Etiqueta: donación de órganos

  • Congreso de Colombia aprueba ley de donación de órganos

    Congreso de Colombia aprueba ley de donación de órganos. Colombia reformó su legislación para garantizar la donación de órganos o componentes anatómicos con fines de trasplante u otros usos terapéuticos, toda vez que en el país hay unos dos mil pacientes en espera de un órgano.
    La iniciativa, presentada por el congresista Rodrigo Lara Restrepo, fue aprobada por la Cámara de Representantes y el Senado, para que el presidente Juan Manuel Santos la apruebe y pueda entrar en vigencia.
    El objetivo de la ley es “ampliar la presunción legal de donación de componentes anatómicos para fines de trasplantes u otros usos terapéuticos”.
    En uno de los artículos del documento se plantea que “sólo se podrá proceder a la utilización de los órganos, tejidos, componentes anatómicos y líquidos orgánicos (…) cuando exista consentimiento del donante libre, previo e informado o presunción legal de donación”.
    “No pueden ser donados ni utilizados órganos o tejidos de los niños no nacidos abortados”, agrega.
    Las disposiciones contenidas en este artículo entrarán a regir seis meses después de la promulgación de esta ley, subrayó el texto legislativo que fue entregado a Notimex por la oficina del congresista Lara Restrepo.
    El Ministerio de Salud debe implementar “estrategias de información a la población que sean claras, objetivas, idóneas y oportunas, sobre la existencia de la presunción legal de donación, las implicaciones de la ablación de órganos o tejidos, el derecho de oposición a la presunción legal de donación y los mecanismos para manifestarlo”.
    “Las instituciones médicas que realicen trasplantes y las entidades territoriales coadyuvarán las campañas para difundir información y promover en los ciudadanos la voluntad de ser donantes”, subraya el texto de la ley.
    Según Lara Restrepo, en Colombia “existen más de dos mil personas esperando un órgano.
    En diciembre de 2014 se encontraban dos mil 179 pacientes en lista de espera de algún órgano, presentando un incremento del 24 por ciento con respecto al año anterior”.
    Las personas a la espera de un trasplante de córnea asciende a mil 879, argumenta el ponente de la iniciativa, y agregó que “el total de personas esperando un órgano, tan solo el 2.0 por ciento logra efectivamente un trasplante”.
    El número de donantes en Colombia “corresponde al 5.0 por ciento de las personas en lista de espera de un trasplante. Por lo tanto, por cada donante existen 22 personas en lista de espera”.
    Lara Restrepo aseguró que “la tasa de donación por millón de personas en 2014 se ubicó en 7.2, así de cada millón de personas existen apropiadamente siete donantes efectivos”.
    “La posibilidad para que una persona en lista de espera recibe una donación es del 5.0 por ciento. Entonces, se observa que año tras año aumenta el número de personas que necesitan un trasplante, mientras el número de donantes no crece en la misma proporción”, enfatizó el congresista.
    Recordó que en 2014 se realizó una “solicitud de donación a familiares de 662 potenciales donantes”.
    De estas, un 38 por ciento obtuvo una respuesta negativa familiar, mientras el 62 por ciento positiva. 500 personas se hubieran salvado si el 38 por ciento de las familias que dieron una respuesta negativa hubieran aceptado la donación”.
    Congreso de Colombia aprueba ley de donación de órganos

