Etiqueta: distrito federal

  • IEDF recibe tiempo aire en medios

    El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) contará hasta con 10 minutos a la semana en radio y televisión para difundir información relacionada con la elección de comités ciudadanos que se realizará en agosto de este año.

    Lo anterior, luego de que el Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó que se le asignara al órgano diversos tiempos para que cumpla con la difusión de sus actividades.

    El IEDF tendrá hasta 10 minutos y dos segundos a la semana para difundir a partir del 1 de abril y hasta el 30 de junio promocionales de 30 segundos en los canales 4, 22, 28 y 40 relacionados con la elección de comités. En tanto que en los canales 2, 5, 7 y 13 tendrá un promedio de un minuto con 41 segundos a la semana para difundir sus promocionales institucionales, durante ese periodo.

    Mientras que en radio contará durante abril, mayo y junio con un promedio de seis minutos 50 segundos a la semana para emitir en sus estaciones concesionadas del Distrito Federal y su zona conurbada, spots de medio minuto. Sin embargo, en las estaciones de radio permisionadas contará en dicho periodo con tres minutos y 10 segundos a la semana para los spots

  • Tacos «Los especiales»

    En lo que es la entrada de los billares Centro Histórico desde hace tres años llegó Javier Moreno, instaló sillas y mesas, todo de acero inoxidable incluyendo las «canastas» donde llevan los tacos envueltos en el típico plástico azul. Se llaman Los Especiales.

    Desde las ocho de la mañana y hasta las ocho de la noche van y vienen los taqueros en sus bicicletas, dos para empezar y de ahí una cada hora hasta acabr el día. Así queda resuelto el mayor problema de los tacos de canasta es que siempre están en movimiento y justo cuando uno encuentra unos de buen sabor y bien servidos resulta que ya se movieron, y si es habitual que se pongan en una esquina tiene que esperar a ver a que hora llega o quedarse con el antojo porque ya se fue.

    La higiene es lo principal para Javier y su socio Miguel Quiroz, por eso las canastas son de acero. Si bien el precio es más elevado que el promedio de los tacos sudados, $4 pesos por cada uno, son bien llenadores, pues son del tamaño de dos tortillas. Y está bien servidos. Los rellenos son los típicos: Frijol, papa, adobo, chicharrón y mole verde.

    Javier llegó el año del terremoto, en ese 1985 salió de Tlaxcala rumbo a la ciudad de México, tenía apenas 17 años. San Miguel Pipillola es un pueblito de apenas 500 habitantes, obvio todos se conocen y antes que Javier, a la capital del país había llegado Ángel Quiroz quien era dueño de una fábrica de tacos de canasta donde empleo a su paisano. Desde las tres de la mañana empieza la actividad en la fábrica para cocinar los rellenos. A las cinco llegan a lavar el puesto y a las 8 ya puede usted desayunarse unos de papa o de frijol en ésta temprada de vigilia.

    El guacamole acompañado de cebolla morada merece una mención especial, pero también puede acompañar sus taquitos con los ya habituales chiles en escabeche, que aunque no están en un tarró de mayonesa siguen siendo los inseparables de los de canasta.

    ¿Cómo llegar? Tacuba 81 esquina con Palma en el Centro histórico, cerca metro Allende o Zócalo

    Technorati Profile

  • TSJDF revisa querella contra Martin Esparza

    El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) confirmó que ha tomado conocimiento de una averiguación previa abierta en contra del líder del Sindicato Mexicano de Electricistas, Martín Esparza, por el delito de falsificación de documentos.

    En entrevista, el magistrado Presidente del TSJDF Edgar Elías Azar indicó que se trata de una averiguación previa iniciada por la Procuraduría General de la República (PGR) y consignada a un juzgado federal, el cual se declaró incompetente ya que se trata de un delito del fuero común.

    `El juzgado federal ya nos mandó el expediente por la supuesta comisión de un delito del orden local, se trata de un uso de documento falso, y la dirección de Consignaciones lo mandará al juzgado que corresponda`, explicó.

    Elías Azar se negó a proporcionar mayores detalles sobre la denuncia, pues indicó que primero estudiará el expediente para ampliar la información que corresponda.

