Etiqueta: dolares

  • Televisa inyecta dinero a Univision

    Grupo Televisa informó que entró al rescate de Univision, mediante una inversión de mil 200 millones de dólares y un acuerdo que ampliará la posibilidad de la segunda para explotar contenidos de la primera a través de internet, canales de televisión de paga y teléfonos móviles.

    La empresa detalló que mediante esta operación, Grupo Televisa y Univision fortalecen sus lazos y su posición como jugadores mundiales en la industria de medios de comunicación.

    Para Univision, la ampliación de la participación de Televisa le permitirá fortalecer su situación financiera, misma que se vio afectada por la crisis, además de afianzar su liderazgo como la cadena más vista entre los hispanos que viven en Estados Unidos.

    Gracias a la ampliación del acuerdo, Televisa proveerá de contenidos exclusivos y de clase mundial a Univision hasta 2020 y con posibilidades de llevarlo hasta el 2025.

    La mayoría de los programas que transmite Univision en primetime son de Televisa.

  • Zhenli Ye Gon no quiere venir a Mexico

    La defensa del empresario Zhenli Ye Gon pidió a la corte estadunidense que lo juzga anular su extradición a México, bajo el argumento de que las nuevas acusaciones por evasión fiscal violan el tratado bilateral de extradición.

    Zhenli Ye Gon solicita se anulen los procedimientos de extradición por la violación de la Regla de Especialidad del tratado, pidió su abogado Gregory Smith al juez John Facciola de la Corte de Distrito de Washington, D.C.

    México anunció el mes pasado una orden de aprehensión contra Ye Gon por los delitos de defraudación fiscal por 60 millones de pesos (unos 4.5 millones de dólares) durante el ejercicio fiscal 2006.

    Smith sostuvo que la acción de México busca ignorar la Regla de Especialidad del tratado de extradición que, según el abogado, impide que una persona extraditada pueda ser detenida o enjuiciada por el paí­s solicitante por acusaciones distintas a la petición original.

    En septiembre de 2008, la Procuradurí­a General de la República (PGR) presentó la solicitud de extradición 25/2007 por acusaciones de importación, manufactura y transportación de sustancias psicotrópicas, lavado de dinero y posesión ilegal de armas de fuego.

    Smith sostiene que si Zhenli Ye Gon es enviado a México, no hay garantí­a de que no pueda ser enjuiciado por el cargo de evasión fiscal, lo que en su opinión serí­a violatorio del tratado. El juez Facciola no respondió aún al documento de Smith.

    En un documento separado, el Departamento de Justicia sostuvo que los documentos de extradición presentados por México â??apoyan la conclusión de la corte de que Ye Gon es extraditable por las ofensas por las cuales se requiere su extradiciónâ?.

    â??Nada de lo que el señor Ye Gon presentó anula esa conclusión. Sus evidencias propuestas están basadas en información inadmisible e irrelevante y sus conclusiones legales están basadas en una mala lectura de la ley de extradiciónâ?, señaló el fiscal John Domí­nguez.

    â??Por lo tanto, la Corte debe certificar la extradición de Ye Gon por todas las ofensas por las que se solicita su extradiciónâ?, concluyó.

    Hasta el momento el juez Facciola no tiene programa una nueva audiencia en el proceso de extradición, pero se espera convoque a una de manera inminente para desahogar las nuevas mociones.

    Zenhli Ye Gon fue acusado en julio de 2007 por el Departamento de Justicia por la manufactura e intento de distribución de â??500 gramos o másâ? de metanfetaminas, según la investigación criminal de la Administración Antidrogas Estadunidense (DEA).

    En agosto del 2009, el juez federal Emmet Sullivan desestimó de manera definitiva la acusación federal estadunidense por tráfico de drogas contra el empresario, en lo que concluyó el proceso criminal en Estados Unidos

  • Madonna va por 2mil millones de dolares en las Vegas

    Madonna negocia un contrato por dos billones de dólares que le ofrecen por actuar durante una temporada de cinco años en Las Vegas, Nevada, según lo difundió el tabloide británico The Sun.

