Se anuncia que el Gobierno de Distrito Federal expropiarán en los próximos días 15 predios que son utilizados como refugió de grupos de delincuenciales, cabe señalar que hasta el momento los cambios no han sido significativos según las tablas de la misma SSP (Secretaria de Seguridad Publica) local en reducción al crimen, como lo menciona el jefe de gobierno Marcelo Ebrad, pero al menos se están haciendo acciones en pro de la sociedad e intentos que parecen mas bien aventurados que efectivos contra el crimen organizado.
Technorati Profile
Etiqueta: distrito
-
El Gobierno del Distrito Federal anuncia expropiaciones
-
Nuevo reglamento de transito en el DF y Estado de Mexico
La ciudad de México, ya tiene nuevo reglamento de transito, mismo que comparte con el Estado de México por cercanía y porque en la actualidad, muchos ciudadanos del estado de México trabajan en el DF y viceversa; aun así, muchos conductores desconocen en lo elemental el que esta aun vigente, pero ante el cambio al nuevo reglamento, hay algunos puntos que hay que tener muy en cuenta ya que podría significar perder su licencia
El jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard y el gobernador del Estado de México, Enrique Peña firmaron un Reglamento Metropolitano de Tránsito que será válido para ambas entidades.
No se dejen sorprender, este nuevo reglamento de transito que fue signado por el gobernador del estado de México (Enrique Peña Nieto) y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, no entra en vigor sino hasta el 19 de julio, sabiendo como son algunas autoridades en la ciudad de México, querrán verle la cara a los conductores; ojo en ello.
Al ser un reglamento de transito que ambas entidades federativas firman y reconocen, significa que estará vigente todas las delegaciones de la ciudad de México, de hecho también en 59 municipios mexiquenses, no porque crucen la línea limítrofe entre entidades, crean que ya podrán hacer cosas que en la ciudad de México o el municipio en donde radican o laboran, no pueden hacer, de antemano les informo que TODOS los municipios circundantes de la ciudad de México (Nezahualtcoyolt, Naucalpan, Tlanepantla, Huixquilucan, valle de Chalco, etc.) el nuevo reglamento de transito tiene valides.
¿Ok?
Una vez cometida una infracción y levantada por un oficial, es de lógica (pero hay que dejarlo muy en claro) que se paga en la jurisdicción en donde se levanto, ejemplo, si en la delegación Iztapalapa de la ciudad de México me levantaron una infracción, tengo que ir a la oficina correspondiente en DICHA demarcación para hacer el pago de dicha multa, aunque Yo viva en el Estado de México municipio de Tlalnepantla.
Existe ahora un sistema que podría ser denominado íconductor responsableî, en donde las multas equivalen para el historial del conductor, puntos en contra. Si uno llega a reunir 12 puntos, la licencia podría ser cancelada hasta por tres años en el DF.
Dentro de este mismo apartado, hay que mencionar que las penas mas severas se castigan con 6 puntos malos y las mas sencillas o ligeras con solamente un punto malo.
Cuestiones que ya están contenidas como violaciones en dicho reglamento; queda prohibido transportar menores de 12 años en los asientos delanteros, se prohíbe a los ciclistas y motociclistas circular por los carriles centrales o interiores de las vías primarias, en caso de no haber señalamiento en vías primarias, la velocidad máxima será de 70 kilómetros por hora (aquí se producirán muchísimas infracciones, tengan cuidado, el radar estará operando), los conductores están obligados a contar con seguro contra daños (se pondrán ofertas para contratarle, pero vayan viendo mis estimados lectores costos y empresas para su automóvil), no respetar los carriles de Metrobús costará la sanción más alta en puntos, equivalente a 6 ya que el metrobus tiene vía libre sobre insurgentes y próximas vías en las que este circulando, por ejemplo; eje 4 sur, estar obstruyendo vialidades ya que uno se queda sin gasolina tendrá una multa de 5 salarios mínimos, es responsabilidad del conductor el siquiera ver que su unidad tenga gasolina; dar una vuelta en U en lugar prohibido costará 20 salarios; utilizar teléfonos o audífonos (que pueden ser manos libres o algún sistema de audio como ipod, walkman, etc.) al conducir equivaldrá a un punto malo, claro esta de que se mantiene el 50% de descuento a los infractores que paguen sus multas en los primeros cinco días hábiles como en este actual sistema.
