Etiqueta: distrito federal

  • Sin daños por el sismo en Mexico

    Sin daños por el sismo en Mexico

    sin ovedad por el sismo en el DF

    Según reporta Protección Civil de la Ciudad de México, no hay daños por el sismo y su réplica de hoy en la mañana que tuvo una intensidad superior a los 5.5 grados en escala de Richter.

    Inmediatamente la secretaría de seguridad pública de la Ciudad de México activó la Fase 1 del Plan de Ayuda a la Población.

    De acuerdo a los primeros 30 minutos de información se supo que no hay ningún daño, la verificación se hizo por calles, a pie y claro, desde un helicóptero que se envió por la ciudad buscando la necesidad de cuerpos de auxilio.

  • Carteles en el DF

    Por El Enigma

    Dentro del distrito federal aunque muchos lo nieguen hay varios carteles de droga que están haciendo su trabajo.

    Vender droga.

    en el DF el narcomenudeo es lo que mas afecta

    Pero desde que han llegado las ejecuciones y los ajustes de cuentas en municipios colindantes al DF en el Estado de México, el tema es de seguridad pública.

    ¿No debió haber sido antes?

    Se hizo un simulacro con un grupo especial de fuerza de tarea combatiendo a un comando de sicarios que cerraron accesos a la zona de operación criminal con narcobloqueos y autos incendiados.

    ¿Temor?

    Ms bien precaución ya que el jefe de gobierno Marcelo Ebrard en sus legítimas aspiraciones a la candidatura de la presidencia por su partido (el PRD) ha dicho en varias ocasiones que en el DF no hay situaciones como en otras latitudes del país.

    Claro, no han pasado y si ocurrieran pues mejor estar preparados.

    Pero a nivel de la procuraduría general de justicia del Distrito Federal, se sabe que en el DF hay varios carteles operando el narcotráfico pero a nivel de narcomenudeo y a través de pandillas.

    Como sea, se sabe que andan entre nosotros.

    ¿Quiere saber más?

    Extincion de dominio, promovida por DF

  • Iglesia compara al GDF con terroristas

    Algunas de las actuales autoridades del Distrito Federal se comportan como ‘talibanes’ e intentan imponer el laicismo como si fuera una religión, señaló la Arquidiócesis Primada de México, que exhortó a que se respete la libertad religiosa como camino para alcanzar la paz.

    En el editorial ‘La verdadera libertad religiosa’, publicado en el semanario Desde la Fe, consideró que la presencia en el gobierno local de ‘intolerantes a la crítica y fundamentalistas en sus principios inmorales’ no es un buen augurio para futuras responsabilidades públicas de quienes hoy ejercen la autoridad en la ciudad de México.

    Conforme al primer mensaje del año emitido por el papa Benedicto XVI, en el marco del Día de la Paz 2011 y que se refiere a ese tema, la Iglesia Católica mexicana adelantó que a lo largo de 2011 pugnará por una auténtica y verdadera libertad religiosa para México.

    En el texto la Arquidiócesis que preside el cardenal Norberto Rivera Carrera refirió que en todo el mundo, sobre todo en Europa, existe una campaña contra la religión con el pretexto de la defensa del Estado laico.

    Siguiendo esa moda ‘carente del respeto a las auténticas libertades y derechos humanos’, agregó, en la ciudad de México se ha adoptado esa tendencia como lo demuestran las recientes legislaciones aprobadas por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

    Citó como ejemplo las leyes aprobadas en la capital que no respetan la vida humana ni a la institución familiar, a las que además calificó de inmorales e injustas, sin ningún sentido moral y ético, pero que son motivo de orgullo para quienes las presentaron y votaron a favor.

    En el editorial afirmó que al amparo de dichas leyes se ha desatado una persecución ideológica contra quienes se oponen a ellas por sus principios religiosos y sus valores, por lo que insistió que sólo en el Distrito Federal algunas autoridades ‘han hecho del laicismo una religión única e intolerante’ contra otras religiones.

    Muestra de ello son las demandas que se han presentado ante los tribunales judiciales contra quienes expresan su desacuerdo, ‘por el sólo hecho de ser sacerdotes católicos y tener convicciones inspiradas en principios cristianos’.

    En este contexto, la Iglesia insistió en que algunas autoridades de la ciudad de México se comportan como ‘talibanes laicistas’ incapaces de aceptar la crítica y el reto del diálogo con la racionalidad y el derecho.

