Etiqueta: dof

  • ¡Ya es oficial! Mexicanos gozarán de 12 días consecutivos de vacaciones

    ¡Ya es oficial! Mexicanos gozarán de 12 días consecutivos de vacaciones

    La reforma “vacaciones dignas” por fin culmino y el día de hoy fue firmada por el presidente Andrés Manuel López Obrador e inmediatamente después publicada en el Diario Oficial de la Federación. 

    Lo que significa que ya no está sujeta a negociación y que a partir del primero de enero de 2023 todo empleado del sector formal que tenga al menos un año de antigüedad laboral gozará de 12 días consecutivos de vacaciones. 

    Ya no será necesario negociar los días con el patrón y mucho menos tener que dividir los días en dos periodos, por ley y gracias al senado, las vacaciones deben de ser garantizadas bajo ningún tipo de pretexto. 

    Te puede interesar: Evita alcoholímetro casi mil accidentes está temporada navideña (atomilk.com)

    Con esta reforma se benefician los empleados de medios turnos y turnos completos, es retroactiva para todos los trabajadores, lo que significa que estén en el trabajo que estén deben de respetar la prestación laboral y además la prima vacacional también aumentó en un 25 por ciento. 

    El esquema de vacaciones quedó con 12 días al año laborado y para los que cuentan con 30 años o más de antigüedad en un trabajo aumentó el tope de vacaciones es de 32 días consecutivos.  

    MGG

  • Sin publicación en el DOF, congeladas la aplicación de 15 reformas

    Sin publicación en el DOF, congeladas la aplicación de 15 reformas

    Con retrasos mayores a un mes, 15 reformas aprobadas por el Congreso de la Unión están a la espera de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para hacerse una realidad en el país, entre ellas la nueva normatividad para la detección oportuna del cáncer en menores de edad, las reglas del teletrabajo y la eliminación de los castigos corporales a niñas, niños y adolescentes.

    Turnada al Ejecutivo federal desde el 18 de noviembre del 2020, la nueva Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia está a la espera de su publicación para que todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud la consideren como estrategia prioritaria.

    Desde el 9 de diciembre de 2020, el Poder Legislativo federal envió al Ejecutivo federal el decreto de reforma a la Ley Federal del Trabajo para dar sustento al teletrabajo, cuya implementación cobró fuerza entre el sector público y privado particularmente a partir de que se presentó la crisis sanitaria por la pandemia.

    La nueva normatividad define al teletrabajo como “la forma de organización laboral que consiste en el desempeño de actividades remuneradas, sin requerirse la presencia física del trabajador en el sitio de trabajo específico y utilizando como soporte las tecnologías de la información y la comunicación para el contacto entre el trabajador y el empleado”.

    El 10 de diciembre, el Congreso de la Unión envió al Poder Ejecutivo el decreto con reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y del Código Civil Federal para prohibir cualquier castigo corporal y humillante como método correctivo o disciplinario par niños, niñas y adolescentes, que coloquialmente fue denominada como la ley antichancla.

    La nueva disposición legal estableció la definición como “castigo humillante cualquier trato ofensivo, denigrante, desvalorizador, estigmatizante, ridiculizador y de menosprecio, y cualquier acto que tenga como objetivo provocar dolor, amenaza, molestia o humillación cometido en contra de niñas, niños y adolescentes”.

    Pero también está a la espera de su publicación para que puedan ser implementadas las reformas al artículo tercero de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

    Dichas modificaciones fueron enviadas al Ejecutivo desde el 19 de noviembre del año pasado.

    También está pendiente la implementación de los cambios a la Ley de Migración en materia de causales de negación de visado, que tiene el Ejecutivo federal desde el 26 de noviembre del año pasado.

    En la misma fecha también le fueron turnadas las modificaciones a la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de transformación de basura en energía.

    El fin legal de las Islas Marías como centro de reclusión y los cambios a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en materia de protección ambiental también se encuentran pendientes de su publicación desde el 27 de noviembre.

    Otro pendiente más de una legislación avalada por el Congreso de la Unión que no ha sido implementada es el paquete de cambios a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que tiene el objetivo de brindar certeza jurídica a los operadores de telecomunicaciones y radiodifusión respecto de las sanciones aplicables por incumplimiento.

    Sin publicación en el DOF, congeladas la aplicación de 15 reformas
  • El IFAI sigue siendo el IFAI

    La comisionada presidenta del antes llamado Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, Jacqueline Peschard reveló que la dependencia a su cargo mantendrá el acrónimo «IFAI», a pesar de que esta semana, el gobierno Federal ordenó su cambio de nombre con la publicación de la Ley Federal de Protección de Datos Personales a Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

    En un comunicado, el órgano de transparencia precisó que el cambio de nombre a Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos – que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el martes pasado-, no afectará sus siglas y por el momento aclaró que se mantiene el acrónimo «IFAI».

