólo una actuación. Esto es sólo un espectáculo».
    «Cuando Donald habla de construir un muro (en la frontera), cuando Donald habla de hacer cumplir las leyes de inmigración, cuando Donald habla sobre, supongo, cualquier cosa, es todo una actuación, un espectáculo», afirmó el senador de Texas.
    El Comité Nacional Republicano se ha reunido en un complejo turístico en la costa del sur de Florida para su conferencia anual de primavera. Mientras los candidatos de ambos partidos miraban a las próximas primarias en el nordeste, el Hollywood’s Diplomat Resort & Spa, en Hollywood, se convirtió en un campo de batalla político rodeado de palmeras.
    Miembros destacados de las campañas de Trump, Cruz y John Kasich, que también sigue en la contienda, cortejaban a los miembros del RNC en una serie de reuniones privadas en el recinto, en ocasiones sentados en mesas contiguas en la lujosa recepción del hotel. Las conversaciones giraban mayormente en torno a los triunfos de Trump en las primarias.
    «Está intentando moderarse. Está mejorando», dijo Ben Carson, aliado de Trump y que formaba parte del equipo de negociaciones del favorito republicano.
    Pese al agresivo mensaje de su equipo, Trump dijo a los votantes que todavía no estaba listo para comportarse de forma presidencial. «Aún no sé si quiero hacerlo», añadió durante un ruidoso mitin en Harrisburg, Pennsylvania, interrumpido a menudo por protestas.
    «Va a llegar el momento en que voy a ser tan presidencial que todos ustedes estarán aburridísimos», dijo, prediciendo que la asistencia a sus actos se reduciría si bajaba el tono de la retórica.
    El equipo de Trump también indicó a los miembros del RNC que está dispuesto a recurrir a su fortuna personal para financiar su campaña presidencial, además de ayudar al comité a recaudar dinero. La promesa llegaba mientras Trump prepara su primera gran campaña de anuncios de televisión en un mes.
    Su campaña ha reservado espacios publicitarios por valor de unos 2 millones de dólares en Pennsylvania e Indiana, que votarán próximamente, según el rastreador publicitario CMAG de Kantar Media.
    «Está dispuesto a gastar lo que sea necesario para llevar esto hasta el final. Eso dice mucho», dijo Manafort en su presentación.
    El asesor también insistió en que Trump está preparado para trabajar de cerca con los líderes del partido, pese a los ataques casi diarios del magnate contra lo que describe como un sistema de nominación «amañado».
    «¿Si Donald Trump está compitiendo contra el Comité Nacional Republicano? La respuesta es no», dijo Manafort.
    Trump es cada vez más optimista sobre sus posibilidades en cinco estados que celebran primarias el martes: Rhode Island, Connecticut, Pennsylvania, Delaware y Maryland. Ahora es el único candidato que puede conseguir los 1.237 delegados necesarios para obtener la candidatura del partido antes de la convención republicana en julio.
    Cruz y Kasich ya no pueden alcanzar ese número, pero esperan que durante la convención haya una realineación de fuerzas y consigan los votos necesarios.
    La transformación de Donald Trump