    De firmar el jugoso contrato la Reina del Pop se unirí­a a una larga lista de artistas que lo han hecho en el pasado, entre los que se incluyen Elton John, Celine Dion, Cher y, obviamente, los legendarios Elvis Presley y Frank Sinatra que de la â??ciudad del pecadoâ? hicieron su hogar y realizaron apoteósicos shows.

    El contrato se sumarí­a al que Madonna ya posee con la poderosa empresa global de espectáculos Live Nation, entre cuyo elenco figuran U2, Shakira y Jay Z, con la que llegó a un acuerdo por 10 años en 2007

  • Mas voces en la compra/venta de dolares en Mexico

    El diputado del Partido del Trabajo e integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Mario Alberto Di Costanzo Armenta, se pronunció en contra de las medidas del gobierno federal para limitar las operaciones de compra-venta de dólares en efectivo en los bancos, ya que «no es una estrategia eficaz para detectar el lavado de dinero y combatir el crimen organizado».

    Luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció los lineamientos generales para limitar los depósitos de dólares en efectivo, el legislador indicó que dichas medidas sólo bloquean el mercado y causan impactos negativos en el sector turístico, toda vez que existen mayores restricciones y la escasez de divisas va a la alta.

    «Estas acciones, representan otra grave incoherencia del gobierno mexicano, hace más de un mes la SHCP y la Banca Nacional de Valores emitieron una serie de medidas para restringir los depósitos de dólares y el cambio de monedas, lo cual ha afectado las actividades económica y turística», dijo.

    En conferencia de prensa denunció que hace unos días el Banco Banorte cotizó una oferta de valores de deuda no garantizados por 300 millones de dólares, en la
    isla Gran Caimán y el gobierno federal mexicano «no ha metido una regulación más específica que vigile con lupa esta operación que a todas luces existe lavado dinero, porque este banco es el quinto más importante y acude al paraíso fiscal para financiarse».

    Por ello, adelantó que presentará un punto de acuerdo en la Comisión Permanente para citar a comparecer al presidente de la Comisión Nacional Bancaria de Valores, (CNBV), Guillermo Babatz Flores para que explique cuáles son las medidas para regular las operaciones con dólares en efectivo en bancos mexicanos y los candados para evitar que ingrese al país el lavado de dinero.

    «De nada sirven sus medidas, si se mantiene en relajamiento total el lavado de dinero y es muy lamentable que el gobierno mexicano no se dé cuenta en dónde están los problemas y que éste delito no se quiera combatir»

  • Inicia crecimiento de remesas en Mexico

    Las remesas que los mexicanos envían al país recuperaron impulso en mayo, al crecer 12% respecto al mismo mes del año anterior, reportó el banco central.
    Los envíos ascendieron en mayo a 2 mil 128 millones de dólares, cuando en el mismo mes de 2009 sumaron mil 900 millones de dólares, según la actualización mensual del Banco de México divulgada el jueves en su sitio de internet.
    Mayo fue el segundo mes consecutivo que las remesas mostraron una tasa de incremento, luego de caídas permanentes desde finales de 2008.
    El impulso observado en mayo, sin embargo, no fue suficiente para revertir la caída acumulada durante los primeros cinco meses del 2010.
    El banco central señaló que entre enero y mayo las remesas ascendieron a 8 mil 731 millones de dólares, una caída de 4.64% respecto al mismo periodo de 2009.
    Las remesas son enviadas casi en su totalidad desde Estados Unidos y son la segunda fuente de divisas del país después del petróleo.
    Desde 2008, los envíos de los emigrantes mexicanos han mostrado un comportamiento hacia la baja y el banco central ha señalado que una de las razones es la desaceleración económica en Estados Unidos, donde radica la mayoría de los emigrantes mexicanos.
    Más de 11.8 millones de mexicanos radican en ese país

