Etiqueta: distrito

  • Sepa qué se puede y qué no en Elección de vecinos

    ¿Puedo hacer campaña por internet?

    No, porque se busca un trato más directo y personal con los vecinos.
    ¿Puedo hacer en mis volantes una encuesta de las necesidades o sugerencias de mi colonia?

    Sí se puede. En tu módulo de información puedes poner un buzón de sugerencias y ahí recibir las respuestas de tu encuesta.

    ¿En la propaganda puedo incluir teléfono, direcciones o correos electrónicos?

    Sí, se pueden incluir teléfonos particulares y hacer referencia a la dirección del módulo. No se pueden incluir correos electrónicos.

    ¿Puedo poner fotos para ilustrar las necesidades de la colonia?

    No, sólo se aceptan fotos de los integrantes de la fórmula.

    ¿Puedo hacer camisetas para los integrantes de mi fórmula?

    No se puede.

    ¿Puedo dejar propaganda debajo de las puertas, en las entradas de los condominios y en los parabrisas de los coches?

    No se puede.

    ¿Puedo pegar la propaganda en la ventana de mi casa?

    No puedes.

    ¿Hay algún teléfono donde me resuelvan mis dudas acerca de la campaña?

    Sí, el 01800 4333222, 54833875 ó 76

    ¿Los módulos de información se pueden colocar en comercios de la colonia como tiendas, papelerías y demás?

    Sí, siempre y cuando que en una papelería o en una tienda te permitan poner una mesa en donde estés tú o algún otro miembro de tu fórmula repartiendo volantes o trípticos y dando información de tu propuesta de trabajo.

    ¿Se puede hacer un tríptico de papel tamaño lona 5x6m de puro papel unido con cinta adhesiva?

    No, el reglamento dice que puede ser de cualquier tamaño siempre y cuando respete lo acordado en el art 10, el cual nos dice que TIENE que tener la forma de tríptico, díptico, volante o folleto. Y la base de estos es el tamaño carta.

    ¿Se permite el perifoneo?

    No

    ¿Se pueden hacer mítines, organizar asambleas o reuniones para que la gente participe?

    Sólo se pueden hacer reuniones en casas particulares.

    ¿Cómo puedo denunciar irregularidades en las campañas?

    En este link encontrarás toda la información: http://www.iedf.org.mx/sites/comites2010/doc/ProcedimientoIncPro.pdf

  • Sepa qué son los consejos ciudadanos

    El proceso para elegir a los Comités Ciudadanos y los Consejos de los Pueblos sigue su marcha. Del 7 al 20 de octubre, las fórmulas con registro realizarán campaña para que el domingo 24 de octubre los habitantes del Distrito Federal escojan a los ciudadanos que los representarán ante las autoridades.

    Pero ¿sabes cuáles son los derechos y las obligaciones de los Comités Ciudadanos y los Consejos de los Pueblos? ¿Conoces cuál será su forma de trabajo?

    Tanto los Comités como los Consejos trabajarán en forma directa con la Asamblea Ciudadana, es decir, habitantes de cada colonia que se reunirán al menos cada tres meses para discutir la problemática de su entorno y su posible solución.

    Las Asambleas serán convocadas y presididas por los Comités Ciudadanos y los Consejos de los Pueblos, serán públicas y abiertas, y se integrarán con los habitantes de la colonia, los que tendrán derecho a voz, y con los ciudadanos de ésta que cuenten con credencial de elector, los que tendrán derecho a voz y voto. También podrán participar las personas que tengan su negocio en esa colonia.

    Los Comités Ciudadanos y los Consejos de los Pueblos se comprometen a dar seguimiento a los acuerdos de las asambleas y a supervisar el desarrollo y la ejecución de obras, servicios o actividades acordadas.

    Todo lo acordado por los Comités y los Consejos se comunicará a las autoridades delegacionales a través de las audiencias públicas.

    De igual forma, junto con las asambleas, pueden promover una consulta ciudadana para poner a consideración un tema de suma importancia, o pedir un recorrido al Jefe Delegacional con el objetivo de que éste escuche las opiniones y propuesta de los ciudadanos.

    Los integrantes de los Comités Ciudadanos y los Consejos de los Pueblos, que se reunirán por lo menos una vez cada quince días, están obligados a evaluar y emitir opinión sobre los programas y servicios públicos prestados por el Gobierno.

