Etiqueta: doha

  • CITES no respetara al atun rojo

    La Comisión Europea lamentó que la conferencia de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) rechazara este jueves suspender las exportaciones del atún rojo del Atlántico Este y del Mediterráneo.

    «Estamos decepcionados por la decisión de la CITES» de rechazar una propuesta que secundaba la Unión Europea (UE), indicó en un comunicado el ejecutivo comunitario.

    «Lamentamos que no se convenciera a las otras partes, pero la UE sigue determinada en preservar el atún rojo» exportado en gran parte a Japón y sobre el que pesa una «amenaza real de extinción», según la nota.

    Durante la conferencia de la CITES en Doha, Mónaco presentó una propuesta de incluir el atún rojo en la convención de especies salvajes amenazadas, que fue rehusada por Japón y por muchos países en desarrollo.

    Una proposición europea en el mismo sentido también fue rechazada.

  • EU endurece sanciones a Iran

    La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, anunció el domingo en Doha que Estados Unidos está preparando con sus aliados «nuevas medidas» para forzar a Irán a abandonar sus «decisiones provocadoras» en el campo nuclear.

    «Estamos trabajando activamente con nuestros socios regionales e internacionales (…) para preparar e implementar nuevas medidas que convenzan a Irán de que debe cambiar de rumbo», aseguró Clinton.

    «Irán deja a la comunidad internacional con la sola opción de imponer un costo mayor a sus decisiones provocadoras», agregó.

  • El banco mundial, pide apoyos para lograr acuerdo de Doha

    Me deja realmente enfadado ver como, el director del Banco Mundial dice que hay que redoblar esfuerzos en el acuerdo de Doha.
    Sobretodo porque, un «sistema agrícola abierto permitirá a los países en vía de desarrollo ofrecer sus productos en el mercado mundial».
    Hipócrita!
    Cree acaso Robert Zoellick (director del banco mundial) que acaso no se conoce los gigantescos subsidios de Estados Unidos a sus productores agrícolas?, o que cada día mas enojada esta Gran Bretaña con Francia por sus subsidios a campesinos en la Galia? o Alemania? o Portugal?
    Los países desarrollados guardan un sistema muy dispar que les permite su economía, dan subsidios a sus productores para evitar así la migración a las ciudades o, por ejemplo, que se garantice el alimento en dicho país, cuando el campo en los países en vía de desarrollo, es totalmente distinto, y así quieren un sistema agrícola abierto?
    Seria la ultima conquista que les falta a las naciones ricas, invadir el agro de las economías débiles.
    Technorati Profile