Etiqueta: disturbios

  • Milwaukee en calma tras disturbios

    La ciudad de Milwaukee amaneció hoy bajo una tensa calma tras horas de violentos disturbios ocurridos esta madrugada, después que la policía asesinó a tiros a un hombre cuando era perseguido a pie junto a otra persona.
    La policía dijo que la víctima de 23 años de edad se encontraba armada al momento de los hechos, aunque no está claro si en algún momento el sospechoso disparó contra los agentes involucrados en la persecución.
    El incidente se inició la tarde del sábado cuando dos oficiales marcaron el alto a dos personas que se encontraban en el interior de un vehículo en la zona norte de la ciudad, y estos salieron y trataron de huir a pie.
    El alcalde de la ciudad Tom Barret dijo que durante la persecución uno de los dos policías disparó en varias ocasiones contra los dos hombres, hiriendo a la víctima, quien dijo tenia consigo un arma de fuego y quién fue confirmado muerto en el lugar de los hechos.
    La jornada de violencia dejó como saldo negocios incendiados, entre ellos una estación de gasolina, y al menos dos patrullas policiacas dañadas por decenas de manifestantes que salieron a las calles del norte de la ciudad horas después de la muerte del hombre.
    Autoridades dijeron que los manifestantes lanzaron piedras contra los policías, quienes en equipo antimotines trataron de dispersar a los manifestantes.
    Tres personas fueron detenidas durante los enfrentamientos y Barret dijo que reforzará la presencia policiaca en el norte de la ciudad, habitada predominantemente por afroestadunidenses para mantener el orden.
    Milwaukee en calma tras disturbios

  • -AVISO- Disturbios en China

    Pekín aumentó el martes a al menos 156 los muertos en los disturbios étnicos del domingo protagonizados por musulmanes uigures en Urumqi, la capital de la región de Xinjiang (noroeste), los más sangrientos registrados en territorio chino en décadas.
    La agencia estatal China Nueva citó a autoridades de la policía de la región autónoma de Xinjiang para aumentar a 156 muertos su anterior balance facilitado el lunes que había cifrado las víctimas mortales en 140 y los heridos en 828.
    Ese derramamiento de sangre provocó el lunes la reacción de Estados Unidos.
    «Estamos profundamente preocupados por las informaciones sobre numerosos muertos y heridos en Urumqi en el oeste de China», afirmó el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, en Moscú, donde el presidente estadounidense, Barack Obama, efectúa una visita oficial.
    «Por ahora, las informaciones no son claras sobre las circunstancias que rodearon las muertes y las heridas. Por tanto, resulta prematuro hacer comentarios o especular» sobre lo ocurrido, añadió el vocero, quien pidió asimismo «moderación» a toda la población de Xianjiang.
    Asimismo, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, hizo un llamamiento a la contención, coreado por Gran Bretaña y Estados Unidos.
    Las autoridades chinas indicaron por su parte su intención de hacer todo lo posible posible para impedir la propagación de los disturbios e imponer un toque de queda a partir de las 20H00 locales (12H00 GMT).