  • 3 bancos mexicanos excelentes lavadores de dinero

    Banamex, HSBC, Santander son mencionados como entidades que han facilitado el blanqueo de dinero procedente del narcotráfico, señala hoy un reportaje publicado por Bloomberg News.
    En una amplia nota, que ocupa varias páginas de la edición de agosto de su publicación «Bloomberg Markets» y que este martes es ofrecido como un avance de la misma, se describen las facilidades que encuentra la delincuencia organizada en todo el orbe para legalizar los recursos con los que opera, que se incrementan al elevarse la demanda de drogas en Estados Unidos, y la manera en que lesiona la llamada guerra contra el narco, orquestada por México.
    Así­, en el caso de HSBC, explica la nota, agentes federales de Estados Unidos detuvieron a personas que trabajan para los cárteles mexicanos en el depósito de fondos ilí­citos que usaron empresas fantasma para abrir cuentas en HSBC Holdings Plc de Gran Bretaña, «el mayor banco de Europa banco por sus activos», según reveló una investigación de la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público.
    Además, describe que un juez mexicano acusó el 22 de enero pasado a los dueños de seis casas de cambio en Culiacán y Tijuana de lavar dinero del narco usando sus cuentas en unidades mexicanas de Banco Santander, Citigroup-Banamex y HSBC, de acuerdo con documentos del caso.
    Aunque los bancos no fueron acusados de prácticas ilí­citas, sus voceros aseguraron que no pueden comentar la situación de clientes especí­ficos y que las empresas para las que laboran «son observantes de la ley».
    En el primer caso de HSBC, la publicación abunda que los traficantes utilizaron las cuentas de Bank of America para comprar tres aviones para el contrabando de toneladas de cocaí­na.
    Bloomberg también explica el rol de «Los Pitufos», gente a las órdenes del narco que hace pequeños cambios de divisas, «y que antes del almuerzo pueden blanquear más de un millón de dólares», según Jerry Robinette, funcionario migratorio de Estados Unidos en Texas.
    El artí­culo se focaliza también en la aparente negligencia del Banco Wachovia, que ha sido reconvenido varias veces por las autoridades estadunidenses a transparentar sus operaciones, por lo que enfrenta acusaciones de violación al secreto bancario.â??
    El lavado de dinero de los bancos para los cárteles financia la tragediaâ?, dice Martin Woods, quien fue director de Wachovia en el área de antilavado hasta 2009, y que debió renunciar por evitar verse involucrado en las operaciones que dice, ahlí­ se efectúan.
    Ya en marzo, Wachovia expuso ante fiscales federales que no hizo lo suficiente para prevenir el blanqueo de dinero entre las organizaciones delictivas, y calculó que la transferencia de fondos ilí­citos rebasó los 300 mil millones de dólares.
    Sobre ello, Jose Luis Marmolejo, ex abogado del gobierno mexicano de crí­menes financieros que se dedica a la práctica privada, aseguró que Wachovia estuvo al tanto de esas transacciones.
    Entre 2005 y 2006, Wachovia transfirió 300 mil dólares de Puebla a una cuenta de Bank of America en Oklahoma, de acuerdo con un informante de la revista y documentos sobre el caso, quien explica que el dinero se usó para comprar un avión DC-9 a U.S. con Aircraft Titles Inc.
    El avión voló el 5 de abril a Caracas, Venezuela, para recoger un cargamento de cocaí­na, pero cinco dí­as después fue detenido en México.
    De acuerdo con Jack Blum, investigador del Senado de Estados Unidos durante 14 años y consultor para bancos internacionales y firmas de corretaje sobre el blanqueo de dinero, los grandes bancos están protegidos de estas acusaciones por ser «demasiado grandes para quebrar, (…) una acusación a un gran banco podrí­a desencadenar una carrera loca en que los inversionistas volcarí­an las acciones y causarí­an pánico en los mercados financieros», explica.
    «Los bancos no son las únicas instituciones financieras que se han hecho de la vista gorda con los movimientos de fondos ilí­citos de cárteles de drogas», abunda Bloomberg. Western Union Co. , la empresa más grande del mundo para transferencias de dinero, acordó pagar 94 millones de dólares en febrero de 2010 para solventar las investigaciones penales y civiles emprendidas por la oficina del procurador general del estado de Arizona.
    Los trabajadores de más de 20 oficinas de Western Union han permitido a los clientes utilizar varios nombres, usar identificaciones falsas y ensuciar sus huellas digitales en documentos, dicen los investigadores en los registros de la corte.
    El 15 de junio, la Secretarí­a de Hacienda anunció lí­mites a los bancos sobre depósitos en efectivo de dólares.»Pero los cárteles en México se han convertido en empresas criminales multinacionales», define la revista.
    Así­, se han relacionado con otras actividades ilegales como el tráfico de armas, secuestro o tráfico de personas por la frontera, y en actividades legí­timas como autobuses, servicios de viaje y transporte de carga aérea, según el Centro Nacional de Inteligencia contra las Drogas.
    Estos imperios criminales no tienen más remedio que utilizar el sistema bancario global para financiar sus negocios, dice a Bloomberg el senador panista Felipe González, miembro de la comisión de Seguridad Pública.
    González lleva un revólver .38 para su protección personal. «Sé que esto no detendrá a los narcos cuando entren por esa puerta con sus ametralladoras», dice, señalando a la entrada de su oficina. «Pero al menos voy a tener esto conmigo», concluye.
    La nota, que cita al Departamento de Justicia, afirma que 20 millones de personas en Estados Unidos usa drogas regularmente y cuesta al presupuesto federal 215 mil millones de dólares cada año, en aspectos como los sistemas de salud, cortes, prisiones, hospitales y baja de productividad laboral.
    Los carteles han construido una red de distribuidores en 231 ciudades de los EU de costa a costa, teniendo en alrededor de 39 mil millones de dólares en ventas anuales, según el Departamento de Justicia.
    Sobre la denominada Guerra contra el narco, iniciada en 2006, Bloomberg se refiere apenas como un éxito «pequeño».Además de las muertes de policí­as, soldados, periodistas y ciudadanos, Estados Unidos ha brindado a México mil millones de dólares en los dos años recientes para esta lucha