    El autoritarismo y la intolerancia, planteó la arquidiócesis en el editorial, ‘no es un buen augurio para futuras responsabilidades públicas de quienes hoy ejercen la autoridad en la ciudad de México’.

    El arzobispado puntualizó que ‘si el respeto a la libertad religiosa es camino para la paz, quiere decir que todo ciudadano creyente tiene derecho no sólo a vivir personalmente conforme a sus principios religiosos, sino a que éstos se le respeten para que pueda colaborar positivamente en la construcción de la sociedad a la que pertenece’.

    ¿Quiere saber mas?

    Hablan jerarcas de la Iglesia en Mexico de crimen y narcotrafico

    Iglesia catolica señala a quienes le señalan

  • ALDF no amiga con discapacitados

    La diputada local del PAN Lí­a Limón exigió que se transparenten los recursos ejercidos para remodelar y acondicionar los edificios de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), que aseguró ascienden a casi 95 millones de pesos erogados durante la cuarta y actual legislaturas.

    Evidenció que este gasto empleado para remodelaciones de edificios de la ALDF no ha contemplado la colocación de rampas en los accesos, zonas especiales para invidentes, pasamanos, sanitarios y demás elementos de apoyo para personas con discapacidad que garanticen el derecho de accesibilidad a este sector al interior del recinto legislativo.

    Por ello, exigió a la Oficialí­a Mayor desarrollar la infraestructura necesaria en sus inmuebles para dar cumplimiento a la recomendación emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal en este sentido.

    La legisladora señaló que a más de tres años de que la Comisión recibiera una queja ciudadana respecto a la omisión de la ALDF para remodelar su infraestructura y acondicionarlas para los discapacitados, la recomendación no se ha cumplido y se encuentra sujeta a seguimiento, hecho que contraviene, entre otros ordenamientos, el Reglamento para su Gobierno Interior.

    â??Estamos solicitando a la Oficialí­a Mayor y a la Presidencia del Comité de Administración de esta Asamblea Legislativa, que remitan un informe detallado a la Comisión de Transparencia a la Gestión, respecto a los más de 3 millones y medio de pesos que la V Legislatura ha gastado en remodelaciones, la empresa responsable, así­ como el tipo y ubicación de las mismasâ?, indicó la diputada local.

    Lí­a Limón aseveró que dicha omisión es discriminatoria, debido a que genera una diferenciación, exclusión y/o restricción en detrimento de los derechos humanos y la igualdad de oportunidades de los ciudadanos a causa de su discapacidad, lo cual viola lo dispuesto en la Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad del Distrito Federal.

    Hizo un llamado al jefe de Gobierno del Distrito Federal, a las dependencias de la administración pública local y a las 16 delegaciones polí­ticas para dar cumplimiento al exhorto que este órgano legislativo emitió, a través de un punto de acuerdo que se presentó en diciembre del año pasado, en donde se solicita que todos y cada uno de sus inmuebles garanticen los derechos humanos de accesibilidad de las personas con discapacidad en la ciudad de México.

    ¿Quiere saber mas?

    El PAN no sabe de rezago legislativo en el DF

    En Nicaragua ya hay eventos a puerta cerrada

    El Teletón.

    Technorati Profile

  • Marcelo Ebrard y Andres Manuel, se llevan bien

    El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, advirtió que no le darán el gusto al PRI de ver fracturada a la izquierda mexicana de cara al proceso electoral de 2012 y frente a las diferencias que existen en torno a las alianzas polí­ticas por parte del grupo que simpatiza con ellas en el PRD y los que siguen a Andrés Manuel López Obrador, que las reprueba.

    En conferencia de prensa, el mandatario capitalino afirmó que más allá de estas discrepancias va a prevalecer el acuerdo polí­tico signado entre los dos grupos de la izquierda que evitará una ruptura en el futuro.

    â??Es el deseo de año nuevo frustrado de (Carlos) Salinas y compañí­a, pero no se les va a hacer, no vamos a dividir a la izquierda, ese no va a ser el tema en 2011â?, sostuvo.

    Al hacer una reflexión sobre este tema, Ebrard se mostró tranquilo frente a las voces que advierten un conflicto o un â??encontronazoâ? con el polí­tico tabasqueño por la candidatura presidencial en 2012.