    Cabe recordar que el pasado martes el Ejecutivo a cargo de Felipe Calderón publicó en el DOF la Ley Federal de Protección de Datos Personales donde el IFAI deberá modificar su nombre a Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales además de que se destinará una partida de recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación del 2011 para que pueda cumplir con las nuevas disposiciones que marca la ley.

    Además, en la nueva disposición gubernamental el IFAI será el encargado de difundir y capacitar a los empresarios y particulares que traten con bases de datos sobre su protección.

    Debido a que en la nueva Ley de Federal de Protección de Datos Personales se establecieron sanciones de hasta cinco años de cárcel y 18 millones de pesos de multa para los particulares que lucren con las bases de datos confidenciales de los mexicanos.

    Con ello, se evitará que sujetos o empresas que manejan información de los mexicanos como instituciones bancarias, hospitales, tiendas departamentales, comercios o instituciones educativas lucren con la información confidencial.

    Por ello, el IFAI capacitará a empresas y particulares en el curso de los próximos meses sobre la información suficiente que les permita conocer y contribuir en la difusión del derecho de la protección de datos personales entre la sociedad mexicana, informó la comisionada presidenta del IFAI, Jacqueline Peschard.

    El propósito del Instituto, señaló, está dirigido a privilegiar acciones más de prevención que de sanción, sin dejar de ser firmes en éstas últimas, conforme a las disposiciones contenidas en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP), que entró en vigor el seis de julio pasado y que establece sanciones que van desde al apercibimiento hasta la imposición de multas y años de prisión.

    El ejercicio de los derechos contenidos en la nueva disposición tendrá vigencia al término de los próximos 18 meses, con base en lo aprobado por el Congreso de la Unión, por lo que la comisionada presidenta indicó que en este tiempo la apuesta es «dar capacitación suficiente a las distintas empresas o a las cámaras que agrupan a distintas empresas, para poder trabajar en dirección a una protección, a una garantía, de los datos personales»

  • Llega la ley de proteccion de datos en manos de particulares

    La Secretaria de Gobernación expidió la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y las reformas a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

    El documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) explica que la presente ley tiene como objetivo proteger los datos personales en posesión de los particulares y regular su tratamiento legítimo, controlado e informado, a efecto de garantizar la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de los individuos.

    El decreto será vigente a partir del día siguiente al de su publicación en el DOF y el Ejecutivo federal expedirá su reglamento respectivo en el año siguiente a su entrada en vigor.

    En ese mismo periodo los responsables designarán a la persona o el departamento de datos personales a que se refiere el Artículo 30 de la ley y expedirán sus avisos de privacidad a los titulares de esa información.

    Los titulares podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, y en su caso, dar inicio al procedimiento de protección de derechos en los 18 meses posteriores a su entrada en vigor.

    Explica además que las referencias que con anterioridad se hacen en leyes, tratados y acuerdos internacionales, reglamentos y demás ordenamientos al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, en lo futuro se entenderán hechas al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

    Las acciones que corresponda realizar al Ejecutivo federal, conforme a lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, se sujetarán a los presupuestos aprobados de las instituciones correspondientes y a las disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

    En cuanto a las reformas hoy difundidas se precisa, entre otros temas, que los datos personales son cualquier información concerniente a una persona física identificada o identificable.

    De igual forma recuerda que el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales es el encargado de promover y difundir el ejercicio del derecho a la información y de resolver sobre la negativa a las solicitudes de acceso a la información y proteger los datos personales en poder de dependencias y entidades

  • PGR sube montos de recompensaas

    Con el fin de lograr la detención oportuna de â??probables responsables de la comisión de delitosâ?, la Procuradurí­a General de la República (PGR) aumentó de cinco mil pesos hasta 100 mil o 15 millones de pesos, en casos graves, los montos de las recompensas ofrecidas por información que lleve a la detención o localización de presuntos delincuentes.

    De acuerdo al Diario Oficial de la Federación, la dependencia explica que el ofrecimiento y entrega de recompensas sólo podrá realizarse por delitos calificados como graves por la ley, ya sea por â??la trascendencia del caso o el grado de dificultad que exista para la obtención de la informaciónâ?.

    En las disposiciones preliminares, se precisa que el procurador â??en casos extraordinarios, excepcionales y especí­ficos, podrá autorizar recompensas por montos superioresâ? a los 15 millones de pesos.

    En un acuerdo especí­fico, expedido por la PGR en marzo de 2009, se ofrecen hasta 30 millones por integrantes de los cárteles del Golfo-Zetas, del Pací­fico, Beltrán Leyva, Carrillo Fuentes, La Familia y Arellano Félix.

