El parlamento debatirá hoy en medio de protestas en las afueras del parlamento una petición ciudadana para impedir que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realice una visita de Estado al Reino Unido
Etiqueta: Donald Trump
-
Ingleses no quieren que Donald Trump les visite
-
El PRD dice «Muros no, Puentes sí»
Bajo la consigna «Muros no, Puentes sí», la secretaria general del PRD, Beatriz Mojica Morga, anunció que este partido implementará un plan de acción contra las políticas del nuevo gobierno estadunidense, la dirigencia perredista se manifestó este lunes en las inmediaciones de la embajada de Estados Unidos, en contra de las políticas discriminatorias del presidente Donald Trump
-
Roger Waters se pronunció en contra del muro divisorio de Donald Trump
El músico británico Roger Waters, de la legendaria banda Pink Floyd se pronunció en contra del «muro divisorio» del presidente Donald Trump durante una presentación junto al baterista Nick Mason
-
México se está uniendo gracias a Trump: Graco Ramírez
El gobierno de México ofreció hoy la red de 50 consulados en Estados Unidos para brindar asesoría legal y migratoria a los mexicanos indocumentados, los más vulnerables por las medidas antiinmigrantes del presidente Donald Trump.
“Tenemos que estar muy alertas, porque hay una nueva realidad para la cual debemos estar lo más preparados posible”, dijo el subsecretario mexicano para América del Norte, Carlos Sada, a medio centenar de mexicanos indocumentados reunidos en Phoenix.
Los mexicanos, cuya situación migratoria es irregular, fueron escuchados por senadores, diputados y funcionarios de México, en el marco de un aumento en el número de detenciones de extranjeros indocumentados en Estados Unidos.
Sada explicó que en 2011, el entonces presidente Barack Obama cambió las prioridades de deportación y sólo incluyó a quienes habían cometidos delitos con violencia, pero esa situación cambió con la llegada a la Casa Blanca del republicano Donald Trump, el 20 de enero pasado.
Ahora “Trump dice: vamos a ampliar la mira y vamos a deportar más gente”, explicó.
Señaló que esta preocupación por el cambio de criterios fue expuesta por funcionarios mexicanos, entre ellos el canciller Luis Videgaray a altos cargos estadunidenses.
“Debemos estar muy alerta, porque hay una nueva realidad para la que debemos estar preparados”, dijo.
El objetivo del gobierno es brindar servicios consulares a los alrededor de seis millones de indocumentados que viven en Estados Unidos para que no estén tan vulnerables, aunque, advirtió: “no podemos protegerlos de una deportación, no podemos ir en contra de las leyes”.
Sada pidió a la comunidad mexicana acercase a los consulados para exponer sus casos a los abogados migratorios y penales y trabajar en acciones para parar las deportaciones por la vía legal.
Por su parte, el gobernador del estado mexicano de Morelos, Graco Ramírez, titular de la Conferencia Nacional de Gobernadores, expresó la total disposición de los mandatarios estatales para coordinar acciones a favor de los inmigrantes para que permanezcan en Estados Unidos.
«Nos estamos uniendo; ustedes se fueron con el dolor de dejar México y tienen toda razón del rencor que tienen (por no hallar oportunidades), pero tienen todo el derecho de estar aquí”, dijo Ramírez.
-
Donald Trump dispuesto a todo por cumplir sus órdenes
La pésima comunicación que está llevando el gobierno de Donald Trump anota otro episodio: ayer por la mañana, un abogado del Departamento de Justicia dijo, durante una audiencia en un tribunal en Virginia, que fueron cien mil las visas que el gobierno de Estados Unidos había revocado.
Luego tuvo que salir el Departamento de Estado a aclarar que no habían sido tantas, sino 60 mil, que también es una cifra mayor y muy preocupante.
También el jueves por la tarde, la asesora Kellyanne Conway se refirió en una entrevista por televisión que el decreto migratorio firmado hace una semana se debía a un trágico incidente que llamó la “Masacre de Bowling Green”.
El asunto es que después le explicaron que ese hecho jamás había ocurrido. Conway dijo que Barack Obama también había ordenado una prohibición de seis meses cuando fueron detenidos dos ciudadanos iraquíes en 2011, ambos acusados por actividades de terrorismo en Estados Unidos.
Pero luego salió el Departamento de Justicia a desmentir la versión, aquellos hombres están hoy tras las rejas por actividades en su país, no en Estados Unidos.
Así que la asesora de Trump no tuvo más remedio que medio retractarse, porque sabemos que los republicanos no son muy fans de la autocrítica.