    Dijo que lo que existe ahora es una competencia entre dos posiciones distintas, que no por ello tiene que derivar en un rompimiento.

    â??Nos tenemos que acostumbrar a tener competencia sin necesidad de que te vayas a un conflicto y problemas peores después, entonces hay un acuerdo y yo creo que se va a respetar y no tenemos otra posición. No tendrí­a sentido y vamos a respetar ese acuerdo que hemos tomado.â?

    El aspirante presidencial señaló que el cambio de dirigencia pactado en el sol azteca en marzo próximo permitirá sentar las bases de cómo se habrá de elegir al aspirante presidencial, si por encuesta â??como él lo ha propuestoâ?? o a través de una elección abierta o cerrada.

    De cualquier manera, insistió, el pacto polí­tico con AMLO contempla tener un candidato y presentar un solo programa con nuevas ideas que responda más a la realidad que vive México en este siglo XXI.

    â??Entonces nosotros estamos participando en ello, por supuesto yo creo que va a ser un debate muy interesante y se tendrán que presentar ambas cosas: candidato y programa.â?

    En este sentido, Ebrard descartó que la izquierda pueda llegar desgastada al proceso electoral por las pugnas entre las distintas corrientes de pensamiento, más bien dijo la fractura podrí­a darse pero en el instituto polí­tico que la promueve.

    â??Yo creo que es más probable una ruptura en el PRI que en la izquierda. Nada más ve su última reunión, ellos todo el tiempo están diciendo â??se van a dividir, se van a dividirâ??, pero si ves al que está diciendo se van a dividir, están más divididos que nada; también ve la negociación del presupuesto cómo estuvo, casi tuvimos nosotros que sentar a unos con otros para decirles no se peleen, se ven malâ?, expuso.

    El jefe de Gobierno del DF presagió un buen acuerdo en torno a la candidatura de su partido para la gubernatura del Estado de México, cuya elección se realizará este 2011.

    Sobre este particular, Ebrard y López Obrador realizarán, cada quien por su lado, durante la segunda semana de enero, una gira por diversos municipios de la entidad para impulsar el proyecto polí­tico que busca sacar al PRI del Edomex tras 80 años en el poder.

    ¿Quiere saber mas?

    Marcelo Ebrard habla del 2012

    Aspirantes al 2012 ya señalados por el IFE

    AMLO va por el 2012, arranca camino a la presidencia

  • Al torito en noche buena

    Un total de 40 automovilistas fueron sancionados por haber dado positivo en la prueba de alcoholí­metro durante las jornadas de revisión que se aplicaron la noche de ayer y la madrugada de este sábado.

    Reportes de la Secretarí­a de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) indican que en la jornada nocturna se hicieron dos mil 264 entrevistas a los automovilistas en los puntos de revisión y se hicieron 399 pruebas de alcoholemia.

    Como resultado se trasladaron a 40 conductores al Juzgado Cí­vico tras haber dado positivo en los exámenes y se enviaron 28 automóviles al corralón.

    Con las remisiones efectuadas durante la celebración de Nochebuena y la Navidad suman ya 690 los automovilistas arrestados durante las nueve jornadas que se han instrumentado en el marco del Programa Conduce Sin Alcohol navideño.

    La SSPDF recordó que los automovilistas que excedan la medida reglamentaria de alcohol en la sangre se hacen acreedores a un arresto inconmutable de 20 a 36 horas.

    ¿Quiere saber mas?

    Contra Sentido Comunâ?¦ amparos al alcoholimetro

    No sirven amparos contra alcolimetro

  • Michoacan, Chihuahua y el DF al frente

    El estado de Michoacán encabeza, con un total de 265, las quejas por violaciones a los derechos humanos en este año por parte de diversas autoridades, seguido de Chihuahua y el Distrito Federal, informó hoy la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

    «De acuerdo con el Sistema Nacional de Alerta de violación a los derechos Humanos implementado por la CNDH, Michoacán es el estado que más quejas registró en materia de inseguridad de enero a octubre de este año», indicó el organismo público en un comunicado.

    La CNDH agregó que el estado de Guerrero recibió 119 quejas y Baja California 106.

    En relación con los servicios de Salud, las mayores quejas las recibieron el Distrito Federal, con 449; el Estado de México, con 142; Sonora, con 71; Veracruz, con 48, y Jalisco, con 47, principalmente en contra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de Salud.

