Etiqueta: dolar

  • Peso gana terreno frente al dolar

    El peso mexicano reaccionó favorablemente al dato del informe de empleo de Estados Unidos, al alcanzar su mejor nivel desde el 18 de febrero de este año, ya que el tipo de cambio interbancario, reportado por el Banco de México cerró la jornada de ayer en 14.8850 pesos.
    La apreciación de 27 centavos del peso frente al dólar, respecto del miércoles pasado, último día de operaciones en México, antes del feriado de Semana Santa, se debe a que la baja generación de empleos en las ciudades de Estados Unidos reportada el viernes, hizo pensar a los inversionistas que la recuperación de la economía de Estados Unidos podría marchar a un ritmo lento, lo que llevaría a la Reserva Federal a posponer su alza de tasas de interés por más tiempo.
    Ello reavivó el apetito especulativo por inversiones de mayor riesgo y rendimiento, lo que beneficia a México y, en general a los países emergentes.
    Ante este escenario el peso registró su mayor avance en el año, al tener una apreciación de 27.35 centavos.
    La apreciación del peso frente al dólar tiene la ventaja de que se fortalece el poder adquisitivo de la moneda y resultan más baratas las mercancías del exterior, como por ejemplo las gasolinas. También disminuye el costo de la deuda en dólares para las empresas y gobierno.
    peso dolar

  • Banxico sale en respaldo al peso

    La Comisión de Cambios, integrada por la Secretaría de Hacienda (SHCP) y el Banco de México (Banxico), informó que atajará la volatilidad y dotará de liquidez al peso, por lo que se decidió salir al mercado a vender diariamente, a partir de hoy, 200 millones de dólares.
    La Comisión de Banxico expuso que este instrumento ya se ha utilizado con éxito en otros episodios de volatilidad transitoria en los mercados financieros.
    Banxico utilizó este mecanismo de apoyo al peso en 2011, cuando subastó diariamente 400 millones de dólares de manera temporal.
    El economista Carlos Brown explicó que la medida del Banxico es un anuncio que busca generar confianza. La Comisión de Cambios informó que atajará la volatilidad y dotará de liquidez las operaciones del peso, por lo que decidió salir al mercado a vender diariamente a partir de hoy 200 millones de dólares.
    Banxico y la SH informaron que “ante la reciente volatilidad en los mercados financieros y con el objetivo de procurar el funcionamiento ordenado del mercado cambiario nacional, la Comisión de Cambios ha decidido adoptar la siguiente medida: a partir del 9 de diciembre, y hasta nuevo aviso, el Banco de México ofrecerá diariamente 200 millones de dólares mediante subastas”.
    El economista Carlos Brown, ganador del premio Excelencia Colmex BBVA, explicó que “la medida del Banxico es un anuncio que busca generar confianza, ya que si se piensa en términos objetivos, desde que empezó la volatilidad, desde noviembre no hemos tenido una depreciación del peso mayor o igual a 1.5 por ciento en el tipo de cambio Fix”.
    El consultor reconoció que sí ha habido fuerte volatilidad pero no hemos llegado a 1.5 por ciento de depreciación y el aparecimiento en el mercado de divisas con Banxico es el momento para actuar.
    “Lo están haciendo más como una previsión en caso de que la volatilidad se dispare más allá de lo que ya se tiene ahora, sobre todo viniendo los posibles anuncios de principios de año de política monetaria tanto no convencional en Europa, como los recortes a la no convencional en EU”, indicó Brown.
    Luego del anuncio de la Comisión de Cambios de Banxico, el tipo de cambio Fix cayó 13 centavos, desde 14.42 a 14.29 pesos por dólar y luego subió a 14.38 al cierre de la jornada.
    Banxico

  • Que paso en México con respecto a que el dólar subió y la bolsa mexicana de valores bajo

    Hay quienes han preguntado que paso en México con respecto a que el dólar subió intempestivamente, la bolsa mexicana de valores bajo sin esperarse y demás cosas.
    La respuesta es sencilla, ayer el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos Ben Bernanke apareció y dijo que estaba próximo a terminar el periodo del programa de compra de bonos emprendido para reactivar la economía de Estados Unidos.
    ¿Ya se reactivó la economía de Estados Unidos?
    No, pero al menos ya está un poco más sólida que hace un par de años y podrá comenzar a llamar a que la gente se invierta ahí, ya que sino el agujero negro del endeudamiento interno crecerá de una manera tan extraña que pudiera meter en problemas a una nueva generación dentro de poco.
    ¿Qué paso en México entonces?
    Nada, los inversionistas del mundo han decidido comprar dólares listos para poder entrar a mejores tasas de interés en Estados Unidos en bancos y bolsa de valores, siendo sacados de México, Brasil, Asia etc.
    ¿Estamos?