  • Hillary Clinton y Donald Trump casi candidatos a la presidencia

    Hillary Clinton salió de las primarias de Nueva York un paso más cerca de conseguir la candidatura demócrata a la presidencia y convertirse en la primera mujer en hacerlo. El republicano Donald Trump reforzó su propia carrera hacia las elecciones generales con una contundente victoria, pero tiene poco margen de error en los estados que quedan por disputar.
    Los favoritos esperan repetir sus triunfos de Nueva York en varios estados del noroeste que serán los próximos en elegir a sus candidatos. Clinton tenía previsto pasar el miércoles haciendo campaña en Pennsylvania, mientras que Trump tenía un mitin previsto en Maryland, así como Indiana.
    Después de su victoria en Nueva York, una entusiasta Clinton dejó claro que se estaba centrando en las elecciones generales, tras una pugna inesperadamente competitiva con Bernie Sanders.
    «La carrera por la candidatura está en la recta final, y la victoria está a la vista», declaró Clinton entre los vítores de sus seguidores. Sólo mencionó a Sanders de pasada para hacer una llamada a sus leales partidarios, dejando las palabras duras para Trump y le senador por Texas Ted Cruz, a los que describió como «peligrosos» para Estados Unidos.
    También Trump se mostró deseoso de dejar atrás las primarias republicanas. Con al menos 89 delegados neoyorquinos en su haber, insistió en que es «imposible» que ninguno de sus rivales le atrape y advirtió a los líderes del partido en contra de intentar arrebatarle la candidatura en la convención republicana.
    El gobernador de Ohio, John Kasich, logró al menos tres delegados. Cruz corría el riesgo de quedarse sin ninguno. Ninguno de los dos tiene opciones matemáticas de conseguir la candidatura republicana antes de la convención de julio, aunque confían en obstaculizar la nominación automática de Trump y sobrepasarle en el congreso del partido.
    Cruz mostró la victoria de Trump en Nueva York como poco más que «un político que gana en su estado natal», y después imploró a los republicanos que se unan en su candidatura.
    «Debemos unir al Partido Republicano porque hacerlo es el primer paso para unir a todos los estadounidenses», dijo Cruz. El senador, en su primera legislatura en el Congreso nacional y que ha chocado varias veces con su propio partido, sólo ha encontrado un tibio apoyo de la cúpula republicana, que le ve como la única opción de detener a Trump.
    La victoria de Clinton aumentó su cuenta de delegados, y ya suma el 80% de lo que necesita para obtener la candidatura demócrata que se le escapó hace ocho años. Dirigiéndose a los leales seguidores de Sanders, Clinton dijo que «es más lo que nos une que lo que nos separa».
    Lo sondeos de salida apuntaban a que los demócratas estaban dispuestos a apoyar a quien sea el candidato del partido. Casi 7 de cada 10 partidarios de Sanders en Nueva York dirían que sin duda o probablemente votarían a Clinton si es la candidata final.
    Sanders se ganó a los jóvenes y progresistas de Nueva York, como en otras partes del país, pero no lo suficiente como para conseguir la victoria decisiva que necesitaba para cambiar el rumbo de la carrera demócrata. Aun así, el senador por Vermont prometió seguir peleando.
    «Tenemos una posibilidad de victoria», dijo en una entrevista con Associated Press. Sin embargo, su asesor principal, Tad Devine, dio más tarde que la campaña tenía previsto «sentarnos y analizar dónde estamos» tras las primarias de la semana que viene.
    De los 247 delegados demócratas en juego en Nueva York, Clinton consiguió al menos 135, mientras que Sanders ganó al menos 104.
    Trump necesitaba una victoria clara en Nueva York para mantener con vida sus aspiraciones de lograr la candidatura antes de la convención de julio, y acallar a los críticos que dicen que la larga temporada de primarias ha dejado al descubierto grandes deficiencias en su campaña.
    Después de pasar meses dependiendo de una pequeña plantilla, el magnate ha empezado a contratar más veteranos experimentados en campañas.
    Cruz intenta mantenerse lo bastante cerca en la carrera por los delegados como para forzar una convención abierta en la que se elija al candidato. Su campaña confía en que ha dominado el complicado proceso de ganarse a delegados concretos que podrían votar cambiar su voto al senador de Texas tras una primera ronda de votación en el congreso.
    Kasich, el tercer republicano que sigue en la carrera, superó a Cruz el martes y se niega a suspender su campaña pese a ganar sólo en su estado natal.
    Aunque Trump presume de llevar nuevos miembros al partido, hace que algunos republicanos teman que su candidatura pueda dividir al partido. Entre los votantes republicanos en Nueva York, casi 6 de cada 10 dijeron que las primarias están dividiendo al partido, según sondeos de salida.
    Aun así, unos 7 de cada 10 republicanos neoyorquinos dijeron que la candidatura republicana debería obtenerla el aspirante con más votos en las primarias.
    Los sondeos fueron realizados por Edison Research para Associated Press y cadenas de televisión.
    Trump lidera ahora la carrera republicana con 845 delegados, por delante de Cruz con 559 y Kasich con 147. Conseguir la candidatura requiere 1.237.
    Entre los demócratas, Clinton suma ahora 1.893 delegados ante los 1.180 de Sanders. Esos totales incluyen tanto los delegados asignados por las primarias y asambleas de partido como los superdelegados, cargos del partido que pueden respaldar al candidato que prefieran independientemente de la votación en su estado. La candidatura demócrata se asigna con 2.383 delegados.
    Hillary Clinton y Donald Trump casi candidatos a la presidencia

