Etiqueta: divisas

  • Peso recupera terreno frente a dolar

    Por segunda semana consecutiva, el peso logró avanzar con respecto al dólar, aprovechando el mayor apetito por activos de mayor riesgo, en respuesta a la confianza en la recuperación económica, aunque todavía persisten claroscuros.

    Durante el periodo comprendido entre el 12 y el 16 de octubre, la moneda nacional experimentó un apreciación de 1.45 por ciento, con lo que acumuló dos semanas consecutivas de ganancias.

    No obstante, en operaciones al mayoreo, el tipo de cambio spot cerró el viernes en 13.105 unidades a la venta, lo que implicó para el peso una marginal pérdida de 1.90 centavos, equivalente a 0.15 por ciento.

    Con todo y la volatilidad observada en los últimos semanas, el comportamiento del tipo de cambio spot ha respetado los extremos de su amplio rango de fluctuación, establecido desde el pasado abril en la parte baja 12.78 y en la alta 13.98 pesos por dólar. Por el momento, no se avizoran circunstancia capacees de sacar de dicha vía a la paridad cambiaria.

    Durante la semana, el peso aprovechó la coyuntura de debilidad del dólar frente a otras divisas, lo que se extendió también al resto de las monedas de naciones emergentes.

    En el lapso de referencia, el billete verde presentó su mayor retroceso con respecto a la libra esterlina, el dólar canadiense y el euro, al caer con respecto a estas divisas en 3.21, 1.46 y 1.09 por ciento, respectivamente. En tanto que con el yen, el billete verde logró un avance de 1.30 por ciento.

    El peso estuvo dentro de las monedas Latinoamericanas con mayor ganancia, solamente detrás del real brasile;o. Esta última se apreció 1.90 por ciento, por arriba del 1.45 del peso mexicano. Mientras que las monedas de Argentina, Chile, Colombia y Perú presentaron avances marginales durante la semana.

    En lo interno, destacó la decisión del Banco de México de dejar sin cambio a su tasa de referencia en 4.50 por ciento.

    El diferencial entre las tasa de referencia entre los bancos centrales de México Estados Unidos se ubica entre 425 a 450 puntos, similar al existente en febrero del 2008. Con esta situación se mantiene la competitividad de las inversiones en pesos, aunque quizá no suficiente para evitar todavía fuerte fluctuaciones.

    En el corto plazo, la paridad cambiaria presenta un soporte ubicado cerca de las 13.0 unidades y una resistencia en 13.25 pesos por dólar.

    Technorati Profile

  • Mexico es reconocido y sujeto de credito a nivel mundial

    Curiosamente sabemos todos que cuando uno es sujeto de crédito es porque o no lo necesita o simplemente tiene un historial ante las instituciones bancarias o financieras, la que guste y mande, sumamente serio para ser «sujeto de crédito».

    Por ello, a México solo con solicitar se le prestara dinero, tanto el Fondo Monetario Iinternacional como el Tesoro norteamericano, de forma «presta» atendieron al llamado con una cifra casi igual, a las reservas del Banco de México.

    Ok, pero… ¿y los demás países?

    Pues están en su mayoría en situaciones poco agraciadas en las turbulentas aguas que significa el navegar durante esta tempestad económica y financiera global, por ello mismo, hay mas instituciones que están viendo la posibilidad de acrecentar ayudas y préstamos a dichos países, como por ejemplo, el Banco Mundial.

    Si, es verdad que esta en revisión y por un mexicano que fue encargo de dicha tarea, como lo es nuestro flamante ex presidente Ernesto Zedillo, pero de todas formas el esta al mando por el momento, aunque, no se pueden detener las sinergias y trabajos por remodelación o reconstrucción de dicha institución, por lo cual, la Corporación Financiera Internacional (conocida por sus siglas como CFI) ya esta diciendo que subirá sus ayuda en 500 millones de dólares en apoyos para países latinoamericanos.

    Mientras el Fondo Monetario Internacional incrementa su capital de ayudas hasta un trillón, el Banco Mundial 500 millones de dólares, dan ternura, ¿no es verdad?