Y si eso sale mal, la manera en cómo se ejecutan las órdenes sale mucho peor. Una crisis encima de otra. Así sean diez, 60 mil o 100 mil visas, el mensaje es igual de grave: Trump está dispuesto a todo en su camino a la división y a la construcción de muros, así sean metafóricos. -
Visas a árabes, primer gran revés a Donald Trump
El Departamento de Seguridad Interna (DHS) anunció hoy la suspensión de todas las acciones derivadas de la orden ejecutiva presidencial que impone prohibiciones a inmigrantes de países musulmanes para acatar una orden dictada por un juez federal.
“De acuerdo con la decisión del juez (James Robart), el DHS suspendió todas y cada una de las acciones que implementan las secciones afectadas de la orden ejecutiva» del presidente Donald Trump, precisó la vocera del organismo, Gillian Christensen, en un comunicado.
Christensen detalló que el DHS reanudará la inspección de los viajeros bajo el sistema previo a la orden ejecutiva.
El juez Robart, de la Corte de Distrito en Seattle, Washington, suspendió la noche del viernes de manera temporal las restricciones migratorias derivadas de la orden ejecutiva denominada “Protegiendo a la nación de la entrada de terroristas extranjeros a Estados Unidos”.
El magistrado concluyó que las circunstancias presentadas en una demanda del estado de Washington contra la orden de Trump “son tales, que se debe intervenir para cumplir su papel constitucional en nuestro gobierno tripartito».
El fiscal general del estado de Washington, Ben Ferguson, señaló que están listos para llevar el caso a la Suprema Corte de Justicia, para disputar la constitucionalidad del veto migratorio.
La orden de Trump prohíbe el ingreso a Estados Unidos de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana durante 90 días, y por 120 días a todos los refugiados; además suspende por tiempo indefinido al ingreso de refugiados de Siria.
La televisora CNN reportó que el Departamento de Estado ha revertido la cancelación de visas que fueron revocadas de manera provisional después de la prohibición impuesta por Trump, siempre y cuando las visas no hayan sido sellados o marcados como cancelados.
El Departamento de Estado dijo que al menos 60 mil visas fueron revocadas desde la firma de la orden, aunque funcionarios del Departamento de Justicia dijeron el viernes que la cifra alcanzaba las 100 mil.
Reportes de prensa local indicaron que la cifra fue proporcionada a la jueza Leonie Brinkema, de la Corte de Alexandria, Virginia, por el abogado del Departamento de Justicia Erez Reuveni, durante el proceso a dos hermanos yemeníes detenidos por autoridades migratorias.
Durante las primeras 72 horas de la orden ejecutiva, Estados Unidos procesó a más de un millón de viajeros, la mitad de ellos extranjeros, explicó el martes Thomas Homan, director interino de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), dependiente del DHS.
De ellos, 721 fueron sujetos a detención migratoria, además de mil 60 residentes legales permanentes, de acuerdo con la dependencia -
Videgaray Caso platicará con empresarios de EEUU
A fin de dialogar sobre la relación México-Estados Unidos, el canciller Luis Videgaray Caso realiza un viaje de trabajo en la ciudad de Nueva York, para reunirse con integrantes de la Sociedad de las Américas y el Consejo de las Américas (AS/COA).
En el encuentro también conversarán sobre otros temas como el desarrollo económico y social en el hemisferio occidental, señala la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado.
Los organismos estadounidenses reúnen a destacados e influyentes miembros de la comunidad empresarial, académica e intelectual de la Unión Americana, cuyo interés es estrechar las relaciones y el entendimiento entre el país vecino del norte y América Latina.
También Videgaray Caso tendrá un encuentro con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, para abordar las prioridades de México y discutir sobre el papel de ese organismo al hacer frente a los retos del contexto internacional actual.
-
La OMT condena veto a musulmanes por parte de EU
La Organización Mundial del Turismo expresó hoy su profunda preocupación y su firme condena a la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el veto temporal a la inmigración de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana.
El organismo especializado de Naciones Unidas lamentó la prohibición, recientemente anunciada, de viajar a Estados Unidos para los ciudadanos de siete países (Irak, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia y Yemen).
El secretario general de la OMT, Taleb Rifai, apuntó que la prohibición, por razón de nacionalidad, es contraria al principio de la libertad de viajar y a la facilitación de los viajes impulsada por la comunidad turística internacional.
Anotó que mermará los inmensos beneficios que el sector turístico aporta en términos de crecimiento económico y creación de empleo en muchos países, incluidos Estados Unidos.
