Etiqueta: Donald Trump

  • Donald Trump de nuevo molesta a China

    China confirmó que sus fuerzas militares interceptaron un submarino no tripulado de la Armada estadunidense en el Mar de China Meridional, pero aseguró que lo devolverá.
    El presidente electo Donald Trump, sin embargo, dice al gobierno chino:
    «No queremos que nos devuelva el dron que se robó. ¡Que se lo quede!».
    El intercambio de mensajes ocurrió después de que funcionarios estadunidenses confirmaron que llegaron a un entendimiento para la devolución del dispositivo teledirigido.
    Donald Trump de nuevo molesta a China

  • Ford cierra la boca a Trump, nunca buscó trasladar producción de Lincoln a México

    El mandatario electo estadunidense, Donald Trump, dijo el jueves que el presidente de Ford Motor Co, Bill Ford Jr, le comentó que la automotriz no trasladará una planta desde Kentucky a México, pero la firma sostuvo que le informó la decisión de mantener la producción de un vehículo en Estados Unidos.
    Sin embargo, Ford ha dicho en repetidas ocasiones que no tiene planes de cerrar alguna planta en Estados Unidos y es probable que no pueda hacerlo bajo los términos del contrato actual de United Auto Workers, que expira el 2019.
    El año pasado, buscó el crédito por la decisión de Ford de transferir empleos desde México a Ohio, pero la automotriz dijo que había tomado la decisión en el 2011, mucho antes de Trump anunciara su candidatura a la presidencia.
    La portavoz de Ford Christin Baker dijo la noche del jueves que la automotriz «confirmó al presidente electo que nuestro pequeño vehículo utilitario Lincoln fabricado en la planta de montaje de Louisville se quedará en Kentucky».
    Ford cierra la boca a Trump, nunca buscó trasladar producción de Lincoln a México

  • Un muro para mexicanos, pero de solidaridad

    Los mensajes de solidaridad expresados por cientos de neoyorquinos abatidos por el triunfo electoral de Donald Trump continúan multiplicándose en un muro de una estación del metro de Nueva York. Lo que comenzó con un simple mensaje de aliento para los neoyorquinos luego del triunfo de Trump se ha tornado en una terapia colectiva para una ciudad que apoyó de manera abrumadora la candidatura de Hillary Clinton. Ahora la estación Union Square es el epicentro de una manifestación espontánea de apoyo mutuo y de aliento que algunos han llamado «el muro del amor» o, más precisamente, «el muro terapéutico».
    Un muro para mexicanos, pero de solidaridad

  • 100 mil personas marchan contra Donald Trump

    100 mil personas marchan contra Donald Trump
    Más de 100 mil personas marcharon hoy por cuarto día consecutivo en varias ciudades de Estados Unidos para protestar contra el triunfo electoral de Donald Trump, bajo el lema “No es mi presidente”.
    “La división es la razón por la que caímos. Nos debemos unir pese a nuestras diferencias para impedir que el odio gobierne esta tierra”, expresaron los organizadores de la marcha contra Trump en Nueva York.
    De acuerdo con policías presentes en la manifestación, al menos 50 mil personas se dieron cita en la plaza Union Square, desde donde avanzaron hacia la Torre Trump, en la Quinta Avenida. La cuadra donde se ubica la Torre Trump estaba resguardad por vallas.
    Mientras tanto, organizadores de la protesta organizada en Los Ángeles, California, calcularon que unas 100 mil personas habían participado. Para las manifestaciones en la ciudad de Chicago, Illinois, casi 10 mil personas reportaron su asistencia en la página de Facebook sobre el evento.
    Asimismo, al menos media docena de ciudades adicionales registraron protestas contra Trump, quien durante su campaña electoral propagó lo que muchos consideran un “discurso de odio”, basado en la misoginia, el racismo y la xenofobia.
    Con pancartas con lemas como “El amor vence al odio”, “Las vidas negras importan”, “Las protestas son patrióticas”, “La diversidad es nuestra gran fortaleza”, “Al carajo Trump” y “Ningún ser humano es ilegal”, el ambiente festivo de la marcha de Nueva York estaba mezclado con temor.
    Muchas de las pancartas aludían al derecho de inmigrantes mexicanos y musulmanes de permanecer en el país, en tanto que otras reafirmaban los derechos reproductivos de las mujeres y de la comunidad LGBT (Lesbiana, Gay, Bisexual y Transgénero).
    Entre sus propuestas, Trump prometió deportar a los 11 millones de inmigrantes indocumentados de Estados Unidos, vetar la entrada a musulmanes al país y castigar a las mujeres que se practicaran un aborto.
    Asimismo, el vicepresidente electo, Mike Pence, ha manifestado de manera reiterada su condena moral a la comunidad LGBT, y su rechazo a los matrimonios entre personas del mismo sexo.
    Jenny Sánchez, nacida en Estados Unidos de familia mexicana y quien participó en la manifestación portando una bandera de México, expresó que asistía para alzar la voz por los inmigrantes indocumentados que tenían miedo de tomar parte en las protestas.
    En declaraciones a Notimex, indicó que cuenta con varios amigos que se beneficiaron con el programa de Acción Diferida (DACA), que proporciona un permiso de trabajo por dos años a inmigrantes indocumentados que arribaron al país siendo menores de edad.
    Los beneficiarios de DACA ofrecieron sus datos personales al gobierno federal para obtener este beneficio, y su futuro en Estados Unidos estaría en riesgo si Trump cumple su promesas de deportaciones masivas.
    “Me dan tristeza mis amigos con DACA que quieren permanecer en el país, y que quieren levantar la voz, pero que tienen miedo. Yo vine porque nací aquí y no tengo miedo porque nadie me puede deportar”, explicó Sánchez.
    “También tengo familiares que no tienen sus papeles, y viven en terror, con miedo. Eso, las deportaciones, sería lo peor que podría pasar a mi familia”, añadió.
    Entras las consignas que los manifestantes coreaban destacaban “Donald Trump se tiene que ir”; “Tiene manos demasiado pequeñas para construir un muro”, “Ella tuvo más votos” y “Nueva York te odia”.
    Brendan MacMahon, estadunidense de Nueva York, consideró que era importante participar en la manifestación para demostrar al mundo que una parte de Estados Unidos reprobaba el discurso racista y de odio propagado por Trump.
    “Yo soy gay, y me casé con mi esposo hace apenas unos meses. Me preocupan los derechos de las lesbianas y los homosexuales, así como el destino de los hijos de los inmigrantes. Ellos tienen derecho de estar aquí, han trabajado y son parte de nosotros”, explicó.

