Ante la posibilidad de que las autoridades mexicanas anuncien una intervención tanto por parte del Banco de México (Banxico), como de la Secretaria de Hacienda, el tipo de cambio, después de alcanzar en la madrugada niveles máximos de 19.45 pesos por dólar, se ubica esta mañana en niveles cercanos a los 18.85 pesos por unidad.
Salvador Orozco, analista de Santander, resaltó que tras la salida de Reino Unido de la Unión Europea, los mercados financieros accionarios internacionales han mostrado fuertes bajas, y las monedas una fuerte depreciación frente al dólar.
En el caso de nuestra moneda alcanzó en la noche niveles máximos de 19.45 por dólar. No obstante, el día de hoy la Secretaria de Hacienda y Banxico darán un anuncio a las 8:00 horas, lo que propició que en estos momentos el tipo de cambio interbancario se ubique en niveles cercanos a los 18.85 por dólar», apuntó.
Consideró en su reporte que Banxico aumentará su tasa en 50 puntos base, considerando el riesgo de la devaluación del peso y su impacto sobre la inflación; «además de la salida que seguimos observado por parte de inversionistas extranjeros en el mercado de valores gubernamentales».
El analista de Santander México dijo que también se espera alguna acción de intervención en el mercado cambiario, por parte de la Comisión de Cambios.
Etiqueta: dolar
-
México listo para defender el peso ante el Brexit
-
Crecen remesas enviadas a México
En abril de este año, las remesas hacia México ascendieron a dos mil 173.3 millones de dólares, con un incremento de 8.3 por ciento respecto a igual periodo de 2015, la mayor alza anual para un mismo mes desde 2012.
El Banco de México (Banxico) informa que con ello, en el periodo de enero a abril de 2016, las remesas sumaron ocho mil 388.89 millones de dólares, lo que significa un aumento acumulado de 8.5 por ciento comparado con el primer cuatrimestre del año pasado.
De acuerdo con analistas, el comportamiento de las remesas familiares hacia México ha sido impulsado por la recuperación del empleo en Estados Unidos, así como por la fuerte depreciación del tipo de cambio en los últimos meses.
-
Sube dólar otra vez en México
De nueva cuenta el tipo de cambio peso dolar en México se encuentra presionado. (más…)
-
En $18.40 en promedio el dólar en el aeropuerto
En $18.40 en promedio el dólar en el aeropuerto. Este lunes, el dólar estadunidense en los centros cambiarios localizados en el aeropuerto de la capital del país se ofrece en 18.40 en promedio y se adquiere en 17.38 pesos.
A la venta, la moneda norteamericana se ubica en un precio máximo de 18.42 pesos, mientras que a la compra se coloca en un mínimo de 17.36 pesos, en el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México (AICM).
En las casas de cambio ubicadas en ese sitio, el euro se vende en una mayor cotización de 19.90 pesos y se compra en una menor de 18.30 pesos.
-
Coloca Banco de México 400 mdd en subastas en apoyo al peso
El Banco de México (Banxico) vendió este martes un total de 400 millones de dólares a través de dos subastas con precio mínimo, para proveer de liquidez al mercado cambiario ante la depreciación del peso mexicano.
Para amortiguar la volatilidad registrada este martes por datos económicos negativos en China y Estados Unidos, así como una nueva caída de los precios internacionales del petróleo, a las 09:00 horas asignó el total de 200 millones de dólares ofrecidos a un tipo de cambio ponderado de 18.4289 pesos.
Más tarde, a las 14:00 horas, el instituto central colocó otros 200 millones de dólares a través de subasta suplementaria con precio mínimo, a un tipo de cambio ponderado de 18.4883 pesos.
El Banxico informó que este martes el tipo de cambio Fix se ubicó en 18.4902 pesos por dólar, con lo cual el peso retrocedió 40 centavos respecto a la cotización del pasado viernes.
Apenas este 28 de enero, la Comisión de Cambios -integrada por el Banxico y la Secretaría de Hacienda- determinó extender hasta el 31 de marzo la vigencia del mecanismo de subastas ordinarias y suplementarias diarias con precio mínimo por un monto de 200 millones de dólares cada una.
Así, las subastas ordinarias mantendrán como precio mínimo el equivalente al tipo de cambio Fix determinado el día hábil inmediato anterior, conforme a las disposiciones del Banco de México, incrementado en 1.0 por ciento.
