Etiqueta: distrito

  • Record en pago del predial

    La Secretaría de Finanzas del Gobierno capitalino informó que a cuatro días hábiles de haber iniciado 2011, logró una recaudación histórica de predial que asciende a más de 600 millones de pesos.

    La dependencia precisó que uno de cada cinco pesos que se recaudan de este gravamen se obtiene a través de los portales de pago en internet, por lo que cada año este medio se consolida como una de las mejores vías para el pago de impuestos.

    En virtud de que el descuento al predial es mayor este año û-7 por ciento- y que la promoción finaliza el 17 de enero, la Tesorería del Distrito Federal cuenta con más de dos mil personas que trabajan en las oficinas para apoyar a los contribuyentes, explicó.

    Dicho personal atiende a alrededor de 25 mil contribuyentes diariamente, en comparación con el promedio de 12 mil del año pasado.

    Recordó a la población que para ser beneficiarios de este descuento es recomendable obtener una nueva línea de captura a través del portal www.finanzas.df.gob.mx, o en Contributel en el número telefónico 55 8833 88.

    A fin de brindar un mejor servicio, los horarios de atención de la Tesorería se ampliaron de 07:00 a 18:00 horas en días hábiles y sábados y domingos de las 08:00 a las 15:00 horas. El próximo fin de semana el horario de atención será de 08:00 a 18:00 horas.

    Con respecto a Contributel, la capacidad del centro de llamadas de la Secretaría de Finanzas se ha multiplicado por tres, ya que el año pasado recibía hasta mil llamadas diarias y para 2011 se atenderá hasta tres mil llamadas.

    ¿Quiere saber más?

    No pagaran impuestos colonias inundadas

    PRI presenta propuesta de reforma politica

  • Iglesia compara al GDF con terroristas

    Algunas de las actuales autoridades del Distrito Federal se comportan como ‘talibanes’ e intentan imponer el laicismo como si fuera una religión, señaló la Arquidiócesis Primada de México, que exhortó a que se respete la libertad religiosa como camino para alcanzar la paz.

    En el editorial ‘La verdadera libertad religiosa’, publicado en el semanario Desde la Fe, consideró que la presencia en el gobierno local de ‘intolerantes a la crítica y fundamentalistas en sus principios inmorales’ no es un buen augurio para futuras responsabilidades públicas de quienes hoy ejercen la autoridad en la ciudad de México.

    Conforme al primer mensaje del año emitido por el papa Benedicto XVI, en el marco del Día de la Paz 2011 y que se refiere a ese tema, la Iglesia Católica mexicana adelantó que a lo largo de 2011 pugnará por una auténtica y verdadera libertad religiosa para México.

    En el texto la Arquidiócesis que preside el cardenal Norberto Rivera Carrera refirió que en todo el mundo, sobre todo en Europa, existe una campaña contra la religión con el pretexto de la defensa del Estado laico.

    Siguiendo esa moda ‘carente del respeto a las auténticas libertades y derechos humanos’, agregó, en la ciudad de México se ha adoptado esa tendencia como lo demuestran las recientes legislaciones aprobadas por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

    Citó como ejemplo las leyes aprobadas en la capital que no respetan la vida humana ni a la institución familiar, a las que además calificó de inmorales e injustas, sin ningún sentido moral y ético, pero que son motivo de orgullo para quienes las presentaron y votaron a favor.

    En el editorial afirmó que al amparo de dichas leyes se ha desatado una persecución ideológica contra quienes se oponen a ellas por sus principios religiosos y sus valores, por lo que insistió que sólo en el Distrito Federal algunas autoridades ‘han hecho del laicismo una religión única e intolerante’ contra otras religiones.

    Muestra de ello son las demandas que se han presentado ante los tribunales judiciales contra quienes expresan su desacuerdo, ‘por el sólo hecho de ser sacerdotes católicos y tener convicciones inspiradas en principios cristianos’.

    En este contexto, la Iglesia insistió en que algunas autoridades de la ciudad de México se comportan como ‘talibanes laicistas’ incapaces de aceptar la crítica y el reto del diálogo con la racionalidad y el derecho.

    El autoritarismo y la intolerancia, planteó la arquidiócesis en el editorial, ‘no es un buen augurio para futuras responsabilidades públicas de quienes hoy ejercen la autoridad en la ciudad de México’.

    El arzobispado puntualizó que ‘si el respeto a la libertad religiosa es camino para la paz, quiere decir que todo ciudadano creyente tiene derecho no sólo a vivir personalmente conforme a sus principios religiosos, sino a que éstos se le respeten para que pueda colaborar positivamente en la construcción de la sociedad a la que pertenece’.

