Etiqueta: documento

  • Documento de identidad

    El disgusto que causó en el IFE el decreto que faculta a la Secretarí­a de Gobernación para expedir la Cédula de Identidad Ciudadana obligó al gobierno federal a diferir el plan de elaborar una segunda credencial para los mexicanos.

    Pese a que el decreto publicado el pasado miércoles en el Diario Oficial de la Federación estipula un plazo de cinco años para otorgar la Cédula a mayores de 18 años, Gobernación envió un oficio al Instituto Federal Electoral (IFE) en el que se compromete a posponer la expedición de la mica.

    Antes de este anuncio, el Consejo General del órgano electoral, en voz de su presidente, Leonardo Valdés, aseguró que el IFE no cederí­a sus atribuciones con respecto al padrón y la credencial para votar, y calificó el decreto presidencial como â??inoportunoâ?.

    Durante la sesión de ayer, Valdés Zurita aseguró que â??las decisiones unilaterales difí­cilmente contribuyen al cambio polí­tico, porque la democracia es una construcción colectivaâ?.

    Agregó que â??tenemos más de un año señalando que la Cédula impactará negativamente a dos de los pilares de nuestro sistema polí­tico: el padrón electoral y la credencial para votarâ?.

    ¿Quiere saber más?

    Gobernacion e IFE en acercamientos

  • Actas de nacimiento nuevas a transexuales

    El Tribunal Superior de Justicia abrioí? la puerta para que transexuales de todo el pais puedan obtener en el Distrito Federal un acta de nacimiento nueva, con cambio de nombre y de sexo. Basta con que puedan demostrar que tienen por lo menos seis meses de residencia en la capital del pais.
    La sentencia, explico el Tribunal, se adopto para no generar discriminacion entre los no nacidos en la capital del pais.
    La Tercera Sala Familiar de este tribunal determino que basta con que una persona que cambio fisicamente de sexo, a traves de una serie de operaciones quirurgicas o de tratamientos hormonales, cuente con una residencia en el DF de al menos seis meses, para poder realizar este tramite.

  • España y el aborto

    Unas quinientas personas se concentraron hoy en Madrid ante la sede del Tribunal Constitucional (TC) para pedir la suspensión de la nueva ley del aborto, que entrará en vigor el próximo lunes y que permite la interrupción del embarazo hasta la decimocuarta semana de gestación.

    Convocados por 70 asociaciones contrarias al aborto, los manifestantes, medio millar según cálculos de la Policía, pidieron al Gobierno que paralice la entrada en vigor de esta ley hasta que el Alto Tribunal decida sobre el recurso de inconstitucionalidad presentado por el opositor Partido Popular (PP) .

    El objetivo de la concentración fue, según los convocantes, pedir apoyo institucional para las mujeres embarazadas, exigir al Ejecutivo que «no instrumentalice la escuela al servicio de su peculiar y perversa ideología sobre la sexualidad» , y pedir a los políticos que «los derechos humanos no sean nunca cuestionados» .

    La presidenta de la Federación Española de Asociaciones Provida, Alicia Latorre, cerró el acto asegurando que el Tribunal Constitucional suspenderá esta norma y la declarará inconstitucional porque en la Carta Magna, dijo, «no pueden caber la tortura, el trato vejatorio, ni la desigualdad de oportunidades» .

    La nueva ley del aborto permite la interrupción libre del embarazo hasta la semana 14 de gestación y hasta la semana 22 cuando se diagnostiquen enfermedades extremadamente graves e incurables para el feto.

    La norma también establece que las menores de 16 y 17 años no necesitan consentimiento paterno para abortar, aunque tendrán que presentar un documento en el que acrediten que han informado a sus progenitores, salvo que aleguen riesgos de conflicto grave.

    El médico deberá apreciar por escrito y con la firma de la mujer que dichas alegaciones son fundadas y, para ello, podrá pedir un informe de un psiquiatra o de un trabajador social.

  • Criticas por violaciones, aceptadas en Queretaro

    Las autoridades de este municipio aceptaron la recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) que documentó que seis policí­as locales habí­an detenido a un civil, quien viajaba en su automóvil, para sembrarle cocaí­na y que aceptara ser un narcomenudista.

    El secretario de Gobierno, Luis Bernardo Nava, entregó la respuesta a la recomendación emitida sobre el caso de seis uniformados que fueron denunciados por violación a los derechos humanos de Delloncé Pérez, en 2009.

    Asimismo el funcionario aseguró que la recomendación fue aceptada â??en términos generalesâ? y que cada uno de los seis puntos de la CEDH â??incluido el cese de los agentesâ?? se turnará a las áreas correspondientes para iniciar el mejoramiento del servicio de la policí­a, así­ como cumplir con todos los elementos de seguridad, como logotipos en todas las patrullas y capacitación al personal en derechos humanos.

    Respecto de la destitución de los policí­as municipales, Nava explicó que dicha decisión se tomará en función del resolutivo que tome el Tribunal Municipal de Responsabilidades Administrativas en la materia, ya que ésta â??es la instancia competente que determinará si continúan o no en su encargo, y mientras se siga con el proceso los uniformados continuarán en su cargoâ?.

    â??No se rechaza ningún punto, solamente estaremos en espera de la respuesta del tribunal para dar cumplimiento a lo que determinen en cuestión de la destitución de los seis elementos y la disculpa pública.â?

  • Beatriz Paredes y Cesar Nava, ¿quien miente?