Tengan mucho cuidado, ya que estas leyes están hechas para protegernos a los que conducimos y los que no, ¿vale?
Technorati Profile -
Contra el narcotrafico, donde sea; ¿tambien el DF?
Seamos honestos, desde que comenzó la guerra contra la delincuencia organizada hemos visto y oído, leído y creído cientos de historias sobre violencia desatada cuando con las fuerzas federales, se agito el íavisperoí® de delincuentes.
Vemos como las fuerzas federales en especial el ejército han ido combatiendo y ganando metro a metro en una fuerte y difícil justa, contra el cáncer especifico del narcotráfico.
Pero así mismo hay que tener en cuenta de que se pueden cometer abusos por parte de ambas partes y así, hay que irlas siguiendo con mucho cuidado, jamás el fin justificara los medios aunque uno de mis idealistas políticos favoritos, lo dijera siempreí? hablo de Nicolás Maquiavelo.
Así es como vemos que ahora se han detenido 19 efectivos del ejercito nacional para que sea la procuraduría militar de justicia quien dictamine que paso con la muerte de seis integrantes de una familia en el norte del país que fueron acribillados en un reten de seguridad en cuestiones no muy claras.
Ok, seguiremos viendo que resulta del caso, porque el tema del escrito es otro, mas no podíamos dejar de mencionar este lamentable caso, puesto que parecería que somos parciales en esta lucha.
Resulta que, en últimas fechas en la ciudad de México se han ido presentando casos de ejecuciones y narco-mensajes en los cuales se lee el ísello de la casaí®, la delincuencia organizada.
Comenzamos con los aparecidos en una camioneta en la ciudad de México hace un par de semanas con claros signos de tortura, maniatados con vendas en los ojos y al final, tiros de gracia.
Que me dicen de los dos baleados (y al final, ejecutados) en la funeraria de Félix Cuevas (Eusebio Gayosso) donde, saliendo a fumar un cigarro al estacionamiento en la madruga mientras velaban al sobrino (de 10 años de edad) de uno de ellos que falleció ahogado en un pozo en Puebla durante una fiesta y que para dichas diligencias, lo mas practico era viajar a la cd de México y velarle para de ahí llevarle al panteón de la predilección familiar.
Los ejecutados, fueron baleados por dos tipos vestidos de negro con un arma que llevaba silenciador (una ametralladora alemana) y que al huir, se fueron en automóviles diferentes.
Aunque los muertos tuvieran de profesión el oficio de la ganadería, el que fueran oriundos de Culiacán (que le llaman capital del narcotráfico en México), Sinaloa y vivieran en Jalisco (una de las entidades mas dolidas por el narcotráfico durante años aunque últimamente ha estado mas tranquilo) hace pensar que la cacería fue llevada a la ciudad de México como cuestión fortuita, vieron la oportunidad de hacer la ejecución y que mejor en un punto donde no les conocen ni tienen influencia.
Esto y otros casos, han ido despertando en la opinión publica el temor de que se viva en la capital del país una situación como en otras ciudades (pongámosle nombre y apellido, Monterrey, Nuevo León) con ejecuciones diarias, autoridades muertas, comandantes y oficiales de policía cazados literalmente, etc.
¿Hay razones para imaginar eso?
Pues si, lamentablemente, lo que ocurre en Monterrey es que la plaza quedo vacante y grupos criminales están luchando entre para controlarleí? en la ciudad de México pareciera que, mas allá de todo, se busque que los enfrentamientos entre ícabildeadoresí® de todos los niveles (con policías, instituciones jurídicas, medios de comunicación, etc.) estén buscado ir eliminando a los otros, porque seamos honestos, eso que dijo el (ahora ex) procurador Batiz hace un par de años sobre que en la ciudad de México no hay carteles de la droga, es una mentira.
Y es una mentira ya que una verdad a medias no deja de ser mentira.