  • Lea sobre nueva legislacion y dolares

    Las modificaciones realizadas por la Secretarí­a de Hacienda al sistema bancario mexicano para poder realizar operaciones con dólares está justificada toda vez que a través de la banca entraron alrededor de 10 mil millones de dólares, que se presumen son de procedencia ilí­cita, lo que está afectando a la economí­a general y lo cual es preocupante, consideró Germán Castro, Presidente de la Asociación Nacional de Centros Cambiarios y de Transmisiones de dinero AC.

    En entrevista con Francisco Zea para la Segunda Emisión de Reporte 98.5, Castro señaló que la economí­a se verá afectada en la medida que la Secretarí­a de Hacienda y los centros supervisores «no se fajen los pantalones para combatir a esa gente que en la informalidad está comprando y vendiendo divisas y es la que está afectando realmente a la economí­a del paí­s».

    Sin embrago, resaltó que esta medida realizada por Hacienda está bloqueando la operación de los Centros Cambiarios a pesar de tener una reglamentación y legislación aparte y dijo que la banca no le abre cuentas a los centros de cambio y les ha cancelado los servicios desde hace muchos años, lo cual es más que nada «una cuestión de competencia».

    Germán Castro dijo que los centros cambiarios tiene una regulación muy rigurosa y van únicamente enfocados al mercado al menudeo, ya que tiene un promedio por operación de 350 dólares por lo que dijo «en esos volúmenes no se puede dar el lavado de dinero». «Nuestro tope por operación en un dí­a por un cliente son 10 mil dólares, pero son las menos».

    Recordó que en el 2008, la Asociación hizo una propuesta de ley generarle argumentos jurí­dicos a la autoridad que decí­a que no podí­a actuar contra el mercado informal por que la ley no lo permití­a, «entonces nosotros hicimos una serie de propuestas para que tuviera elementos jurí­dicos para combatir el mercado informal y el lavado de dinero a través de los centros cambiarios que no se han registrado con la autoridad».

