La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos realizó un borrador de una política que permitiría a los hombres homosexuales a donar sangre por primera vez en tres décadas.
Los lineamientos, propuestos el martes, todavía impedirían donaciones de hombres que hayan mantenido relaciones sexuales con otro hombre en el año anterior. «Donantes masculinos previamente impedidos por una historia de sexo con otro hombre, incluso una vez, desde 1977, pueden ser elegibles para donar siempre que no hayan mantenido relaciones sexuales con otro hombre durante los últimos 12 meses y cumplan con todos los otros criterios de elegibilidad de donante», indica la medida propuesta.
En 1985, la FDA decidió que los hombres que hayan tenido sexo al menos una vez con otro hombre después de 1977 tenían prohibido indefinidamente donar sangre. Según el organismo federal, las regulaciones fueron instituidas en medio de la epidemia de VIH/SIDA y buscaban prevenir la transmisión de la enfermedad desde un grupo poblacional particularmente en alto riesgo.
Críticos de la medida, incluyendo la Cruz Roja Estadounidense y activistas de los derechos de los homosexuales, han señalado que es innecesaria y discriminatoria. La FDA dijo que el potencial cambio en la política surge de la creciente seguridad y sensibilidad en torno a los procedimientos y exámenes de VIH. La agencia citó políticas exitosas con un año de prohibición en otros países como Australia, Brasil, Japón, Suecia y el Reino Unido.
Etiqueta: donacion de sangre
-
FDA propone levantar prohibición de donación de sangre a hombres homosexuales
-
Urgente incrementar cultura de la donación de sangre
Urgente incrementar cultura de la donación de sangre
El 70 por ciento de los pacientes que ingresan al Hospital del Niño y el Adolescente de Morelos (HNAM) requieren de una transfusión sanguínea y de ellos, el 50 por ciento demanda más de un litro de sangre, de ahí la importancia de la donación del plasma, informó el director del mismo, Alejandro Ramos Rodríguez.
En 2013 y 2014, se transfundieron 10 mil 496 productos de sangre a los niños de los servicios de Oncología, Hematología, Terapia Intensiva y Neonatal, por lo que es necesario motivar en la población el hábito de la donación y específicamente entre los trabajadores del sector salud.
Explicó que el hospital atiende a pacientes que requieren productos sanguíneos y dependen de donaciones frecuentes, principalmente, aquellos menores con enfermedades como cáncer, quienes debido a las quimioterapias, se les inhibe la formación de glóbulos rojos.
Autoridades de Salud, como parte de promover la donación altruista de sangre lanzaron un reto a trabajadores del sector para que acudan a donar y de esta manera apoyen a los pacientes que requieren de una transfusión sanguínea en los hospitales de Estado.
“Algunos de nuestros pacientes con leucemia, por ejemplo, requieren de derivados hemáticos cuatro o cinco veces al mes y su tratamiento puede durar hasta cinco años, dependiendo cada caso. En ocasiones algunos menores hospitalizados o atendidos por accidentes requieren de transfusión inmediata. Por esto es importante crear esta cultura de donación”, indicó.
De esta manera, trabajadores administrativos, médicos y voluntarias del HNAM donan de manera voluntaria y altruista, como ejemplo para fomentar la cultura de regalar sangre y también invitar a la población a que se sumen a ser otorgantes voluntarios y dijo por último que reiteró que no existe ningún riesgo al donar sangre.
Para ser donador es necesario presentarse en el Hospital entre las 7 y 8 de la mañana, ir en ayunas, ser mayor de 18 y menor de 60 años, no tener gripa ni ninguna alteración, no ser diabético, no tener tatuajes o perforaciones recientes, pesar más de 50 kilos y no tener enfermedades de transmisión sexual.