    Tanto el Gobierno del Distrito Federal como las delegaciones deberán otorgar las facilidades, capacitación y asesorías suficientes para la organización y realización de las actividades de los Comités y Consejos.

    Una de sus funciones primordiales es desarrollar acciones de información, capacitación y educación cívica para promover la participación ciudadana, así como promover la organización democrática de los habitantes para la resolución de los problemas colectivos.

    Los Comités y Consejos no sólo trabajarán con las Asambleas Ciudadanas, sino con otros comités y consejos de su misma delegación, y cada uno de sus integrantes estará al frente de un área de trabajo como seguridad, desarrollo social, educación, desarrollo urbano, etcétera.

    Las decisiones en los Comités y Consejos serán tomadas por consenso, ante la ausencia de éste, se hará por la mayoría del pleno.

    Finalmente, es importante que sepas que las diferencias que se susciten al interior y entre los Comités Ciudadanos serán atendidas y resueltas en primera instancia por sus integrantes, y, en segundo lugar, por el Instituto Electoral del Distrito Federal

    Technorati Profile

  • Diputados quieren quitar impuestos a vuelos domesticos

    El PRD en la Cámara de Diputados y el secretario de Turismo del Distrito Federal, Alejandro Rojas Dí­az Durán, promueven una iniciativa de ley para aplicar la deducibilidad en el cobro de impuestos en viajes nacionales comercializados por paquetes turí­sticos en el paí­s.

    En conferencia de prensa, el funcionario capitalino destacó que los beneficios especí­ficos de la propuesta de reformar el artí­culo 15 de la Ley General del Impuesto al Valor Agregado es que reactivará el turismo nacional y generará derrama económica, entre otras.

    â??Con la aplicación de una medida fiscal de este tipo, se tendrí­a una derrama económica adicional de alrededor de 3 mil millones de pesos al año, teniendo como meta el incremento de un 25 por ciento más en la venta de paquetes turí­sticos a nivel nacional que permitirí­a que 1.4 millones de mexicanos realicen un viaje por temporada vacacional, con un costo de 16 por ciento menorâ?, dijo.

    La vocera perredista, Leticia Quezada Contreras destacó que para la bancada de la Revolución Democrática es una prioridad el turismo por lo que aseguró que el PRD apoyará la propuesta del secretario de Turismo del Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Rojas Dí­az Durán, la cual generarí­a una derrama económica generosa.

    En su momento, el diputado Armando Rí­os Piter (PRD) adelantó que el próximo jueves presentará una iniciativa ley que estará complementada con la propuesta del funcionario del Gobierno del Distrito Federal con el fin de fortalecer el mercado interno.

    â??El turismo se encuentra como un sector que no se ha logrado explotar lo suficiente en términos de la viabilidad que le puede dar a la generación de recursos y una menor dependencia a este modelo que tenemos actualmente solamente de transferencias con el extranjeroâ?, dijo

  • DF va hacia azoteas verdes

    Las azoteas verdes son una obligación social para los nuevos edificios de la ciudad de México, ya que son una estrategia eficaz para garantizar el futuro de la ciudad, afirmó el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard.

    Al inaugurar el Congreso Mundial de Azoteas y Muros Verdes 2010, el gobernante capitalino enfatizó que estas áreas deberán multiplicarse con base en el acuerdo y el compromiso de todos los sectores sociales.

    Señaló que es urgente crear cada vez más azoteas de este tipo para mejorar la calidad de la atmósfera, el clima y el aire para quienes viven o transitan por el valle de México, así­ como para garantizar el futuro de la metrópoli.

    Puntualizó que se debe modificar la relación del ser humano con el medio ambiente, así­ como los hábitos sobre consumo de energí­a, uso de recursos, transportación y disposición de residuos, porque la tendencia actual lleva directo a un desastre.

    Ante cientos de congresistas procedentes de diversos paí­ses y continentes del mundo, advirtió que del cambio de hábitos y de las relaciones con la naturaleza dependerá la sobrevivencia de la civilización.

    El gobernante aseguró que una clave para lograrlo es la â??naturaciónâ? (incorporación de la naturaleza en la vida cotidiana) de las ciudades, las áreas verdes contribuirán a reducir el calentamiento de las metrópolis, aumentará su humedad y filtrará los contaminantes.