    China Nueva informó el martes, sin embargo, de que la policía china dispersó en otra localidad de la región, Kashgar (a 1.050 km al suroeste de Urumqi) a «más de 200 alborotadores» que trataban de salir de la principal mezquita de la ciudad.
    Según la agencia, la policía llevó a cabo su acción hacia las 18H00 locales del lunes por la tarde (10H00 GMT).
    En cuanto a la situación en Xinjiang, Nur Bekri, presidente de la región, la calificó el lunes de «muy complicada», según China Nueva.
    Bekri añadió, según la misma fuente, que se tomarán «todas la medidas para impedir que la situación se extienda a otras regiones».
    Residentes de la capital de Xinjiang, mayoritariamente musulmana, indicaron que las autoridades cortaron los servicios de internet y de telefonía celular en la ciudad.
    En las violencias en Urumqi participaron miles de personas. En un primer momento, China Nueva informó el domingo de la muerte de tres personas.
    Fuentes del gobierno local dijeron que «varios centenares» de personas fueron arrestadas por su participación en las violencias, según la agencia.
    La televisión central CCTV difundió imágenes de los enfrentamientos mostrando a civiles ensangrentados. Esas imágenes se unieron a otras de vehículos y autobuses en llamas o ya carbonizados por el fuego.
    Una mujer china dijo a la AFP que unos 3.000 uigures protestaron el domingo, algunos de ellos armados con palos y cuchillos.
    Según el gobierno regional de Xinjiang, «una investigación inicial muestra que la violencia fue organizada por el separatista Congreso Mundial Uigur dirigido por Rebiya Kadeer», de acuerdo con China Nueva.
    Sin embargo, los uigures exiliados acusan a las fuerzas de seguridad chinas de haber reaccionado exageradamente para sofocar una protesta pacífica y afirmaron que la policía disparó indiscriminadamente.
    El lunes, la policía antidisturbios patrulló Urumqi para prevenir más motines, según un periodista de la AFP en el lugar.
    Importantes zonas del barrio musulmán de esta capital regional estuvieron cercadas por la policía.
    Los disturbios en Xinjiang recuerdan lo sucedido en marzo de 2008 en el Tíbet cuando los tibetanos atacaron en Lhasa a miembros de la etnia china «han» en protesta por las represivas reglas chinas, según ellos.
    Respecto a las manifestaciones en Tíbet, las autoridades chinas pidieron el lunes al gobierno de Madrid que tome las medidas necesarias para que la justicia española deje de investigar sobre la represión de esos sucesos, de la que acusa a ocho responsables chinos.
    Muchos de los casi 8,3 millones de uigures, musulmanes de lengua turca a los que Pekín acusa de luchar por la independencia de Xinjiang, afirman sufrir una persecución política, cultural y religiosa.
    Al igual que en el Tíbet, también se quejan de que los habitantes de la etnia «han» se han instalado en Xinjiang y dominan la vida política y económica de la región.
    En 2009 se cumplen 60 años desde que las tropas de la China comunista «liberaron pacíficamente» esta región

