Etiqueta: distrito federal

  • Suspenden HOY no circula DF

    La Comisión Ambiental Metropolitana informó que este lunes se suspenderá el programa Hoy No Circula debido al primer fin de semana largo con motivo del aniversario de la Constitución.

    Por ello, este 1 de febrero todos los automóviles podrán transitar en las calles del valle de México, incluidos aquellos con engomado color amarillo y terminación de placas 5 y 6.

    En un comunicado, el organismo explicó que, de acuerdo con análisis atmosféricos, se mantiene la entrada de aire tropical con poco contenido de humedad hacia el centro del país, lo cual propicia cielo medio nublado, temperatura cálida y ventilación de ligera a moderada.

    De acuerdo con esos datos, se espera que para los próximos dos días predomine el cielo nublado, además de rachas fuertes de viento por las tardes, lo cual propiciará una dispersión de contaminantes.

    La Comisión agregó que la restricción a la circulación vehicular se reanudará el martes 2 de febrero, por lo que los automotores con engomado rosa y terminación de matrícula 7 y 8 no podrán transitar

  • Bancos de sangre en el DF

    Centro Médico La Raza
    57821088
    57245900

    Centro Médico Siglo XXI
    55386579
    56276900

  • Alistandose todo para ExpoSexo 2010

    El ambiente californiano sirvió de escenografía para que las cuatro primeras actrices XXX posaran para el lente de El Gráfico, a la vez que interesadas cuestionaban sobre el clima y el tipo de personas que son los habitantes de la ciudad más grande del mundo.

    Si bien en futuras ediciones sabrán más sobre estas chicas, aquí les adelantamos un poco sobre sus gustos y pasiones: Alexis Texas creció en el área de San Antonio, en Texas, y a sus escasos 25 años es una de las actrices más solicitadas por poseer un enooorme atractivo visual.

    Jennifer Dark ya estuvo en Guadalajara el año pasado, pero nunca en el DF y sus expectativas son infinitas; asimismo, Phoenix Marie es 100% californiana y fiel al estilo americano; posee un par de pechos impresionantes. Por último, Sea J Raw, energía pura y extraordinariamente traviesa. Sus inicios, el modelaje, pero su pasión hoy en día, las cintas de sexo.

    Menos palabras y más imágenes, que sean ellas las que hablen por sí mismas y las chicas que motiven a nuestros queridos lectores a conocer un poco más de su historia aquí, cada jueves, antes del inicio, el 24 de febrero, de la Expo Sexo y Entretenimiento 2010.

    ALEXIS TEXAS

    Antes de entrar en la industria XXX trabajó como camarera. Confiesa que tuvo serios problemas a la hora de servir, pues siempre alguna mano se posaba en su gran atributo.

    JENNIFER DARK

    Como muchas actrices de este género, ella posee otros alias: Karnataka, Jennifer, Jenny Dark, Eva, Eva T., Stephanie, Charise, Eva B., por mencionar sólo algunos.

    PHOENIX MARIE

    Durante su estancia en el High School (preparatoria), ella era muy inteligente, pero excesivamente tímida, lo que, reconoce, le afectó en sus relaciones sociales.

    SEA J RAW

    Sin lugar a dudas sus preferencias se inclinan por las mujeres; sin embargo, también admite que tiene cierta clase de fascinación por algunos hombres, los que tienen una bella sonrisa

  • Sin firmas para controversial constitucional el PAN

    El Partido Acción Nacional (PAN) en el Distrito Federal, informó que le faltan dos firmas de legisladores para completar las 22 que requiere como respaldo para que la ALDF interponga una acción de inconstitucionalidad a las reformas que permiten la adopción a matrimonios de personas del mismo sexo.

    Con los días y las horas contadas para que venza el plazo para presentar el recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) insistieron en su llamado al Partido Revolucionario Institucional (PRI), para fijar su postura en torno al tema, ya que de apoyarlos, conseguirían las firmas restantes

  • En marzo en Mexico oficina contra el narco

    A finales de marzo o principios de abril se abrirá en México la Oficina Binacional de la Iniciativa Mérida, anunció el director de la Sección Antinarcóticos de la embajada de Estados Unidos en México, Keith Mines.