    De todos modos, buscan fortalecer a las naciones que puedan asistir, no imagino sus alcances, pero la intención es verdad, es lo que cuenta.

    Technorati Profile

  • Siguen entrando dolares a México, ¿pero por cuanto tiempo?

    Aun con el desplome del ingreso de divisas por concepto de remesas a México, la cifra se mantuvo en el segundo lugar de actividades que atrajeron dólares a México.

    O sea, nuestros connacionales enviando remesas es la segunda cuestión por la cual llegan dólares a la economía mexicana solamente detrás de PEMEX y el concepto de venta de crudo.

    Sabe la cifra total alcanzada en el año 2008?, bueno fue la nada tan despreciable friolera de 25 mil 145 millones de dólares.

    Pero, aunque parece una cifra increíblemente interesante y esta en el segundo peldaño de ingreso de divisas a México, representa una disminución de 931 millones de dólares con respecto al año anterior (2007), o sea, una caída del 3.8% entre 2007 al 2008.

    Y miren que en 2007 ya había disminución de remesas debido al debilitamiento y desaceleramiento de la economía norteamericana sin mencionar, que en el mes de agosto, comenzó el problema de las hipotecas subprime que, ha derivado en toda esta crisis que mas que económica es una crisis de confianza que es el primer rubro que sostiene en el mundo, los negocios.

    Así que si, siguen disminuyendo las remesas desde Estados Unidos pero ya en perspectiva, llevamos 2 años ya de bajas en los indicadores

    Technorati Profile

  • El camino a la recuperacion economica

    Y ahora que se han ido estabilizando las cuestiones financieras y económicas, las reservas del Banco de México se han comenzado a recuperar.
    Si, recordemos que hace unas semanas el mercado de divisas vivió un inusual demanda por dólares.
    En un principio se creyó que eran especuladores y se mostró que eran empresas que habían jugado en el mercado de insumos de la Bolsa Mexicana de Valores.
    Así, para evitar que el costo se elevara a 20 pesos por dólar, el Banco de México comenzó a sacar subastas extraordinarias de dólares, lo que resto un 11% a las reservas nacionales… pero se freno el costo del dólar que llego hasta los 14.80 pesos por dólar, pero ya esta en menos de un mes a en valor por debajo de los 13 pesos y se espera que en enero quede en 12 pesos o quizá poco mas abajo.
    Así, del máximo histórico que habían tenido llegando a los 86 mil millones de dólares, se habían quedado en 74 mil, pero ya ha iniciado la recuperación de las mismas y ahora se mantienen en 76 mil millones.
    Si hubo tiempos borrascosos pero, parece que todo va mejorando y México efectivamente soportando en medida de lo posible, ya que la crisis en Estados Unidos viene desde Septiembre del año pasado.
    Technorati Profile

  • Estatismo mexicano, problema economico de años

    Bien, si estamos en un momento en que si los políticos dicen su típico «no pasa nada» no les crean.
    La situación en México si bien es tensa y manejable, amen de que se ha demostrado hay capitán al timón y tiene claro el rumbo, pudiera encontrarse en el camino con escollos como los que estamos salvando, que no son culpa suya, tormentas que han ido formándose por causas ajenas a su voluntad y demás.
    Pero vean.
    Aunque la mayoría de los problemas estén en el vecino país del norte, por efecto carambola afectan a México, la tasa de desempleo no ha registrado mas peticiones de ayuda social, pero el 5.7 de los norteamericanos esta sin trabajo.
    Y si las armadoras de autos norteamericanas no son ejemplo de los malos tiempos, entonces no Sr. que sean… sucede que General Motors y Ford Motor Company están en el fondo y no se ve un favor de parte del tesoro estadounidense o de los inversionistas; General Motors anuncia, para el segundo trimestre, unas pérdidas fenomenales de 15 mil 500 millones de dólares y esta en plan austero reestructurando su situación; por su parte Ford, calcula pérdidas por 8 mil 700 millones de dólares en el mismo trimestre.
    Y que me dicen si lo traducimos en empleos pero, ¿de emigrantes?, ¿se han dado cuenta de que ya no se mencionan tanto las remesas?, no es por verg¸enza, sino porque van en descenso puesto que nuestros propios compatriotas se están quedando sin trabajo y, dejan de enviar dinero a México, la segunda entrada de divisas en el país, solo detrás de la industria del petróleo.
    Y si en México solo estamos esperanzados a que la situación mejore… pues va siendo hora de que estemos cómodos ya que si mejorara pero a fuerza de que todos pongamos algo de nuestra parte porque sino, cada vez será un poco peor.
    Technorati Profile