    Technorati Profile

  • Peru, disturbios sociales, un breve analisis

    Desde hace dí­as, Perú vive una situación tensa de seguridad en sus calles que muy pocos han reparado en el escenario internacional.
    Perú, este paí­s andino que además ya cuenta entre sus atractivos con una nueva maravilla del mundo (machu pichu) tiene lamentablemente viéndolo de manera frí­a, la situación de un pueblo que desde hace poco mas de media década esta con hambre y ganas de tener justicia entre sus pueblos.
    Tiene una población de 28.6 millones de personas donde casi 21 millones, son pobres.
    ¿Increí­ble?
    Se debe exactamente a que la mayorí­a de la gente en Perú vive del campo mismo que esta olvidado y los niveles de marginación no han sido acortados desde hace años, así­ como también que en el tiempo de Fujimori como presidente, se impulsaran medidas para que los empresarios pudieran crecer sin tantos problemas y nada mas, la sociedad casi no.
    Pero al menos en el primer mandato de Fujimori se tení­a la certeza de tranquilidad cuando se comenzó el combate a sendero luminoso de manera frontal lo que hizo casi su extinción.
    Con un ingreso per cápita al año calculado en 6600 dólares (lo que significa 18.08 dólares diarios) por instituciones internacionales, pareciera que no estuviera cerca de la pobreza como otras naciones, cierto, pero hay que pensar que cerca de 1 millón de personas son las que elevan su riqueza por encima del promedio hasta llegar a 325 dólares al dí­a su ingreso y que por ello elevan el promedio de otros.
    disturbios en peruLa sociedad peruana tiene graves problemas.
    Y ojo, lo comparo con México, que tiene un estimado de 108 millones de personas en este momento y un ingreso per capita calculado por el mundo de unos 10.700 dólares al año.
    Pero bueno, sigamos con Perú.
    Un problema mas que tiene es que el año pasado hubo elecciones en el paí­s andino y entre los dos candidatos que estaban entre las preferencias habí­a un pro chavista, Ollanta Humala que estaba proponiendo el sol la luna y las estrellas y, parecí­a querí­a entregar el paí­s al proyecto bolivariano lo que hizo, que varias naciones encendieran focos rojos en el continente.
    Colombia, Brasil, Argentina, Ecuador, Chile y el mismo Perú, así­ como Estados Unidos, dijeron que no podí­a crecer la influencia de un solo hombre en la región a fuerza de petrodólares que el momento histórico le esta dando a Venezuela así­ que se detendrí­a a Humala.
    Y así­ lo vieron los peruanos, pero el otro contrincante era el actual presidente, una figura que en su momento (ya que este es su segundo mandato presidencial en Perú) no hizo mucho y fue bastante gris, estaba contendiendo y tampoco convencí­a.
    Me refiero a Alan Garcí­a.
    Así­, ambos, entre dios y el diablo, la espada y la pared, comenzó el proceso electoral ganando Alan Garcí­a pero con dos problemasí? uno y mas importante, tener que conciliar a la otra parte del paí­s que son pobres y que apoyaban a Humala para tener un paí­s protector y defensor de los que menos tienen, seguidos por ideologí­a socialista y el otro problema, es que se tuvieron que hacer ambiciosas y exageradas promesas de campaña que sencillamente Garcí­a será casi imposible de cumplir.
    ¿Qué panorama vemos ahora?
    Lógico, ciertas regiones del paí­s encendidas ya que a un año de las elecciones y además, con bandazos que el gobierno ha explicado es difí­cil de no hacer si se busca que la mejora social permee a todos, pues se explica por si solo.
    Por ello, en la zona de los ferrocarriles que llevan a las regiones andinas de Perú, es común ya ver cientos de piedras sobre las ví­as, piedras que no crean ustedes podrí­an ser movidas por un solo hombre, sino por un grupo de ellos y que en caso de impactar un tren fácilmente podrí­a descarrilarle, negando servicios de comunicaciones a ciertas regiones y eso hace que se enturbie aun mas el panorama.
    Los turistas no llegan con ello no hay derrama económica lo que no permite también lleguen insumos para la población y que cree el caos dentro de todo para detonar el malestar social.
    Se piensa, además, de que quizá Alan Garcí­a a pactado el regreso de Alberto Fujimori al Perú, y así­ a la derecha pujante y rica del paí­s, tenerla de su lado para que se detone la inversión y comience a fluir recursos a otras áreas económicas, esto si bien se rumora y fuertemente, dudo sea cierto ya que seria un cerillo al fuego social que puede estar habiendo en el andino paí­s.
    De hecho, Chile acaba de informar que no procede la extradición a Perú de Alberto Fujimori y que, seria puesto en libertad pero no podrí­a quedarse en el territorio chileno, ¿conclusión?, Fujimori es casi seguro se regrese a Japón para aspirar al cargo de senador que sus dólares le hicieron el favor de comprar en un partido polí­tico ahí­, si, no crean que la corrupción no existe en el paí­s del sol nacienteí? existe solo que un poco mas cara que en México o Perú, donde mil dólares podrí­an abrir muchas puertas allá, son cañonazos de medio millón.
    Tenemos que ver si la situación de Perú no va descomponiéndose un poco mas con fuertes represiones de los cuerpos policí­acos, porque de ser así­ lo mas seguro s que Alan Garcí­a no termine su mandato y que el chavismo en Latinoamérica solo haya sido contenido un tiempo pero no detenido.
    Technorati Profile

