Etiqueta: distrito federal

  • Comision de vigilancia para recursos del DF

    La Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea Legislativa advirtió que revisará con «lupa» la operación transparente de los más de 130 programas sociales que aplica el gobierno capitalino.

    Para ello, la instancia que encabeza la priista Alicia Téllez, aprobó reunirse con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Martí Batres Guadarrama.

    Los legisladores acordaron analizar en conjunto los tipos de programas que llevan a cabo, la aplicación del gasto social, el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas, así como las reglas y lineamientos de operación.

    Además del programa anual de fomento a las actividades de desarrollo social de las organizaciones civiles y sociales; los indicadores de evaluación; las prioridades, objetivos, previsiones básicas y resultados.

    Advirtieron que también revisarán el padrón de beneficiarios; la participación de la sociedad civil en las políticas y programas sociales; apoyos y recursos económicos aplicados por el Banco Mundial.

    Con el objetivo de crear programas de combate a la pobreza, desarrollo social y crecimiento económico.

    Darán seguimiento a la atención de denuncias con respecto de la mala utilización de los recursos, entre otros.

    Téllez, resaltó que entre los programas sociales que deberían ser revisados con mayor atención y conocer el resultado de los indicadores de evaluación, están la entrega de útiles y uniformes escolares, el apoyo a madres solteras y discapacitados, además del mejoramiento barrial.

    Apuntó que la Ciudad de México requiere de mayor presupuesto para disminuir los índices de pobreza.

    Sin embargo, dijo, que los recursos deben distribuirse y basarse en la transparencia y eficiencia en la aplicación de recursos.

    Haciendo uso de los instrumentos administrativos con los que cuenta la La Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea Legislativa aprobó reunirse con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social

    La Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea Legislativa advirtió que revisará con «lupa» la operación transparente de los más de 130 programas sociales que aplica el gobierno capitalino.

    Para ello, la instancia que encabeza la priista Alicia Téllez, aprobó reunirse con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Martí Batres Guadarrama.

    Los legisladores acordaron analizar en conjunto los tipos de programas que llevan a cabo, la aplicación del gasto social, el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas, así como las reglas y lineamientos de operación.

    Además del programa anual de fomento a las actividades de desarrollo social de las organizaciones civiles y sociales; los indicadores de evaluación; las prioridades, objetivos, previsiones básicas y resultados.

    Advirtieron que también revisarán el padrón de beneficiarios; la participación de la sociedad civil en las políticas y programas sociales; apoyos y recursos económicos aplicados por el Banco Mundial.

    Con el objetivo de crear programas de combate a la pobreza, desarrollo social y crecimiento económico.

    Darán seguimiento a la atención de denuncias con respecto de la mala utilización de los recursos, entre otros.

    Téllez, resaltó que entre los programas sociales que deberían ser revisados con mayor atención y conocer el resultado de los indicadores de evaluación, están la entrega de útiles y uniformes escolares, el apoyo a madres solteras y discapacitados, además del mejoramiento barrial.

    Apuntó que la Ciudad de México requiere de mayor presupuesto para disminuir los índices de pobreza.

    Sin embargo, dijo, que los recursos deben distribuirse y basarse en la transparencia y eficiencia en la aplicación de recursos.

    Haciendo uso de los instrumentos administrativos con los que cuenta la administración local y la ALDF, entre los que se ubican las auditorías, sostuvo.

    Durante la reunión de trabajo, la perredista Karen Quiroga planteó solicitar al funcionario público (Batres Guadarrama) el proyecto de presupuesto para el próximo año y cómo se distribuirá.

    Por su parte, el perredista Juan José Larios Méndez propuso incluir a otras dependencias en las mesas de trabajo, toda vez que éstas también reciben recursos para programas sociales.

    El también perredista Armando Jiménez Hernández se pronunció por asignar en el Presupuesto de Egresos del Distrito Federal 2010, los recursos necesarios para no afectar los programas sociales que actualmente se tienen previstos.

    Finalmente, el panista Federico Manzo sugirió una reunión de trabajo con la Contraloría General del Distrito Federal para analizar el resultado de las auditorías realizadas a los programas sociales.

    Technorati Profile

  • Panteones llenos en el DF

    Algo se tendrá que hacer pero imaginen, en la ciudad de México, se están terminando las fosas.

    No de clavado, sino que los panteones que hay en la ciudad de los palacios simplemente se están acabando para la demanda que una ciudad como la capital del país, simplemente, nunca se detiene.