Rifai hizo hincapié en que «los retos globales exigen soluciones globales y los desafíos en materia de seguridad que afrontamos hoy no deberían movernos a levantar nuevos muros».
Resaltó que «al contrario, el aislamiento y las medidas discriminatorias, en lugar de aumentar la seguridad, harán crecer las tensiones y las amenazas».
Aseveró que además de los efectos directos, la imagen de un país que impone restricciones a los viajes de una forma tal hostil se dejará sentir sin duda entre los visitantes de todo el mundo y podría hacer caer la demanda de los viajes a Estados Unidos
-
El Súper Bowl todavía será con aguacate mexicano
En las más de tres horas de transmisión del Super Bowl 51, que se disputará este domingo en el NRG Stadium de Hosuton, Texas, se consumirán 35 mil toneladas de aguacate mexicano, superior a la producción anual de Nayarit o Morelos.
Así, el aguacate mexicano será uno de los principales invitados al encuentro entre Halcones de Atlanta y Patriotas de Nueva Inglaterra, al que asisten cerca de 80 mil personas y se transmite de manera simultánea en más de 180 países.
De acuerdo con la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), en la semana previa a este evento, México exporta a Estados Unidos alrededor de 100 mil toneladas de aguacate, prácticamente la producción obtenida durante 2016 en el Estado de México, tercera entidad productora de este fruto.
Asimismo, de junio del 2015 a julio del 2016, las exportaciones al vecino país del norte ascendieron a 866 mil 870 toneladas del fruto, mientras que las exportaciones globales a todos los destinos fueron de 943 mil 621.41 toneladas.
Por su parte, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) informó que las exportaciones mexicanas de aguacate a Estados Unidos alcanzaron de enero a noviembre de 2016 las 711 mil 766 toneladas, con un valor estimado en mil 610 millones de dólares.
Entre 2015 y 2016 (enero–noviembre) las ventas hacia este destino se incrementaron en 14 por ciento en términos de valor, un aumento cercano a los 200 millones de dólares.
México es el principal productor de aguacate en el mundo, ya que genera siete de cada 10 frutos, el cual representa el tercer producto agroalimentario en importancia comercial para el país y el segundo del subsector agrícola.
Las cinco principales entidades productoras (hasta noviembre de 2016) son Michoacán, con un volumen de un millón 336 mil toneladas; Jalisco, 110 mil toneladas; Estado de México, 96 mil toneladas; Nayarit, 32 mil toneladas, y Morelos, 31 mil toneladas.
En conjunto, aportan un millón 607 mil toneladas, que equivalen al 94.8 por ciento del volumen nacional.
Las exportaciones de aguacate mexicano al mundo se incrementaron 18.6 por ciento entre enero y noviembre de 2016, en comparación con el mismo periodo del año previo.
El valor de las ventas alcanzó en este lapso los dos mil 083 millones de dólares, lo que representa ingresos adicionales por más de 327 millones de dólares.
Este producto se comercializa también en diferentes destinos como Emiratos Árabes Unidos, Canadá, Suiza, China, Alemania, España, Francia, Reino Unido, Guatemala, Hong Kong, Honduras, Irlanda, Italia, Japón, Corea del Sur, Kuwait, Malasia, Panamá, Portugal, Arabia Saudita, Singapur, El Salvador, Estados Unidos y Países Bajos.
-
España expresa solidaridad con México por pronunciamientos de Donald Trump
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, llamó a su homólogo de México, Enrique Peña Nieto, para expresar la solidaridad de España con México, frente a la nueva posición adoptada por el Gobierno de Estados Unidos.
Rajoy señaló que ambos países mantienen vínculos históricos y personales muy sólidos, y reiteró el apoyo de su Gobierno a México en esta coyuntura.
Asimismo, el mandatario español hizo votos para que prevalezca un clima de diálogo constructivo y respetuoso entre México y Estados Unidos, dio a conocer la cancillería mexicana.
Señaló que el Presidente Peña Nieto agradeció las muestras de solidaridad al Gobierno y pueblo español, y subrayó la importancia que tiene para México su relación con España, la cual se caracteriza por su profundidad, diversidad y amplitud, lo que se proyecta en los ámbitos bilateral, iberoamericano, birregional y multilateral.
Ambos mandatarios coincidieron en que 2017 ofrece una excelente oportunidad para retomar el dinamismo que ha caracterizado a la relación bilateral durante los últimos años, en el marco del 40 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y España.
También este año se tiene prevista la celebración de la XII Reunión de la Comisión Binacional, que tendrá lugar en Madrid, a nivel de Cancilleres.