    Que paso en México con respecto a que el dólar subió y la bolsa mexicana de valores bajo
    Que paso en México con respecto a que el dólar subió y la bolsa mexicana de valores bajo

  • Sube el dolar hasta 14.11

    Sube el dolar hasta 14.11

    sube el dolar sepa que curre

    Hay muchas personas que me preguntan si hay problemas económicos en México como para que el dólar este por encima de los 14 pesos.

    La respuesta es NO. El alza que venimos experimentando desde hace unas semanas (ya unos meses) se debe a que l crisis en Europa tiene preocupados a muchos, empresas mexicanas están chupando dólares para tener coberturas en el futuro, amén de que el ánimo consumista de mucha gente está haciendo que se compren dólares y salgan de viaje este puente vacacional de fin de año.

    Es verdad que 2012 y 2013 serán años un poco complicados pero nada superlativo a como lo fue 2011 si que no se fije. Los consejos de siempre, regale afecto, no lo compre, amén de gastar poco y sobre todo crear un ahorro que le puede ayudar en el mediano plazo.

  • El problema del dolar

    El problema del dolar

    que haremos si cada dia esta mas caro?

    Como quieren que lo digamos si es muy evidente, aunque muchos ya tengan los vagos recuerdos de que los tiempos salinistas y del pri en que se aproximaba apeas el cambio de gobierno o tiempos electorales y se devaluaban las monedas por turbulencias internas esta vez NO es así.

    Y no es así desde que el Dr. Ernesto Zedillo comenzó a preocuparse por la economía mexicana y puso al Banco de México únicamente a cuidar la economía separando política de dinero.

    Por el momento el dólar en México sube cortesía de especuladores y empresas que están contratando coberturas para fin de año.

  • El peso no sera controlado

    Es cierto que muchos piden a que el Banco de México ingrese en el control de divisas pero eso no es posible Hoy.

    en la guerra de divisas
    Los empresarios no desean que exista un peso fuerte y solido que esta revaluándose de acuerdo a las condiciones internas de México, sino que quieren un peso que por dólar tenga que entregarse a tipo de cambio no superior a 12.70 pero no menor de 12 pesos.

    Y es que estudios hablan de que eso encarecerá las exportaciones mexicanas haciendo que se vean otros mercados y quizá, migrar lo que afectaría a la economía del país.

    Lo cierto es que China, la Unión Europea, Japón y Estados Unidos están no solo en una guerra comercial sino también en una guerra de divisas viendo de qué forma pueden hacer que sus economías crezcan.

    Pero en México el banco central ha dicho que no participara en el control de la moneda pero si seguirá atento la situación de las divisas extranjeras para defender el peso.

    Pero si esto fuera poco o mucho, como ustedes mismos gusten verlo, dice la Secretaria de Hacienda que también no ingresara en el control de monedas.

    ¿Quiere saber mas?

    Mexico no entrara en guerra de divisas

  • Mexico no entrara en guerra de divisas

    El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo, aseguró que frente a otros países latinoamericanos, «en México no intervenimos en los mercados cambiarios», en referencia a la guerra de divisas.

    Explicó que en la carrera en la que se han embarcado algunos países emergentes para frenar la apreciación de su moneda, México ha elegido el bando distinto, la libre fluctuación, porque confía en la fortaleza estructural de su sector exportador.

    «Yo creo que hay que tener cuidado con las medidas fáciles, como el control de cambio. Hay que revisar qué ha pasado con las economías que han aplicado control de cambios. Me parece que en Brasil se sigue apreciando la moneda», apuntó Cordero Arroyo.

    En su opinión, «la política cambiaria no debe ser utilizada como herramienta de política comercial. Para tener un sector exportador fuerte hay que tener la posibilidad de exportar a otras economías y contar con mano de obra cualificada».

    La «guerra de divisas» que se ha desatado en los últimos meses ha sido el tema central de la reunión que ha celebrado estos días el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en Washington, por el peligro de que pueda desestabilizar la recuperación económica mundial.

    Detrás del conflicto se encuentra uno de los gigantes emergentes, China, y su política de mantener un yuan débil, pese a las quejas insistentes de EU y de los grandes organismos internacionales.

    Motivado por la competencia de China, otros países de la región, como Japón y Corea del Sur, han adoptado medidas similares.

    Cordero reconoció que los enormes flujos que reciben los emergentes se ha convertido en un motivo de preocupación, pero la manera de resolverlo debe ser a través de «mecanismos de coordinación global».