    ¿Quiere saber mas?

    Hablan jerarcas de la Iglesia en Mexico de crimen y narcotrafico

    Iglesia catolica señala a quienes le señalan

  • ALDF no amiga con discapacitados

    La diputada local del PAN Lí­a Limón exigió que se transparenten los recursos ejercidos para remodelar y acondicionar los edificios de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), que aseguró ascienden a casi 95 millones de pesos erogados durante la cuarta y actual legislaturas.

    Evidenció que este gasto empleado para remodelaciones de edificios de la ALDF no ha contemplado la colocación de rampas en los accesos, zonas especiales para invidentes, pasamanos, sanitarios y demás elementos de apoyo para personas con discapacidad que garanticen el derecho de accesibilidad a este sector al interior del recinto legislativo.

    Por ello, exigió a la Oficialí­a Mayor desarrollar la infraestructura necesaria en sus inmuebles para dar cumplimiento a la recomendación emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal en este sentido.

    La legisladora señaló que a más de tres años de que la Comisión recibiera una queja ciudadana respecto a la omisión de la ALDF para remodelar su infraestructura y acondicionarlas para los discapacitados, la recomendación no se ha cumplido y se encuentra sujeta a seguimiento, hecho que contraviene, entre otros ordenamientos, el Reglamento para su Gobierno Interior.

    â??Estamos solicitando a la Oficialí­a Mayor y a la Presidencia del Comité de Administración de esta Asamblea Legislativa, que remitan un informe detallado a la Comisión de Transparencia a la Gestión, respecto a los más de 3 millones y medio de pesos que la V Legislatura ha gastado en remodelaciones, la empresa responsable, así­ como el tipo y ubicación de las mismasâ?, indicó la diputada local.

    Lí­a Limón aseveró que dicha omisión es discriminatoria, debido a que genera una diferenciación, exclusión y/o restricción en detrimento de los derechos humanos y la igualdad de oportunidades de los ciudadanos a causa de su discapacidad, lo cual viola lo dispuesto en la Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad del Distrito Federal.

    Hizo un llamado al jefe de Gobierno del Distrito Federal, a las dependencias de la administración pública local y a las 16 delegaciones polí­ticas para dar cumplimiento al exhorto que este órgano legislativo emitió, a través de un punto de acuerdo que se presentó en diciembre del año pasado, en donde se solicita que todos y cada uno de sus inmuebles garanticen los derechos humanos de accesibilidad de las personas con discapacidad en la ciudad de México.

    ¿Quiere saber mas?

    El PAN no sabe de rezago legislativo en el DF

    En Nicaragua ya hay eventos a puerta cerrada

    El Teletón.

    Technorati Profile

  • Habla Ebrard sobre su sucesor

    Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, aseguró que quien aspire a relevarlo en 2012 deberá tener un compromiso real con la izquierda y con lo que se ha hecho en los últimos 13 años de administraciones perredistas.

    Consideró que el candidato de la izquierda a la jefatura de Gobierno deberá surgir como resultado de una encuesta. â??Las reglas son claras. Si a nivel nacional se van a respetar, también a nivel local va a ser lo mismo: mismo método, mismo sistema, mismos acuerdosâ?, afirmó.

    Se requiere que el aspirante, dijo, â??conozca la ciudad y sus problemas; no vamos a experimentarâ?.

    El Ejecutivo local señaló que, a fin de cuentas, lo que le â??sobraâ? al perredismo son posibles candidatos. â??Malo que no tuviéramos, si somos el partido en el poder. Luego hay partidos que para conseguir candidatos le batallanâ?, externó.

    No obstante, también reconoció que varios destapados en la contienda no cubren el perfil para llegar más adelante: â??Ya cualquiera sale y dice que es candidatoâ?.

    Ebrard consideró que, más allá de contar con la simpatí­a de la gente y las ganas de gobernar, quien busque la jefatura deberá mostrar â??capacidad de gobierno, compromiso real con las causas que se han defendido en la ciudadâ? y talento para liderar un equipo.

    Según los tiempos pactados, el último trimestre del próximo año se sabrá el nombre de quien contenderá en la elección de julio de 2012 por ese cargo.

    ¿Quiere saber mas?