  • Protestan en nuevo hotel de Donald Trump

    Con canciones, mantas y pancartas, más de un centenar de manifestantes, trabajadores y líderes sindicales protestaron hoy con motivo de la presencia de Donald Trump en Washington con motivo de la inauguración de su nuevo hotel en la capital estadounidense
    Protestan en nuevo hotel de Donald Trump

  • Los pocos a favor de Donald Trump, salen a las calles en su apoyo

    A tres semanas de las elecciones presidenciales, Donald Trump puso en duda la integridad del proceso electoral, pero aún cuando Estados Unidos ha padecido irregularidades desde su nacimiento, no hay evidencias de que el sistema esté amañado contra el millonario
    Los pocos a favor de Donald Trump, salen a las calles en su apoyo

  • Sobrepasaron los 80 millones de espectadores los que vieron el debate Clinton – Trump

    Un total de 80.9 millones de personas siguieron el primer debate presidencial entre la aspirante demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump, que fue transmitido en vivo por 12 cadenas estadunidenses, según resultados preliminares.
    Aunque las cifras finales están siendo recopiladas por la firma Nielsen, se trataría de un nuevo récord de audiencia para un suceso político, aunque por debajo de eventos deportivos como el Súper Tazón.
    La cadena CNN informó que tuvo 9.8 millones de televidentes, mientras que Fox acumuló 11.4 millones y MSNBC 4.9 millones.
    El evento de 90 minutos de duración fue transmitido sin cortes comerciales. Millones más siguieron el debate en redes sociales a través de plataformas como Google, Facebook y Twitter.
    Sobrepasaron los 80 millones de espectadores los que vieron el debate Clinton - Trump

  • Trump niega haber llamado a la violencia contra Hillary Clinton

    De nuevo a la defensiva, Donald Trump atribuyó el escándalo por sus declaraciones sobre la Segunda Enmienda a los medios y a una mala interpretación.
    El candidato republicano afirmó que nunca había llamado a la violencia contra Hillary Clinton, un argumento que no detuvo la reacción demócrata.
    La última controversia en torno a la campaña de Trump comenzó, como ocurre con frecuencia, por un comentario improvisado en un agitado mitin.
    Tras afirmar falsamente que Clinton quiere revocar el derecho a la propiedad de armas, Trump dijo que si la demócrata es elegida, no habrá «nada que puedan hacer» para evitar que llene el Tribunal Supremo de jueces contrarios a la libertad de armas.
    Después, añadió un ambiguo comentario:
    Aunque la gente que apoya la Segunda Enmienda… quizá sí haya algo qué hacer, no lo sé. Pero les diré algo. Ese será un día horrible».
    ¿Estaba sugiriendo Trump que los propietarios de armas se tomen la justicia por su mano si Clinton llega a la Casa Blanca? ¿O únicamente reflexionaba sobre la indiscutible y poderosa influencia de los defensores de las armas?
    Como en muchas otras ocasiones, los partidarios y rivales de Trump interpretaron sus comentarios de formas totalmente diferentes.
    Trump niega haber llamado a la violencia contra Hillary Clinton