En tanto, las subastas suplementarias mantendrán el precio mínimo equivalente al tipo de cambio Fix determinado el día hábil inmediato anterior, conforme a las disposiciones del Banco de México, incrementado en 1.5 por ciento.
-
México tiene bases sólidas para enfrentar paridad cambiaria, destaca Secretaría de Economía
México y su economía cuenta con las bases suficientemente sólidas para enfrentar el comportamiento de la paridad cambiaria peso dólar y la disminución en el precio del petróleo, aseguró el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía (SE), Rogelio Garza Garza.
Destacó que la labor llevada a cabo por parte del gobierno de México para mantener controlados los indicadores macroeconómicos es fundamental para que la economía nacional resista el desempeño de los mercados internacionales.
«Todo lo que en conjunto ha hecho el gobierno permite que como país, estemos soportando los difíciles momentos que ahora encontramos», expuso.
En el marco de la toma de protesta del nuevo presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, Federico Serrano Bañuelos, el funcionario puntualizó que México no es el único país afectado por la volatilidad de los mercados globales, pero reiteró que tiene la capacidad para soportar sus efectos.
«Es un fenómeno a nivel mundial que está pegando a todas las economías y que tiene un impacto financiero muy fuerte y cada país, de acuerdo a sus cimientos tendrá un impacto mayor o menor «, dijo Garza Garza.
Señaló el buen manejo del Índice Nacional de Precios al Consumidor, y subrayó que en el caso del peso mexicano, es de las monedas que menos se han depreciado en comparación con otras en el mundo por la inestabilidad de los mercados.
El subsecretario de la SE reconoció que la baja de los precios del petróleo «nos está generando retos importantes para el gobierno, pero lo vamos a resolver. México es un país sólido «, ágregó.
En ese contexto, el funcionario federal resaltó la importancia de impulsar aún más al sector manufacturero y en particular encaminarlo hacia la nueva generación denominada » manufactura 4.0″ que se refiere a la nueva innovación tecnológica al interior del sector.
«Debemos ya considerar el capital humano que requiere esta nueva generación de manufactura » y reiteró el apoyo del gobierno federal al sector para continuar con su reforzamiento.
-
Sube el dolar en México
Bancos del Distrito Federal ofrecen el dólar libre hasta en 17.14 pesos, 19 centavos más respecto al cierre de la jornada del viernes pasado, y lo compran en un mínimo de 16.39 pesos.
El euro gana nueve centavos frente al peso en comparación con el término de la sesión cambiaria del viernes pasado y se ofrece en un precio máximo de 18.47 pesos, en tanto que el yen alcanza una cotización a la venta de 0.139 pesos.
Banco Base explicó que la fortaleza del dólar corresponde a una caída en los precios del petróleo, lo que afecta a las economías productoras de crudo.
La institución prevé que en el coro plazo la mayoría de las divisas podría continuar con retrocesos frente a la divisa estadounidense debido a la especulación relacionada con el anuncio de política monetaria del próximo 16 de diciembre por parte de la Reserva Federal (Fed).
En tanto, Grupo Financiero Monex atribuye que dichos retrocesos responden a la negativa por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de recortar su producción.
El tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana es de 16.6757 pesos, indicó el Banco de México (Banxico) en el Diario Oficial de la Federación.
El banco central fijó las tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días en 3.3300 y 3.4350 por ciento, de manera respectiva, ambas con una baja de 0.0100 y 0.0050 puntos porcentuales en ese mismo orden. -
El dolar rompe la barrera de los 17 pesos por unidad ¡felicidades!
El dolar rompe la barrera psicológica de los 17 pesos por unidad ¡felicidades!, hemos llegado al primer mundo, donde las naciones no devaluan la moneda sino permiten que se revalue la divisa extranjera, ahí tiene a China, India o por ejemplo, el propio Euro.
Veamoslo humildemente, la buena noticia es que el dólar por fin llegó a 17 pesos, lo cual, según dicen, es una gran oportunidad para México, no se porque, si todos exportáramos estaríamos muy bien, creando condiciones de que nuestros bolsillos como grandes exportadores se llenaran de pesitos, no dolarotes, sino pesitos pero de muchos pesitos tendríamos millonaritos que podrían dar condiciones de crecimiento aunque fuera chiquito en la economía localita.
