Se me hizo una pregunta y por tratarse de quien se trata, doy pie al siguiente post.
Desde los albores de la existencia, hay necesidades primigenias que no han cambio en casi lo mas mínimo, cuando apareció el primer Homo Sapiens sapiens, sabia que tenia que comer, vestir, cuidarse (se llama seguridad) y compañía. Hoy en día sigue igual, a varios miles de años de distancia pero el detalle es que el Hombre (raza no sexo) a cambiado gracias a algo…
Tecnología.
Y es que por ejemplo, no es igual el quemar la carne en una fogata como nuestros ancestros que usar un horno de microondas que ya tiene conexión a internet, no es lo mismo lo que hacían simplemente nuestros abuelos, salir y dar una vuelta a un parque, leer mas que muchos, terminar las jornadas del día al comenzar a disminuir la luz del sol, ya que las velas son caras y, había que cuidarlas.
Aquí es donde torceré un poco el tema y tocare por un instante la palabra ícodiciaî, ¿ok?, no la olviden.
La tecnología nace de acuerdo a Karl R. Popper cuando el hombre quiere comenzar a simplicar procesos, digo, para que pagar a 3 o 4 siervos si con un pequeño acueducto de maderas y gravedad, se evita su trabajo, para que pagar a molineros, si con un molino de viento y a falta del viento, una mula, pueden dar giros a la piedra que muele el maíz, en fin, que alguien y lo mas probable es que haya sido un autentico desconocido, haya domesticado el fuego quitándole sus propiedades mágicas, creado la rueda o descubierto la agricultura, y el Hombre encendió la chispa de la curiosidad científica.
Pero ahí no aparece la codicia, ¿ok?, sigamos jejejeje…
La ciencia como tal, aunque ya de forma desorganizada se realizaba antes de dos milenios del nacimiento de Cristo y hay vestigios de 5 milenios antes, en Grecia se le comenzó a poner nombre y forma. Nace así la epistemología, que hacen los filósofos para que la ciencia pueda ser reconocida como ciencia a través de un pequeño íexamenî.
Los filósofos en un principio abarcaban grandes extensiones de conocimiento, sabían tanto de astronomía, como de matemáticas, biología, quizá medicina, un poco de leyes, no existía la sicología como tal pero experimentaban y jugaban al entendimiento del pensamiento humano, etc. pero entro nuestra amiga la codicia, y había gente que cada vez quería saber mas, teorizando sin ton ni son, los sofistas aparecieron, y aun entre los filósofos había pugnas, por saber quien sabia mas, aquí inicio algo que Webber menciona y es la partición del conocimiento.
Los filósofos comenzaron cada día a saber menos de tantas áreas para irse centrando en áreas especificas, sus teorías las querían apuntalar, hacerlas cada vez más sólidas y fuertes e irrebatibles… hombres de poca fe, aun no se daban cuenta de que la ciencia se reinventa constantemente, se corrige, se ayuda, crece y además, evoluciona. La codicia sigue estando presente.
¿Por qué?, pues es que el ser Humano es codicioso, cada vez quiere un poco mas, aunque aquí debemos hacer un paréntesis, hay quienes cada día quieren mas dinero, hay quienes quieren cada día un mejor auto, algo material pues, pero hay gente que cada día quiere ser mas inteligente, o perpetuar la belleza, salud, higiene, etc. No es propiamente codicia, pero es un tipo.
¿Qué pasa con aquellas personas que quieren, cada vez mas, algo mas allá de su ultima experiencia en diversión?
Verbigracia, que hay de aquellas personas que hoy aprenden a manejar, mañana comienzan a tener confianza, pasado mañana, suben de velocidad, y conforme pasa cada día, quieren ir más rápido… espero con el ejemplo darme a entender.
Ok, me preguntaron ía donde puede llegar una persona por divertirseî, íque pasa por aquellas personas que cada día quieren masî, íporque la diferencia de diversión hoy a los tiempos de nuestros padres o abuelosî… y después de todo lo que he dicho, respondo, la ciencia que desarrollo mejor tecnología no esta permitiendo tener avances insospechados, antes nuestros abuelos de sombrero, saco de levita y guantes, salían al parque a dar una vuelta y final, ahí estaba su diversión, hoy en día algunas personas necesitan ir a montañas rusas cada día mas altas y rápidas, vamos adquiriendo ciertos gustos, los vamos aprendiendo, somos visuales; queremos lo que muchas veces, no nos pertenece, por conocer y saciar nuestra curiosidad, queremos experimentar y conocer lo que el salto bunggie nos da, un factor de seguridad en un riesgo controlado y queremos probar si en verdad, somos semidioses y retar a la muerte.
Es un rollo complejo, fenomenológico, encontraremos dicotomías y es que pensar los sentimientos del Hombre, aunque parezca un termino oximoronico, no lo será, puesto que en verdad, se puede… pero seria una labor titánica.
Para terminar, a donde llegaremos no lo sé, pero en Mx. conoci una persona que compraba perros callejeros para en su propiedad, ícazarlosî con un rifle a mas de 100 mts de distancia, en EEUU, muchísimo más inofensivo; esta el servicio de íHunting for bambiî, en Rusia por 25 millones de dólares estar 7 días si se aprueba un entrenamiento, estar en el espacio… codicia, el sentimiento de ir mas allá y los avances tecnológicos nos permiten dar pasos, aunque no tengamos mucha responsabilidad de nuestros pasos.
Oh ustedes… que opinan
Technorati Profile