    En este caso, las quejas son principalmente por falta de atención a pacientes, deficiencias en el suministro de medicamentos, negligencia y prestación indebida del servicio.

    En el servicio educativo, las quejas se centran en la atención deficiente, incapacidad para promover el desarrollo físico y mental de los menores y por impedir el acceso a la educación, y los estados con mayores denuncias son el Distrito Federal, con 261; el Estado de México, con 13; Tamaulipas, con seis; Baja California, con cuatro, y Oaxaca, con tres.

    La CNDH explicó que el sistema de alerta permite detectar la repetición de quejas contra las autoridades en cada estado y conocer la frecuencia con que se violan los derechos humanos.

    Agregó que con esta información se pretende «optimizar la protección y defensa de los derechos humanos, así como la promoción, estudio y difusión de los mismos» en todo el país

    ¿Quiere saber mas?

    Tipos de esclavitud en Mexico
    Siguen femenicidios en Mexico

  • Roberto Gil Zuarth sigue queriendo ser dirigente del PAN

    Al responder a sus oponentes, quienes lo acusan de no tener los años de militancia suficientes para ser presidente del PAN, el diputado Roberto Gil Zuarth señaló que nadie lo hará renunciar a su candidatura; se dijo convencido de ganar la elección interna panista y se declaró «calderonista», al tiempo que anunció que va por el voto del Presidente de la República.

    «Yo soy y quiero ser el candidato de las consejeras y de los consejeros nacionales, incluyendo al Presidente de la República, y también digo: como presidente de Acción Nacional nunca tendré empacho en defender al Presidente de la República y sus políticas», estableció.

    El legislador federal fue enfático al declararse «calderonista» y resaltar las afinidades con el primer mandatario: «Soy calderonista. No renuncio ni reniego de mi admiración por Felipe Calderón; forma parte de mis cariños y lealtades personales».

    Gil Zuarth dijo que algunos panistas están inconformes con su candidatura por su juventud. Con apenas 33 años cumplidos el pasado 10 de octubre, el legislador plurinominal se convertiría, de ser electo por el Consejo Nacional del PAN, en el líder de Acción Nacional más joven -Felipe Calderón ocupó dicho puesto en 1996, cuando cumplía 34 años-.

    No sólo «tengo la convicción de que estoy habilitado jurídicamente, en término de los estatutos, para participar en la elección, sino que también lo estoy desde el punto de vista ético, y es paradójico que algunos panistas hoy aduzcan que es parte de la tradición de Acción Nacional el cerrar espacio para los jóvenes», argumentó.

    El ex subsecretario de Gobernación, quien renunció a su cargo para buscar la presidencia del PAN y contender con el diputado Francisco Ramírez Acuña, la ex comisionada de migración Cecilia Romero y los senadores Gustavo Madero y Blanca Judith Díaz, dijo que si ellos están molestos con su candidatura, tienen instancias legales para ventilar el asunto.

    «Tengo el derecho, voy a defender mi derecho, y quien se sienta incómodo o agraviado por mi participación en este proceso, ahí están las instancias correspondientes, en esas instancias defenderé mi derecho de participar», indicó.

    El diputado plurinominal negó cualquier acusación en el sentido de que existen presiones para que los consejeros nacionales voten por él en la elección del 4 de diciembre, por lo que invitó a quienes aseguran aquello a que presenten las quejas correspondientes al interior del partido.

    Rechazó que, en caso de convertirse en el líder nacional del PAN, entre en un conflicto de intereses por el hecho de que su esposa, Carla Astrid Humphrey Jordan, está a unos días de convertirse en presidenta del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF).

    «En mi casa no es regla, en el partido no es cultura y en la sociedad nunca debe ser propósito que las carreras de los mujeres queden supeditadas al destino y a las carreras de los hombres; no es regla en mi casa, no es cultura en mi partido y no debe ser propósito de una sociedad.

    «Tiene (su esposa) el apoyo de los consejeros que han votado por ella para la presidencia del Instituto Electoral del Distrito Federal. Son dos espacios de interacción distintos, dos espacios de actuación distintos, se trata de un consejo electoral del ámbito del Distrito Federal, yo aspiro a presidir el Partido Acción Nacional, y los conflictos de interés no se miden en función de las cercanías o de las relaciones personales», expresó.