    En septiembre de 2008, la PGR ofrecí­a hasta cinco mil pesos por datos que condujeran a la captura de lí­deres de organizaciones criminales, liberación de personas ví­ctimas de secuestro o el desmantelamiento de células de la delincuencia organizada

  • Publican en el DOF Becas de Manutencion SEP

    Disposiciones de carácter general por las que la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público, en términos del artí­culo 171, fracción XXV de la Ley del Mercado de Valores, autoriza a las casas de bolsa para que, como actividad complementaria a las que le son propias, celebren contratos de Comisión Mercantil con instituciones de crédito, para realizar a nombre y por cuenta de éstas, la aceptación de préstamos documentados en pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento o la recepción de depósitos a plazo fijo documentados en certificados de depósito o constancias de depósito y, en su caso, la liquidación de dichas operaciones

    Resolución que modifica las Disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito

    SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

    Convenio de Coordinación en materia de reasignación de recursos que celebran la Secretarí­a de Comunicaciones y Transportes y el Estado de Coahuila, que tiene por objeto transferir recursos presupuestarios federales a la entidad para coordinar su participación en materia de construcción y modernización de carreteras

    Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-035-SCT-2-2008, Remolques y semirremolques-Especificaciones de seguridad y métodos de prueba

    SECRETARIA DE EDUCACIí?N Pí?BLICA

    Acuerdo número 496 por el que se emiten los lineamientos para la operación del Programa de Becas de Manutención para las Hijas y los Hijos de Militares en Activo de las Fuerzas Armadas Mexicanas

    SECRETARIA DE SALUD

    Convenio Especí­fico en materia de transferencia de insumos que celebran la Secretarí­a de Salud y el Estado de Morelos

    Convenio Especí­fico en materia de transferencia de insumos que celebran la Secretarí­a de Salud y el Estado de Nayarit

    SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA

    Notificación de la medición y deslinde del predio de presunta propiedad nacional denominado Polí­gono de Terreno Nacional de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka»an, ubicado en los municipios de Solidaridad (ahora Tulum) y Felipe Carrillo Puerto, Estado de Quintana Roo. (Segunda publicación)

    SECRETARIA DE TURISMO

    Quinta relación de agencias de viajes mexicanas designadas para recibir en México a turistas chinos en grupo

    CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL

    Cuarta Actualización de la Edición 2008 del Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos

    COMISIí?N FEDERAL DE COMPETENCIA

    Extracto del Acuerdo por el que la Comisión Federal de Competencia inicia la investigación por denuncia identificada bajo el número de expediente DE-020-2009, por la posible comisión de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de los servicios de transporte marí­timo de pasajeros en el Estado de Quintana Roo

    PODER JUDICIAL

    CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL

    Información relativa a los saldos y productos financieros del Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia, que se proporciona en cumplimiento de la obligación establecida en el artí­culo 65 del Acuerdo General 17/2007 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, por el que se regula la organización y funcionamiento del Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia

    TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA

    Acuerdo G/JGA/80/2009 mediante el cual se da a conocer la comisión temporal del Magistrado Héctor Francisco Fernández Cruz

    BANCO DE Mí?XICO

    Tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana

    Tasas de interés interbancarias de equilibrio

    AVISOS

    Judiciales y generales

    SEGUNDA SECCIí?N
    PODER EJECUTIVO

    SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISIí?N SOCIAL

    Convenio de Coordinación para fortalecer el financiamiento del Programa de Apoyo al Empleo, que celebran la Secretarí­a del Trabajo y Previsión Social y el Estado de Querétaro

    Convenio de Coordinación para fortalecer el financiamiento del Programa de Apoyo al Empleo, que celebran la Secretarí­a del Trabajo y Previsión Social y el Estado de Tamaulipas

    Convenio de Coordinación para fortalecer el financiamiento del Programa de Apoyo al Empleo, que celebran la Secretarí­a del Trabajo y Previsión Social y el Estado de Tlaxcala

    INSTITUTO PARA LA PROTECCIí?N AL AHORRO BANCARIO

    Resolución mediante la cual se adiciona la disposición Tercera Bis a las Reglas de carácter general a las que deberán sujetarse las instituciones de banca múltiple para clasificar la información relativa a operaciones relacionadas con obligaciones garantizadas a que se refiere la Ley de Protección al Ahorro Bancario, publicadas el 30 de julio de 2007, con el objeto de prever el régimen de obligaciones garantizadas que celebren las instituciones de banca múltiple a través de casas de bolsa

    COMISIí?N NACIONAL FORESTAL

    Listado de Beneficiarios aprobados en la Categorí­a C. Conservación y Restauración, exceptuando los de Servicios Ambientales e Incendios. (Continúa en la Tercera y Cuarta Secciones)

    Usted puede leer el texto completo dando un clic en el link de abajo.

    Consulte Diario Oficial de la Federación

    Technorati Profile