  • Desnudo integral de Donald Trump vale millón de libras

    Un cuadro que representa a Donald Trump totalmente desnudo se expone desde el viernes en una galería de arte de Londres, tras haber sido censurado en Estados Unidos, donde su autor dice haber recibido amenazas de muerte de seguidores del candidato republicano.
    La artista Illma Gore, instalada en Los Angeles, bautizó su obra «Make America Great Again» (devolver la grandeza a Estados Unidos), como reza el eslogan del político millonario.
    El cuadro, expuesto en la Maddox Gallery, muestra totalmente desnudo al aspirante a la Casa Blanca, tal como la artista lo imagina. Pero el resultado no es realmente halagador para la anatomía masculina de Trump, que aparece con un micropene.
    El cuadro, muy controvertido, ha sido prohibido de exposicion en Estados Unidos, donde Illma Gore afirma haber recibido «un millar de amenazas de muerte de simpatizantes de Trump».
    Illma Gore halló así refugio en esta galería londinense donde la obra está a la venta por un millón de libras.
    Desnudo integral de Donald Trump vale millón de libras

  • Donald Trump quiere renuncie John Kasich

    El principal aspirante presidencial republicano, Donald Trump, alega que la nominación casi está en sus manos, por lo que está presionando al gobernador de Ohio para que abandone la contienda por la Casa Blanca, argumentando que no se le debería permitir a John Kasich seguir ganando delegados.
    Tratando de recomponerse después de una semana difícil, Trump dijo que es injusto que siga en campaña Kasich, que solo ha ganado elecciones primarias en el estado que gobierna. Sugirió que Kasich, quien ha prometido que llegará a la convención nacional del partido en el verano, debería hacer lo que hicieron Marco Rubio y Jeb Bush: renunciar a la contienda.
    «Si no estuviera Kasich, yo ganaría automáticamente», dijo Trump el domingo durante un mitin en West Allis, Wisconsin.
    Agregó que el gobernador podría pedir ser considerado en la convención republicana en Cleveland en julio sin siquiera competir en las primarias que quedan. También dijo que compartió sus preocupaciones con autoridades del Comité Nacional Republicano en una reunión en Washington la semana pasada.
    La campaña de Kasich respondió que ni Trump ni el senador de Texas, Ted Cruz, tendrán los delegados suficientes para ganar la nominación de inmediato cuando sea la convención en Cleveland.
    «Ya que él piensa que es tan buena idea, esperamos ver que Trump renuncie antes de la convención», dijo el portavoz de Kasich, Chris Schrimpf.
    Al mismo tiempo, el ex aspirante republicano Ben Carson -quien dio su respaldo a Trump- advirtió el lunes que «sería un desastre» si el Partido Republicano trata de buscar otra alternativa a Trump o Cruz en la convención de julio. En entrevista en el programa «Good Morning America» de ABC, Carson dijo que si se da el escenario «tendremos problemas importantes».
    Por su parte, la aspirante presidencial demócrata Hillary Clinton dijo en «Meet the Press» de NBC que el FBI no le ha solicitado hasta ahora una entrevista sobre el uso de un servidor privado para su correo electrónico oficial de cuando era secretaria de Estado.
    Donald Trump quiere renuncie John Kasich