En la ciudad de México los grandes carteles de la droga no se combaten para controlar el mercado interno, para eso crearon micro-carteles como el de tepito (muy diezmado en su fuerza) o que me dicen el que controla centros nocturnos en las zonas comerciales de Zona Rosa, Polanco y Roma, o las bandas que se dedican mas a la prostitusion y ahí, pues también vieron a través de giros negros (casas de masajes y citas, disfrazadas y que operan en impunidad en las secciones de avisos oportunos en los periódicos) que administran, vender pequeñas dosis de drogaí? así que con el respeto que me merece el Maestro Batiz jamás aprendió a ser procurador y dimensionar los problemas de la ciudad de México.
Así que ok, la guerra es de un bajo perfil pero existe, digo, ya tampoco estamos en años en los que se pactaba con los carteles de la droga para que uno o dos pudieran trabajar impunemente o de vez en cuando entregaran un embarque de buena fe para que en los aspectos mediáticos se mostrara que se hacia algo al respecto y con ello, tapar el ojo al macho, así como que aquellos carteles que no fueran tan seguidos por la ley, ayudaran como servicio de inteligencia en la clandestinidad para combatir los otros cartelesí? pero de ahí a que veamos ejecutados como en Acapulco, Culiacán, Monterrey, Nuevo Laredo, etc. en la ciudad de México, creo que estamos a años luz, pero mas vale reforzar los perímetros de seguridad y no jugar al listo frente a un flagelo que ha mostrado su peor cara en mucho tiempo y mas aun cuando se le esta comenzando a lesionar en su salud, integridad y además estructura, porque como una buena infección, puede comenzar a contraatacar y seria el cuento de nunca acabar, amen claro esta de que su respuesta no solo seria atroz sino también, terrible en todos los aspectos de la vida nacional.
¿Estamos de acuerdo?
Technorati Profile -
De nueva cuenta, el aborto a debate, SCJN, A.R. DF, CNDH y PGR todos actores ahora
El tema del aborto en México regresa a la agenda pública luego de que hace un mes, fuera puesto en las mesas para que se despenalizara.
¿Cuál es la cuestión?
Ok, bajo los antecedentes de que la asamblea de representantes (símil a un congreso local) de la ciudad de México, votara en su mayoría (con que votara el PRD era mayoría suficiente para aprobar cualquier proyecto) por la despenalización del aborto, cambiando de nombre de aborto por suspensión del embarazo y, dejando en claro que el aborto será a partir de la semana 12 de gestación.
Interesante forma de dar un albazo, con el uso del idioma.
Y es que los grupos de derecha (PAN y todas las instituciones religiosas así como defensoras de derechos humanos como también, organizaciones no gubernamentales) mostraron su inconformidad ante el hecho.
Los entiendo y respeto, pero también hay que ser congruentes en la forma de llevar un país en este caso, la capital de la republica.
La ley no en si misma, es violatoria de los derechos humanos, ya que un feto no es humano, vamos, como dirían en la Grecia antigua, es un humano en potencia pero no en acto.
Según los que han comenzado un proceso de anticonstitucionalidad (Comisión Nacional de Derechos Humanos y Procuraduría General de la Republica) esta reforma es contraria a la constitución.
Lo dudo, pero no me siento con capacidades para pronunciarme a favor o en contra del argumento esgrimido, puesto si bien la Constitución en México la conozco, aquí lo interesante será ver en que momento determina la Suprema Corte de Justicia de la Nación el momento en que se le pude llamar ser humano o inicio de vida a un producto de concepción.
Y es que mas allá de todo, esta ley aunque reconozco que fue una medida popular, es situarnos en las épocas actuales donde la capacidad de decidir se presenta en los países mas avanzados del mundo, tenemos una cifra espeluznante de 14 mil muertas al año por realizarse abortos de manera clandestina, claro esta, información para mejor decidir ser o no madre, pero si la reforma educativa donde se ve sexualidad desde los primeros años de educación BASICA la han detenido sociedades de padres de familia (cercanos a las ideas de la derecha) bajo el argumento de que educar es informar pero no a tan temprana edad.
Los defensores de la ley de suspensión voluntaria del embarazo mencionan que no se amilanan ya que la ley esta bien creada de acuerdo a derecho (valido, tuvo los caminos legales correspondientes para ser creada o mejor dicho, tener las reformas y ser actualizada) y por ello mismo no será comprobada alguna acción de inconstitucionalidad por la corte supremaí? y aquí si entro en polémica con ellos.
