Etiqueta: Donald Trump

  • Donald Trump miente al respecto de los dreamers

    En febrero pasado el mexicano Juan Manuel Montes fue deportado a pesar de pertenecer al Programa de Acción Diferida, hecho que ha ocurrido con varios jóvenes indocumentados que viven en EU
    Hace unos días Graco Ramírez informó que la Conago defendería al mexicano y mientras tanto el presidente Donald Trump aseguró, en entrevista con la agencia AP, que en cuanto a sus políticas migratorias los ‘dreamers’ pueden sentirse en paz.
    Lo cierto es que cada vez más dreamers están siendo deportados aun cuando la ley, les asiste.
    Donald Trump miente al respecto de los dreamers

  • Donald Trump culpa a ultras republicanos de mantener el Obamacare

    El presidente estadunidense Donald Trump culpó a la facción más conservadora y recalcitrante del Partido Republicano por el fracaso legislativo sufrido por su propuesta de reforma al sistema de salud, que hubiera sustituido a la ley conocida como Obamacare
    Donald Trump culpa a ultras republicanos de mantener el Obamacare

  • Llegan más quejas contra Donald Trump en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

    Maru Mora Villapaldo, una inmigrante indocumentada mexicana perteneciente a la Clínica Internacional de Derechos Humanos de la Universidad de Washington, denunció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que las ordenes migratorias del presidente Donald Trump servirán para presentar a los inmigrantes indocumentados como criminales, y que a pesar de ser indocumentada «no tengo miedo. Me rehúso a volver a las sombras»
    Llegan más quejas contra Donald Trump en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

  • FBI y CIA niegan Barack Obama haya ordenado espiar a Donald Trump

    El Director de la Oficina Federal de Investigaciones, James Comey y el Director de la Agencia Nacional de Inteligencia, Mike Rogers, negaron que el expresidente Barack Obama haya ordenado espiar a Donald Trump durante la campaña presidencial
    FBI y CIA niegan Barack Obama haya ordenado espiar a Donald Trump

  • CONAGO y CIDH contra las políticas migratorias de Trump

    CONAGO y CIDH contra las políticas migratorias de Trump
    La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Conferencia Mexicana de Gobernadores (CONAGO) acordaron hoy trabajar de manera conjunta para fortalecer los esfuerzos contra las políticas migratorias del presidente estadunidense Donald Trump.
    El acuerdo informal quedó establecido durante una reunión informativa privada celebrada este sábado entre el presidente de la CIDH, Francisco Eguiguren Prael, y el de la CONAGO, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez.
    La reunión fue informativa, para «establecer un contacto, y que estaremos dándole seguimiento y recibiendo lo que nos pueda traer” este acuerdo, dijo el jurista peruano al término del encuentro celebrado en la sede de la comisión. Contrario a la anunciado, Ramírez no presentó queja formal alguna durante la audiencia privada, en la que participó también el secretario ejecutivo de la CIDH, el brasileño Paulo Abrão.
    El gobernador morelense entregó una carta que recoge un acuerdo de los gobernadores de la CONAGO, en la que respaldan la preocupación de la comisión por las órdenes ejecutivas sobre migración y refugiados anunciadas por el presidente Trump.
    En la misiva, la CONAGO manifestó su posición, preocupación y reclamos en contra de esa medida ejecutiva de Trump, e informó de la coordinación que los gobernadores establecieron con el gobierno de Mexico a través de los 50 consulados en Estados Unidos para la defensa de los inmigrantes mexicanos.
    “Estaremos en contacto con la Conferencia de modo que también es posible que pudieran llegar referencias, o pedidos, o acciones, o denuncias respecto a casos concretos, o pedidos también para audiencias”, explicó Eguiguren.
    Aseguró que comunicó al gobernador morelense la preocupación que la CIDH tiene sobre este tema, y que por eso convocó de oficio una audiencia sobre las órdenes ejecutivas, en la que “esperamos que también esté presente el Gobierno de Estados Unidos”.
    Al final del encuentro, Ramírez dijo a periodistas que la reunión fue “muy buena”, tras afirmar que en este contacto inicial con la CIDH “estamos caminando bien. Estamos satisfechos de esta coordinación que hemos establecido”.
    Anunció que en abril próximo, tentativamente los días 7 y 8, se llevaría a cabo una reunión en Los Ángeles, California, con autoridades consulares de México y gobernadores, incluyendo de algunos de los estados que registran la mayor migración hacia Estados Unidos como Zacatecas, Michoacán, Oaxaca y Guerrero.
    “Vamos a platicar con los clubes y federaciones de migrantes (sobre) cómo podemos acreditar casos que podemos traer a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, dijo.
    Dos de estos casos podrían ser los de los inmigrantes mexicanos Guadalupe García de Rayos, en Phoenix Arizona, y el de Daniel Ramírez, quien fue detenido pese a estar protegido por el Programa de Acción Diferido para Llegados en la Infancia (DACA).