  • EPR, explosiones en Pemex y seguridad nacional

    atentados, eprEn alguna ocasión se ha hablado en la política sobre la importancia de estar enterado sobre la situación que guardan los adversarios a uno para tener listo un ícontrolî de daños frente a una situación difícil.
    Así que se crean sistemas, se pagan espías, quizá y hasta de vez en vez se hacen triquiñuelas que van informando sobre la situación que se guarda en el exterior de nuestro circulo interno /o de seguridad.
    Ahora, imaginen esto a nivel de un país.
    Se vuelve casi insostenible, pero deben tenerse instrumentos de inteligencia, seguridad y contra inteligencia suficientemente eficaces para tener controlados los escenarios que pueden presentarse en el futuro ante acciones de grupos o personas no felices con la forma de hacer las cosas en el Estado.
    Así es la vida política y social de un país, con ires y devenires, focos rojos otros amarillos peso s, llenos de alertas que hay que ir priorizando para ir atendiendo las mas urgentes.
    El caso son las explosiones del pasado 5 y 10 de julio que en diversos puntos del país supuestamente el EPR realizo.
    ¿Quienes son los EPRistas?
    Bien, en el año de 1994 (tenemos que hacer un poco de historia) cuando al primer minuto de dicho año el primero de enero en la madrugada, creíamos la palabra de Carlos Salinas de Gortari que entraríamos casi al primer mundo gracias al TLC (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) y a una estabilidad marco económica gracias al martirio de la pobreza de la mitad de los mexicanos así como a la privatización de todas la industria en poder del estado y sacrificio de las reservas internacionales del país, aparecieron unos encapuchados en la zona de los altos de Chiapas tomando ciertos municipios y mostrando entrenamiento militar con identificaciones bajo las siglas EZLN
    Ejercito Zapatista de Liberación Nacional.
    Su reivindicación eran los derechos de los indígenas, muchos nos asustamos (en aquel tiempo estaba yo en la preparatoria a punto de entrar en meses a la universidad) y clamamos que el estado hiciera algo para detener al grupo subversivo, que poco a poco fuimos conociendo y hasta cierto punto, entendíamos la pelea que sostenían a favor de los que menos tienen, aquellos, que como su líder a la vista mediática, el sub comandante marcos o Sebastián guillen según servicios de inteligencia, llamaba ílos del color de piel como la tierraî.
    Muchos comenzaron a simpatizar con ellos, se nos habían olvidados los auténticos detentores de la tierra aun cuando no siquiera habíamos llegado nosotros, así que se le considero luego de 10 días de combates, una guerrilla buena.
    Un par de años, luego del 94, apareció el EPR (Ejército Popular Revolucionario) pero ellos, con sistemáticos golpes de crea confusión, tiros y huye, sin una clara base ideológica y de corte marxista leninista fueron llamados y señalados la guerrilla mala, de hecho, el EZLN marco sana distancia diciendo que si bien conocía a otros grupos armados en México, no estaban en comunicación o colaboración entre ellos.
    En 1997, la Secretaria de Gobernación, menciono a la revista proceso en México habían mas de 87 grupos armados y paramilitares identificados plenamente que se dedicaban a diferentes tareas, entre ellas, algunos, al crimen organizado.
    Pero es que en la historia de México siempre han existido este tipo de grupos vinculados a la lucha armada contra el Estado, desde la revolución, solo es cuestión de ir revisando la historia.
    eprLas explosiones del pasado 5 y 10 de julio en diversos puntos del país, tuvieron una explicación que muchos creyeron, un rayo en Cadareyta, perdida de presión en gaseoducto en Guanajuato, explosiones y la ultima, en Querétaro; pero con el conocimiento de un comunicado de parte del EPR en su comando íJavier Minaî.
    Si bien lo que piden es extraño ya que antes estaban reivindicando cusas en Guerrero, aquí piden la presentación de dos detenidos ñ desaparecidos en Oaxaca.
    Los servicios de inteligencia fallaron, no advirtieron de la existencia operativa del EPR que es un contrario al Estado Mexicano y que hizo, lo que vemos dañando lamentablemente el sistema de seguridad que tanto se pregona y se esta buscando sea la punta de lanza en el actual gobierno.
    No es la única ocasión que escribiré de esto, aun falta mucho por develar.
    Technorati Profile