Sucede que una de las grandes aportaciones del Derecho Mexicano al mundo ha sido tanto el derecho de amparo (vía juicio de amparo en donde un ciudadano puede pedir la protección legal ante acciones de la misma ley para revisarse su caso) como también, la gran carga de derechos humanos que tiene nuestra constitución en sus primeros artículos considerado el apartado de Garantías Individuales.
Estas, no solo protegen y facultan a Mexicanos, sino también a gente no mexicana pero que esta en nuestro país, siendo precursora en otras cartas magnas del mundo, en dicha materia.
Aquí, se habla de libertad, estudio, libertad de credo, etc. pero no se menciona de facto, mas que la protección de la vida, mas no la definición de cuando es vida.
Eh aquí de los vacíos legales o imprecisiones que sirven de parapeto para litigantes a favor o en contra de ciertos preceptos contenidos en leyes y códigos de menor importancia, en este caso la definición de vida ante la suspensión del embarazo o continuidad del mismo, por decisión propia o protección legal de la vida.
Interesante debate, ¿no?
Mas cuando, estas reformas llevadas acabo hace unas semanas en la ciudad de México lograron mucho eco en la opinión de la ciudadanía, puesto que las voces que se opusieron, fueron instituciones que se íCREEí® no son congruentes con sus actos, ejemplo, la Iglesia Católica que defiende la vida pero evita el castigo a Curas Pederastas, ProVida de Serrano Limón, que recibía dinero del gobierno Foxista en una partida de los servicios de salud publica para ayudar a mujeres de bajos recursos y evitar abortaran y se comprobó gastos millonarios en ropa interior femenina (tangas) que no eran lógicos, el costo de una tanga superior a los 23 dólares y habiéndose reportado la compra de miles de ellas, etc.
Es por ello que vemos ahora que propios y extraños están enfilando baterías de nueva cuenta para debatir en un escenario nuevo, que es la corte suprema de justicia de la nación en medio de la polémica de que sea el Ombusman (defensor del pueblo) José Luís Soberanes uno de los que argumentan en contra de de la suspensión al embarazo, no solo por no defender el derecho a decidir en las mujeres si desean o no estar embarazadas sino porque la actuación en el caso de la indígena de Zongolica que no esta muy claro en donde instituciones locales y federales polemizan si fue o no violada y muerta esta mujer por fuerzas militares en actuación contra el crimen organizado en la zona.
Cabe señalar que mas allá de todo, será de vital importancia el pronunciamiento de la corte suprema ya que no hay una instancia judicial mas alta luego de esta, así que lo que decida será y punto y que los alcances serán muy interesantes de ver ya que A) se echa atrás la ley, el gobierno y congreso del DF se quejaran y buscaran de nueva cuenta en la ley misma para volver a la carga a través de otra vía, B) puede ser que la corte le de la razón a la asamblea de representantes del DF y José Luís Soberanes renuncie o y C) que las fuerzas de derecha paguen el costo político mas allá de todo en una ciudad que se ha pintado de amarillo desde que hay elecciones en ella y no logran quitar a la izquierda, con acciones como estas, menos.
¿De acuerdo?
Technorati Profile -
Pedro Aspe Armella como asesor del Gobierno del Distrito Federal
Que tal amigos, pues fíjense que me encontraba leyendo las noticias en mi periódico favorito (aunque leo otros pero en este, encuentro un poco de todo) y veo que el Dr. Pedro Aspe Armella, quien fuera secretario de hacienda y crédito publico durante el sexenio del presidente Salinas de Gortari, esta de regreso, pero ahora contratado como asesor de la ciudad de México, si, aunque ustedes no lo crean, fue contratado por el mismo Marcelo Ebrad.
No niego el d.C. Aspe sea una persona inteligente, pero lo que se puede leer aquí es que tanto Marcelo Ebrad como Manuel Camacho Solís (gran amigo del jefe de Gobierno al grado de que ha sido señalado como padre político de este y que esta encumbrado en el PRD) no tienen idea de que el PRD no ven con buenos ojos a los anteriores actores políticos del Salinato y Zedillato, menos en materia económica jejejeje.
Veamos que sigue.
