Etiqueta: dominiq strauss khan

  • Seran naciones asiaticas quienes saquen al mundo de la crisis

    De acuerdo al Fondo Monetario Internacional, serán naciones asiáticas las que vienen a ser las «locomotoras» de la recuperación económica mundial.

    Las estructuras que vienen a mostrarse dentro de las sociedades, necesitan reinventarse ya que no se ve la forma en que los bancos que han sobrevivido a esta turbulencia mayor, sigan haciendo sus negocios como hasta ahora.

    Por ello mismo, vienen países asiáticos como corea del sur, Japón y china a ser los que han diversificado su cartera de oportunidades, los que tienen recién estructurado su sistema financiero y económico amen de políticos y reformas que tienen aun en gran vigencia, los que estarán arrastrando al mundo de los negocios, hacia fuera de la crisis mundial económica.

    Se pensaba, que México, Sudáfrica, India y Chile o Brasil podrían estar en esta baraja de opciones para promover, impulsar, arrastrar otros países al crecimiento o, siquiera moverlos afuera del estatismo económico.

    Sorpresa, no es así, y ojo… México y Chile son los únicos países en todo el continente fuera de Estados Unidos y Cañada que tienen calificación sobresaliente en su deuda como BBB+, no hay AAB o BBA, ¿vale?

    De esta forma, aunque Barack Obama desee el poner en la mesa la renegociación y el reordenamiento que se necesita, no lo podrá hacer sino invita al pastel de menos, las naciones asiáticas citadas en este post.

    Technorati Profile

  • Mezquino apoyo aleman a la economia y planes anti-crisis

    50 mil millones de euros es lo que Ángela Merkel, primera ministra de Alemania, dijo se aportaría a la Unión, para el plan anti-crisis.

    ¿Mucho?, ¿poco?, ¿sirve o no sirve?

    Veamos, cuando estamos mencionando que la crisis en la zona del euro ya esta mas que instalada y vemos, que los países ya están teniendo un verdadero crecimiento en sus tasas de desempleo y, que los apoyos a la banca y mercados financieros, son una realidad… este plan presentado no es nada.

    Lo siento pero hay que ser honestos, los franceses lo han señalado, los alemanes sencillamente son avaros.

    Y es que la idea de Ángela Merkel, es muy clara, cada quien que se rasque con sus propias uñas y por ello mismo Alemania, que es aun la mayor economía de la zona de la unión europea, no esta colaborando mucho que digamos con el mundo, sino mas bien esta paliando hacia su interior las medidas únicas y exclusivas que se necesiten para que los efectos de la recesión alemana, europea y mundial, sean menos fuertes.

    Y aunque Dominique Strauss Khan, director del Fondo Monetario Internacional dijera que no hay que ver cifras sino «modos de empleo» del dinero, muchos periodistas aun teutones por no mencionar galos, británicos, noruegos, estadounidenses y hasta nipones así como analistas, dicen es una burla y falta de compromiso con la comunidad no solo europea sino, mundial.

    Technorati Profile

  • 2009 tiene un aspecto triste, dice el FMI

    Domique Strauss Khan director general del Fondo Monetario Internacional menciono algo que sencillamente a poco caerá bien.

    «tenemos anhelos de que 2009 sea mejor pero la verdad es que hay un panorama triste»

    Con esto, el Frances que actualmente dirige dicha institución, pone a pensar seriamente que tan importante esta siendo la recuperación económica o profunda la crisis, si en los próximos doce meses no hay oportunidad de ir avizorando al menos unos dejos de crecimiento y oportunidades que, incentiven la producción o el crédito o el empleo.

    Lamentable, si y bastante mas cuando esa frase nos pone en antecedentes para esperar los resultados de sus análisis y estudios con miras a lo que seria su perspectiva para este año.

    Technorati Profile

  • FMI publica 5 puntos basicos en los tiempos de crisis

    El liderazgo europeo se ve en estos tiempos de crisis, tenemos muestra no solo con auténticos y verdaderos rescates inteligentes en Europa, sino también buenas ideas.
    Es así como el galo Dominiq Straus Khan, director del Fondo Monetario Internacional publica los 5 puntos para hacer frente a la actual crisis económica financiera bursátil del mundo.
    La primera será juntar un gran préstamo que permita solventar los problemas de liquidez a corto plazo de ciertas economías.
    Ello supondría el segundo paso, «aumentar los recursos del FMI» porque «pueden ser insuficientes vistas las necesidades a medio plazo».
    La tercera iniciativa que propondrá es «aprender las lecciones de las políticas económicas que nos condujeron a estas ‘burbujas’ que repetidamente han destruido la economía real», una misión que los 185 miembros del Fondo han encomendado al organismo hace unos días.
    La cuarta propuesta es que colaboren en la elaboración de los nuevos reglamentos financieros el FMI y el Foro de Estabilidad Financiera, representativo de los bancos centrales. «Más allá de su papel de bombero y albañil, el FMI también puede tener, por un tiempo, un rol de arquitecto», precisó.
    En quinto lugar, el plan contemplaría repensar un sistema mundial «más coherente, simple, eficaz y coordinado».
    No son del todo malas pero personalmente y a corto plazo, que me disculpe el Mundo y Dominiq Straus Khan, el mundo no tiene dinero como para proveerle recursos suficientes al Fondo Monetario Internacional y poder estar así en cuestiones de naciones que ya necesitan dichos recursos.
    Islandia y Pakistán, se sabe que Argentina no esta bien y las naciones de los Balcanes, pero impresionaría ver descapitalizado a Venezuela, ¿verdad?
    Technorati Profile

  • FMI cree EU crecera 0% 2009

    Desde que hace mas o menos se dio a conocer hace unas… 3 semanas, el informe «Perspectivas económicas 2009» del Fondo Monetario Internacional, pocos habíamos leído completo el texto.
    En este mismo blog a inicios del mes de octubre, el post, pero de acuerdo a lo que la institución que diligentemente dirige Dominiq Straus Khan, EU tendrá una muy ligera recuperación.
    Claro, ya esta sus cifras de crecimiento en cuanto al Producto Interno Bruto, en el tercer mes ya arrojo números rojos.
    Pero de acuerdo a este informe y presentación de un ensayo analítico, la institución que es el contrapeso europeo al Banco Mundial, habla que Estados Unidos tendrá un crecimiento 0 el próximo año.
    Agarrense.
    Technorati Profile