    Ebrard Casaubon reconoció el compromiso de diversos sectores capitalinos los cuales permitieron que de 2007 a la fecha se multiplicaran casi por nueve las superficies de azoteas y muros verdes; en este lapso se pasó de dos mil metros cuadrados a casi 17 mil 500.

    Detalló que del total de esa área, al menos cinco mil metros corresponden a instalaciones del sector privado y 12 mil 500 a las del Gobierno del Distrito Federal; una de ellas es un hospital, para cuyos pacientes y familiares es un gran alivio estar en esa zona.

    El jefe de Gobierno insistió en que ese proceso debe ser más rápido, por eso â??las azoteas verdes deben ser obligatorias para las nuevas edificaciones, porque resultan necesarias para la supervivencia de la ciudad.

    Marcelo Ebrard puso como ejemplo a Alemania, nación que actualmente cuenta con 22 millones de metros cuadrados de superficie â??naturadaâ?.

  • 3 mil presos podran alcxanzar su libertad en el DF

    El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia, indicó que este año podrí­a concretarse la reforma al sistema penitenciario de la ciudad, con lo que se pondrí­a en libertad a tres mil presos.

    Con este proyecto, en el que participa la CDHDF, se podrí­a poner en libertad a más de tres mil presos de las cárceles capitalinas, pero por el momento se analizan los criterios para llevar a cabo estas acciones y que no se genere de ninguna manera una ola de impunidad.

    La idea, indicó, es â??meter en cinturaâ? a las cárceles y hemos encontrado buen eco en el secretario de Gobierno capitalino, José Angel Avila Pérez, y creemos que eso podrá ayudar a que se genere una solución estructural en los centros de readaptación social.

    Apuntó que aún no se tiene claro el número de internos que serí­an excarcelados, pero están en estudio los expedientes para ver quiénes serí­an los que podrí­an alcanzar este beneficio.

    Desde luego la idea es que sean quienes no ocasionen ningún tipo de preocupación social, dijo González Placencia, por lo que es importante aclarar que no es que obtengan la libertad.

    Lo que se piensa, agregó, es más bien se conmuten las sentencias por otras que puedan ser cumplidas en libertad, como trabajo con la comunidad y otras alternativas como el uso de brazaletes.

    â??Estamos pensando que pueden ser alrededor de tres mil presos (los que queden en libertad), posiblemente más, vamos a ver cuántos cumplen con el perfil.

    Agregó que está programada una última reunión con Avila Pérez, para afinar criterios, y esperamos que este proyecto se pueda concretar este mismo año.

    Entrevistado en el marco del IV Informe de Gobierno de Marcelo Ebrard, González Placencia opinó que en la ciudad hay temas a los que es necesario ponerles más atención, como el de las prisiones, el del sistema de justicia penal, el de transporte, â??pero en términos generales creemos que hay un saldo positivoâ?.

    En torno a las respuestas del gobierno local a las recomendaciones de la Comisión comentó que sorprendentemente, para bien, en la última recomendación, que fue sobre las internas en los reclusorios, que sabí­amos nosotros que no serí­a bienvenida, tuvimos una respuesta muy rápida.

    â??Así­ que esa es una buena señal, esperamos que la Procuradurí­a y el Tribunal Superior de Justicia sigan en esa misma lógica y nos respondan favorablementeâ?, concluyó

  • PANDF duda de Marcelo Ebrard y espera no congele la ciudad

    El Partido Acción Nacional en el Distrito Federal (PAN-DF) confió en que las aspiraciones presidenciales del jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, no colapsen polí­ticamente a la capital al solicitar licencia a su cargo.

    En rueda de prensa, el dirigente del PAN local, Obdulio ívila Mayo, externó que espera que la administración se mantenga sin cambios hasta el 4 de diciembre del 2012, porque â??no queremos ningún gobierno que se dé por muerto antes y colapse a la ciudadâ?.

    ívila Mayo consideró que es costumbre del Partido de la Revolución Democrática (PRD) â??lanzar a un candidato para iniciar un periodo y luego se sacan de la manga a otros para concluirâ?, como sucedió con Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador.

    Aseguró que la ciudad de México aspira a contar con â??jefes de gobierno de tiempo completo, que sólo piensen en mejorar las condiciones de vida de los capitalinos y no estar truncando su periodoâ?.

    Previo al mensaje que dará este martes Ebrard Casaubon en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), sobre los aspectos más importantes de su gestión, comentó que en cuatro años el perredista sólo ha cumplido 27 de los 106 compromisos de gobierno.