    «Aquí­ lo importante es que la autoridad supervisora no solamente no ha atacado ese mercado informal que mueve cantidades muy grandes de divisas, sino que con estas reglas, está generando la figura de los hoteles cambistas» o sea «van a generar corresponsalí­as en hoteles que tiene otro objetivo muy diferente al de cambios y en lugar de aprovechar la infraestructura, el apoyo y todo lo que hemos trabajado con la autoridad, lo están dejando de lado para generar nuevos actores dentro el sector de cambios, lo que es una aberración para Asociación y la economí­a».

    Detalló que la nueva regulación impide que los dólares que pudieran venir de la delincuencia entren al sector financiero a través de los bancos, pero debido a que han realizado una mala aplicación de las reglas de prevención del menudeo permitió que se manejaran tantos miles de millones de dólares a través de ellos, y ahora se está queriendo subsanar este error generando otro que es «que la gente que tiene dólares y que no encuentre camino ni conducto a través de los bancos para poder operar, se va a ir al mercado informal y lo va a hacer, porque ya existen afuera de algunos bancos en algunas ciudades, gente comprando y vendiendo divisas muy debajo de su valor».

    «Dicen (la autoridad) que el público en general va a estar protegido con estas reglas, vamos a poder comprar y los que se van a ir va a ser el mercado que no le conviene a la banca, pero ese mercado se va a seguir dando y no va a generar la información que requiere la autoridad para detectar quien mueve dólares en este paí­s y se van a seguir moviendo. Los dólares ya existen en la economí­a no pueden poner diques dentro de una presa (â?¦) cuando el problema ya lo tienes».

    Germán Castro cuestionó por qué esta ley que da elementos jurí­dicos a la autoridad para poder combatir el lavado de dinero no es aprobada en el Senado, cuando ya fue aprobada por los diputados. ¿Cómo es que ahora a los hoteles los están haciendo centros cambiarios cuando ya existen centros profesionales, de qué se trata? se preguntó.

    Por último, se mostró confiado en que ahora sí­ los reciban las autoridades, les pida su opinión y los escuche, porque en este proceso, aseguró, no fueron consultados en lo absoluto «siendo que somos los profesionales del cambio a menudeo y aliados del gobierno y a la autoridad financiera en las cuestiones de prevención»

  • Nuevas reglas del manejo de dolares en Mexico por El Enigma

    La Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP) junto a la Comision Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) presentaron el nuevo esquema que limita las operaciones con dolares en las instituciones bancarias.
    Dichas medidas permitiran «reactivar y normalizar la compra de dolares por parte de las instituciones bancarias tomando en cuenta un nivel adecuado para satisfacer de intercambio de dolares por pesos de quien asi lo requiera», dijo el titular de la SHCP, Ernesto Cordero en conferencia de prensa junto a Guillermo Babatz, titular de la CNBV.
    Tambien hara frente al í¢â?¬Ë?lavadoí¢â?¬â?¢ de dinero, pues permitira la identificacion y monitoreo de las operaciones de clientes y no clientes de los bancos, ya que segun el secretario, en los ultimos aí?«os se registraba un excedente de casi 10,000 dolares cada aí?«o y cuya procedencia era difí?­cil de explicar, tomando en cuenta «el comportamiento de la economia mexicana».
    Las medidas se aplicaran solamente a las operaciones de compra de dolares en efectivo por parte de las instituciones bancarias, recepciones de deposito, pago de creditos y pagos de servicios en dolares en efectivo.
    En primer lugar, Cordero explico las personas fisicas cuenta-habientes de alguna institucion pueden realizar estas operaciones por un maximo de 4,000 dolares mensuales; las no cuenta-habientes y residentes nacionales podran hacerlas por un maximo de 300 dolares diarios y 1,500 acumulados al mes.
    En tanto, para las no cuenta-habientes y de caracter extranjero, el cambio de dolares en efectivo sera permitido hasta por 1,500 dolares mensuales.
    Las personas morales podran realizar estas operaciones con los bancos solo si operan en la zona fronteriza norte o la zona turistica, y con un tope fijado en 7,000 dolares por mes.
    La regla sera publicada manana en el Diario Oficial de la Federacion y entrara en vigor en 90 dias, plazo que segun el secretario de Hacienda, es suficiente para que las personas morales se adecuen a estos nuevos requerimientos.
    La compra y venta de dolares por cualquier medio distinto al efectivo y la venta de dolares en efectivo por parte de las instituciones hacia el publico en general se mantienen sin restriccion.
    Cordero explico que estas medidas estan diseí?«adas de forma adecuada para alcanzar los objetivos principales sin afectar la economia nacional, pues se toma en cuenta el gasto de los turistas extranjeros no fronterizos (entre 282 y 830 dolares por visita) y las transacciones originadas por remesas, pues la mayoria de ellas se realiza via electronica.