    Con motivo de las festividades del día de muertos, ahora sabemos que los panteones en el Distrito Federal están saturados, de hecho hay ideas de que las autoridades del gobierno capitalino, se busque la forma de hacer frente a esta situación, ya que si alguien quisiera poner como negocio, un panteón, simplemente se enfrentara a una oleada de trámites engorrosos y cumplir con una serie de requisitos que parecen interminables.

    Amén de que dentro de la ciudad, simplemente no hay ya terrenos como para emular al panteón más grande de Latinoamérica, el panteón de dolores.

    ¿La solución?

    La incineración, pero seamos honestos, no cualquiera quisiere ser cremado, amén de que en año y medio la ciudad dejará de tener espacios para sepultar a sus muertos; por esa razón, para los urbanistas la alternativa es impulsar la cremación. En lo que va del año 15 mil 659 cadáveres han sido inhumados en los cementerios y sólo 8 mil 241 se han incinerado

    Technorati Profile

  • PAN DF duda de la castracion quimica

    El asambleí­sta del PAN Juan Carlos Zárraga cuestionó la propuesta del PRI de impulsar reformas al Código Penal para establecer la castración quí­mica como castigo a violadores y pederastas.

    En entrevista el legislador panista en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal dijo que en primer término habrá que revisar quién va a aportar las substancias quí­micas a nuestro paí­s, así­ como quién va a verificar que sean substancias seguras para su uso.

    «Lo primero que hay que tener claro, en caso de que se vaya a aprobar la castración quí­mica en el Código Penal, es que las sustancias que lleguen al paí­s sean verificadas y certificadas por un organismo realmente calificado», subrayó.

    Ello, explicó «para que no nos vayan a salir que estas sustancias aparte de castrar quí­micamente a una persona, le puedan causar la muerte, ese es el riesgo».

    En el 2007, el diputado local del PRI, Tonatiuh González, impulsó una iniciativa de reformas al Código Penal del Distrito Federal y la Ley de Salud de la ciudad para someter a castración quí­mica a violadores y pederastas y con ello inhibir y frenar el abuso sexual contra mujeres y niños.

    Sin embargo, en ese momento dicha propuesta no prosperó y ahora el también priista Israel Betanzos Cortés, pretende retomar este tema en la V Legislatura de la ALDF.

    «Habrá que revisar si esto resuelve el problema, y para ello tendremos que revisar las experiencias internacionales como en Estados Unidos, Italia y Franciaâ?.

    «Y sobre todo si este tipo de medidas en una sociedad como la mexicana tienen el impacto de inhibir las conductas violentas de estos delincuentes», destacó el panista.

    En ese sentido, dijo que más allá de los costos del producto quí­mico, debe considerarse la integridad de la persona humana, pues independientemente de que sea un presunto delincuente, tiene derechos y no se puede atentar contra su dignidad.

    «No es que los esté defendiendo, si cometes un delito hay que pagar por ese delito; pero con una pena justa», concluyó

    Technorati Profile

  • La tromba en el norte del DF y Edo de Mexico

    Cuatro muertos y diversas áreas de la zona metropolitana del Valle de México inundadas fueron el saldo de la prolongada lluvia que cayó durante la tarde y noche de ayer en gran parte del Distrito Federal y cuatro municipios mexiquenses conurbados.

    En Ecatepec tres personas murieron y cientos de familias resultaron afectadas, por lo que las autoridades municipales solicitaron la aplicación del Plan DN-III.

    En el Distrito Federal, la precipitación provocó el desbordamiento del rí­o de Los Remedios y la presa Meximalaco, produciendo daños en decenas de viviendas de la delegación Gustavo A. Madero (donde una persona falleció) y en tres más de Azcapotzalco.

    La lluvia provocó, además, afectaciones en vialidades y domicilios de los municipios mexiquenses de Coacalco, Naucalpan y Tultitlán, donde se reportó el desbordamiento de rí­os, según informó el vocal ejecutivo de la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), í?scar Hernández López.

    El director de Protección Civil de Ecatepec, José Eduardo Martí­nez Vaca, dijo que hacia las cinco de la tarde comenzó una fuerte lluvia que causó grandes avenidas de agua de la Sierra de Guadalupe.

    La corriente bajó con fuerza y arrastró varios automóviles, principalmente en la zona llamada La Cañada. Ahí­, en la colonia Carlos Hank González, se ahogó una mujer que habí­a sido arrastrada por el agua. Asimismo, un hombre pereció electrocutado: caminaba por la ví­a Morelos y le cayeron encima cables de energí­a eléctrica.

    En la colonia Rústica Xalostoc se confirmó la muerte de un niño de siete años que fue arrastrado por la corriente.