    Por ello anunció que hará un â??marcaje personalâ? a Ebrard con el fin de que cumpla con el programa de gobierno, en especial sobre temas que empatan con la agenda ciudadana del panismo, como eliminar las brechas de desigualdad en escolaridad y mejorar las condiciones de salud, vivienda y tiempo libre, entre otros.

    De igual forma, ívila mayo comentó que vigilarán que cumpla su promesa de campaña de crear una nueva estrategia contra el narcomenudeo y generar empleo, desarrollo productivo y económico, mediante el impulso de la vivienda.

    La coordinadora del PAN en la Asamblea Legislativa, Mariana Gómez del Campo, expuso a su vez que Ebrard se inclinó por un acto mediático y no por la presentación del estado puntual en que se encuentra la administración pública de la capital del paí­s.

    Ante ello, consideró que la ciudadaní­a â??no debe esperar mucho de los pendientes de su gobiernoâ?, como el fortalecimiento presupuestal de las delegaciones polí­ticas y otros elementos que fueron incluidos en la propuesta de reforma polí­tica consensuada entre las fuerzas polí­ticas de la ciudad de México

  • Aun habra lluvias hasta mañana

    Pese a que Karl se degradó a depresión tropical, en las próximas 72 horas continuarán las lluvias en prácticamente todo el país, con especial intensidad en Veracruz y Tamaulipas, informaron funcionarios federales.

    El coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional, Adrián Vázquez, confirmó que el fenómeno avanzará hacia Tamaulipas y aun cuando ya se degradó a depresión tropical seguirá siendo peligroso, sobre todo por los vientos.

    En conferencia de prensa conjunta para evaluar la situación luego de que el meteoro afectó Veracruz y Puebla, el funcionario indicó que en ese escenario continuará lloviendo en todo el país, ante lo cual es importante mantenerse atento a los reportes.

    A su vez el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, mencionó que durante el paso del fenómeno hubo precipitaciones superiores a 300 milímetros en Potrero Grande, Misantla, Paso del Macho y el puerto de Veracruz.

    Las precipitaciones fueron superiores a 200 milímetros en Martínez de la Torre y a 100 milímetros en Nautla y Gutiérrez Zamora, entre otras poblaciones.

    También se registraron desbordamientos en los ríos Nautla, San Rafael y Papaloapan, y continuarán los desfogues en las presas Temascal y Cerro de Oro, que desembocan precisamente en el Papaloapan.

    Luege Tamargo informó que Tlacotalpan ya está seco y libre absolutamente de agua y de momento no enfrenta riesgo de nuevas inundaciones porque el nivel del agua se mantiene 50 centímetros por abajo del malecón.

    Respecto a la situación en el Distrito Federal dijo que a pesar de que Karl cambió su trayectoria de última hora, se mantiene la alerta hasta nuevo aviso e inclusive continúan las revisiones en todos los sistemas de desagüe de la ciudad, incluyendo el drenaje profundo.

    Reconoció que el Río de la Compañía representa el punto más vulnerable, aunque ya está en operación el túnel subterráneo de desfogue y algunas obras complementarias concluyeron en las últimas semanas e incluso días.

    Además todas las lagunas de regulación del sistema en el Distrito Federal están limpias y listas para operar, de acuerdo con los protocolos de seguridad establecidos entre las autoridades locales y federales.

    Sobre la lluvia que se espera para los próximos días en Nuevo León, anticipó que en la entidad no habrá problema para procesarla porque siguen vigentes sistemas de auxilio establecidos desde el huracán Alex en julio pasado, como un desfogue para el Río Santa Catarina

  • Hoy No Circula suspendido en el DF

    La Comisión Ambiental Metropolitana (CAM) determinó suspender la aplicación del programa Hoy No Circula durante los días miércoles 15, jueves 16 y viernes 17 de septiembre.

    A través de un comunicado, la CAM explicó que a partir de mañana miércoles se espera la entrada de un ciclón tropical en el Golfo de México, que provocará aire húmedo en el Valle de México, lo que permitirá una dispersión favorable de contaminantes.

    Informó también que el próximo sábado 18 de septiembre se reanudará la aplicación del programa Hoy No Circula en el Valle de México, con la restricción para circular a los vehículos que lleven calcomanía roja y terminación de placas 3 y 4.