    Por otra parte, rechazó versiones periodísticas en el sentido de haber sido favorecido como diputado con recursos del Fondo de Pavimentación y retó a sus detractores a ofrecer pruebas en un lapso de 48 horas acerca del presunto beneficio.

    Asimismo, Gil Zuarth presentó su portal de internet www.robertogil.mx, a través del cual pretende llevar a cabo nuevas estrategias de comunicación con la militancia y con la ciudadanía en general desde una perspectiva moderna y permanente en las redes sociales.

  • Los lí­mites de la Democracia: LA RAZí?N. Por Dr. José Luis Camba Arriola

    El primer artí­culo dominical de Vargas Llosa como Premio Nobel del Literatura está dedicado al fracaso de la votación para ampliar las causales de despenalización del aborto en España. Al final reflexiona sobre las relaciones entre la Iglesia Católica y la democracia. Sostiene que en la democracia las religiones proporcionan orden moral a muchos ciudadanos que sólo aceptan éste por medio de la fe. Pero que si el â??difí­cil equilibrio entre el Estado laico y la Iglesia se altera y ésta impregna aquél, o, peor todaví­a, lo captura, la democracia está amenazada, a corto o mediano plazo, en uno de sus atributos esenciales: el pluralismo, la coexistencia en la diversidad, el derecho a la diferencia y a la disidenciaâ?.

    Es lo mismo que, mal explicado, vienen sosteniendo en México el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y otros acerca de curas y cardenales católicos. De ese espí­ritu derivaron las demandas por daño moral y el reclamo por callar a estos sacerdotes. Demandas en las que, por cierto, se cometió el delito de uso ilegal de atribuciones y facultades previsto en la fracción II del artí­culo 267 del Código Penal, al ser elaboradas por funcionarios públicos, puesto que el daño moral es personal y para demandarlo Ebrard debió recurrir en su calidad de ciudadano a un despacho privado; nunca utilizar dinero público (tiempo de burócratas) para su interposición.

    Paradójicamente, resulta intolerante y poco pluralista el deseo de que alguien que opina distinto se calle. Lo que hace que las demandas sean antidemocráticas per se. El Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal ya dijo al respecto que la libertad de expresión tiene como lí­mite el derecho de los otros. ¡Para que aprendan! Ah, de paso dijo que los demandados tienen derecho a hacer valer lo que a su derecho convenga.

    En su artí­culo, Vargas Llosa le concede a las religiones un papel del que carecen en las democracias. De hecho, la secularización de la moral es lo que permite la existencia del polí­tico en los paí­ses mayoritariamente católicos. La secularización faculta la aparición de la ambición, la cual es opuesta al concepto del pecado original donde el fracaso de los hombres en la vida es lógico y necesario. Caso distinto al de paí­ses mayoritariamente protestantes donde su ética permite y obliga al éxito como condición para alcanzar un lugar similar en la vida eterna. Difiere también de los paí­ses musulmanes donde la polí­tica es la forma de servir a Alá para difundir el Corán extendiendo su palabra a través de la democracia.

    Las democracias decimoctávicas y decimonónicas de la Ilustración Francesa y el Romanticismo Alemán respectivamente, se erigen como producto de la razón y se oponen a la tradición (sinónimo de sinrazón). Es un planteamiento consciente para desaparecer el antiguo régimen medieval. Ambos fueron siglos antirreligiosos dominados por la idea revolucionaria. Lo mismo Diderot que Voltaire o Kant que Hegel compartieron la idea de la razón y la revolución como caminos hacia la democracia. La conciencia de la revolución llevó a la revolución de la conciencia. La religión de la revolución sustituyó a las otras; a las del pasado. La historia de la democracia moderna es la de la lucha por la imposición de la razón como eje polí­tico. En ese contexto es que nace el pluralismo, la tolerancia, el respeto, la teorí­a de las obligaciones y otras derivaciones perfeccionadoras de un concepto polí­tico que considera al ser humano un ser racional y perfectible. El tamaño moderado de las concentraciones urbanas del XIX y su diversidad, junto con la necesidad de un nacionalismo unificador y una tecnologí­a de la comunicación limitada son el caldo de cultivo del pluralismo.