    En entrevista, el funcionario detalló que los fondos para establecer la oficina provendrán del todo del presupuesto de la propia iniciativa y con ello se dará cumplimiento al anuncio hecho por la secretaria de Estado, Hillary Clinton, durante su visita a México en este año.

    Se trata de un edificio nuevo cuya ubicación no reveló ‘por razones de seguridad’, pero estará en el Distrito Federal y funcionará para intercambiar información, estrategias y dar seguimiento al avance de la iniciativa en su conjunto.

    En total, en la oficina trabajarán unas 75 personas, de las cuales 45 serán funcionarios estadunidenses de diversas agencias con sus contrapartes mexicanos.

    Mines señaló que el personal estadunidense de la Oficina Binacional será el mismo que ya trabaja en México en distintas áreas, cuya labor no es operativa; es decir, agentes antinarcóticos, por ejemplo, que no están armados.

    Entre los 30 funcionarios mexicanos que trabajarán físicamente en la Oficina Binacional estarán integrantes de la Policía Federal, la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de la República y la cancillería, entre otros.

    La idea es tener una comunicación fluida y directa entre ambos gobiernos, sobre los avances que se logren en la Iniciativa y el avance en la entrega de equipos y capacitación en áreas como procuración de justicia, desarrollo institucional y aplicación de la ley.

    Sobre el costo de la construcción y operación de la oficina, añadió que no tiene la cifra precisa, pero el financiamiento provendrá en su totalidad de los fondos previstos en la propia Iniciativa Mérida

  • Corrupcion cancer en Mexico

    Los empresarios del Distrito Federal pagan el 15% de su inversión total en dádivas o gratificaciones a funcionarios para acelerar la tramitologí­a en la apertura de una empresa, denunció Juan de Dios Barba, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de la Ciudad de México.

    Estableció que los trámites más onerosos en la capital mexicana son: la obtención de certificados de uso de suelo, la presentación de avisos de apertura y los programas de protección civil. â??Estos elementos facilitan la extorsiónâ?, aseveró.

    Entrevistado al término de la XXII Asamblea Ordinaria de la Coparmex DF, el dirigente local también acusó que la falta de un documento ha llevado al cierre de cortinas de los negocios, en donde se registran 350 clausuras en la delegación Gustavo A. Madero y 485 en Coyoacán.

    â??Los pretextos de las clausuras son un documento administrativo que puede ser subsanable o violaciones mí­nimas a la ley de protección civil y con ello promover la multa excesivaâ?, expresó.

    Aun cuando los empresarios hemos reestablecido relaciones con las nuevas autoridades de las delegaciones, no es suficiente, dijo Juan de Dios Barba, por lo que exhortó a los diputados locales a aprobar la iniciativa enviada por el Jefe de Gobierno capitalino Marcelo Ebrard para emprender una desregulación.

    También se manifestó por la creación de un instituto de verificación que limite las posibilidades de corrupción en todas las áreas de gobierno.

    Otro de los temas que preocupa a los empresarios es el incremento de las denuncias por fraude realizadas en las empresas, las cuales ascienden a más de 6,000, con un incremento del 300% en lo que va del año, con montos de entre 5,000 y 10,000 pesos hasta más de un millón de pesos.

    El presidente de la Coparmex DF especificó que este fenómeno de fraude se observa en todos los giros, con los empleados de las compañí­as, y no se tiene el respaldo de las autoridades para dar seguimiento a las denuncias. â??Particularmente, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se tarda entre 6 y 8 meses en entregar la certificación de los movimientos bancarios. Es urgente contar con apoyo de estas autoridades para hacer la repercusión de estos delitosâ?, demandó

    Technorati Profile

  • Aumenta el SIDA 30% en el DF

    El titular de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued Ortega, informó que en 2009 los servicios de salud de la ciudad de México han detectado 499 casos de VIH y 407 de Sida, 30 por ciento más que el año pasado.

    Durante la conmemoración del Día Mundial de Lucha Contra el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), que se efectuó en la Clínica Especializada Condesa, Ahued Ortega señaló que las delegaciones más afectadas son Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero.

    Mencionó que 69.8 por ciento del total de caso de personas que viven con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en esta capital no cuentan con seguridad social.