  • Arturo Chavez de la PGR ante legisladores

    La Comisión Permanente citó a comparecer, en sesión privada, al titular de la PGR, Arturo Chávez, para que informe de los motivos, datos y evidencias que llevaron a la detención del candidato a la gubernatura de Quintana Roo, Gregorio Sánchez.

    Además, en otro dictamen el órgano legislativo pidió al Consejo de la Judicatura Federal que revise la actuación del Juez Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales, Carlos Alberto Elorza, quien dictó el auto de formal prisión en contra de Sánchez.

    En la sesión de la Permanente, el vicecoordinador de los senadores del PRD, Silvano Aureoles afirmó que la detención de Greg se dio entre un número de irregularidades en el proceso y principio constitucional de presunción de inocenciaâ?.

    Sostuvo que la averiguación previa se basa precisamente en declaraciones de Å?testigos protegidosâ?, que fueron los mismos que fueron utilizados en la detención de los servidores públicos de Michoacán en mayo de 2009.

    Pareciera que el gobierno federal le apuesta al uso mediático y electorero de las instituciones, generando un ambiente de zozobra, preocupación y sospecha fundada de que hay otra intenciónâ?, precisó Aureoles.

    El senador por Michoacán aseguró que el PRD no defiende delincuentes pero sí­ reprueba â??el uso de jueces a modo para obedecer intereses quién sabe de qué tipoâ?

  • Cierra Banxico oferta de dolares

    El Banco de México (Banxico) informó que a partir del próximo lunes se cancelarán las subastas diarias de dólares a precio mínimo que se realizaban desde el pasado 8 de octubre de 2008.

    La institución decidió instrumentar un mecanismo mediante el cual el Banco de México subastaba diariamente 400 millones de dólares a un tipo de cambio mínimo dos por ciento superior al correspondiente al del día hábil inmediato anterior. Dicho instrumento formó parte de las medidas tomadas durante 2008 por la Comisión de Cambios en el momento más agudo de la crisis económica y financiera internacional para hacer frente a una gran incertidumbre en los mercados.

    Esa incertidumbre se tradujo en discontinuidades de los flujos financieros en todo el mundo, en una escasa liquidez en el mercado cambiario y, consecuentemente, en una gran volatilidad del tipo de cambio. Esto vino aparejado con un acceso limitado a los mercados de capitales del exterior.

    Actualmente las condiciones, tanto en los mercados financieros internacionales como nacionales, han tendido a normalizarse; la liquidez en el mercado cambiario ha repuntado y el acceso ágil a los mercados financieros internacionales se ha restablecido.

    Asegura que la volatilidad del tipo de cambio ha vuelto a sus niveles históricos.

    Agregó que las condiciones que motivaron el establecimiento de la referida subasta diaria de dólares del Banco de México se han disipado, por lo que el monto de la subasta se redujo primero de 400 a 300 millones de dólares, y posteriormente a 250 millones de dólares