    El siglo XX, por el contrario, ve la desaparición de estos valores. La sociedad de masas los arrastra creando democracias totalitarias. Los fascismos y los comunismos, el macartismo y el golpismo latinoamericano son pruebas de ello. La masificación hace insostenible la continuidad en la construcción de una democracia producto de la razón. La importancia del ser humano deja de descansar en su racionalidad; su valor es la unidad acumulada. La teorí­a de mí­nimos aceptables sustituye a la de máximos ideales. La expansión del bienestar va perdiendo lugar ante la evidente deshumanización de los asentamientos urbanos. La subsistencia de la mayorí­a pasa a ser una meta a expensas de la propagación de la mejorí­a. El lema de la nueva democracia deja de ser racional: primero iguales: mal pero iguales y luego mejores. La racionalidad pierde contra la mayorí­a. El asesinato de la razón invita a la vuelta de la tradición (la sin razón). Las religiones toman el lugar de las que habí­an sido expulsadas.

    Si a través de la democracia el catolicismo llega a convertirse en una forma de gobierno o a ejercer una influencia desproporcionada en la polí­tica, será una consecuencia lógica de la evolución de un sistema polí­tico que si bien cuenta con controles, perdió los lí­mites. La falta de éstos es perjudicial. La razón fue el hilo conductor que permitió moldear y limitar a la democracia. La razón es el único lí­mite del que no debe despojarse. El pluralismo y la tolerancia nacen de ésta. La filosofí­a de lo que queda de la democracia contemporánea invita a que gane el más bonito, el más fuerte o el de mayores recursos económicos sin importar si le asiste la razón o carece de ella. A la iglesia católica en una democracia no se le calla con demandas. Se le deja hablar y se le prueba con la razón que está equivocada. Razones como las que esgrime el propio Vargas Llosa en el artí­culo en comento son más democráticas que marchas o mayoriteos. De no limitar el alcance de la democracia a la razón, el temor del actual Nobel de literatura será pronto realidad.

    (*) Sociólogo y politólogo

    El doctor José Luis Camba Arriola es egresado de la Universidad Complutense de Madrid, donde realizó estudios en Sociologí­a y Ciencias Polí­ticas, especializándose en Sociologí­a Polí­tica (Sociologí­a del Poder: redes y mecanismos formales e informales). Actualmente es consultor polí­tico y analista

  • Todos contra Peña Nieto

    â??Es muy cómodo para la oposición pretender llamar la atención descalificando al gobernador Enrique Peña Nietoâ?, afirmó el dirigente estatal del PRI, Ricardo Aguilar Castillo, quien sostuvo que la verdadera intención del secretario de Educación del gobierno federal, Alonso Lujambio, al criticar al Ejecutivo estatal es la misma táctica utilizada por el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard.

    â??De Lujambio nada de lo que dijo o hizo trascendió en España, sino su referencia al gobernador Enrique Peña Nietoâ?, enfatizó Aguilar Castillo.

    La popularidad de Enrique Peña Nieto deriva del cumplimiento de su palabra, precisó el lí­der estatal priista, por lo que exhortó a Lujambio y Ebrard a cumplir con las responsabilidades que tienen encomendadas para no tener que colgarse de la popularidad de otros.

    Agregó que los polí­ticos improvisados se distinguen por descalificar a los polí­ticos populares y solventes, pues no son capaces de distinguirse por su propio trabajo sino buscan el confort de la crí­tica al trabajo de los demás.

    Abundó que las vanas pretensiones de la oposición, incluyendo al secretario Lujambio dependen de hacer del gobernador Enrique Peña Nieto el objeto de ataques sistemáticos, siguiendo la estrategia del cangrejo mediocre, según la cual éste pretende tirar al que sí­ trabaja porque no tolera ver el éxito de alguien que sí­ cumple su palabra.

    Lamentó que Alonso Lujambio esté utilizando a la institución de la secretarí­a de educación pública del gobierno federal para lanzar ataques irresponsables y sin fundamento alguno. Llamó al presidente Felipe Calderón a poner orden en la casa porque las instituciones no pueden ser rehenes de obsesiones electoreras ni de ambiciones polí­ticas como es el caso del titular de la dependencia.

    Finalmente, cuestionó ¿Qué avances ha tenido la educación en el paí­s con la gestión de Lujambio? Esta es la pregunta que nos interesa a los mexicanos.