  • Japón le responde a Donald Trump

    Japón le responde a Donald Trump. El gobierno japonés se atendrá a su política de no poseer armas nucleares, según confirmaron las autoridades el lunes luego de que el aspirante a la candidatura republicana a la presidencia de Estados Unidos Donald Trump dijera que estaría abierto a que Japón y Corea del Sur tuvieran sus propios arsenales nucleares.
    Los «tres principios de no poseer, fabricar ni permitir armas nucleares siguen siendo una política básica importante del gobierno», afirmó a la prensa el secretario jefe del gabinete japonés, Yoshihide Suga.
    En una entrevista con The New York Times publicada el domingo, Trump dijo que pedir a Japón y Corea del Sur que paguen más por su propia defensa «podría significar nuclear».
    «En algún momento es algo de lo que tenemos que hablar», dijo el empresario.
    Un portavoz del Ministerio surcoreano de Defensa declinó hacer comentarios sobre las palabras de Trump.
    Japón le responde a Donald Trump

  • Donald Trump peleara por su candidatura

    Es el líder líder indiscutido de la puja por la nominación republicana, pero las aspiraciones presidenciales de Donald Trump bien podrían depender del desenlace de una compleja batalla por delegados que recién ahora empieza a planificar.
    La campaña de Trump admite que demoró un poco en enfocarse en un aspecto de las primarias cuyos entretelones no conoce demasiado y que le ha costado ya algunos delegados. El martes abrían una oficina en Washington que se concentrará en ese tema y en las relaciones con el Congreso, según el asesor de Trump Barry Bennett.
    Trump contrató además a un veterano de estas lides como director de todo lo relacionado con la convención republicana. Paul Manafort supervisará «la presencia de Trump en la convención», incluida una eventual batalla por los delegados, indicó Bennett.
    «Empezamos todo esto hace un par de semanas, pero ahora estamos a toda marcha», expresó Bennett en alusión a los esfuerzos de Trump por asegurarse delegados.
    Trump inició el lunes acciones legales contra el Comité Nacional Republicano para preservar su reciente victoria en Louisiana, uno de muchos estados con complicadas reglas que permiten a las campañas influir en el proceso de nominación presidencial incluso después del conteo de los votos.
    Algo similar ocurre cada cuatro años. Pero la campaña de Trump ha sido impulsada más por la cobertura periodística que por una organización de base como la que tiene Ted Cruz. Ahora Trump tiene que tratar de crear una que le permita pelear los delegados de Marco Rubio, quien ya se retiró de la contienda.
    Las medidas del martes indican que Trump está dispuesto a respetar las reglas y a establecer alianzas en un sistema político que hasta ahora ha desdeñado. Llegan en momentos en que se perfila una batalla hasta la última primaria del 7 de junio, o incluso hasta la convención de julio en Cleveland si Trump no se asegura los delegados necesarios para obtener la nominación.
    En una campaña marcada por insultos y una retórica muy extrema, la nominación podría ser decidida por legisladores, activistas y abogados.
    La selección de los delegados a la convención nacional es un proceso tedioso regido por reglas que varían de estado a estado. En algunos estados como New Hampshire y California, los candidatos presentan sus listas de delegados, gente que supuestamente va a ser fiel a un candidato en caso de una convención reñida.
    En estados como Louisiana, Iowa, Nevada y muchos otros, en cambio, los delegados son elegidos en convenciones de distritos legislativos y estatales, así como en asambleas partidarias. Para evitar trampas, el partido dispuso que en la primera votación de la convención, un delegado tiene que elegir al candidato que representa.
    «La verdad, soy nuevo en esto. Obviamente no es perfecto», dijo el colaborador de Trump Ed Brookover, quien, al igual que Bennett, es uno de varios exasesores de Ben Carson contratados en las últimas semanas para librar la batalla de los delegados.
    Brookover aseguró que Trump tendrá una «presencia activa» en todas las convenciones y asambleas en las que se seleccionan delegados, por más pequeñas que sean.
    Se necesitan 1.237 delegados para conseguir la nominación republicana. Trump, con 736 delegados, es el único candidato con opciones reales de llegar a esa cifra.
    Rubio había cosechado 171 delegados antes de retirarse de la contienda, quienes podrían inclinar la balanza. La mayoría de los delegados pueden votar por quien deseen si su candidato preferido abandona el proceso.
    Dado que las reglas cambian de estado a estado, no obstante, los cuadros partidarios experimentados tienen una gran ventaja. En Alaska, por ejemplo, el Partido Republicanos inicialmente distribuyó los cinco delegados de Rubio entre Trump y Cruz. Pero el lunes se informó que Rubio había pedido conservar sus delegados.
    Una disputa en Louisiana da una idea de los desafíos que enfrenta Trump.
    Rubio consiguió cinco delegados en la primaria del 5 de marzo en ese estado, quienes quedaron en libertad de acción cuando el senador de la Florida se retiró.
    En la posterior convención de Louisiana, Cruz se llevó los delegados de Rubio y otros cinco que no estaban comprometidos con nadie. Como consecuencia de ello, Cruz podría cosechar más delegados que Trump en Louisiana a pesar de que el magnate ganó el voto popular del estado.
    Bennett dijo que la campaña de Trump cuestionará la repartición de delegados de Louisiana durante la conferencia del comité nacional republicano previa a la convención.
    El activista pronosticó que, de todos modos, Trump sumará unos 1.460 delegados en las primarias, muchos más que los requeridos, lo que hará innecesaria esa acción legal.
    El director ejecutivo del partido republicano de Louisiana Jason Dore dijo que no sabe a quién demandará Trump. «Los 10 delegados en cuestión pueden votar por quién quieran de acuerdo con las normas. Ni el partido ni yo podemos forzarlos a que voten por nadie», expresó.
    Donald Trump peleara por su candidatura