    Sí reconoció que hay países que están adoptando medidas internas para frenar la presión que ejerce la llegada de inversiones extranjeras, pero manifestó, como apuntan los organismos internacionales, que «estas decisiones internas tienes efectos de la economía global».

    «México defiende la libre flotación del tipo de cambio, porque nos ha ido bien con este sistema. Nosotros creemos y confiamos en este sistema, que nos ha permitido absorber choques externos», apuntó.

    El responsable de Hacienda explicó que «afortunadamente, la situación de México es distinta a lo de otros países latinoamericanos», porque la fortaleza de sus sector exportador es estructural, no depende del tipo de cambio.

    «Nuestra fortaleza no deriva de administrar el tipo de cambio, como ocurre en otras regiones del mundo. En el caso de México, la ventaja de nuestro sector exportador, es real, es estructural», insistió.

    El secretario se refirió a las fuertes inversiones en infraestructuras que México ha hecho en los tres últimos años, que le ha consolidado como «una plataforma logística de exportación para EU Asia y Latinoamérica», así como el esfuerzo realizado en capacitación de los trabajadores.

    Así, pese a que México también está sintiendo la presión de los flujos de capital, lo que ha hecho que el peso se aprecie cerca de un 30 por ciento desde los peores momentos de la crisis económica, «las exportaciones siguen creciendo»

  • Banxico no tiene culpa en fluctuacion cambiaria

    El nuevo gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, explicó hoy aquí que la apreciación del dólar frente al peso en los últimos días no tiene que ver con las decisiones sobre las reservas tomadas por el Banxico.

    ‘Creo que la volatilidad no ha sido atribuida a nuestras políticas. De hecho, ha coincidido con una apreciación general del dólar, y lo menos que queremos es introducir volatilidad adicional en los mercados’, declaró Carstens en el marco del Foro de Davos.

    ‘El tipo de cambio se ajusta conforme al mercado’, afirmó el ex titular de Hacienda de México, quien hoy intervino aquí en una mesa redonda del 40 Foro Económico Mundial titulada ‘Rediseñando la regulación financiera’.

    Carstens subrayó que ‘el punto que es fundamental subrayar es que la política de acumulación de reservas la vamos a hacer de manera muy gradual, y no va a perseguir un objetivo de defensa del algún nivel del tipo de cambio’.

    El nuevo responsable del banco central insistió en que ‘las medidas que vamos a tomar no deberían tener un impacto significativo en el nivel del tipo de cambio’.

    ‘Durante las próximas semanas lo vamos a discutir con el secretario Cordero y espero que durante febrero lo vayamos a echar a andar’, agregó.

    Carstens confirmó que el banco seguirá haciendo las subastas que inició el año anterior para frenar la volatilidad del peso con el dólar y el euro.

    ‘Van a seguir las subastas; sin embargo, también vamos a implementar estas medidas para acumular más reservas, pero lo vamos a hacer de manera muy gradual, tratando de evitar generar ruido en los mercados cambiarios’, insistió Carstens.

    Por primera vez, Carstens participa este año en el Foro Económico Mundial en calidad de gobernado del Banco de México

  • Hugo Chavez cerca a empresarios

    El presidente venezolano, Hugo Chávez, ordenó ayer a los militares verificar que no se remarquen los precios, tras la devaluación de la moneda decretada la semana pasada, y advirtió que podrí­a confiscar cualquier tienda que especule con sus productos.

    Chávez anunció que el paí­s tendrá un tipo de cambio de 2.6 bolí­vares por dólar para bienes prioritarios como alimentos y medicinas, y uno â??petroleroâ? de 4.3 bolí­vares por dólar para comercio, automotriz y textiles, entre otros. Desde 2005 hasta el viernes pasado, el tipo de cambio único fijo fue de 2.15 bolí­vares por dólar.

    â??Quiero que la Guardia Nacional se vaya a la calle con el pueblo a luchar contra la especulaciónâ?, dijo el mandatario en su programa Aló Presidente, despertando aplausos de sus seguidores.

    Chávez instruyó a su vicepresidente y ministro de la Defensa, Ramón Carrizales, a verificar que no se disparen los precios y le pidió entregarle hoy las primeras lí­neas de un â??plan ofensivoâ? contra la especulación en acuerdo con la milicia, autoridad tributaria y organizaciones comunales.

    â??Nadie se deje robar aquí­, denuncien al especulador públicamente y nosotros intervengamos cualquier negocio de cualquier tamaño que se preste al juego de la burguesí­a especuladoraâ?, dijo.

    Indicó que es capaz de quitar los comercios a los dueños y darlos a sus trabajadores si remarcan precios, en tanto acusó a medios de comunicación de generar terror entre la población al anticipar que toda clase de productos aumentará de precios.