    Marcelo Ebrard habla del 2012

    Marcelo Ebrard lleva plan social por la república

    Marcelo Ebrard colocó en las listas del PRD 5 de sus allegados

  • Andres Manuel Lopez Obrador y Marcelo Ebrard, canibales

    Hace tiempo escribí sobre que veríamos algo en la política nacional, poco visto en el mundo.

    Canibalismo entre candidatos.

    Y es que si no mal recuerdan, Marcelo Ebrard es producto político de Manuel Camacho Solís desde los tiempos que este, fue jefe de la ciudad o, regente como se le decía allá en la década de los 90s.

    Bien, pero fue Andrés Manuel López Obrador quien le dio reflectores a Marcelo Ebrard, primero poniéndolo como jefe de policía de la ciudad, una jugada que me pareció sucia ya que estaría quemándole constantemente y el acuerdo con Camacho Solís quien declino para tener Andrés Manuel, aun mas apoyo, era que lo haría visible políticamente.

    No fue ni tarde ni mucho menos difícil ver que efectivamente, Ebrard estaba en una situación tan débil que el linchamiento en Tlahuac de 3 agentes federales le costó su cabeza a manos del que era presidente Vicente Fox Quezada.

    Ah pero el acuerdo de la palabra era lo que se dio a todas luces, así que para que el equipo de Camacho Solís y de Ebrard apoyara a López Obrador a la presidencia, tenía que hacer a Ebrard jefe de gobierno y emperrado López Obrador, lo impuso frente a Jesús Ortega y Cuauhtémoc Cárdenas.

    Gana Ebrard y lo dije, cuando Ebrard quiera ser candidato a la presidencia del 2012 y las niñerías que ha mostrado López Obrador, ¿veremos un suicidio político o un parricidio político?

    Suicidio ya que Marcelo Ebrard será el candidato natural a la presidencia por el PRD, pero si declina por su padre político AMLO, no tendrá una oportunidad igual en su vida.

    Parricidio al romper (cosa que ya se dio) con Andrés Manuel López Obrador y buscar la candidatura por todos lados y de todas las formas posibles.

    Ahora salen los dos y dicen no se ha roto la mistad por la candidatura, ¿usted amigo lector, les cree?

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Saludos a la policía del DF

    Hubo desfile capitalino de la policía.

    ¿Usted se entero?

    En varios medios de comunicación apareció que el Gobierno del Distrito Federal a través de su Secretaria de Seguridad Publica, hizo un desfile de sus elementos.

    Cabe destacar este fue menospreciado por los capitalinos.

    Y quienes nos dedicamos a la comunicación efectiva podemos decir, el problema fue de no transmitir el mensaje de forma adecuada.

    De hecho, parece que no fue transmitido el mensaje siquiera.

    Durante 40 años estuvo suspendido el desfile de la policía en la Ciudad de México, ¿Por qué?, bueno no es difícil dilucidar que no eran ya muy bien vistos desde los tiempos en que se dio el 68.

    Pero la corrupción así como la extorsión han hecho de que la Policía sea vista como un organismo de no tanta confianza, vamos, un mal necesario.

    Aunque su gallardo y pundonoroso secretario Manuel Mondragón junto con el jefe de la ciudad, Marcelo Ebrard estuvieron presentes en un desfile también muy corto (dos avenidas sin ir mas allá de un kilometro de extensión), se logro una nutrida asistencia.

    Quiero decir que si bien lo que es la policía de tránsito y la preventiva son vistas como lo peor de lo peor, hay organismos de la policía del Distrito Federal que merecen todo mi respeto y admiración.

    Ejemplo, la policía que asiste control animal, donde rescatan, resguardar y recogen animales en la Ciudad, que me dicen del agrupamiento contra explosivos, que diariamente tienen una o dos alertas ciertas frente a 10 o 15 llamadas falsas pero que deben todas atender puesto que no se puede ignorar.

    Rescate y urgencias medicas, ERUM, perteneciente a la SSP DF es un organismo que pocos saben pero ayuda y mucho en el socorro de accidentados.

    Mi respeto a la policía capitalina, puesto que aun cuando muchos de sus elementos son cuestionables, de todos modos son los que nos cuidan mal que bien y muchos elementos son dignos de portar el uniforme que visten.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • PGR va por narcodiputado

    El Ministerio Público federal solicitó una nueva orden de aprehensión en contra del ex diputado federal Julio César Godoy Toscano. Ahora se le imputa el delito de lavado de dinero, como parte del expediente en el que se le vincula con La Familia Michoacana.