    La corriente hizo que el drenaje resultara insuficiente, por lo que el agua alcanzó medio metro de altura en las principales vialidades de Ecatepec, incluyendo un tramo de la autopista México-Pachuca, que debió ser cerrada.

    En Ixtapaluca la carretera federal México-Puebla presentó encharcamientos de hasta 40 centí­metros, así­ como en su entronque con la ví­a federal México-Cuautla, por lo que largas filas de autos quedaron varados en la zona oriente del Estado de México.

    En Naucalpan el rí­o de Los Remedios se salió de cauce e inundó la zona industrial Alce Blanco. Protección Civil municipal, informó que la lluvia hizo que el nivel del agua del vaso de Cristo, en los lí­mites de Tlalnepantla y Azcapotzalco, llegara a su lí­mite.

    Por su parte, Ramón Aguirre, director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, indicó que el volumen que cayó en Azcapotzalco y Gustavo A. Madero fue de siete millones 700 mil metros cúbicos y reconoció que la cantidad superó la capacidad del sistema de drenaje secundario.

    La Comisión Federal de Electricidad informó que la tormenta afectó la distribución de energí­a eléctrica en Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo.

    Miguel Ricaño, director del programa Unidad Tormenta, señaló que los problemas en el norte de la ciudad se intensificaron por la fuerza con que bajó el agua de la Sierra de Guadalupe, en Cuautepec.

    La precipitación empezó hacia las cuatro de la tarde y hasta el cierre de esta edición persistí­a una ligera llovizna.

    Enrique Vargas, delegado en Azcapotzalco, detalló que, además del daño a tres casas, una persona herida por la caí­da de un árbol fue trasladada al hospital Rubén Leñero y casi 30 más fueron llevadas a albergues.

    Explicó que en esta demarcación el rí­o de Los Remedios se desbordó en el tramo de Calzada de Las Armas, lo que afectó al menos siete colonias, entre las que se encuentran Ampliación San Pedro Xalpa, Tezozómoc, La Preciosa y San Francisco Xicaltongo.

    De acuerdo con el gobierno capitalino, en el caso de Gustavo A. Madero las afectaciones se registraron principalmente en cuatro colonias. En Palmatitla se localizaron 22 predios afectados; en Zona Escolar hubo 20 viviendas afectadas y se tuvo el arrastre de 15 vehí­culos por la bajada de agua bronca del Rí­o Mexima-laco; en Acueducto de Guadalupe, ocho departamentos resultaron afectados; y en la colonia Malacates se derrumbó el muro de una vivienda y 15 casas más tuvieron afectaciones, dando un total de 80 viviendas dañadas.

    Sin embargo, el delegado Ví­ctor Hugo Lobo aseguró que fueron afectadas 70 casas en total, 30 de ellas en la colonia Palmatitla y 40 en Zona Escolar, que es el área más baja de todo el valle de Cuautepec

    La avenida Venustiano Carranza fue la más dañada. Durante un recorrido realizado por Excélsior se pudieron observar varios autos que fueron arrastrados por la corriente, incluso, un auto subcompacto, un Tsuru, fue lanzado hacia el propio cauce del rí­o, bloqueándolo parcialmente.

    A lo largo de la vialidad, en su cruce por Cuautepec Barrio Bajo, recibió troncos de árboles, piedras y basura, que arrastró la corriente hacia la parte más profunda del valle.

    De acuerdo con Protección Civil, un hombre de 70 años murió en su vivienda durante la inundación, aunque no quedó clara la causa de su fallecimiento.

    Hacia la medianoche, el movimiento no cesaba en el Hospital Materno Infantil de Cuautepec, que resultó inundado y de donde 20 personas habí­an sido trasladadas al de Ticomán y al Rubén Leñero.

    Technorati Profile

  • ¿Acuerdo politico por el DF?

    Luego de entregar la propuesta presupuestal para el Distrito Federal, que contempla 15 mmdp, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, propuso un acuerdo político para que se le trate de «manera justa» a la capital nacional y se reviertan las medidas con las que se diseña la repartición de recursos.

    «Pedimos que se reviertan estas decisiones que ponen en desventaja a la capital, a los ciudadanos, a los que aquí trabajan y respecto a otras ciudades del mundo», dijo el Ebrard Casaubón en la reunión que sostuvo con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

    Instó a los legisladores a que tomen una decisión política, ya que la gestión actual que se tiene con el DF «no tiene sentido, estratégico ni económico para el futuro del país. De cada peso que aporta la capital al pacto fiscal, recibe 12 centavos».