    Reconoció que la asignación de un juzgado para el caso se postergará algunos días, ya que el TSJDF y todos sus jueces se irán hoy de vacaciones y regresarán hasta que concluya la Semana Santa.

    Elías Azar comentó lo anterior tras participar en la apertura de la Primera Sesión de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de la Zona Centro 2010

  • PRI presenta propuesta de reforma politica

    El PRI en la Cámara de Diputados presentó una amplia iniciativa de Reforma Política que plantea modificar a los tres poderes de la Unión, cambios en materia electoral y un nuevo formato al Informe Presidencial.

    Además propone transformar las 16 delegaciones del Distrito Federal en municipios, entre otros puntos.

    La iniciativa avalada por la mayoría de los 237 diputados del Revolucionario Institucional y firmada por Francisco Rojas, Emilio Chuayffet y César Augusto Santiago, busca reformar al poder público «por encima de intereses de cualquier tipo, personales, publicitarios o electorales» .

    Durante la sesión ordinaria en San Lázaro, el diputado César Augusto Santiago dio lectura a la iniciativa que busca modernizar al Congreso y hacerlo más productivo y eficiente, ya que plantea ampliar el segundo periodo ordinario de sesiones del 1 de febrero al 30 de junio.

    Así como un nuevo diseño al formato del Informe Presidencial que deberá acompañarse de reportes trimestrales de los secretarios de Estado, y con la variante que el Poder Legislativo pueda citar a particulares en comisiones de investigación.

    En tribuna, el legislador propuso el tema de la reconducción presupuestal, ampliar las facultades de la Cámara de Diputados en materia de rendición de cuentas y que esa instancia legislativa apruebe el Plan Nacional de Desarrollo, así como dar plena autonomía al Sistema de Administración Tributaria (SAT) .

    Asimismo se plantea para el Distrito Federal el municipalizar las 16 delegaciones políticas así como reformas para impulsar el desarrollo metropolitano.

    Se planeta que los municipios puedan cobrar el impuesto predial a los inmuebles o terrenos que pertenecen a dependencias federales.

    La reforma del PRI expone que los mexicanos de 18 años puedan ser candidatos a diputados federales y establecer la circunscripción para los migrantes.

    La iniciativa fue turnada a las comisiones del Distrito Federal y Puntos Constitucionales

  • GDF quiere rescatar espacios publicos

    En México hacer falta trabajar mucho en el tema del espacio público, que es una tendencia arquitectónica que ya trabajan muchos otros paí­ses y que tiene beneficios sociales y económicos, consideró aquí­ el arquitecto mexicano Rodrigo Alcocer.

    Alcocer habló sobre el espacio público al término de la Semana de la Ciudad de México en Cádiz, en la que pintó el perí­metro del Zócalo de la Ciudad de México en la Plaza de España de la ciudad española.

    Explicó que dado que la Ciudad de México es enorme, hacen falta recursos económicos para impulsar espacios públicos con actividades interesantes y la crisis que se ha vivido en los últimos años lo hace más difí­cil aún.

    Sin embargo, afirmó que cada vez hay más interés por desarrollar ese tipo de espacios y de hecho, en la Ciudad de México ya hay una autoridad especí­fica para ello.

    Anotó que no obstante, â??siento que se está enfocando quizá mucho en hablar de las formas del espacio público, embellecerlo, pero no en hacer espacios públicos de calidadâ?.

    â??Es necesario trabajar el espacio público como resultado no solo arquitectónico sino social y económico y a México le falta un tramo para ello pero yo veo muy bien los avances que se tienenâ?, dijo.

    Hizo hincapié en la necesidad de encontrar nuevas maneras de trabajar el espacio público, â??sin forzosamente hacer un trabajo de arquitecto común, con adoquincitos, plantas, el tema del espacio público va más allá del diseño del espacio, se enfoca más en los usos y lo que existe en élâ?.

    Sobre la intervención artí­stica â??Nuestro Zócalo en Cádizâ?, explicó que pintó una raya de color naranja para definir el perí­metro del Zócalo de la Ciudad de México, llamado Plaza de la Constitución.

    â??Con motivo del 198 aniversario de la Constitución de Cádiz de 1812 pretendí­ hacer una intervención de espacio público para unir a esta ciudad española con la de Méxicoâ?, explicó.