    También hizo un llamado a los ciudadanos para evitar la quema excesiva de juegos pirotécnicos durante los festejos del Bicentenario de la Independencia de México, así como evitar encender fogatas y quemar llantas.

    Lo anterior, debido a que esos productos aumentan los índices de contaminación atmosférica que pudieran afectar la calidad del aire en el Valle de México

  • El PRD dara a conocer resultados de reunion con Marcelo Ebrard

    La bancada perredista en la Asamblea Legislativa entregará esta tarde al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, los resolutivos de su reunión plenaria realizada el fin de semana en Taxco, Guerrero.

    La presidenta de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Alejandra Barrales, consideró que la reunión de los legisladores perredistas fue «muy productiva» porque se avanzó en el perfil de la agenda en tres ejes fundamentales.

    En entrevista, la legisladora emanada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) explicó que los asuntos fundamentales fueron: la generación inmediata de empleo a los jóvenes, la seguridad y los derechos polí­ticos como la reforma polí­tica y el código electoral.

    Tras asistir a la inauguración del foro â??Cambios y propuestas para construir un régimen condominal democráticoâ?, en la Expo Reforma, expuso que en el rubro de seguridad plantearán la propuesta de tener la primera ley de prevención del delito.

    En otro tema, Barrales Magdaleno sostuvo que en el estado de México hay preocupación por el surgimiento de alianzas entre diversos partidos de cara a las elecciones del próximo año.

    Respecto al V Informe de Gobierno del gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, resaltó que â??cuando no hay mucho qué informar se hace evidente la preocupación que se tiene por esas alianzas, me parece que ese es el tema a destacarâ?.

    Refirió que más que apostarle a las alianzas, los perredistas â??le aportamos más a que tenemos que trabajar. Esa es la única forma en que nosotros vamos a retomar la presencia en el estado de Méxicoâ?.

    En este sentido comentó que el Informe de Gobierno de Marcelo Ebrard Casaubon, que presentará el 17 de septiembre, será una oportunidad importante para que los ciudadanos comparen entre una forma de ver y hacer gobierno.

    â??Vamos a poder ver a detalle los avances que se han tenido en esta ciudad no sólo de dicho, sino además en los resultados. y los elementos tendrán que estar a la vista. Nos parece que será una oportunidad para comparar y contrastar entre una forma de hacer gobierno y otraâ?, subrayó.

    La legisladora perredista destacó que en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal hay pluralidad y democracia, pues además de resultados, â??existe unidad cuando se trata de alcanzar un mismo objetivoâ?.

    La lí­nea ha sido muy clara: privilegiar los temas sociales y atemperar los temas de pobreza; â??estamos luchando por el tema de la seguridad, no es sencillo cuando tenemos una polí­tica federal que nos complica las cosas, pero estamos haciendo lo que está en nuestras facultadesâ?

  • Reforma laboral ayudara sin duda

    La Secretarí­a del Trabajo aseguró que, de aprobarse la reforma laboral, se incrementarí­an los montos de las sanciones a quienes incumplan la normatividad en la materia, para pasar a un rango entre 50 y 5 mil veces el salario mí­nimo general vigente en el Distrito Federal, lo que equivale a $2,873.00 y $287,300.00, respectivamente.

    Señaló que, actualmente, las autoridades laborales carecen de herramientas eficientes que inhiban el incumplimiento de las disposiciones jurí­dicas, â??pues resulta más fácil y menos oneroso para los infractores pagar las multas, que cumplir con las obligaciones laborales correspondientesâ?.

    Los montos de las multas en vigor datan de una reforma expedida el 4 de enero de 1980, y fluctúan entre 3 y 315 veces el salario mí­nimo general diario vigente, equivalente a $172.38 y $18,099.90, respectivamente.

    A través de un boletí­n, la dependencia señaló que los montos resultan insuficientes para disuadir la transgresión de la normatividad.

    También se prevé que cuando con un acto u omisión se afecten a varios trabajadores, se podrá imponer una sanción por cada uno de los afectados, y si con un solo acto u omisión se incurre en diversas infracciones, se aplicarán las sanciones que correspondan a cada una de ellas, de manera independiente.

    El proyecto propone que para la imposición de las multas, se tomará en cuenta: el carácter intencional o no de la acción u omisión constitutiva de la infracción; la gravedad de la infracción; los daños que se hubieren producido o puedan producirse; la capacidad económica del infractor y la reincidencia.