    Ebrard Casaubón dijo que la petición de recursos es en razón de financiar proyectos en 11 rubros, en los que destacan las obras de transporte como la construcción de la Línea 12 del Metro, en la cuales invertirán 3 mil 500 millones de pesos; mil 200 para proyectos hidráulicos; mil 100 millones de pesos para el Bordo Poniente y 600 millones de pesos para el Centro Histórico.

    «Ustedes dirán que todas las entidades federativas argumentan cosas similares o parecidas para fundar o motivar su solicitud de recursos, sin embargó, hablamos de la capital de la República. Si hacen un estudio comparativo respecto a cualquier otra ciudad capital del mundo, ninguna tiene una situación fiscal en donde su escenario inmediato sea tener menos recurso cada vez», sustentó.

    Para delegaciones, señaló que buscan que en el presupuesto se les apoye con mil millones de pesos, ya que son para obras y proyectos que detonarán la economía en la entidad.

    En materia de seguridad, precisó que se requieren de 2 mil millones de pesos, para fortalecer a la capital en esa materia, además de que se pretenden instalar para el 2011, 11 mil 200 cámaras en el metro capitalino. «Hasta ahora se han instalado más de 2 mil cámaras y (además) tenemos en cuatro delegaciones más de dos mil cámaras instaladas», señaló.

    En atención de perspectiva de Derechos Humanos, explicó que proponen 2 mil 500 millones de pesos; para el suelo de conservación, 500 millones de pesos; Protección Civil, mil millones de pesos y en inversión para el Fondo de Apoyo para la Vivienda Social, mil millones de pesos más.

    Subrayó al DF se le ha excluido del fondo de apoyo a la infraestructura social, que en su caso ejercerían las jefaturas delegacionales, lo cual ha significado una pérdida de casi 7 mil millones de pesos.

    «Es error de semántica porque la ley dice que estados y municipios serán los beneficiarios. El DF no es un estado, no porque no queramos sino porque no se ha podido», declaró.

    Además, solicitó 600 millones de pesos para enfrentar la Influenza estacional y AH1N1. «El virus como ocurre en Estados Unidos cambia de perfil demográfico de a quién ataca. Ha reducido drásticamente la edad y estamos teniendo casos entre cinco a 15 años en mayor proporción», alertó

    Technorati Profile

  • Denuncia PRD-DF a funcionarios

    El diputado local peredista, Alejandro Sánchez Camacho, acudió la mañana de este viernes a la Secretaría de la Función Pública para presentar una denuncia administrativa en contra los titulares de la Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Miguel Ángel Toscano , y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo , por las acusaciones, a su consideración falsas, sobre la contaminación del agua potable en las delegaciones Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac.

    El legislador señaló que dicha polémica fue armada por los funcionarios federales con la intención de desprestigiar al Gobierno de la Ciudad de México, en un tema tan importante como es el agua.

    Así mismo, dijo que esta situación perjudicó económicamente a los vecinos de estas delegaciones, ya que por ejemplo, hubo menos asistencia a las feria del mole y de la barbacoa realizadas en Milpa Alta

    Technorati Profile

  • PT Df buscara se venda alcohol sin horario

    El Partido del Trabajo (PT) presentó una iniciativa para que los giros especiales o de impacto zonal (también llamados antros) puedan vender bebidas alcohólicas sin restricción de horarios.

    José Alberto Benavides Castañeda, legislador de este grupo parlamentario consideró que no es con restringir el horario como se evitarán las muertes de jóvenes a bordo de vehículos.

    Dijo que haber fijado las 02:30 horas como límite para la venta de bebidas embriagantes en estos sitios y su cierre media hora después es una medida errónea porque confunde la problemática y su solución, desincentiva la actividad económica e invade la esfera de libertad y decisión de los jóvenes.

    Para evitar que esta población conduzca alcoholizada y se accidente, se deben reforzar otras medidas, como el acoholímetro, campañas de concientización en las escuelas y el endurecimiento de las sanciones.

    La iniciativa fue turnada a la Comisión de Fomento Económico, que dirige el mismo legislador, para su análisis. Dijo que realizarán foros con especialistas para consensuar la propuesta, sobre la cual ha iniciado ya el cabildeo

    Technorati Profile

  • ALDF estudia ampliación de horarios en antros

    Con el argumento de reactivar la economí­a en la Ciudad de México, el PRD en la Asamblea Legislativa tiene como una de sus prioridades la ampliación de horarios en los antros capitalinos.

    La coordinadora de ese partido y presidenta de la Comisión de Gobierno, Alejandra Barrales , señaló que ese será uno de los puntos de su agenda legislativa, que es importante agotar lo mas pronto posible .

    â??La situación que hoy vive la ciudad obliga a revisar estas determinaciones de tal manera que haya mas posibilidades de que la gente acuda a estos establecimientos, se prolonguen horarios, que haya mas empleo, que haya mas consumosâ?, afirmó.