  • Nostalgia, disturbios en Francia

    La noche de año nuevo, los disturbios en Francia se volcaron, pero el Mundo estaba más ocupado festejando como para darse cuenta.
    425 vehí­culos fueron incendiados por aquellos que están olvidados en los suburbios, aquellos que las instituciones no han visto y por encima de sus hombros pasa la mirada de los que están por servir, pareciera que la quinta republica tuviera ciudadanos de primera y segunda.
    Ya escribí­ sobre las causas que han movido a muchos el incendiar autos y salir de noche para en escaramuzas de violencia y conflicto con la ley, í­Arda Parisí®…
    Ahora leo que a los Franceses les invade el sentimiento de la nostalgia, al ver que en verdad, el estado parece que esta cometiendo errores, que mejor dicho son omisiones ante lo que a todos, importa, la vida misma, el estar bien, el tener autoridad y con ello, valor para pararse en cualquier lugar del mundo y con voz franca decir lo que es cierto en nombre de la razón.
    Les contare porqueí?
    Hace un par de semanas se llevo acabo en Francia por el Instituto Demoscópico CSA la encuesta de, ¿Quién es o fue el mejor presidente de la V republica?
    guerraargelia
    Para quienes no lo sepan, la V republica la fundo el general Charles De Gaulle en 1958 y el termino fue acuñado cuando acabo la guerra de Argelia y en el parlamento tuvo el 42% de apoyo, así­ es como emprendió la regeneración del nacionalismo Francés y, con la frase í­Francia se ha casado con su sigloí®, comenzó la refundación de Francia.
    Así­, el presidente tendrí­a un poder reservado y el primer ministro seria solo quien tendrí­a el papel ejecutor de la polí­tica presidencial, Debré fue sustituido y Pompidou fue quien asistió al general De Gaulle en este proceso.
    Charles De Gaulle (1958-1969)
    Esto hizo que el franco pudiera convertirse en una moneda fuerte viniendo de lo que la guerra le habí­a dejado, y por ello y la ortodoxia financiera, Francia creció en tiempos venideros a ritmos del 5.8% del PIB, muy por encima de otras naciones europeas pero ni en sueños, alcanzando los 9.2% de Japón.
    Sií? el general Charles De Gaulle supo bien a bien en 11 años, llevar acabo reformas y estructurizacion básica de la instituciones para que pudieran crecer fuertes y sanas después de la segunda guerra que dejo mucho vicios, pero ni así­, es tan recordado como otro presidente.
    No tenemos que irnos tan lejos, la verdad es que por encima de De Gaulle y del actual Presidente a quien los Franceses re eligieron antes de ver a un ultra nacionalista de derechas recalcitrantes como es Jean Marie Le Pen al frente del Gobierno, Francois Mitterrand es por mucho, electo como el mejor presidente de los últimos 50 años.
    mitterand
    Francois Mitterrand nace en 1916, perteneció a la resistencia francesa y estuvo bajo el mando del General De Gaulle, estudio leyes en la universidad de Paris y se diplomo en ciencias polí­ticasí? es exactamente en la década de los 40s cuando su perfil progresista se va afinando y comienza a trabajar en el aparato gubernamental; aun era la IV republica y encabezo el ministerio de los ex combatientes.
    Al refundarse Francia y proclamarse la V republica, Mitterrand pierde su trabajo y comienza laboriosamente desde la oposición a criticar todo en el sistema pero con bases muy reales y fincadas en su experiencia de estar cerca del pueblo.
    Así­ es como en 1971 es nombrado primer secretario del partido y desde ahí­ cada que habí­a elecciones, se presentaba a ellas como candidato, pero es hasta 1981 cuando gana la presidencia, quien estuvo del 81 al 95 en que fallece, como lí­der del estado Francés.
    Jaques Chirac fue derrotado un par de ocasiones por Mitterrand, pero al morir simplemente su nemesis tuvo acceso a la presidencia.
    Durante el tiempo en que Mitterrand estuvo al frente de la V Republica se paso de la Europa Unida a la Unión Europea, quien no recuerda por ejemplo la reunión de jefes de estado o ministros de relaciones exteriores que se llevo acabo en Maastricht mostrando que las relaciones entre estados europeos eran enriquecedoras en el Mundo, pero comenzando a tener historias entrelazadas los mismos estados, seria una unión aun mas enriquecedora para todos, comenzando por los mismos europeos.
    europa
    Pero no solamente eso, los números de la época de Francois son mas contundentes que cualquier otro, por ejemplo, el problema de la migración.
    De por si la migración que ya hemos venido tocado en algunas ocasiones aquí­, es un problema que no se soluciona en el paí­s que recibe sino debe atacarse en el paí­s emisor de inmigrantes, así­ es como Francois Mittrrand decidió emprender un plan para que todo aquel que llegara a territorio Francés, no fuera un vagabundo, delincuente, etc. sino un trabajador, cierto, quizás no muy bien remunerado o no eran buenos empleos, pero integro a mas del 51% de los mismo, a la vida laboral.
    Chirac, bueno, no rebasa el 27%.
    Además, la gente tenia aun mas convencimiento sobre el papel que juegan sus instituciones y con ello, sabia perfectamente que el voto emitido era de gran valor para la vida publica, hoy en dí­a lamentablemente desde que Chirac llego, ese í­ndice de confianza y certibilidad en las instituciones, decayó, paso del 49% en tiempos de Mitterrand a un delicado 27% actualmente.
    Ahora me entienden, como es que los amigos Franceses están añorando en sus respuestas los tiempos idos ante el nuevo año y sus retos que representaí? es lógico, el problema es mas de fondo que de forma, poniendo mas policí­as en las calles no se hace mayor justicia en los hogares, se resguardara la propiedad privada, pero no se alimentan estómagos ni tampoco se vence la pobreza en estos barrios que parecen, gethos hoy en dí­a, en un paí­s que tiene la sexta economí­a del Mundo y además, es la cuna de los derechos humanos; Francia.
    Technorati Profile