  • Vetan el veto de Donald Trump a seis países musulmanes

    El gobierno de Donald Trump apeló hoy el fallo de una corte de Maryland que esta semana puso en suspenso la implementación de su segunda orden ejecutiva contra inmigrantes y refugiados de Irán, Libia, Siria, Sudán, Somalia y Yemen.
    “El Departamento de Justicia discrepa con el fallo de la corte federal distrital de Maryland y defenderá la orden ejecutiva presidencial que busca proteger la seguridad nacional del país”, señaló la Casa Blanca.
    Vetan el veto de Donald Trump a seis países musulmanes

  • Migrantes en EU temerosos por las políticas de Donald Trump

    Desinformación, reacciones impulsivas y decisiones apresuradas, son los principales retos a vencer para apoyar a los connacionales que viven en Estados Unidos, ante la incertidumbre causada por las políticas migratorias del presidente Donald Trump
    Migrantes en EU temerosos por las políticas de Donald Trump

  • Operación Intercepción, algo que parece esta haciendo Trump en México

    La «Operación Intercepción», que puso en marcha, en 1969, el entonces presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, fue ejercer presión económica al gobierno mexicano de Gustavo Díaz Ordaz, para que comenzara a frenar el cultivo de drogas y su traslado por la frontera
    Operación Intercepción, algo que parece esta haciendo Trump en México

  • Expertos de EU y Canadá piden respeto a Donald Trump para México

    El presidente Donald Trump debe corregir sus políticas hacia México o arriesga echar por la borda décadas de cooperación estratégica y propiciar la llegada de líderes anti-americanos al poder, coincidieron hoy exfuncionarios y académicos estadunidenses y canadienses.
    El exsecretario estadunidense de Comercio, Carlos Gutiérrez, señaló que la administración Trump no puede buscar imponer una negociación del TLCAN donde un país pierde u otro gane, o pretender “humillar” a México con temas como la construcción de un muro como ficha de negociación.
    “Esa relación está en riesgo (…), no se puede cuantificar el orgullo nacional, no se puede cuantificar la dignidad nacional. Eso está en juego y va a ser extraordinariamente difícil para México no tomar una posición combativa”, enfatizó en un foro del Consejo Atlántico.
    Gutiérrez, expresidente de Kellog’s y secretario de Comercio en el gobierno de George W. Bush, expresó su expectativa de que la administración Trump tenga la sabiduría de no convertir una “victoria táctica” de corto plazo, en una “derrota estratégica” en el largo plazo.
    “Estamos creando las condiciones para una elecciones presidenciales del 2018 en México donde el ganador puede ser un anti-americano, populista y anti-imperialista (…), algo que no hemos visto en décadas”, subrayó.
    Gutiérrez sostuvo que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) puede y debe ser modernizado en sus capítulos laboral, ambiental y reglas de origen, pero insistió que debe resultar en una ganancia para los tres socios originales.
    Peter MacCay, excanciller de Canadá, sostuvo que la visita de los secretarios de Estado, Rex Tillerson, y de Seguridad Nacional, John Kelly, a México es una “tremenda oportunidad” para relanzar y reorientar la relación estratégica de Estados Unidos con México.
    “Es una tremenda oportunidad de corregir un enfoque erróneo y regresar a los fundamentos que son la seguridad (…). Para hacer a Estados Unidos grande nuevamente (…). Hay que hacer al TLCAN grande nuevamente”, sostuvo.
    MacCay coincidió con Gutiérrez en el sentido de que el TLCAN debe ser modernizado en temas como los mecanismos de resolución de disputas y saludó la posición del gobierno canadiense de lidiar de manera trilateral con la renegociación del acuerdo.
    Paula Stern, expresidenta de la Comisión Internacional de Comercio de Estados Unidos, sostuvo que el “elefante” en el cuarto de la relación entre Estados Unidos y México es el comercio, junto a la migración.
    Al respecto, dijo que la misión de Tillerson y Kelly en México debe ser tratar de “suavizar” la reacción nacionalista dentro de México que está haciendo más complicada la posición del gobierno mexicano.
    Peter Schechter, director del Centro para América Latina del Consejo Atlántico, sostuvo que si la administración Trump no enmienda su enfoque hacia México arriesga beneficiar a políticos con posición anti-Estados Unidos en México.
    “Si seguimos antagonizando a México arriesgamos que nuestro vecino nos dé la espalda y se acaben décadas de cooperación estratégica”, apuntó.
    El académico Rafael Hernández de Castro, profesor del ITAM, hizo notar que el Trump ha logrado hacer lo que ningún político estadunidense lograba en décadas: «Unificar a los mexicanos de izquierda y derecha en su contra. Donald Trump ha creado el consenso perfecto en México”.
    El Consejo Atlántico es una organización no partidista que analiza y fomenta ideas y discusiones políticas, según su propia definición.
    Expertos de EU y Canadá piden respeto a Donald Trump para México

  • El sueño americano continúa con Donald Trump o sin él

    Cuando lo único que se tiene es el deseo de progresar y vivir, los kilómetros recorridos y los peligros se vuelven intrascendentes.
    Por ello, no es extraño que los migrantes centroamericanos que se encuentran en Oaxaca, aseguren que el sueño americano continúa con Donald Trump o sin él.
    El sueño americano continúa con Donald Trump o sin él