    Añadió que la idea fue de sobreponer el perí­metro del zócalo de la Ciudad de México, â??esta enorme plaza vací­a que no puede ser otra cosa más que un vací­o porque tiene que mediar entre todos los distintos actores tanto del centro como de la Ciudad de México misma, religión, gobierno y empresariosâ?.

    â??La idea fue sobreponer esta lectura del espacio público y del espacio solemne del Zócalo sobre la plaza de España de Cádiz, que es completamente lo opuesto aunque conmemora el mismo eventoâ?, subrayó.

    â??La Plaza de España de Cádiz tiene un monumento para conmemorar la Constitución de 1812, tiene una escala muy diferente, tiene vegetación, entonces es como sobreponer dos realidades, la forma de leer el mundo de América y de paí­ses emergentes y la del mundo de un paí­s ya bastante establecidoâ?, apuntó.

    â??Partes de una misma situación, de una misma realidad y lo que me gusta es que abre más preguntas la pieza del solo hecho de que compartimos un mismo origenâ?, abundó el arquitecto mexicano.

    Alcocer recordó una frase del filósofo francés Gilles Deleuze: â??sólo las formas extremas regresanâ? y en ese contexto señaló que el Zócalo es una forma extrema al final, por escala y por muchas cosas más.

    â??Inicia su relación con la Plaza de España por el hecho de llamarse Plaza de la Constitución, pero regresa de una manera de algún modo violenta porque ese perí­metro parece una simple raya naranja que se cruza, en un acto violento para llamar la atenciónâ?, prosiguió.

    Puntualizó que quizá puede abrir la pregunta de si se está dando una reconquista, de México a España aunque no con un afán revanchista.

    En todo caso, añadió, sí­ demuestra mucho la situación en la que puede verse España en este momento, â??es el boomerang del colonialismo de alguna manera, quizá pueda verse como que muchas de las que eran colonias ahora están preocupando a España sobre porque vienen a buscar espacios laboralesâ?.

    Alcocer resaltó que la raya naranja que marca el perí­metro del Zócalo de la Ciudad de México también tiene un paralelismo con cierto diseño urbaní­stico de Cádiz, que tiene sus rutas turí­sticas marcadas en el piso.

    â??Esa misma raya puede verse como una ruta turí­stica porque lleva al muelle y a otros puntos de interés de la ciudad españolaâ?, concluyó

  • Caso Salvador Cabañas en punto muerto

    Miguel íngel Mancera, procurador general de Justicia del Distrito Federal, señaló que la dependencia logró identificar a â??El Contadorâ??, acompañante de José Jorge Balderas Garza â??El JJâ??, con nombre de Francisco, aunque no reveló sus apellidos.

    El procurador capitalino no ahondó en más detalles de los avances que tiene la dependencia sobre la agresión que sufrió el delantero del América y de la selección paraguaya, Salvador Cabañas, aunque señaló que se trabaja conjuntamente con autoridades nacionales e internacionales.

    En entrevista televisiva, Miguel íngel Mancera explicó que continúa abierto el proceso penal en los Juzgados 30 penal y 41 de Paz Penal, en contra de doce personas, entre ellos nueve empleados del Bar-Bar y tres policí­as mexiquenses.

    Señaló que aún se desconoce el paradero de José Jorge Balderas Garza, â??El JJâ??, principal sospechoso del balazo que recibió el delantero guaraní­, así­ como su guardaespaldas, identificado con el alias de â??El Contadorâ??, donde indicó que ya cuentan con algunos datos de su identidad, pero no los reveló.

    Hace unos dí­as, la PGJDF anunció que no tomará declaración a Cabañas hasta que un médico legista certifique que está en condiciones de tiempo, modo y lugar para hacerlo

  • ¿Grupo armado que va a bares en el DF?

    La Procuraduría General de Justiciadel Distrito Federal (PGJDF) investiga a un grupo de jóvenes armados, que sería responsable de haber baleado a dos personas en el exterior de un bar de la plaza Pabellón Copilco, una de las cuales murió.

    En entrevista televisiva el procurador capitalino Miguel Angel Mancera Espinosa señaló que se sospecha de bandas que frecuentemente acuden a bares y discotecas, varias de las cuales han sido cerradas ya por protagonizar ese tipo de incidentes.