  • ¿Arde Paris?, disturbios en Francia

    Hay países míticos, donde por algo, pasan a la historia, por ejemplo, Israel por todo lo que tienen en su bagaje; el ejemplo es Jerusalén, navidad, tierra santa etc. que me dicen de Italia con el Vaticano como nación dentro de otra nación, Roma, etc. pero Francia, es aparte.
    En 1944, cuando ya el final de la guerra mundial se encontraba a la vuelta de la esquina, los aliados llegaron a las puertas de Paris y el mariscal von Choltitz tenia la orden directa del Fuhrer (Adolfo Hitler) de minar la ciudad, no permitir a los aliados la encontraran como se había mantenido, destruir catedrales y puentes, museos y plazas, palacios y edificios gubernamentales, que el río Sena sea contrastante al fuego que debía alzarse sobre la ciudad… pero el embajador Sueco, Raoul Nordling que gestionaba a muy alto nivel, la libertad de ciertos presos, al enterarse de la noticia; corrió al lado del General von Choltitz para decirle que íno pase a la historia como el hombre que destruyo una ciudad, sino como quien le salvóî.
    Cuando la división del general Leclerc entraba a la ciudad, en la oficina del General von Choltitz sonó el teléfono, el Fuhrer al habla, quería saber algo que sencillamente se recordara como uno de los momentos más altos de la segunda guerra mundial í¿arde Paris?î y von Choltitz simplemente cuelga el teléfono sin responder; la ciudad se había salvado.
    Pero no estamos hoy en día en el ocaso de una guerra mundial, ni tampoco parece que hubiera un embajador Sueco preocupado por la situación que vive Francia, ni los jóvenes rebeldes están liderados por un loco como el Fuhrer.
    disturbios en franciaLos casi 15 días de encontronazos entre jóvenes franceses y la autoridad, han ido en aumento cada noche; comenzaron como protestas, pero aquí debemos ser muy cuidadosos en el original sentido de las mismas.
    La versión oficial dice que dos jóvenes que estaban asaltando a transeúntes, fueron perseguidos por policías y murieron electrocutados al internarse en un edificio que tiene un transformador medianamente poderoso.
    De esta misma versión, la parte de los jóvenes rebeldes dice que estaban jugando fútbol, y personas con un poco mas de ícriterioî dicen que huyeron para evitar un chequeo de nacionalidad.
    Desde aquí tenemos un grave problema, no sabemos a quien creerle.
    Y es que aunque nos digan la verdad, la mayoría de las veces no es sensacional, no es sangrienta ni llama la atención, así que la gente en su inconsciente colectivo muchas veces desea que la verdad sea sensacionalista, sangrienta, de rating, digna de verse cada noche por espacio de una semana en los noticieros nacionales.
    Y esto lo hemos vivido, en México, Europa, Asia, etc.
    Ok, pero esto es parte dela versión oficial, ya que aquí tenemos un problema en verdad que esta creciendo y por ello, se a volatilizado la virulencia con que están atacando los jóvenes rebeldes.
    Analistas muy concienzudos en sus palabras y criterios, dicen que el trasfondo en realidad se debe a que el flujo migratorio no a podido ser controlado y eso a llevado a que africanos y árabes en especial, sean expulsados de las ciudades para vivir en ígethosî alejados de los servicios mínimos de educación, salud, etc. y, aumentado la presencia policial las ultimas semanas para llevar acabo redadas y detener inmigrantes ilegales.