    Sin embargo, advirtió que esta prolongación de horarios debe ir acompañada de acciones de seguridad, como podrí­a ser el reforzamiento del alcoholí­metro.

    La legisladora reconoció que la ampliación de horarios de los antros será uno de los temas polémicos que se generarán en la Asamblea Legislativa, otro será el de el de matrimonio libre, es decir entre personas del mismo sexo

    Technorati Profile

  • Eliminar tenencia eliminado al menos en el DF

    El secretario de Finanzas capitalino, Mario Delgado, descartó en el corto plazo eliminar el pago de la Tenencia Vehicular en el Distrito Federal, porque significaría dejar de recibir alrededor de cinco mil millones de pesos, cuyo destino es la inversión en infraestructura para transporte público y forma parte del subsidio al Metro.

    «No, aquí es muy difícil eliminar la tenencia por el monto que representa de los ingresos públicos y además por el destino que tienen esos recursos».

    Adelantó que en el mediano plazo esta contribución se convertirá en un impuesto ecológico que este relacionado con las emisiones de los automóviles, para incentivar el uso de vehículos no contaminantes e incentivar el financiamiento de la infraestructura en transporte público.

    Informó que lo recaudado por concepto de tenencia representa el 5 por ciento de los recursos totales de la ciudad de México

    Technorati Profile

  • El dipuporro que es Cristian Vargas

    «Me gusta que me digan dipuhooligan porque es de más caché que dipuporro, además porro no soy porque no estudié», confesó el asambleísta del PRI Cristian Vargas, ante los calificativos que ha recibido por los incidentes violentos protagonizados en el primer mes de labores de la ALDF.

    El priista, quien está en «el ojo del huracán» por sus acciones que lo podrían llevar hasta el desafuero, comentó que sólo estudió hasta el segundo semestre de bachillerato, en la Preparatoria número tres de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    Estudios que tuvo que abandonar porque se dedicó al trabajo social casa por casa desde 2001, señala.

    En entrevista dijo que cuenta con 24 años de edad y los arranques que ha tenido forman parte de su temperamento.

    El romper una puerta de cristal para invadir una oficina del recinto alterno de la ALDF y provocar un zafarrancho con una bicicleta en la comparecencia de la secretaria de Medio Ambiente, «son por la juventud y acciones de un partido de oposición combativo», sostuvo.

    Sin embargo, aseguró que su trabajo será legislativo, no sólo del escándalo. «Vamos a hacer trabajo legislativo que a todos va a dejar un buen sabor de boca, en temas de el agua y jóvenes», explicó. Por ello, dijo, vamos a exigir que el Instituto de la Juventud sea dirigido por alguien joven.

    Aunque sostuvo que su principal motivo de ingresar a la política es el de ayudar a cambiar la vida de muchos ciudadanos, sobre todo los más desprotegidos, que son utilizados por el gobierno capitalino con los programas sociales.

    Programas que apoya, siempre y cuando sean transparentes y realmente lleguen a quienes lo necesitan, indicó.

    «Por querer cambiar la vida de muchos ciudadanos, entre a la actividad social política, porque es muy lamentable que el gobierno perredista se olvide de la gente más necesitada. «Son los olvidados de esta administración de Marcelo Ebrard, porque les dan dádivas, pero les cobran muchos impuestos, se debería hacer algo equitativo», apuntó.

    Aseguró que no teme al desafuero, porque la gente respalda su actitud e incluso ha recibido apoyo luego de los actos violentos que ha provocado en la Asamblea.

    Porque conocen que es un luchador social y el ayudar a los más necesitados lo hizo afiliarse a las filas del PRI desde muy chavo, en 1999, mencionó.

    «Mi labor social la he hecho calle por calle, casa por casa y donde no me abrían regresaba al siguiente día.

    «Siempre he tenido contacto directo con los ciudadanos, desde el año 2001 ya estábamos trabajando en el VIII Distrito capitalino, gestionando ante la delegación soluciones a problemas como baches, alumbrado y poda.

    «De ahí se hizo un gran trabajo que la ciudadanía reconocía y por eso no utilice el corporativismos que usó en su momento el PRD en el VIII Distrito de la Gustavo A. Madero, por eso siempre me recibieron bien y gané mi curul», contestó entre risas.

    Asimismo, subrayó que no está arrepentido de haber dejado la escuela, porque se sigue preparando leyendo muchos documentos. Adelantó que su aspiración después de la ALDF, no será una diputación federal, sino la jefatura delegacional de la Gustavo A. Madero

    Technorati Profile