    ‘Pareciera que son grupos que se han movido por varios antros que ya fueron cerrados, donde se reúnen jóvenes que acostumbran la portación de armas y las riñas; se trata de jóvenes violentos que acostumbran estas reuniones’, explicó.

    El pasado fin de semana en la zona de acceso de la plaza Pabellón Copilco, varios sujetos dispararon y asesinaron a Omar Domínguez, de 28 años, e hirieron a Cristian Armando Nambo Arévalo, de 23.

    Se trata del segundo incidente violento que se presenta en menos de un año en ese sitio, pues en agosto del 2009 otro joven fue asesinado en el mismo lugar tras recibir dos impactos por arma de fuego.

    El titular de la PGJDF confirmó que ya se integra el expediente para solicitar la extinción de dominio de las instalaciones de este inmueble, y confió que en breve habrá mas información de los responsables de la balacera

  • Confesion peligrosa para el DF

    La sobrepoblación, la basura, las invasiones a zonas de reserva ecológica y la sobreexplotación de mantos freáticos han colocado al sistema de drenaje del valle de México en una situación de obsolescencia, advierten analistas y expertos.

    A lo anterior se suman el cambio climático que modifica los patrones y la intensidad de las lluvias, 14 años de olvido gubernamental en la reparación de fallas y hasta el deshielo de los volcanes que elevan la cantidad de agua que llega a la parte baja del valle.

    Los múltiples problemas que enfrentan los 12 mil 343 kilómetros de drenaje dejan a la zona metropolitana en un riesgo permanente de inundaciones provocadas por fuertes lluvias.

    La situación ha empeorado debido a que el sistema ha perdido en 35 años la capacidad de desalojar 80 mil litros de agua por segundo. Cuando se inauguró, en 1975, el Gran Canal de Desagí¼e tení­a una capacidad de expulsión de 280 mil litros por segundo. Para 2007 sólo podí­a sacar 150 mil litros y hoy, después de inversiones por 360 millones de pesos para instalar plantas de bombeo, se ha llegado a 200 mil litros por segundo.

    Blas Anda Carrillo, ingeniero del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), lamenta que nadie le dé la importancia debida al drenaje, sólo hasta que da problemas. Encargado de una cuadrilla que desazolva colectores y atarjeas, comenta los problemas que causan los desechos capitalinos. En zonas restauranteras, gruesas capas de grasa expulsada de las cocinas bloquean los tubos de desagí¼e. En zonas de talleres mecánicos, las estopas de los trabajadores. Por eso, tiene razón cuando dice: â??Lo que sucede arriba se manifiesta abajoâ?.

    Darí­o Munguí­a Torres, jefe de la unidad de Desazolve de Colectores del SACM, explica que en 2009 la limpieza de las redes primaria y secundaria del drenaje generó 17 mil 677 metros cúbicos de basura, a lo que se suman 113 mil 500 metros cúbicos de desechos extraí­dos de 18 de las 32 presas del poniente de la ciudad.

    Tal cantidad de basura daña los equipos de bombeo del drenaje y la prueba está en la planta El Salado de Iztapalapa, de donde se han extraí­do colchones, sillas, sillones y llantas.

    Francisco Santiago Mota, jefe de la oficina oriente de la Unidad de Drenaje Zona-B del SACM, explica que esas plantas de bombeo tienen una vida de hasta 5 años, pero debido a la basura se reduce a un año y medio. La reparación de cada equipo cuesta 500 mil pesos.

    Para el arquitecto Jorge Legorreta, académico de la UAM Azcapotzalco, la basura es quizás el menor de los problemas. Desde su perspectiva, lo más grave tiene que ver con los hundimientos generados por la sobreexplotación del acuí­fero, lo que dificulta cada vez más el desalojo de agua.

    Jacobo Espinosa, del proyecto Sierra Nevada, considera complicado que se detengan los hundimientos, pues bosques y zonas agrí­colas han sido sustituidos por casas y vialidades que impiden la recarga de agua al subsuelo.

    Legorreta advierte que mientras se termina el Túnel Emisor Oriente (nuevo sistema de drenaje), los riesgos son numerosos: â??El agua es cada vez más, la ciudad se extiende y los túneles no han sido la solución cabal. Si no reducimos el agua que desciende de las montañas y si no almacenamos el agua de lluvia en la parte baja, vamos en camino a una gran inundaciónâ?