  • El peso se fortalece ante el dolar y el euro

    Curioso pero el peso mexicano va ganando terreno ante las principales divisas del mundo, no solo ante el dólar sino también el euro.
    Y es que según analistas, el avance se debe a una mayor fuerza del dólar que esta impulsando al peso el cual a estado fuerte desde un inicio.
    Y es que en el medio se toma como que la medida esta proyectando que las economías punta de lanza luego de que Estados Unidos continúe con sus problemas, como lo son la de Alemania y Japón, permitan la recuperación del dólar y por ende del peso.
    Amen de que la medida adoptada por Banxico de subir cuarto de punto su indicador de tasa de fondeo, dejándolo a 8.25 por ciento para dejar en claro que SI hay presiones inflacionarias en el mundo, SI hay menor crecimiento pero también, México es la única economía emergente que esta frenando un poco el carro mundial para beneficio de los mexicanos y, del mundo completo.
    Technorati Profile

  • Los especuladores de divisas en problemas

    Que pena para aquellos que están viendo la forma de vender sus dólares, ya que estaban especulando con la moneda verde en dichos momentos de turbulencia económica mundial.
    Pero, aun con eso, mas de uno esta temblando ante que, el costo del billete verde sigue bajando y no, no es especulador, son comerciantes, industriales y demás cuyas ventas son en dólares.
    Claro, que quienes tienen deudas en dólares, están felices viendo bajar las tasas de interés en aquel país así como también, un fortalecimiento de su peso frente a la moneda verde.
    Así de ambivalente esta el medio financiero internacional ante factores que parece, están buscando de donde agarrarse en lo que la recuperación económica se ve a uno o casi dos años de distancia.
    Technorati Profile

  • El dolars e debilita y fortalece al peso

    Es muy curioso ver como es posible que la situación en Estados Unidos (situación económica) venga a fortalecer monedas de menor monta en el mundo, como la mexicana.
    Traduzco.
    Lo que deseo decir es que conforme se ha ido debilitando la moneda estadounidense, el peso mexicano se ha fortalecido, si, ya que ni remotamente teniendo el producto interno bruto como es de Estados Unidos, teniendo menos de la tercera parte de su población y demás, el peso se mantenga tan fuerte.
    Esto, se traduce en dos cuestiones.
    La primera es que la economía mexicana que si bien es vulnerable a los efectos económicos del orbe, como en otra época los llamados «efectos» que dependiendo el país que le provocase, era el sufijo, «tango» si era Argentina, «dragón» si venia de China o «samba» si era de Brasil; hoy en día mantiene dentro de la misma globalización, ya una identidad definida lo que le hace estar dentro de las primeras 15 economías del mundo (como dato, hay mas de 200 países en el mundo).
    La segunda, es que esta situación se traduce en atractivo para las empresas extranjeras que, ven con dólares baratos, euros poderosos y pesos fuertes el que México esta ofreciendo certibilidad para que los negocios sean atractivos.
    Claro, no se porque se ha dejado de exponer la conveniencia de que somos vecinos del mercado (aun) mas importante del mundo como lo es el Estadounidense, pero la Secretaria de economía tendría que decir eso.
    En fin, aun con todo esto, la fortaleza del peso no se traduce en beneficios al bolsillo de cada uno de los ciudadanos en el país, ya que el tortuguismo, decidía, abandono, olvido, etc. como quieran decirlo, los políticos del país han ido dejando caer el país con nuestra ayuda y ahora pagamos cada uno de nosotros el costo de la situación actual.
    Reformas se discuten y «consultan» cuando hace poco mas de una década debieron tener escena para ello, vamos retrasados en muchas cosas mas de una década.
    Reflexiónelo…
    Technorati Profile

  • Pregunta del auditorio; ¿que tan conveniente es que el peso mexicano se fortaleza tanto?