    Uno de estos ígethosî en especial, es el de Banlieu; donde su población es 95% inmigrante, de la cual es 60% africana y 38% árabe; y algo que el ministro del interior en Francia, sabia poco o desconocía absolutamente es que el mes sagrado de los musulmanes, el Ramadan, esta y el día siguiente de la muerte de los chicos electrocutados se reunieron árabes musulmanes en las mezquitas de zonas como Banlieu como proceso de su oración; la provocación de los 400 oficiales que mandó el Ministro del interior a cuidar dicha zona ya que esa misma tarde, unas mil personas se reunieron para protestar por la muerte de estos jóvenes, fue detonante, fue provocación directa, se buscaba una investigación y se obtuvo policía anti motines.
    Estos ígethosî, no soportaron mas y explotaron en ira al ser marginados, ya que si me dijeran, íson inmigrantes ilegales todosî, se podría decir que es barbarie contra extranjeros pobres, sin educación; pero ya muchos de los jóvenes que se manifiestan son nacidos en Francia, por ende, de acuerdo al Derecho Francés, son ciudadanos franceses.
    Francia es la cuna de los Derechos Humanos, Francia con su revolución, revoluciono el pensamiento social en el Mundo, con su Constitución, avanzo en el pensamiento de las leyes para proteger al ciudadano común de injusticias que ciudadanos ídistinguidosî y autoridades, pudieran cometer, y ahora están sucediendo.
    Lo más increíble de todo, es que durante las primeras 12 noches, los disturbios cada día son más ídesastrososî, se han quemado mas 2000 automóviles de gente que no tiene nada que ver, destruido comercios de personas que dan trabajo tanto a inmigrantes como a nacidos en territorio francés; así que esto ya no es directamente con el estado, ya se esta violando el estado de derecho en todo sentido por todos lados.
    Y es que todo sistema jurídico tiene en sí mismo, mecanismos de defensa para todos los individuos en casi todos los escenarios posibles, pero la violencia no es el camino.
    Y también les diré algo que no entiendo, del barrio de Banlieu hay una tasa de desempleo del 40%, algo increíble; pero aquí se necesita que Don Juan Maria Alponte responda la pregunta que haré; ¿por gusto propio o por racismo laboral?, si es lo primero, pues se necesita mas atención de parte de las autoridades en tratar de impartir educación, salud, etc. a todos por igual, y es que Europa jamás a podido contener bien a bien el flujo migratorio de países del tercer mundo (en especial, africanos) a su territorio, pero no por ser inmigrantes dejan de ser personas para convertirse en animales, y aquí en México lo vemos con nuestros conacionales en EEUU.
    Si es lo segundo, un país del primer mundo, de la madurez como lo es la Quinta Republica, con tales niveles de racismo, es inaceptable hoy en día, las revueltas serán cada día más dolorosas, aunque ya el primer ministro Dominique de Villepin haya anunciado 1500 policías mas en el área de Banlieu y Clichy-sous-Bois (que tiene el mismo nivel de vida de un barrio pobre de Centroamérica y es habitado en su mayoría por africanos del norte de dicho continente).
    Leí hace unos días a mi buen amigo íEl Hormigoî quien decía que esperaba que las autoridades Francesas no vean la salida de este asunto, exclusivamente con el uso de la policía, a lo cual me sumo pensando y creyendo que las autoridades tendrán un paquete de acciones concisas para responder a esto, pero sobretodo, que vean, si en verdad han sido racistas porque los corajes, odios, divisionismos, etc no se curan fácilmente.
    Si hoy me hicieran la pregunta í¿Arde Paris? Lamentablemente, tengo que decir, íSí, Arde Parisî.
    Technorati Profile