Technorati Profile -
Liberacion de Carlos Ahumada, ¿siguen los escandalos?, menos mal no hay presos politicos
Carlos Ahumada, argentino, empresario y dueño del grupo Quart fue liberado tras tres años de prisión bajo argumentos como lavado de dinero, 3 acusaciones de fraude y conductas ilícitas menores. En todos los casos fue absuelto.
Ok.
¿Por qué fue preso?
Recordemos y quienes son extranjeros déjenme le cuento.
Sucede que hace poco mas de 3 años, casi 4, en México se vivían escenarios muy diferentes a los actuales, López Obrador aun era jefe de gobierno en el DF, así como también Marcelo Ebrad (actual jefe capitalino) era el encargado de la secretaria de seguridad publica de la ciudad (los linchamientos en Tlahuac fueron en noviembre de 2004) etc.
Lopez ObradorLópez Obrador iba mateoricamente a los pinos, aun no cometía ni excesos ni tenia actitudes mesiánicas aunque seguía siendo populista en sus actos, pero eso aun le daba amplio margen de ganar la presidencia.
Cuando sucede que el partido acción nacional (actualmente segunda fuerza política en la ciudad de México y en la presidencia) torpedea la administración de la ciudad de México, hundiéndole 3 personajes, haciéndole un gran daño a López Obrador.
Los personajes fueron Rene Bejarano que era el líder de la bancada perredista en el congreso local (asamblea de representantes y es conocido como el señor de las ligas) Carlos Imaz que era ya delegado en Tlalpan y el secretario de Finanzas del Gobierno del DF (la capital del país) aparece apostando sumas millonarias en el casino del Hotel Bellagio en Las Vegas.
Grandes amigo o colaboradores de López Obrador, sino estaba enterado al menos le dejaba en una mala posición no tanto como corrupto, sino como ingenuo o tonto ya que estos amigos y colaboradores, hacían lo que querían bajo sus narices y el ciego y sordo.
Ahhh pero se indago y descubrió quien había entregado los video escándalos, fue el empresario argentino Carlos Ahumada, quien en sus oficinas con su circuito cerrado de vigilancia graba todo, así es como grabo a Bejarano guardándose hasta las ligas que mantienen los fajos de dólares en las bolsas de su saco, como Carlos Imaz mete el dinero en bolsas como de la basura y el secretario de finanzas esta en una mesa de apuestas en el hotel Bellagio apostando un dinero que su sueldo no le permitiría.
¿Qué motivos tuvo Ahumada para mostrar este material?
Ok, según esto que no se le pagaran servicios que había realizado, curioso, ya que algunos dicen que si hizo y otros que no, vayan ustedes a saber la verdad, lo curioso es que eran contratos para limpiar alcantarillas y drenajes de calles por cantidades exorbitantes, es dinero de los contribuyentes que mantenimiento esta ciudad.
Esa fue u venganza.
Ok, como fue un ataque directo donde el partido acción nacional solicito el material y ahumad vendió caro su amor, el jefe de gobierno del DF entonces (López Obrador) quiso corar venganza y comenzó su cacería encontrándolo en Cuba, donde Fidel, resentido con Fox y su cercanía a Estados Unidos, lo videofilmo e interrogo en la isla, sin saberse de que hablo. Esto por lógico, tenso aun mas la relación México ñ cuba.
Ahumada es regresado a México y encerrado, por venganza.
Bejarano estuvo 6 meses y se le libero y aun sigue operando a comerciantes ambulantes de donde saca millones de pesos, ¿Qué paso con el dinero que recibió, casi un millón de dólares? Nadie lo sabe, pero se dice fue a fondos de ahorro para la campaña de López Obrador a la presidencia. Carlos Imaz esta retirado casi de la política, tiene un cargo en el PRD pero sin mayor trascendencia.
Carlos AhumadaEl único que sigue cargado la cruz de dichos eventos es Carlos Ahumada, quien anteayer fue liberado y a los 58 segundos de ser libre y estar fuera del centro de readaptación social en el cual estaba recluido, 6 gorilas que se dijeron agentes de la policía judicial de la ciudad de México (nunca en los videos se ve muestren identificaciones) abordaron a Carlos Ahumada y subieron entre empujones y jaloneos al empresario a una patrulla y partieron con rumbo desconocido.
Ok, ya se sabe fueron a la agencia ministerial #50 y llevaron a Carlos Ahumada como ípresentadoî.
