Etiqueta: docentes

  • Fomenta SICyT acercamiento de docentes en Coatlán del Río

    El colectivo de divulgación científico-tecnológica CiriÁn y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) realizaron el “2º Encuentro de Ciencia y Literatura» en las escuelas primarias «20 de Noviembre» y «Revolución Agraria» en la localidad de Cocoyotla, Coatlán del Río.
    La coordinadora de Divulgación y Cultura Científico-Tecnológica de la SICyT, Patricia Pérez Sabino, señaló que la Secretaría ha fomentado una mayor relación con profesores de Morelos para brindarles herramientas que les ayuden a impartir mejores clases de ciencias.
    “Hemos aumentado la cobertura de actividades científicas lúdicas en municipios así como capacitaciones para docentes. Desde el inicio de este gobierno, la SICyT ha atendido a más de 600 mil niñas, niños, jóvenes y adultos. Gracias a estos esfuerzos estamos ganando todos”, expresó.
    Detalló que, en esta oportunidad, se compartió con docentes de nivel básico de Coatlán del Río el modelo de comunicación de la ciencia y la tecnología de la revista Hypatia quienes mostraron mucho interés y externaron su deseo de desarrollar modelos de divulgación para niños y niñas de sus respectivas escuelas apoyados por la SICyT.
    Enfatizó que en Morelos la ciencia y la educación son para todos, “así es la instrucción del gobernador, Graco Ramírez, y así lo estamos realizando con un programa integral cada vez más consolidado que ha sido reconocido en foros como el Encuentro Nacional de Programas de Impulso al Talento Mexicano”.
    Por último, Pérez Sabino realizó un llamado a otros profesores interesados en las ciencias a acercarse a la SICyT para hacer equipo.
    “Ejercicios como el de Coatlán del Río podemos replicarlos en otros municipios”, concluyó.
    Fomenta SICyT acercamiento de docentes en Coatlán del Río

  • El drama de regresar a clases por El Enigma

    Ya con los niños en la escuela aunque sea por tercer día, estamos viendo que hay una serie de problemas que deberemos tener en cuenta para que este año escolar sea diferente.

    El primero, ¿Qué paso con la certificación de los maestros? El personal docente no está suficientemente preparado y hay algunos vicios aun en el sindicato se tienen como la venta de plazas o la herencia de las mismas.

    Los niños de hoy son los adultos del mañana no es el mundo que les estamos dejando sino el que nos prestaron para que lo tengamos lo mejor posible para ellos, no estamos cumpliendo.

    Pero de todos modos, queda pendiente el tema de la comida chatarra ya que México lastimosamente ostentamos el primer lugar en obesidad infantil, algo que nos tiene en un momento álgido ya que la SSA había dicho que la comida chatarra se había ido y ahora vemos que no, ¿Qué ocurre?

    Bueno que la economía de ciertas empresas puede el ir mostrando como cabildeadores en el congreso de la unión y desde luego, en la secretaria de salud y en la de educación, muevan hilos para que la responsabilidad no sea de quienes hacen estas golosinas, sino de los padres.

    Yo diría que es compartida, pero mi opiniones esta aquí plasmada, ya que así como los padres deberían no permitir que los hijos coman ciertos alimentos, también es verdad que el comerlos no este mal si se hace ejercicio y desde luego se toman como una golosina no como un alimento.

    Aquí es donde vemos que sociedades de padres, doctores, maestros de educación física y maestros de aula, simplemente no se ponen de acuerdo por los niños que son bastante indefensos frente a lo llamativo de las golosinas.

    Tercero y no menos importante, ¿se ha dado cuenta como regresa el caos y la tierra de nadie en las calles cercanas a los centros educativos?

    Los padres aun siguen contra toda lógica, estacionándose hasta en tercera fila, para dejar en la puerta a sus hijos, lo cual me parece tan deleznable ya que no solo entorpecen las vialidades sino también elevan los índices de contaminación en las narices de sus propios hijos.

    ¿No podría, sr padre de familia, el salir 10 minutos antes para tener la oportunidad no en triple ni en segunda fila, sino encontrar lugar y bajar para dejar en la puerta a su hijo?

    Su propio hijo en algún momento se lo agradecerá ya que nos era blanco de las burlas que sus compañeros le hagan y/o además, cuando crezca sabrá que como su padre, el puede hacer todo si se administra en el tiempo, como dejar a su hijo en la puerta de la escuela.

    Hacemos las cosas a ciegas y tientas que parece que es un milagro estemos vivos a estas alturas del partido, no nos damos cuenta de que hacemos.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y sumayresta.net

  • Resultados de examenes para profesores

    La Secretarí­a de Educación Pública (SEP) dio a conocer los resultados del Examen Nacional de Conocimientos y Habilidades Docentes, aplicado a 145 mil 865 maestros hace una semana.

    Al presentar los resultados en su página de Internet, la dependencia federal informó que 106 mil 832 personas, es decir 73.18 por ciento de los aspirantes a un empleo dentro del magisterio, no aprobó el examen.

    También divulgó un listado de los 30 mil 919 participantes que sí­ obtuvieron una plaza para preescolar, primaria y secundaria.

    De acuerdo a los primeros resultados, el promedio de calificación en la prueba fue de 5.4, puesto que el porcentaje de aciertos global fue de 54.78.

    En los casos de Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, San Luis Potosí­, México, Distrito Federal, Morelos, Tamaulipas, Puebla, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán, los aspirantes a un puesto de trabajo deberá acreditar las evaluaciones adicionales en los siguientes dí­as, de acuerdo con cada una de las convocatorias.

    Estos exámenes adicionales son de conocimientos y habilidades especí­ficas como los idiomas, sicológicas y presentación de portafolios en las áreas de artes o tecnologí­as.

    En tanto, en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas los resultados del examen son definitivos.

    La SEP, entre tanto, anunció en un comunicado que en aras de contribuir a la transparencia del proceso y con estricto apego a la legislación en la materia, los nombres de los sustentantes del nivel â??Aceptableâ? se harán públicos.

    De igual forma se difundirá su resultado global y el especí­fico para las cuatro áreas de evaluación, con la información que permita resolver, en su caso, situaciones de empate.

    En el caso de los sustentantes que se ubiquen en los niveles de â??Elegible, Condicionado a Nivelación Académicaâ? y â??No Aceptableâ?, sólo se publicará el número de folio con el que participaron en el concurso, omitiendo los datos personales de identificación.

    Agregó que las plazas consignadas en los Anexos Técnicos se asignarán a partir del inicio del ciclo escolar y las vacantes, en la fecha en que éstas se vayan generando durante dicho periodo; ese proceso estará a cargo de la autoridad educativa estatal.

    En caso de que la disponibilidad de plazas sea mayor a la cantidad de sustentantes en el nivel de desempeño â??Aceptableâ?, éstas se asignarán -previa nivelación académica- a los sustentantes ubicados en el nivel de â??Elegible, condicionado a Nivelación Académicaâ?, refirió la SEP.

    Los procesos de nivelación especí­ficos serán aprobados por el Comité Estatal de Seguimiento y notificados oportunamente por la autoridad educativa estatal a los interesados