    Godoy Toscano es señalado por el Ministerio Público federal como integrante de grupos criminales que operan en Michoacán, a los cuales presuntamente serví­a con labores de enlace de caracter polí­tico, por las cuales, según las autoridades, obtuvo ganancias ilí­citas por alrededor de 24.5 millones de pesos.

    La PGR comenzó las acusaciones contra Godoy en abril de 2009, cuando abrió procesos penales en su contra por presuntos nexos con integrantes de La Familia, entre ellos Nazario Moreno, El Chayo.

    Debido a que todas las resoluciones emitidas por un juzgador siempre beneficiaron a Godoy Toscano, la PGR acusó de manera directa al juez primero de Distrito en Michoacán, Efraí­n Cázares López, de haber desestimado las pruebas y otorgado un amparo para que tomará posesión como diputado federal.

    Ayer, luego de que en la Cámara de Diputados se concretara el desafuero de Godoy Toscano, la PGR declaró que â??es respetuosa de la autonomí­a de los Poderes de la Unión y de sus soberanas decisiones, y en virtud de lo anterior, el Ministerio Público federal, en cumplimiento de la obligación que la ley le impone, consignará, ante el Juzgado correspondiente, la averiguación previa que se integró por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilí­cita en donde se señala como probable responsable al ex diputado por Michoacán, para que conforme a derecho determine lo conducenteâ?.

    Se agrega que â??por lo que hace a la orden de aprehensión dispensada por el juez noveno de Distrito en Jalisco, el juez primero de Distrito en Michoacán le concedió un amparo para efectos de que el juez de la causa dictara una nueva resolución; inconforme con el fallo, la PGR lo recurrió, encontrándose pendiente de substanciarse el recurso de revisión ante el Tribunal Colegiadoâ?.

    La historia del amparo obtenido por Julio César Godoy Toscano contra la orden de aprehensión por delitos contra la salud comenzó el 26 de noviembre pasado.

    Entonces se celebró la audiencia constitucional del juicio III-743/2010 promovido por Godoy Toscano en contra de la orden de aprehensión decretada por el juez noveno de Distrito en procesos penales Federales con residencia en Puente Grande, Jalisco, y otras autoridades.

    El juez primero de Distrito en Michoacán le concedió un amparo para efectos, es decir, para esperar una nueva resolución.

    Inconforme con el fallo, la PGR lo impugnó, encontrándose pendiente de substanciarse el recurso de revisión ante un tribunal colegiado.

  • Sustituyen policia en el DF

    Con 93 votos a favor y una abstención, el Senado aprobó expedir la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, que incluye crear la Policía Investigadora, en sustitución de la Policía Judicial.

    La legislación contempla que la nueva policía actúe bajo el mando del Ministerio Público y realizará ‘indagaciones, citaciones, cateos, notificaciones, detenciones y presentaciones que se le ordenen’.

    La nueva policía también podrá ejecutar órdenes de aprehensión y otros mandamientos que emitan los órganos jurisdiccionales.

    Además deberá poner en práctica métodos basados en la investigación científica, con apego y respeto a los derechos humanos.

    Asimismo se establece el Ministerio Público en el Distrito Federal a cargo del procurador General de Justicia, que ejercerá ‘por sí, por los agentes de la Policía de Investigación bajo su conducción y mando, así como por conducto de sus auxiliares’

    El Ministerio Público también tendrá atribuciones para otorgar órdenes de aprehensión, comparecencias y autos de formal prisión por parte de los jueces competentes, para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas u ofendidos del delito.

    Por su parte, la Dirección General de Asuntos Internos dependerá de la oficina del Procurador, que realizará la investigación previa que servirá de base para instrumentar el procedimiento contra investigadores que comentan alguna irregularidad.

    La Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal fue enviada a la Cámara de Diputados

  • Qué es ésto de los consejos ciudadanos

    Mucho se ha hablado y escrito sobre las próximas elecciones de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos, pero ¿qué es éso?, ¿para qué sirve?, ¿en qué nos beneficia?, ¿cómo se participa?

    Resulta que los Comités Ciudadanos y los Consejos de los Pueblos son, o más bien serán, el enlace directo con la autoridad delegacional. Estarán integrados por nueve vecinos y el número de comités será igual al número de colonias que haya en cada delegación.

    Se elegirán el 24 de octubre y serán quienes lleven al delegado las propuestas de solución a los problemas de su comunidad que previamente hayan discutido con sus vecinos.

    ¿Qué tipo de problemas?