  • Hillary Clinton señala a Donald Trump como incapaz

    Hillary Clinton señala a Donald Trump como incapaz. Hillary Clinton ofreció el lunes un anticipo de los ataques demócratas contra Donald Trump, afirmando que el principal precandidato presidencial republicano no está calificado para manejar conflictos internacionales delicados como comandante en jefe.
    La precandidata demócrata habló ante una prominente organización a favor de Israel: la American Israel Public Affairs Committee (AIPAC). Casi todos los precandidatos presidenciales tienen programado hablar ante la conferencia anual de la organización, que atrae a los principales líderes judíos de todo el mundo.
    El evento es una escala tradicional para los políticos estadounidenses deseosos de demostrar sus credenciales en política exterior, especialmente en los conflictos de Oriente Medio.
    Clinton, ex secretaria de Estado, utilizó su discurso no solo para poner de relieve sus décadas de trabajo en la región, sino también para expresar sus dudas acerca de las credenciales y la confiabilidad de Trump.
    «Necesitamos una mano firme», dijo a miles de activistas reunidos el lunes en Washington DC. «No un presidente que diga un lunes que es neutral, que apoya a Israel el martes y quién sabe lo que diga el miércoles porque ‘todo es negociable»’, agregó.
    La seguridad de Israel, proclamó entre aplausos, «no es negociable».
    Sus comentarios estuvieron dirigidos a Trump, quien en febrero molestó a los aliados republicanos del estado judío cuando se comprometió a ser una «especie de tipo neutro» en cuanto a Israel. Aunque Estados Unidos es oficialmente neutral frente al conflicto de Oriente Medio, su declaración significó un alejamiento de la retórica típica de los candidatos presidenciales de Estados Unidos, que regularmente apoyan fuertemente a Israel.
    Trump planea ofrecer detalles de sus planes para un acuerdo de paz en un discurso ante el grupo programado para el lunes por la noche.
    Hillary Clinton señala a Donald Trump como incapaz

