Etiqueta: dispositivos móviles

  • Los dispositivos móviles y redes sociales mantienen más informados a los jóvenes

    dispositivos móviles
    Los adultos jóvenes tienen la reputación de estar conectados uno con otro y desconectados de las noticias, pero un estudio en Estados Unidos mostró que los dispositivos móviles y las redes sociales los mantienen más informados que lo que otras personas creen.
    Ellos quieren noticias, dicen, pero no siempre las buscan de una manera decidida, quizá sólo lo hacen a través de lo que publican sus amigos en línea. También quieren noticias a diario.
    El estudio que analizó el comportamiento de personas de 18 a 34 años, que pertenecen a la llamada «generación del milenio», encontró que dos terceras partes de los encuestados dijeron que consumen noticias de manera regular, a menudo a través de un sitio de redes sociales (el cual acceden a través de sus dispositivos móviles que tienen internet). De ellos, 40% lo hacen varias veces al día, de acuerdo con una encuesta llevada a cabo por The Associated Press, el NORC Center for Public Affairs Research (Centro de Investigación para Asuntos Públicos NORC) y el American Press Institute (Instituto Estadounidense de Prensa).
    Esa tendencia en el consumo de noticias se ha transmitido poco a poco a las personas de mayor edad, según los expertos. Los más jóvenes dicen que eso les permite estar actualizados incluso cuando jamás lean un periódico o vean los noticieros nocturnos en la TV.
    «Creo que otras personas no esperan que sepamos lo que sabemos», dijo Erica Quinn, una estudiante universitaria de 24 años en Gainesville, Florida, quien participó en la encuesta. Los hallazgos serían presentados el lunes más tarde en la convención anual de la Newspaper Association of America (Asociación de Periódicos de Estados Unidos), que se lleva a cabo en Nashville.
    Entre otros temas, los encuestados dijeron que su consumo de noticias e información en varios dispositivos móviles se originó por su interés en asuntos cívicos, por razones sociales, como discutir un asunto con amigos, o simplemente porque lo disfrutan.
    La encuesta mostró que los adultos jóvenes a menudo reciben información de política y economía de sitios de información tradicionales y otras noticias de estilo de vida, más «suaves» de redes sociales, en las que Facebook es la gran favorita.
    Así se informa Marilú Rodríguez, una mujer de 29 años que viven en los suburbios de Chicago, quien participó en un grupo de enfoque que se formó al mismo tiempo que la encuesta.
    Recuerda que cuando era niña las noticias en la TV se transmitían inmediatamente después de que su familia viera su telenovela favorita en español. «Ver las noticias era una actividad familiar», dijo Rodríguez.
    Actualmente su smartphone es su medio de acceso más frecuente al mundo y a menudo navega por los sitios de noticias y redes sociales cuando viaja en tren de su casa al trabajo y viceversa. Como otros encuestados, recibe mucha información a través de «una mezcla diversa de amigos» en los sitios de redes sociales.
    Sólo un 39% de quienes respondieron al estudio dijeron que buscan noticias de manera activa, mientras que 60% señalan que «saltan» a esa clase de contenido mientras hacen otras cosas en Facebook y otros sitios.
    Tom Rosenstiel, director ejecutivo del Instituto Estadounidense de Prensa, informó que muchos de los encuestados que generalmente dejan que las noticias lleguen a ellos pueden hacer comentarios de un despacho colocado por alguno de sus amigos en redes sociales o buscar más información sobre un tema por escepticismo.
    «De modo que hay un nivel de actividad o participación que antes ni siquiera era posible», dijo Rosenstiel, quien presentará los resultados de la encuesta en Nashville.

  • Indispensables para 42% de usuarios sus dispositivos móviles

    De acuerdo con el séptimo Estudio de Consumo de Medios y dispositivos móviles entre Internautas Mexicanos, 42 por ciento de usuarios no puede salir de casa sin sus dispositivos móviles.
    El estudio llevado a cabo en 2014 revela que Internet es fundamental en la vida de los mexicanos, agregando valor a las marcas que se vinculan directamente con ellos a través de medios digitales.
    En un comunicado, IAB México y Millward Brown dan a conocer cómo interactúa el consumidor mexicano con las distintas interfaces que utiliza para navegar en Internet, entre ellas los dispositivos móviles.
    Señala que durante 2014 los mexicanos refirieron tener cuatro dispositivos en promedio y utilizan tres para conectarse: laptop con 70 por ciento; teléfono inteligente con 62 por ciento, y tabletas electrónicas con 35 por ciento (dispositivos móviles).
    Sin embargo, precisa que la vía de conexión preferida de los encuestados la ocupa la laptop con 34 por ciento; smartphone con 62 por ciento, y tabletas con nueve por ciento ambos que estan considerados dispositivos móviles.
    Además se observó un incremento en todos los lugares donde utilizan Internet, salvo los café Internet que continúan a la baja con 16 por ciento contra 19 por ciento en 2013.
    La conexión Wi-Fi o inalámbrica para el acceso a la red es el favorito para los mexicanos, pues 83 por ciento de los entrevistados señaló conectarse desde una contratada y 28 por ciento de una pública.
    La encuesta detalla que los usuarios utilizan sus dispositivos móviles con diversas preferencias para navegar y conectarse, y explica que 69 por ciento busca información o revisa correos desde su laptop o computadora de escritorio.
    En tanto, 60 y 59 por ciento prefiere su teléfono inteligente como despertador y para sacar fotografías, respectivamente, y 19 por ciento utiliza sus tabletas electrónicas para leer libros, revistas y periódicos, y 15 por ciento para descargar aplicaciones.
    dispositivos móviles