  • ¿Tacos al carbon? desde luego

    Basta pasar cerca para que el humo blanco, tibio y aromático de las hierbas mezcladas con el carbón, lo convenza de que estos son unos de los mejores tacos de la Ciudad de México. El olor de los muslos de pollo marinados se mezclarán con el de la longaniza que cruje sobre las brasas al rojo vivo. Será imposible seguir su camino como si nada y lo pensará dos veces antes irse sin probarlos.
    En una esquina conservan el bracero con el que iniciaran hace cuatro años en la puerta del edificio donde hasta la fecha don Antonio trabaja de portero. Sobrevivió a las redadas de la delegación y hoy sólo sirve para encender el fuego mientras dos largas parrillas hacen todo el trabajo, de lunes a sábado de 7 a 11 pm.

    «La señora -cuenta con respeto su hijo César- empezó con algo pequeño, nada más compraban dos quilos de bistec y otros de pollo, un día llegó un cliente y pidió 40 tacos», cerraron temprano pero con la sensación de que el negocio tenía futuro.

    La carta ha crecido a petición de la gente, primero sólo eran los muslos de pollo con dos tortillas, frijoles y su nopal ($18), luego el bistec y la longaniza ($10 c/u), de ahí vinieron los combinados ($15) y hasta el volcán ($8) invento de otra cliente, Paty, que quería «una doradita con frijoles y queso». La especialidad es la papa rellena de bistec, longaniza y mantequilla ($20).

    «A mi mujer no le gusta comer en la calle, por eso nosotros hacemos todo de manera casera», cuenta don Antonio sin quitarse el tapabocas, que como todos en los Tacuquis, trae puesto para cocinar. Las salsas son de «ajos y cebollas» pues es lo que se escucha cada vez que alguien les da el primer «llegue», la amarilla es puro habanero y la de piña, muy sabrosa, también; para este viernes doña Estela se comprometió a preparar una menos picosa.

    ¿Cómo llegar? Río Elba esquina Río Lerma colonia Cuauhtémoc junto a la parada de las Ecobicis y atrás de la Torre Mayor, muy cerca del bosque de Chapultepec

  • SSP-DF y Derechos Humanos en operativos

    Tras la ola de críticas recibidas por la puesta en marcha del operativo de revisión de autos por parte de la policía capitalina para combatir el robo de vehículos y la portación de armas, la directora general de Derechos Humanos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), María Elena Alegría y Escamilla, explicó que estas revisiones serán supervisadas por personal de esta dirección y que incluso visitadores de la Comisión de Derechos Humanos local pueden participar en esta acción.

    Durante un recorrido al que fueron invitados medios de comunicación, la funcionaria explicó que personal del área a su cargo y mandos de estructura participan en la supervisión del dispositivo por instrucción directa del titular de la dependencia, Manuel Mondragón y Kalb.

    Aseguró que han verificado el proceder de los 743 elementos participantes en los patrullajes móviles y verificaciones.

    Recalcó que las revisiones de vehículos se realizan de manera amable cuando se detecta alguna situación anómala o que infrinja el Reglamento de Tránsito Metropolitano, o vehículos reportados como robados, automóviles o motocicletas sin placa, o uno o varios vehículos con individuos armados o escoltas.

    También, agregó, se detendrán vehículos reportados por los ciudadanos mediante el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia porque hayan participado en ilícitos; conductores que se nieguen a las revisiones previstas en el reglamento de tránsito, vehículos que excedan el nivel permitido de polarizado en los cristales, vehículos que se estacionen o circulen constantemente en las inmediaciones de instituciones bancarias o centros comerciales, y cuando viajen una o más personas con perfiles similares a los denunciados en reportes ciudadanos.

    La SSP-DF informó que el dispositivo policial continuará operando principalmente en cuatro corredores considerados vulnerables a este tipo de ilícitos (Corredor uno: Cuchilla, Moctezuma, Congreso y Consulado; Corredor dos: Tacubaya, Roma, Nápoles, Del Valle, Portales, San Ángel y Padierna; Corredor tres: Oasis, Santa Cruz, Teotongo, Zapotitla y Corredor cuatro: Taxqueña, Culhuacán, Coapa y Huipulco).