Etiqueta: dolores

  • Panteón de Dolores será museo

    La delegación Miguel Hidalgo tiene planeado poner en marcha este 2011 un proyecto cultural en el Panteón Civil de Dolores, para convertirlo en el museo más grande de América Latina, anunció Rocío Verena Ocampo Rabadán.

    La subdirectora de Servicios al Público de la demarcación expuso que además de contar con la Rotonda de las Personas Ilustres, el panteón hará recorridos para visitar unas 600 tumbas y monumentos con valor histórico y arquitectónico, que se convertirán en un fascinante atractivo para el turismo nacional e internacional.

    Este año, la administración delegacional ‘trabajará intensamente en el panteón más grande de América Latina en tres proyectos nuevos, entre los que destaca hacer de él el museo histórico más grande de la región, sin que deje de ser un cementerio’, señaló.

    Explicó que el primer proyecto es terminar la construcción de la barda perimetral de 600 metros, para lo que ya se trabaja en la primera etapa, los 200 metros iniciales.

    Recordó que ese camposanto fue fundado en 1874 y la barda de adobe que databa de esa época cayó en enero de 2009.

    Otro plan prevé mejorar la vialidad, pues el sitio tiene una extensión de 240 hectáreas y como los espacios son muy reducidos es imposible circular durante los rituales de un entierro, además, las aglomeraciones dañan las tumbas.

    Para evitar esos problemas se destinaría parte del área de atrás del panteón para estacionamiento y se cerrarían a la circulación las calles internas, preservándolas únicamente para las carrozas, explicó la funcionaria local.

    Este proyecto incluye concesionar un servicio de bicitaxis en el interior de la necropólis, para que los visitantes puedan desplazarse, ya que siempre llegan personas que no pueden efectuar recorridos largos.

    Ocampo Rabadán mencionó que la delegación Miguel Hidalgo prevé incorporar a los vendedores ambulantes en las mejoras.

    El tercer propósito es la instauración de recorridos turísticos a pie y/o en tranvía, el cual sería un transporte adecuado al lugar, que evite su deterioro, en el que se podrán visitar las casi 600 tumbas, fosas o monumentos históricos atractivos histórica y culturalmente.

    En ese camposanto hay construcciones magníficas de diferentes épocas en las que destacan el Art decó, un movimiento de diseño popular que inició en 1920 y duró hasta 1939; y Art Nouveau, una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX.

    Entre los monumentos verdaderamente atractivos se cuenta el mausoleo destinado a Matías Romero Avendaño, quien fuera el embajador de México ante Estados Unidos en las presidencias de Benito Juárez, Manuel González y Porfirio Díaz.

    ¿Quiere saber mas?

    El 10 de mayo en algun panteón

    Un nuevo museo en la Ciudad de México

  • Los dos gritos que dara en septiembre Felipe Calderon

    El presidente Felipe Calderón dará dos gritos en conmemoración de la Independencia en septiembre próximo, confirmó José Manuel Villalpando, coordinador de los festejos.
    Entrevistado en Los Pinos, Villalpando informó que por la noche del 15 dará el grito en Palacio Nacional y al día siguiente en Dolores Hidalgo, Guanajuato, a las 6 de la mañana Calderón encabezará otro grito.
    Los días 13 y 14 México recibirá a jefes de Estado y de gobierno, pero habrá quienes se queden los dos días siguientes, precisó Villalpando.
    Contingentes militares de otros países desfilarán el 16 de septiembre; al menos 40 naciones fueron convocadas

  • Dias santos, dias para reflexionar

    Estos son días de reflexión, lo se, algunos recuerdan la ofrenda que dios Cristo para salvar al hombre, otros el éxodo del pueblo judío de Egipto.
    Pero a muchos mueve, tanto que estos días son, de acuerdo a personas que saben de esas cuestiones, días cuando mas energía se mueve en el mundo gracias a la Fe.
    Hay dentro de la espiritualidad una serie de eventos y cuestiones que siempre parecen fantásticos.
    Informan vecinos de la colonia Estrella en el municipio de Pedro Escobedo, estado de Querétaro que la imagen de la Virgen de los Dolores ha llorado y creen es por la cercanía de los días santos en los que se recuerda la pasión de Cristo.
    La verdad no es nuevo, hay cientos de casos en los que la gente declara haber visto a imágenes moverse como cerrando los parpado, llorar, tanto lagrimas como sangre, etc. de hecho en el santuario de Lourdes en Francia, para los que no han ido, les cuento hay una cuerda normal, común y corriente que esta en el área de albercas, que tiene colgando bastones, camillas, sillas de ruedas así como muletas de todos los tipos posibles, nuevas viejas hechas rudimentarias o de calidad; que han sido de los enfermos que se ícuranî y las dejan junto con su testimonio.
    La fe por encima de las leyes de la física, química, salud, etc.
    Días para reflexionar.
    Technorati Profile