    Los que afectan a la ciudadanía de forma directa, y que, por desconocimiento o inercia de las autoridades, no se atienden: baches, basureros clandestinos, falta de iluminación, banquetas, pavimentación, drenaje, espacios de recreación, inseguridad, etcétera. En resumen, cuestiones relacionadas con obras y servicios, equipamiento e infraestructura urbana y programas de prevención del delito.

    Para atender esos problemas, las delegaciones tendrán asignado un presupuesto del uno al tres por ciento, el cual variará para cada colonia o pueblo, dependiendo del número de ellos que exista en la demarcación.

    De acuerdo con el IEDF, en la ciudad hay mil 815 colonias, por lo que habrá igual número de comités o consejos. Los Consejos de los Pueblos se establecerán en donde la comunidad se rige todavía por los usos y costumbres, que es el caso de algunas delegaciones como Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.

    Hay que decir que si alguien aspira a ser parte de un Comité o Consejo, no recibirá remuneración económica o beneficio propio alguno. Hay que tener voluntad y disposición para participar en la solución de los problemas que aquejan a todos. Eso es a lo que se le llama precisamente participación ciudadana.

    Si alguien se interesa por saber cómo participar en esta elección, aquí va la información:

    La convocatoria, publicada en la página del IEDF, incluye el catálogo de colonias, los requisitos y plazo para el registro de las fórmulas, el periodo de campaña, fecha y horario de la jornada.

    Si quieres participar debes:

    Ser ciudadano del Distrito Federal en pleno ejercicio de sus derechos.
    Contar con credencial para votar con fotografía, con domicilio en la colonia correspondiente
    Estar inscrito en la lista nominal de electores
    Residir en la colonia cuando menos seis meses antes de la elección
    No haber sido condenado por delito doloso
    No ser servidor público de confianza con mando medio o superior, ni ser dirigente o representante de partido político alguno en el ámbito local y federal.
    Cada fórmula que se registre tiene que estar integrada por cinco vecinos, uno como presidente, otro como secretario y los tres restantes como vocales.

    De esos cinco, no puede haber más de tres de un mismo género, o sea, no puede haber cuatro mujeres o cuatro hombres, el máximo es de tres hombres o mujeres.

    Seguiremos alimentando este blog con más información de este tema. Por lo pronto es todo y, ya saben, los comentarios e información adicional son bienvenidos

  • 10 cosas que debes saber de votar mañana

    Vecino, ha llegado el momento de votar. Recuerda que tu sufragio es esencial para fortalecer la participación ciudadana.

    1.- Después de haber conocido las propuestas de cada una de las fórmulas y de haber hablado con sus integrantes, reflexiona sobre qué planilla representa mejor tus inquietudes.

    2.- Asegúrate de estar en la lista nominal de electores. Sólo podrán votar las personas que aparezcan en el padrón electoral hasta la fecha de corte al 31 de agosto de 2010.

    3.- Ubica tu mesa receptora de votos en el sitio http://colonias.iedf.org.mx/SCCOL2010/index.jsf, en los encartes que aparecerán en los periódicos de mayor circulación el día de la elección o en los lugares públicos de mayor afluencia ciudadana de tu colonia.

    4.- Dirígete con tu credencial de elector a tu mesa receptora de votos que estará abierta desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde. Si a esa hora todavía hay electores formados, el Secretario-Escrutador tomará nota de los mismos y avisará a los presentes quién será el último ciudadano que podrá sufragar; en este caso, se cerrará la votación una vez que dichos electores hayan ejercido su derecho al voto.

    5.- Los electores votarán en el orden en que se vayan presentando. Si eres una persona con algún tipo de discapacidad, mayor de sesenta años o estás embarazada, puedes solicitar al presidente de la Mesa emitir tu voto sin hacer fila.

    6.- Muestra tu credencial para votar al Presidente de la Mesa, la cual deberá corresponder con los registros de la lista nominal de electores con fotografía.

    7.- Una vez que el Secretario Escrutador compruebe que los datos de tu credencial aparecen en la lista nominal, el Presidente te entregará la boleta para que votes libremente y en secreto.

    8.- En el cancel modular, marca con el crayón el número de la fórmula que prefieras. http://www.iedf.org.mx/taip/minutas/comites/coecc/2010/COECC-MaterialesDocumentacion.pdf pág 40

    9.-Una vez que hayas votado, dobla tu boleta y deposítala en la urna correspondiente.

    10.- El Secretario-Escrutador anotará la palabra «votó» en la lista nominal de electores con fotografía correspondiente y procederá a marcar tu credencial para votar, impregnará con líquido indeleble tu pulgar derecho y te devolverá la credencial.