    Me preguntan vía correo electrónico (gracias Martín) sobre «que tan conveniente es que el peso mexicano se fortaleza tanto» en correspondencia a un post que puse el día de ayer.
    Ya habiendo roto la barrera psicológica de los 10.40 es muy probable se detenga ahí un rato viendo el juego de tasas de interés, es curioso, especuladores no están viendo el mercado de divisas como oportunidad, por lo cual no están comprando pesos mexicanos, mucho menos dólares.
    Se están yendo a la segura, petróleo.
    Pero vamos es un poco mas complejo, el detalle es que las reservas del país están en dólares, así como tasadas en dólares están las gigantescas transferencias de empresas trasnacionales, así como también las ventas del crudo, etc.
    No creo (me falta información que podría tener en mi poder para la primera semana de junio) que el dólar baje de 9 pesos, seria increíble, de hecho que bajara de 10 pesos se antoja difícil.
    Menciono estas cifras ya que abajo de 10 pesos México comenzaría a sufrir por el apuntale que tiene de su economía con las reservas del banco de México, teniendo que ver algún mecanismo de fortalecimiento de las mismas, quizá y deteniendo su proceso de compra de billete verde.
    Las ventas petroleras aun con los excedentes vendrían minando su poder realizador de tantas cosas, ¿porque creen que China no revalúa su moneda como el mundo se lo ha pedido? Al tener al Yuan barato los que tengan dólares y euros podrán hacer mucho, ya que » en sistema rígido» los salarios y la inflación esta controlada (vamos por decreto el banco central chino NO permite hasta nuevo aviso modificaciones en los controles) da certeza de que lo que compre hoy con un dólar mañana podré hacerlo y pasado también lo que, me posibilita endeudarme en dicho país para comprar y mis excedentes venderlos por bicoca al mundo inundando sus mercados.
    Lo mejor o peor es que los mismos analistas del Banco de México no son tontos y son apoyados por puntos de vista de analistas en la iniciativa privada, hay buen capital en el timón y Guillermo Ortiz tiene mano firme, podría llegar el dólar a costar 10.20 pesos y, tendríamos aun margen de control pero dudo baje de ahí, por mera «precaución» de las autoridades.
    Technorati Profile

  • ¿Como esta el peso mexicano? breve analisis

    Déjenme les platico que hemos visto aunque sea de manera imperceptible, como el peso mexicano viene ganando terreno al dólar.
    En los mercados de divisas esto puede tener no una, sino varias lecturas, entre ellas que la economía norteamericana esta débil y la mexicana aun con todo esta sólida para resistir ya eventos del exterior como lo es la desaceleración económica del vecino país, primer socio comercial de México
    Y esto ha consolidado entre otras cosas la idea sobre que la diferencia de tasas de interés entre México y Estados Unidos es una herramienta que aun tiene el Banco de México para tener movilidad financiera en el entorno de la economía mexicana.
    Cuestión que el banco central norteamericano ya casi no tiene.
    Así la expectativa de que el diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos se incrementará en breve (ya sea por un recorte de la tasa de fondos federales en Estados Unidos, o bien por un incremento en la tasa de referencia del Banco de México), hará aun que economistas del mundo vean a México como una opción muy viable para invertir en tiempos de turbulencia como los que estamos viviendo.
    La cuestión es atrapar dichos capitales que se llaman «golondrinos» y ofrecerles los atractivos de México en todo sentido para que se acantonen en el país.
    ¿Estamos?
    Pero de que vemos un peso sumamente fuerte es un hecho.
    Technorati Profile