    Sobre la situación por delegaciones, el secretario de Salud local detalló que en Iztapalapa se encuentra 16.1 por ciento de los casos registrados, en Cuauhtémoc 15.7 por ciento y en Gustavo A. Madero 2.1 por ciento.

    En este contexto, Ahued Ortega consideró que la crisis económica mundial ha puesto al descubierto la necesidad de aumentar las capacidades de los gobiernos en la respuesta al VIH/Sida.

    Agregó que en este tema la recuperación es lenta y la responsabilidad de las acciones se mide en vidas de personas, por lo que «reducir la mortalidad por Sida utilizando los recursos con los que contamos hoy implica mejorar el monitoreo, incrementar el apego al tratamiento y revisar el diagnóstico oportuno de los casos nuevos».

    Las acciones de prevención que se llevan a cabo desde el Gobierno del Distrito Federal pretenden acercar información y facilitar el acceso a los servicios de salud a las poblaciones clave en la transmisión del VIH, aseguró el funcionario.

    Agregó que el próximo año se mejorará la cobertura de los programas que se han iniciado, con lo que se pretende incrementar la detección oportuna e instrumentar el programa de adherencia al tratamiento.

    Ahued Ortega destacó que el gobierno capitalino refrenda el compromiso con todas las poblaciones afectadas por el VIH, especialmente con las mujeres, y se mantendrá el combate contra la discriminación por preferencia sexual e identidad de género

    Technorati Profile

  • Ebrard harto de Iztapalapa (como muchos)

    â??Ya llegamos a una situación lí­miteâ? en Iztapalapa, dijo Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del DF, ante la presunta falta de garantí­as, capacidad y calidad en la administración pública que prevalecen en la delegación, tras la llegada de Rafael Acosta, alias Juanito, el pasado viernes, como titular de la demarcación.

    â??Tenemos que garantizar a toda costa que los servicios funcionen más allá de las veleidades, más allá del espectáculo y más allá de este tipo de cosas que hemos estado viviendoâ?, señaló.

    Pese a la disposición al diálogo que dijo haber mantenido con los distintos actores involucrados en el conflicto politico (Juanito y Clara Brugada), reconoció que las posibilidades de entendimiento cada vez son más cerradas. â??Ya no es un tema de si nos vamos a reunir o no, es un tema de que vamos a solicitar una ruta en la que se garantice al cien por cientoâ? la gobernabilidad, señaló en conferencia de prensa.

    Reconoció que no cuenta con la potestad para â??poner y quitar delegados, no haré nada que esté por encima de la ley, pero sí­ actuaremos con toda la energí­a para que en esta delegación, a la brevedad posible, se garantice que los habitantes tendrán los servicios que deben tener por leyâ?, apuntó.

    Dijo que hasta el momento, los servicios públicos en Iztapalapa se ofrecen â??a mediasâ?, escenario que alarma a las autoridades y afecta a la población, la más grande de la ciudad.

    Comentó que desde el viernes pasado, cuando Juanito entregó al gobierno local el aviso de su regreso, él mismo (Ebrard) intervino de diversas maneras para evitar un enfrentamiento mayor.

    El mandatario local aseguró que no permitirán que la inestabilidad en la demarcación se prolongue por más tiempo y, aunque la apuesta del GDF era dejar finiquitado el asunto ayer mismo, no descartó alguna otra forma de solución posible que haga más tardadas las negociaciones.

    Por su parte, el secretario de Gobierno, José íngel ívila, precisó que el Estatuto de Gobierno plantea con claridad cuáles son las causales para una destitución, entre ellas la ingobernabilidad y la falta de prestación de servicios públicos, y si a juicio de los diputados o del jefe de Gobierno se cumple alguna de ellas, el proceso podrí­a ser efectivo â??Hay condiciones que dificultan la gobernabilidad, dificultan la prestación de los servicios, la función del gobierno como tal y generan zozobra y desconcierto entre la población, entonces este tipo de cosas son las que hay que resolverâ?, apuntó.

    Al cierre de la edición, el GDF continuaba a la espera de que la Comisión de Gobierno en la Asamblea Legislativa determinara la postura que tomarí­a, para después fijar de manera conjunta la ruta que habrán de seguir, en especial el órgano legislativo, único facultado para una destitución

    Technorati Profile

  • Marcelo Ebrard por estrenar canal de TV

    En medio de la controversia relacionada con la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y las atribuciones que le han sido regresadas por la Suprema Corte, surge la posibilidad de que se acelere la creación de la televisión del Distrito Federal.

    Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió una controversia constitucional contra el presidente Calderón en torno a los nuevos poderes que le dio a al Secretarí­a de Comunicaciones y Transportes (SCT), y decidió regresar diversas atribuciones a la Cofetel, entre las que destaca la decisión sobre el otorgamiento de licitaciones de radio y televisión.

    Es en este último punto es donde resalta la televisión del Distrito Federal, ya que hace unas semanas la Cofetel envió a la SCT una opinión favorable para que se le otorgue al Gobierno del Distrito Federal (GDF) el permiso para operar un canal de televisión digital, que representó casi el último paso para que la Ciudad de México consiguiera su propia televisión.

    Sin embargo, con el fallo de la SCJN la autorización para el canal de la televisión del Distrito Federal estarí­a prácticamente lista, ya que la Cofetel estableció el pasado 28 de octubre que el gobierno capitalino cumple con los requisitos para operar un canal de televisión digital con fines culturales y ya no requiere la venia de la SCT para otorgar el permiso.

    Así­ lo ratifica Virgilio Caballero Pedraza, responsable del proyecto de Radio y TV para la Ciudad de México, quien aseguró en entrevista con El Semanario Agencia que prácticamente sólo falta que la Cofetel les entregue el papel donde se formaliza la opinión favorable para la creación y operación del canal de televisión.

    Caballero, que ha establecido diversos sistemas de radiodifusión estatal en diversas entidades del paí­s, puntualizó que la aceptación del proyecto se dio desde el año pasado cuando la Cofetel aprobó la propuesta e incluso asignó el canal 21 digital, con la parte técnica del expediente lista, â??si ya no pasa a SCT, a mas tardar en semanas la Cofetel emitirá el permisoâ?, reveló.

    A partir de que la Cofetel enví­e el documento necesario, se deberá comenzar a armar el canal, estimando que los equipos especiales llevarán dos meses en el proceso de adquisición, la instalación de cabinas y espacios de trabajo un mes y medio, por lo que en términos generales tomará cerca de seis meses lanzarlo al aire.

    En cuanto a la programación, el titular del proyecto expresó que deberá servir a la sociedad, mostrando contenidos que hacen falta en la televisión actual, buscando dar crédito a la inteligencia del público y centrarse en la democracia, cultura y educación.

    â??El canal, lo que va a ser es un medio plural, democrático, donde quepan todas las vocesâ? aseveró Virgilio Caballero.
    Caballero Pedraza concluyó que no existe ningún motivo polí­tico o técnico para que la Ciudad de México no cuente con su propio canal como el resto de los estados de la República

    Technorati Profile

  • Lista, linea 3 del metrobus ira por Eje 1 poniente

    El Gobierno del Distrito Federal publicó hoy la implementación del corredor â??Metrobús Eje 1 Ponienteâ??, en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, y que viajará desde Tlalnepantla hasta el Eje 4 Sur.

    Con el objetivo de que el Eje 1 Poniente â??cumpla eficientemente con su función de atender de manera prioritaria la demanda de transporte público del norponiente del Distrito Federalâ?, la administración capitalina hizo formal el anuncio de la construcción de la Lí­nea 3 de este sistema de transporte.

    La ruta tendrá su origen en la intersección del Eje 1 Poniente (Cuauhtémoc) y la Avenida Tlalnepantla â?? Tenayuca y su destino será la intersección de Eje 1 Poniente (Cuauhtémoc) y Eje 4 Sur (Xola).

    El recorrido se realizará a través de todo el Eje 1 Poniente, que a lo largo de su trayecto recibe los nombres de Cuauhtémoc, Calzada Vallejo, Prolongación Guerrero, Guerrero, Rosales, y Bucareli.

    También se anunció que, para efectos de integración operativa, contará como punto de transferencia la terminal Buenavista de la Lí­nea 1 Metrobús Insurgentes.

    Con anterioridad, Marcelo Ebrard, jefe de gobierno del DF habí­a anunciado sus intenciones de que la obra esté concluida el próximo año

    Technorati Profile