  • Donación de órganos tarea de todos

    Fernando Hernández Ponce, Coordinador Médico del Hospital General de Cuautla, y del Área de Donación de Órganos y Tejidos con fines de trasplante, dio a conocer que este curso tuvo la participación de más de 100 personas, entre médicos, enfermeras en áreas críticas, trabajo social, tanatólogos, psicólogos, estudiantes del área de salud, de hospitales públicos y privados del estado de Morelos y de la Ciudad de México.
    Con ponentes provenientes del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, del Instituto Nacional de Pediatría, del Hospital Infantil de México, del Instituto de Neurología y neurocirugía, del Hospital General de Cuernavaca, Dr. José G. Parres y del Hospital General de Jojutla, Dr. Ernesto Meana San Román, se abordaron temas como: procesos de donación, muerte encefálica, mantenimiento del potencial donante, aspectos legales, coordinación hospitalaria, donación multiorgánica, experiencia de la coordinación de donación del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía y enfoque cristiano en donación de órganos.
    También mencionó que fue un espacio de reflexión en el cual se aprovechó para hacer un llamado a los asistentes a que este tema se platique entre familia y decidan si serán donadores después de la muerte.
    “Lo más importante es que si la persona tiene el deseo de regalar vida, lo exprese a su familia, ya que es la única manera dentro del área legal, en la que los familiares tienen que dar el consentimiento para la procuración”, indicó Hernández Ponce.
    Los órganos se obtienen únicamente cuando existe el diagnóstico de Muerte Encefálica, la cual está reconocida en nuestro país, por lo que se puede donar después de la vida: corazón, riñones, pulmones, hígado y páncreas, pero si se encuentra el paciente en un hospital y fallece por paro cardio-respiratorio, existe la posibilidad de donar tejidos como: córneas, huesos y piel.
    Recordó que se puede adquirir la credencial de donante por medio de la página www.cenatra.salud.gob.mx o/y por parte de Servicios de Salud de Morelos, en los Hospitales General de: Cuautla, Jojutla y Cuernavaca.
    Donación de órganos

  • Impulsa el sector salud cultura de donación de órganos

    donación de órganos
    Reducir la mortalidad por padecimientos susceptibles de ser corregidos mediante trasplante y promover la cultura de la donación de órganos, constituyen los propósitos del Consejo Estatal de Trasplantes de Morelos (COETRA), el cual cumplió la primera sesión de este año.
    La sesión fue presidida por la secretaria de Salud, Vesta Richardson López Collada, quien señaló que el COETRA de Morelos tiene como objetivo también apoyar y coordinar las acciones en materia de trasplantes asi como de donación de órganos que realizan las instituciones de salud estatales en los sectores público, social y privado.
    Los puntos de esta primera sesión fueron la presentación del programa de trabajo del Consejo Estatal de Trasplantes 2015, la presentación del Programa Nacional del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), además de presentar su nueva administración.
    José Salvador Aburto Morales, director general del CENATRA, presentó las Estrategias de fortalecimiento para la donación de órganos y trasplante y tejidos mediante la participación integral del CENATRA, CEETRAS (Centros Estatales de Trasplantes), COFEPRIS y ONG´s. Y afirmó que es necesario consolidar un Subsistema Nacional de Donación y Trasplantes.
    Esto se lograría a través de la unificación de esfuerzos y el trabajo conjunto con mejores prácticas que otorguen certeza en la distribución de donación de órganos y tejidos, así como en los trasplantes que se realicen en nuestro país.
    “Nos hemos planteado como misión ser el organismo responsable de impulsar y coordinar todos los procesos de donación y de trasplantes de órganos y tejidos, para lo cual estamos desarrollando el marco regulatorio para favorecer y fortalecer este práctica», indicó Aburto Morales.
    Resaltó que los convenios con el Instituto Mexicano de Trasplantes (IMT) y Asociación ALE, son de gran beneficio para la población morelense que sufre Insuficiencia Renal; los trasplantes de riñón se realizarán con el apoyo financiero para su tratamiento, medicamentos a un costo inferior para los pacientes trasplantados y capacitación para la familia en la atención del paciente trasplantado.
    Los directivos del CENATRA, reconocieron al COETRA, por su poder de convocatoria, el apoyo de los responsables del mismo y la actividad del Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres” con el inicio de 2 donaciones multiorgánicas en enero de este año.
    La Secretaría de Salud, a través de los Servicios de Salud de Morelos, fomenta la cultura de la donación y obtener los trasplantes requeridos en el Estado de Morelos o en el país, por lo que invitaron a personas interesadas en donar a pedir informes en las unidades del sector salud.