Según dicen las autoridades de Hacienda, Banxico y claro el propio presidente Enrique Peña Nieto que el dolar este caro significa que seguramente ya está listo el plan para aprovechar que el peso está tan barato y que, tras limpiar playas y bahías, eliminar la contaminación visual y retirar a los puesteros, convertirán al país en la mayor atracción turística mundial.
Todo el mundo, estaba esperando este pinche momento, que México tuviera el peso barato para olvidarnos de la Rivera Francesa y caer en Chacahua, para dejar los planes de ir a Barcelona para aterrizar en Zacatecas, olvidarnos de Nueva York y gozar lo cosmopolita de la Ciudad de México, carajo, como no aprovechar el turismo de emoción y dejar no se, filipinas o el amazonas para estar en Tamaulipas…
Entendamos que como ni somos empresaritos que hacemos exportaciones ni tampoco estábamos esperando (ni listos) para que el turismo internacional llegue en hordas a colmar todos los puntos de la república… solo somos un país que ve una devaluación en su economía, como siempre pasa en tiempos del PRI en el poder.
-
Banxico y la devaluación que esta ocurriendo
Para muchos, la economia de México siempre ha estado fregada, hemos vivido los ultimos 50 años en crisis, la petrolera, la sindical, la de legitimidad, la de los energeticos, la mundial, el efecto tequila, el efecto dragon, el efecto dragon, etc y ahora Banxico nos platica que estamos enfrentando una crisis de presiones inflacionarias ante la expectativa de que crezcan las tasas de interes en los Estados Unidos.
Lo traduzco, estan saliendo una serie de inversiones golondrinas y no golondrinas de nuestro país no porque tengamos problemas, sino porque hemos estado dejandod e ser atractivos a la inversión, Estados Unidos subira en proximos días sus tasas de interes y pagara por tener ahorrado el dinero ahí, tras casi una decada de tasas bajas y luego, tasas casi inexistentes desde la recesión mundial del 2007 y 2008 cuyos efectos aun se ven en algunas naciones como España o Grecia.
Con todo esto, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, aclaró que a pesar del constante movimiento en el tipo de cambio frente al dólar, el peso mexicano “no se ha depreciado, sino que se ha apreciado frente a otras divisas importantes”, y explicó que el deslizamiento de ayer, que colocó al dólar en 16.90 pesos, forma parte de la dinámica de volatilidad internacional.
Aja, pero los que hemos vivido mas de 3 decadas sabemos algo, esta es una devaluación del peso frente al dolar que se da solo en los gobiernos priístas ya que durante la alternancia no existio esto y hay que aclararlo, crecio el ahorro del Banxico.
Dudo y mucho que Banxico logre bajar el dolar para finales de año a la banda de flotacion de los 13.50 donde estaba al iniciar el año, asi que si lo deja por encima de 14 pesos, cualquier centavo por encima de este peso será señal de una devaluación en México
¿Estamos?
-
Banco de México afronta volatilidad
Una vez mas el Banco de México sale a defender el peso, pero parece que por fin el volumen de dolares que esta subastando, es el correcto, ya que paso de 50 a 200 millones de dolares para subastar por dia y asi controlar a los especuladores que estan sacando su dinero del país.
¿O que? ¿pensaba que esto era porque es verano y muchos compran dolares para viajar? aja ¿de a 200 millones de dolares diarios puestos a la venta por Banco de México, quien necesita tanto para un viaje?
Manuel Herrera Vega, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, la Concamin, calificó como adecuada la medida anunciada por el Banco de México para afrontar la volatilidad del tipo de cambio.
Se refirió así a la decisión del banco central de elevar la inyección de dólares diaria, de 52 a 200 millones de dólares, para evitar el “desbordamiento” del dólar. Contrastante con sus primeras declaraciones ante el aumento en la paridad.
Aseveró que se trata de una decisión acertada, obligada por las circunstancias imperantes en el mercado. Qué bueno que rectificó. Antes dijo que subirían precios. Nadar con desconfianza en aguas agitadas es lo menos oportuno.
Seamos honestos, si Banco de México no regresa el precio del dolar / peso a 15 o menos, estaremos ante una devaluacion que no desconocemos aun alcances.