  • Hollande a Trump le dice que no es correcto su discurso

    El presidente francés, François Hollande, respondió hoy a las críticas del candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, alegando que «Francia siempre será Francia».
    Este miércoles, el millonario estadounidense señaló que «Francia ya no es Francia», en referencia a los recientes atentados de Niza y contra una iglesia francesa, reivindicados por el grupo yihadista Estado Islámico (EI).
    Francia siempre será Francia, porque Francia no cede jamás y porque Francia sigue portando ideales, valores y principios por los que somos reconocidos en todo el mundo», dijo el jefe de Estado francés.
    Hollande no mencionó de forma directa a Trump, pero dejó claro el objeto de su crítica al sostener que «la unión se pierde cuando se agacha la cabeza. Eso puede ocurrirle a otros, en el otro lado del Atlántico».
    El primer ministro francés, Manuel Valls, si le citó sin indirectas, en un mensaje en la red social Twitter dirigido al candidato republicano y en el que afirmó que «Francia es siempre Francia y Francia es fuerte señor Trump».
    Cabe mencionar que como parte de su campaña, Donald Trump sugirió la instalación de controles migratorios con Francia y Alemania, esto como parte de una estrategia contra el terrorismo.
    Hollande a Trump le dice que no es correcto su discurso

  • Donald Trump se desploma

    EL virtual candidato presidencial Donald Trump enfrentaba el abierto rechazo de algunos sectores del partido republicano y la mirada reprobatoria de otros, mientras las encuestas consignaban ayer un desplome de sus índices de popularidad, que algunos republicanos temen sea irreversible.
    A cinco meses de que se realicen los comicios y a un mes de que sea proclamado formalmente como candidato republicano, Trump lidia con el impacto de una imagen cada vez más desfavorable en los medios, que consignan y aún festinan los problemas del empresario para hacer la transición de la etapa de comicios intrapartidistas a la campaña presidencial propiamente dicha.
    “Mucho puede pasar y Trump ha probado su capacidad para aprovechar el momento. Tal como se ha levantado antes, puede subir otra vez”, advirtió el diario Los Angeles Times.
    Pero por lo pronto, las encuestas de opinión consignan que los “negativos” de Trump son de hasta 75 por ciento, mientras los de su rival, Hillary Rodham Clinton, también altos, son un más modesto 45 por ciento.
    Algunos republicanos que apoyaron a otros aspirantes mantienen un esfuerzo por presentar alternativas en la Convención Nacional Nominativa del 18 al 21 de julio en Cleveland, indicó el medio especializado “Politico.com”, mientras las encuestas consignaban diferencias de dos a diez puntos. Parte del problema es que por lo menos para sus adversarios republicanos, Trump no es de los suyos y su estilo dañará a los Estados Unidos.
    “Si Trump es el nominado, votaré por Hillary Clinton”, señaló, por ejemplo, Richard Armitage, secretario de Estado adjunto en el gobierno de George W. Bush (2000-2004). “Trump no parece ser republicano ni parece querer aprender sobre los temas”, añadió.
    El historiador Robert Kagan, consejero de política internacional para la campaña presidencial de John McCain en 2008, expresó dudas de que el sistema estadunidense de topes y balances pueda contener las tendencias “fascistas” de un eventual presidente Trump.
    En ese marco, “politico.com” hizo notar que la relación entre los consejeros de la campaña de Trump y la estructura del partido “está cada vez más plagada por la desconfianza, luchas de poder y diferencias estratégicas”. De hecho, miembros importantes del partido republicano no concuerdan con sus comentarios racistas. Recientemente, el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, respaldó a Trump, pero al mismo tiempo manifestó no estar de acuerdo con los comentarios xenófobos que el polémico virtual candidato lanzó contra el juez Gonzalo Curiel, nacido en Indiana, pero de padres mexicanos.
    Trump, que hasta ahora sólo sigue su propio consejo, no ha dejado de hacer señalamientos que según The Hill, otro periódico político, tienen a su campaña “tambaleante entre desalentadores encuestas, controversias teñidas por racismo y un creciente coro de críticas dentro del propio partido”.
    La situación fue dramatizada por una declaración de Sam Clovis, asesor político y copresidente de la campaña presidencial de Trump, que demandó que los republicanos “apoyen a su presunto candidato y si no pueden hacerlo, que se callen la boca”.
    El mensaje parece un eco de un discurso hecho el miércoles por el propio presunto candidato, que exhortó al liderazgo republicano a endurecer su respaldo o quedarse callados. “O nos mantenemos juntos o déjenme hacer esto solo”, manifestó tajante.
    Donald Trump se desploma