    Ayer, canales de televisión y diarios mostraron fotos de largas filas de personas comprando electrodomésticos, además de diversos análisis de cómo afectará la devaluación los sectores de la economí­a. Pero el gobierno socialista asegura que el impacto sobre los precios no serí­a fuerte, en el paí­s que tuvo la inflación más alta del continente en 2009: 25.1%.

    El gobierno asegura que la devaluación ayudará a sectores exportadores, en un paí­s que importa la mayorí­a de su consumo, e invitó a empresarios a contribuir con ese objetivo y creó un fondo para estimular la producción nacional. â??El Fondo Bicentenario: mil millones de dólares para la sustitución de importaciones, empezando por los alimentos, primero que nadaâ?, anunció Chávez y aclaró que del fondo saldrán créditos, subsidios y subvenciones según estudios.

    El mandatario argumenta que el tipo de cambio ayudará a desanimar la importación de productos no esenciales y bienes de lujo, y ayudarí­a a incrementar la producción de productos locales como alimentos y prendas de vestir, que Venezuela importa en gran parte. í?scar Meza, el director del instituto de investigación local Cendas, indicó que la devaluación impulsará el í­ndice anual de la inflación por encima de 33% este año con incrementos de precios a los alimentos hasta del 36%. â??El bolsillo de los venezolanos, principalmente el de los más pobres, será el que pague la devaluaciónâ?, dijo Meza.

    Advierte a los bancos

    El presidente venezolano indicó que está dispuesto a tomar cualquier banco que falle y advirtió que una institución a la que evitó nombrar se acerca peligrosamente al lí­mite, a pocas semanas de una minicrisis que derrumbó a ocho bancos pequeños, intervenidos por problemas de solvencia y capitalización.

    En este marco, Chávez, retó a sus opositores a intentar realizar un referéndum revocatorio para finalizar de forma anticipada su periodo de gobierno. â??Esta mañana estaban diciendo por radio, estos escuálidos, que hoy cumple Chávez tres años, que ya estamos listos para un referendo revocatorio. ¡Dale clavo compadre! (…) Reto a la oposición a que vaya al referendo revocatorio, ¡los reto! Yo no tengo ningún miedoâ?, aseguró

  • Peso recupera terreno frente a dolar

    Por segunda semana consecutiva, el peso logró avanzar con respecto al dólar, aprovechando el mayor apetito por activos de mayor riesgo, en respuesta a la confianza en la recuperación económica, aunque todavía persisten claroscuros.

    Durante el periodo comprendido entre el 12 y el 16 de octubre, la moneda nacional experimentó un apreciación de 1.45 por ciento, con lo que acumuló dos semanas consecutivas de ganancias.

    No obstante, en operaciones al mayoreo, el tipo de cambio spot cerró el viernes en 13.105 unidades a la venta, lo que implicó para el peso una marginal pérdida de 1.90 centavos, equivalente a 0.15 por ciento.

    Con todo y la volatilidad observada en los últimos semanas, el comportamiento del tipo de cambio spot ha respetado los extremos de su amplio rango de fluctuación, establecido desde el pasado abril en la parte baja 12.78 y en la alta 13.98 pesos por dólar. Por el momento, no se avizoran circunstancia capacees de sacar de dicha vía a la paridad cambiaria.

    Durante la semana, el peso aprovechó la coyuntura de debilidad del dólar frente a otras divisas, lo que se extendió también al resto de las monedas de naciones emergentes.

    En el lapso de referencia, el billete verde presentó su mayor retroceso con respecto a la libra esterlina, el dólar canadiense y el euro, al caer con respecto a estas divisas en 3.21, 1.46 y 1.09 por ciento, respectivamente. En tanto que con el yen, el billete verde logró un avance de 1.30 por ciento.

    El peso estuvo dentro de las monedas Latinoamericanas con mayor ganancia, solamente detrás del real brasile;o. Esta última se apreció 1.90 por ciento, por arriba del 1.45 del peso mexicano. Mientras que las monedas de Argentina, Chile, Colombia y Perú presentaron avances marginales durante la semana.

    En lo interno, destacó la decisión del Banco de México de dejar sin cambio a su tasa de referencia en 4.50 por ciento.

    El diferencial entre las tasa de referencia entre los bancos centrales de México Estados Unidos se ubica entre 425 a 450 puntos, similar al existente en febrero del 2008. Con esta situación se mantiene la competitividad de las inversiones en pesos, aunque quizá no suficiente para evitar todavía fuerte fluctuaciones.

    En el corto plazo, la paridad cambiaria presenta un soporte ubicado cerca de las 13.0 unidades y una resistencia en 13.25 pesos por dólar.

    Technorati Profile