  • Donald Trump se aleja de las mujeres votantes

    Los recientes comentarios de Donald Trump sobre la esposa de Ted Cruz encendieron nuevamente las alarmas entre los republicanos acerca de la capacidad del magnate para ganarse el voto de las mujeres, en especial si tuviera que disputar la presidencia a Hillary Clinton en noviembre.
    A Trump le han llovido críticas por mofarse de Heidi Cruz en una batalla personal dentro de la lucha por la candidatura presidencial del Partido Republicano.
    Las hostilidades alcanzaron el viernes nuevas alturas cuando Cruz acusó a Trump y «sus secuaces» de difundir rumores falsos de que él había engañado a su esposa.
    «No queremos un presidente que trafique con la inmoralidad y la deshonestidad», dijo el senador de Texas a la prensa en Wisconsin. «No queremos un presidente que parezca tener un verdadero problema con las mujeres fuertes», agregó.
    El historial de comentarios sexistas de Trump, desde su programa de televisión «Apprentice» hasta sus entrevistas picantes con el presentador radiofónico Howard Stern, son vistos por los republicanos desde hace tiempo como una posible vulnerabilidad para el partido, en especial si el magnate enfrenta en una elección general a Clinton, quien aspira a ser la primera mujer en el cargo de presidenta de Estados Unidos.
    El problema comenzó en el primer debate republicano, cuando Megyn Kelly de Fox News preguntó a Trump por qué se refería a las mujeres como «cerda gorda», «perra» y otros sobrenombres. La pregunta dio paso a una persistente disputa entre Trump y la red noticiosa.
    Trump también enfrentó críticas cuando «Rolling Stone» publicó una semblanza en la que el magnate insultó a la empresaria Carly Fiorina, quien apoyó a Cruz después que se retiró de la contienda por la candidatura presidencial republicana.
    «¡Pero miren esa cara!», dijo Trump según la publicación. «¿Alguien votaría por ella? ¡¿Pueden imaginar eso, la cara de nuestro próximo presidente?!»
    La controversia se avivó el miércoles cuando un comité de acción política contrario a Trump difundió un mensaje con una foto atrevida de la esposa del magnate, la ex modelo Melania, tomada de una sesión fotográfica con la revista masculina GQ.
    «Conozcan a Melania Trump. Su próxima primera dama. O, ustedes pueden apoyar el martes a Ted Cruz», decía el mensaje. En su reacción, Trump acusó falsamente a Cruz de ser artífice del texto y advirtió: «¡Cuidado, mentiroso Ted, o voy a soltar la sopa sobre tu esposa!». La mujer de Cruz fue gerente de inversiones en Goldman Sacks y colaboró con la Casa Blanca como asesora de política económica del presidente George W. Bush.
    El miércoles por la noche, el magnate intensificó la disputa cuando retuiteó la fotografía de la esposa de Cruz, con una mueca poco favorecedora, al lado de una imagen clara y glamorosa de Melania.
    «No hay necesidad de ‘soltar la sopa»’, decía el texto que acompañaba a la imagen. «Una imagen vale más que mil palabras».
    Durante un acto efectuado el jueves en Wisconsin, Cruz describió a Trump como «un cobarde llorón» que tiene problemas con las mujeres, en particular con las «mujeres fuertes».
    Cruz abordó de nuevo el tema el viernes y describió los comentarios de Trump como parte de un patrón de ataques misóginos.
    Trump «ha lanzado esos ataques contra Megyn Kelly. Contra Carly Fiorina, contra Columba Bush, la esposa de Jeb Bush», agregó.
    Aunque Trump aventaja enormemente a Cruz en la obtención de delegados en lo que va de la contienda interna por la candidatura presidencial republicana, recientes encuestas señalan que la condición de favorito del magnate ha declinado, en particular entre las mujeres.
    De acuerdo con una reciente encuesta de la NBC/Wall Street, 70% de las mujeres tuvieron una opinión negativa de Trump. Según un reciente sondeo de CNN, casi 75% de las mujeres en general y 39% de las mujeres republicanas tuvieron una opinión desfavorable del magnate.
    «(Trump) ya tenía una brecha de género antes de todo esto», dijo el encuestador republicano David Winston. «La posibilidad de que se agrande está en el horizonte», agregó.
    Donald Trump se aleja de las mujeres votantes