  • 15 de Septiembre

    grito de doloresEl desconocer la Historia, muchas veces lleva a medio saber la medio verdad, pero no por ello, se esta bien informado.
    HOY 15 de septiembre, se celebra el grito de Independencia, que el Cura Miguel Hidalgo y Costilla, diera en Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato.
    ¿Por qué la independencia?, simple, las cuestiones internas radicaban en la desigualdad social, los criollos se sentí­an excluidos de la región Ibérica, esto los hizo recapacitar en que ellos teniendo el poder económico en la colonia, podí­an sufragar los gastos de una incursión armada ante el Gobierno del Virrey, ¿los mestizos?, no eran tomados en cuenta ya que en su gran gran gran mayorí­a, eran resultado de relaciones ilegitimas, los indí­genas protegidos por la ley de Indias, querí­an emanciparse.
    Pero esto no fue lo único… Europa jugo un papel decisivo, las ideas de los filósofos como Charles Louis de Secondat barón de la Brede y de Montesquieu (quien fue conocido ya así­ como simplemente Montesquieu), Francois Marie Arouet (conocido como Voltaire) o Jean Jacques Rousseau; habí­an hecho ya eco en otras naciones, en otras mentes en otros lugares donde se deseaba olvidar ya un poco lo que era el poder divino de los Reyes en el Mundo (España seguí­a siendo Monarquí­a) y buscaban la división de los poderes…
    Ahhhh… los enciclopedistas, hace no tanto, en el marco del segundo centenario de la revolución francesa le preguntaron a alguien cuyo nombre no recuerdo, ¿qué opinaba de la misma? Y simplemente dijo, que doscientos años son insuficientes para ver los resultados de una revolución… mentes pre-claras que dejaron la división de poderes y el poder de las leyes, los derechos del hombre y del ciudadano, etc.
    Sigamos, no me quiero desviar…
    Era así­ como las naciones que rodeaban a Francia, se iban perneando de las ideas modernas, Inglaterra con la revolución industrial en pleno éxito y la independencia de las colonias británicas, eran otros fenómenos que estaban merodeando al Mundo, la dinastí­a de los Borbones no pasaba un buen momento y España entera estaba en decadencia.
    Todo esto hizo que fuera más fácil la independencia de México, en ese entonces, nueva España.
    Podrí­amos hablar de todo el proceso de independencia, batallas celebres, relevos en la dirigencia insurgente, etc.
    Pero dos eventos fueron clave; el descubrimiento de la conspiración y por ende el grito de independencia que dio inicio a la justa, que algunos creen que en un inicio siempre se busco el separarse de la corona española, craso error, Miguel Hidalgo y Costilla en su grito convocando el tomar las armas, solicitaba la ayuda del pueblo para defender los derechos de Fernando VII, Rey de España, la revuelta era contra í­el mal gobiernoí®, el del Virrey Pedro de Garibay, Mariscal de campo en las fuerzas armadas, una persona que inicio desde soldado en la carrera de las armas y que jamás creyó llegarí­a a dichos niveles de cargos, ignorante y que cayo en las manos de las intrincadas redes de poder que los í­chaquetosí® (los parianeros de la ciudad de México) habí­an tejido para manipularle.
    Hidalgo, por los problemas que se dieron en el Gobierno de José de Iturriagaray (anterior a), Pedro de Garibay y Francisco Javier de Lizana y Beaumont además de décadas de humillaciones y vejaciones a los criollos, indios y mestizos; hicieron se hablara en verdad de una revuelta.
    El inicio del movimiento estaba pensado para el 2 de Octubre, dí­a de San Juan de los Lagos; pero la tarde del 16 de septiembre de 1810, la Corregidora de Querétaro Doña Josefa Ortiz de Domí­nguez (tenia el cargo por su esposo; el Corregidor, estaba incomunicada y su esposo atrapado esperando audiencia ante los cargos de conspiración y alta traición) pudo hacer llegar al capitán Juan Aldama, un aviso de que la conjura, habí­a sido descubierta.
    El capitán Aldama, le informo al cura Hidalgo quien con el capitán Ignacio Allende, decidió iniciar la justa, convocando al pueblo de Dolores, a sublevarse contra los españoles, liberar a los presos que ahí­ habí­a y, encerrar a los ibéricos, pocos saben que el padre de la patria, iba acompañado solo por 15 personas, esa noche del 16 de Septiembre de 1810.
    Sobre que la fecha fue movida por Porfirio Dí­az, es verdad, lo movió unas horas para que coincidiera con su cumpleaños, dí­a 15, también fue Dí­az quien ordenó el traslado de la campana de dolores con la que el Cura Hidalgo, dio el original grito de dolores; a palacio nacional para que todo Mexicano la viera y la venerara así­ como, para quienes conocen el DF, saben que existe la Columna de la Independencia, mucho más conocida por el mote í­el angelí®, bueno, Dí­az ordeno su construcción para conmemorar el primer centenario de la independencia.
    Podrí­a extenderme en datos, nombres, curiosidades, pero la verdad es que de lo que tení­amos que hablar, í­el grito de independenciaí®, es suficiente, ya que esto es historia contenida, lamentablemente, no en los libros de texto gratuitos, sino en libros de Historia de México de cierta calidad, como los que publica el FCE (Fondo de Cultura Económica) o el COLMEX (Colegio de México), pero que en buenas y nutridas bibliotecas, hay a la consulta de quien guste.
    No me queda mas que dejarles un saludo ya que Viernes y Sábado NO publicare ya que estaré descansando, pero, nos leemos el Lunes, esperando tener el entendimiento de mis lectores extranjeros; ya que los nacionales, me sabrán entender, que tengan excelente fin de semana, mejor fiesta patria y…
    °VIVA Mâ?¦XICO!, °VIVA LOS PROCERES QUE NOS DIERON PATRIA!, °VIVA HIDALGO!, °VIVA MORELOS!, °VIVA ALLENDE!, °VIVA ALDAMA!, °VIVA LA CORREGIDORA!, °VIVA Mâ?¦XICO!, °VIVA Mâ?¦XICO!, °VIVA Mâ?¦XICO!…
    Technorati Profile