El llevar a alguien como presentado es por mandato legal y se le lleva ante el ministerio publico o juez que lleve alguna instrucción en una investigación, para que rinda cuentas aun contra su voluntad en algún caso referido, pero eso se hace mostrando orden escrita por autoridad competente, donde primero el agente que encuentra a la persona que será conducía ante la autoridad, debe presentarse, mostrarle la orden donde indica tiene que presentarse aunque no lo desee por mandato legal ante autoridad y luego, sino quiere, usar la fuerza para llevarlo.
No de forma animal (porque no hay otros calificativos para usar) secuestrar ante su propia familia y medios de comunicación a la persona.
Declaro sobre un caso de fraude que se le sigue y dos mas donde hacia falta su declaración pero como testigo.
Clap clap clap, felicito a las autoridades del DF en este caso, al procurador de justicia, agentes y ministerio publico ya que muestran un total desprecio por las leyes, aun cuando Carlos Ahumada es un delincuente que entrego dinero a políticos en tráfico de influencias y sobornos por contratos de obra publica, pero vamos, 3 años el delincuente paso dentro de la cárcel como otros tantos esperando le dijeran siquiera que había hecho mediante juicio y solo le abrieron la cárcel para decirle íusted disculpeî y salga para volverlo atrapar, no, da risa y coraje.
Mas cuando es nuestras propias autoridades, así que si ese es el procurador de justicia, agentes, ministerios públicos y demás, los ciudadanos de a pie (ya que Carlos Ahumada tiene para abogados para defenderse, ¿los que no?) estamos en un absoluto estado de indefensión ante tropelías y engatusadas que las autoridades pueden hacer en esta ciudad de nadie.
Tan malo unos como los otros, ni a quien irle, tsk tsk tsk andamos mal.
Technorati Profile -
Carlos Ahumada sigue preso
Bueno hasta broma parece, jejejeje de los presos de tiempos López Obardoristas, Carlos Ahumada (el amo de los video escándalos, al que le balearon a la esposa cuando previo a un debate) fue puesto en libertad anoche, pero pasando dos minutos de la misma, le reaprendieron en la misma puerta del penal, porque se íelaboro otro caso en su contra por fraude; felicito a la justicia tan expedita y meticulosa que le están aplicando (sarcasmo) cuando se busca encerrar a un ex socio de López Obrador, en la calle se encuentra Rene Bejarano (el señor de las ligas) así que, felicidades autoridades del DF, se les nota la mala leche y desconocimiento por el Derecho.
Technorati Profile -
Se discute el aborto nuevas leyes
Ya que esta a discusión el aborto en el congreso (aunque no loe s así trabaja la asamblea de representantes del DF) local en el Distrito Federal, pues el Senado ya dio entrada a la propuesta para debates un proyecto del PRD que permitiría a los enfermos terminales solicitar el fin del tratamiento que lo mantiene con vida, e iniciar uno que sólo calme sus afecciones y que los ayude a íbien morirî; ciertamente esta propuesta no tiene los alcances de sus similares leyes en Australia u Holanda, pero sin duda parece que si dará muchísimo, de que hablar.
Technorati Profile -
Uso de bicicleta en Mexico
Una buena medida que se esta intentando impulsar en México, es el uso de la bicicleta, de hecho por ello mismo el jefe capitalino Marcelo Ebrad, llego ayer a su oficina en bicicleta; también, el secretario de Transportes y Vialidad del gobierno capitalino, aseguró que la dependencia a su cargo emitirá mil placas para las bicicletas que voluntariamente y de manera gratuita deseen emplacarse, cuestión que no esta de mas, pero el problema es que de acuerdo a un estudio emitido por la ONU, la ciudad de México no es candidata al uso de la bicicleta, ¿Por qué? Por la nula educación vial de los mexicanos. Aunque usted, no lo creaí?
Technorati Profile -
Ciudad de Mexico wireless
Parece que en el futuro México se sumara a las naciones que tendrán de menos una ciudad wireless; y es que el gobierno capitalino del DF acaba de firmar un acuerdo con una empresa china que permitirá que en toda la ciudad opere el sistema Wireless, para el acceso gratuito a la red, ahora, a esperar pero de todos modos, ¿usted que opina?
Technorati Profile