    Los dirigentes nacionales del PRI y el PAN entraron en una confrontación por el tema de las alianzas electorales. La presidenta nacional del Partido Revolucionario Institucional, Beatriz Paredes, aseguró que firmó con el presidente nacional del Partido Acción Nacional, César Nava, un acuerdo para que el blanquiazul no realizara una coalición electoral en los comicios que se celebraran el próximo año en el estado de México, mientras que Nava rechazó la existencia de ese pacto.

    Anoche Beatriz Paredes aseguró que ella tiene una copia del documento en el que está la firma de Nava y que de se ser necesario podrí­a ser sometido a peritos e investigadores para que se acredite que la rúbrica del presidente del PAN es auténtica.

    La diputada prií­sta dijo que la firma del pacto fue atestiguada por el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, y el secretario de Gobierno del estado de México.

    â??Efectivamente, se firmó un acuerdo entre el presidente del PAN y la presidenta del PRI y fue testigo el secretario de Gobernaciónâ?, dijo Paredes durante una entrevista de televisión con la periodista Adela Micha.

    Este documento â??existe y yo tengo una copia de él, César Nava tiene una copia y los testigos tienen una copiaâ?, aseguró.

    Al detallar el contenido del documento Paredes dice que â??básicamente es la decisión de los partidos polí­ticos de no participar en alianzas en las elecciones locales por un periodo determinadoâ?.

    â??No firméâ?

    Las declaraciones de Paredes se dan un dí­a después de que el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, dio a conocer que se habí­a firmado un acuerdo entre el PAN y el PRI.

    En respuesta a Peña Nieto, ayer mismo, César Nava afirmó que â??nuncaâ? hubo un acuerdo con el PRI para evitar las alianzas electorales con el PRD en algunos estados, a cambio de que los legisladores prií­stas aprobaran el incremento en el IVA en la discusión del paquete económico del año pasado.

    En entrevista radiofónica con el periodista Carlos Loret de Mola dijo que â??el PAN y su dirigente no hicieron compromiso alguno previo a la formación de las alianzas. No estarí­amos dispuestos a condicionar nuestra actuación a la inclusión de otros, en este caso el PRI, nuestras decisiones han sido libres, absolutamente autónomas de cualquier ámbito, incluyendo el ámbito gubernamentalâ?.

    â??¿No hubo un documento firmado entre Beatriz Paredes y Nava? â??le preguntó Loret de Mola a Nava.

    â??No lo hubo, no lo hay â??respondió el lí­der del PAN.

    A la postura de Nava se sumó Octavio Germán Olivares, presidente del PAN en el estado de México, quien aseguró que es mentira que su partido haya firmado un documento con el PRI comprometiéndose a no ir en alianza en las próximas elecciones: â??Como dirigente del PAN en el estado de México no he firmado ningún documento, si el gobernador (Peña Nieto) tiene las pruebas de que se firmó ese documento, que las presenteâ?. Dijo que si es necesario su partido podrí­a construir una alianza con la izquierda para buscar quitarle la gubernatura al PRI en las elecciones estatales de 2011.

  • Avanza la cedula nacional de identidad

    El gobierno federal tiene listo el procedimiento técnico de captura e intercambio de información para integrar el Registro Nacional de Población, que será la base para elaborar la cédula nacional de identidad, y que incluirá registros dactilares y la toma del iris como nuevo elemento biométrico.

    El procedimiento, detallado en un acuerdo próximo a publicarse en el Diario Oficial de la Federación, prevé la captura de información de los usuarios de servicios educativos, habitacionales, de seguridad social, salud, agropecuarios y financieros, para obtener una identificación que les permita acceder a ellos.

    El anteproyecto del Procedimiento Técnico de Captura de Información establece â??un método homologado de registro e identificación que garantice la integridad de la información y la eliminación de registros duplicadosâ?.

    Incluye el tratamiento a documentos probatorios y posibles casos irregulares que puedan presentarse, así­ como los requisitos para transmitir información a la Secretarí­a de Gobernación y para validarla, â??garantizando el registro adecuado de la persona en todas las entidades con las que tenga alguna relación jurí­dicaâ?.

    Con ello se busca depurar las bases de datos y, â??con ayuda de la información biométrica de las personas, garantizar que tienen una y sólo una identidadâ?. El anteproyecto no requiere que los ciudadanos ya inscritos en otros registros acudan a actualizar sus datos, ya que aplicará paulatinamente a partir de su entrada en vigor.

    En la captura de los datos participarán todas las dependencias y entidades de la administración pública federal que posean o administren registros de personas, así­ como autoridades estatales y municipales que tengan convenios firmados al respecto.

    En cada dependencia se establecerán centros de registro, en los que se capturarán los datos textuales de la persona, las huellas dactilares, la fotografí­a, el iris y la firma, así­ como la digitalización de sus documentos.

    Las â??DRâ?(dependencias registradoras) deberán capturar las 10 huellas dactilares y la fotografí­a de la persona, así­ como adquirir su firma autógrafa, de acuerdo con el Anexo 03, titulado Especificaciones Técnicas para la Captura de Huellas, Fotografí­a, Firma, Iris y Documentos Digitalizados.

    â??En caso de que requieran la captura de los iris de la persona, deberán considerar las caracterí­sticas técnicas, especificaciones y estándares establecidos en el Anexo 03â?, se señala.

    El acuerdo, elaborado por el director del Registro Nacional de Población e Identificación Personal, Carlos Raúl Anaya, sustituirá a los manuales técnicos de captura emitidos en 2006.

    Con el documento se homologarán los medios de registro de las dependencias, incorporando avances tecnológicos que faciliten el intercambio e interoperabilidad de información

    Technorati Profile